Hace 2 años | Por --702785-- a xataka.com
Publicado hace 2 años por --702785-- a xataka.com

La Comunidad Valenciana dio un paso pionero para el mercado de trabajo español el pasado mes de septiembre: anunció que lanzaría un proyecto piloto este 2022 para que las empresas de su región probasen la semana laboral de cuatro días o 32 horas. Un plan ambicioso dotado con 10 millones de euros del que sus impulsores estaban convencidos del éxito.

Comentarios

P

#12 para mí que pinta muchísimo pero, sin acritud, a alguien que piensa que las empresas podrían pagar el doble pero no lo hacen porque los trabajadores no aprietan lo suficiente creo que no puedo convencerle de nada.
Que una familia subsista con un solo salario es perfectamente factible… con un coche de mierda, comiendo legumbres a todas horas, aguantando los electrodomésticos hasta que revienten, arreglando todo y no desperdiciando nada y con unas modestas vacaciones de una semana en un apartamento de mierda en la playa/sierra más cutre que pille cerca de casa. Ah, y viviendo en un piso de 50 m2 en Carabanchel. Otra cosa es que ahora mismo nadie quiera vivir así porque se está mucho mejor consumiendo mucho más del doble, pero sinceramente yo no conozco esas historias de padres obreros que con su salario de peón mantuviesen a sus familias por todo lo alto. Creo que el estándar ha cambiado.
Claro que una familia puede vivir con un solo sueldo bajo, pero ahora mismo no nos parecería una vida digna

sorrillo

#14 Antes básicamente todas las familias vivían con un solo sueldo, y claro que las había que vivían en Carabanchel y las había que vivían en el centro. Lo normal era que solo entrase el sueldo del hombre y lo normal es que bastase.

Eso ya no es lo normal, ahora lo normal es que se necesiten dos sueldos para tener lo mismo para lo que antes hacía falta uno.

Y eso es lo esperable cuando los factores determinantes son las posiciones negociadoras de trabajador y empresario.

¿Y la productividad que pinta en todo esto? Pues sigue sin pintar nada.

P

#16 de verdad que el rollo de repetir lo mismo no hace falta, no aporta nada y no queda bonito.
Lo iba a hacer, pero al final he decidido que paso de argumentarte que se vive mejor ahora que en tiempos porque está claro que eres un fanático de izquierda, de los “solidarios” con la clase obrera a la que jamás pertenecieron. Seguramente de los que no paran de hablar del SMI pero que no lo ha cobrado jamás (o si lo ha cobrado no lo necesitaba para nada).
Si no eres capaz de ver que nuestra vida es infinitamente mejor que la de nuestros padres o abuelos… en fin. No tengo nada que decir

sorrillo

#17 nuestra vida es infinitamente mejor que la de nuestros padres o abuelos

Y todo gracias a que nuestros sueldos son mucho mayores que los de nuestros padres o abuelos.

¿Es esa tu versión de la realidad?

Que antes con un sueldo bastase para mantener a una familia y ahora se necesiten dos sueldos, y se suelan conseguir, para mantener a una familia no tiene ninguna relación con que haya mejorado nuestra sanidad, se haya generalizado el acceso a la educación, dispongamos de tecnología que nos facilita la vida y un largo etcétera.

Lo que yo describo tiene que ver con las posiciones de negociación de trabajadores y empresarios, lo que tú describes tiene que ver con las mejoras incrementales que hace la sociedad sobre lo ya existente, de forma que cada nueva generación construye sobre lo anterior para mejorar nuestra calidad de vida.

P

#18 ahora mismo, con mi sueldo, basta para mantener a mi familia y probablemente a 3 o 4 más con el nivel de gasto que tenían las familias humildes de hace unas cuantas décadas. Otra cosa es que me mole vivir bien. Y no soy ningún privilegiado ni hijo de gente de dinero… de hecho tengo menos nivel de estudios que mis padres y abuelos, pero vivo muchísimo mejor y mucho más holgado, y me esfuerzo muchísimo menos por conseguir ese dinero. Esa es mi versión de la realidad, la que vivo y la que veo.
Si me vas a comparar al que trabaja ahora de cajero en el Carrefour con el que trabajaba de cajero en el supermercado de aquel entonces, hazlo, pero no me compares el que tiene un trabajo de mierda ahora con el que tenia un buen trabajo hace 40 años. Ya te digo yo que los pringaos de aquel entonces vivían mucho peor que los pringaos de ahora y que la gente normal vivimos mucho mejor ahora de lo que vivía la gente normal entonces.
Los garbanzos existían hace 50 años y existen ahora (no es como un móvil, que no se puede comparar). Crees que ahora mismo cuesta más trabajo pagarlos?

sorrillo

#19 ahora mismo, con mi sueldo, basta para mantener a mi familia

Pues enhorabuena, pero hoy en día lo habitual es que se necesiten dos sueldos para mantener a una familia, cuando antes de incorporarse la mujer al trabajo se necesitaba un sueldo para mantener a una familia.

Y eso es perfectamente compatible con todo lo que has dicho, es compatible con que tú sí puedas mantener a una familia con tu sueldo, es compatible con que tengas menos estudios que tus padres o abuelos, es compatible con que vivas mucho mejor y más holgado, es compatible con que te esfuerces menos en conseguir ese dinero, es compatible con ...

Por cierto, las familias de hace unas décadas era normal que tuvieran 4 hijos o 6 hijos, hoy en día pasar de dos es raro.

Los garbanzos existían hace 50 años y existen ahora (no es como un móvil, que no se puede comparar). Crees que ahora mismo cuesta más trabajo pagarlos?

Desconozco el caso de los garbanzos ni cómo ha afectado a ellos la mecanización del campo y los sistemas de distribución actuales. Haya ocurrido lo que haya ocurrido con los garbanzos es plenamente compatible con que antes el sueldo de la mujer ni estaba ni se le esperaba y ahora está y se cuenta con él.

P

#20 se cuenta con otro sueldo y también se gasta teniendo en cuenta esos dos sueldos.
No es necesario como tú afirmas, ahora mismo es lo deseable porque el nivel de vida normal es mucho mayor.
Sigue habiendo familias que viven con un solo sueldo bajo y con toda seguridad pasan mucha menos necesidad de la que se pasaría en la situación equivalente hace unas cuantas décadas. La gente no tiene hijos porque no quiere, no por otra cosa.
No te puedo comprar el rollo de que ahora se vive fatal porque estamos hablando los dos a través de móviles u ordenadores, utilizando un tiempo que gente de nuestra clase social no tenia y sabiendo que bien podemos cocinar o pedir que nos traigan comida a casa.
Menos lamentarse que vivimos bien

sorrillo

#21 No es necesario como tú afirmas

Claro, la mayoría de gente trabaja por capricho.

No te puedo comprar el rollo de que ahora se vive fatal

Ese rollo te lo has inventado, en ningún momento he afirmado que se viva fatal. He afirmado que antes de forma generalizada bastaba con un sueldo para mantener a la familia porque el de la mujer ni estaba ni se le esperaba, y ahora para mantener a la familia de forma generalizada se necesitan ambos sueldos porque están y se cuenta con ellos.

Que esas circunstancias han condicionado las negociaciones de sueldo entre trabajador y empresario.

La mamarrachada de que se vive fatal te la has sacado de la chistera porque no eres capaz de rebatir lo anterior.

Menos lamentarse que vivimos bien

¿Qué lamento?

¿Describir la realidad de los sueldos actuales es lamentarse?

P

#22 la realidad de los sueldos actuales es que cunden mucho más que hace décadas. Y la realidad también es que ahora no nos conformamos con el mismo nivel de vida que hubiese tenido gente “equivalente” hace décadas. Lo único que puede que se mantenga constante es el hecho de vivir en un sitio específico, ya que en ese sitio sigue cabiendo más o menos la misma gente que hace décadas, pero ahora hay hasta más competición por ocuparlo.
Ahora, de forma generalizada, también basta con un sueldo, pero ya nadie quiere vivir así.
No es que en una pareja ambos trabajen por “necesidad”, es que lo de que la mujer se quede en casa cocinando y cuidando de la casa ya ni tiene sentido ni es lo que quiere prácticamente ninguna mujer, pero por poder se puede perfectamente.
Lamento es decir que estamos peor que antes, al menos en tema laboral. Si no es lo que decías es que no te he entendido bien

sorrillo

#23 Ahora, de forma generalizada, también basta con un sueldo, pero ya nadie quiere vivir así.

Por lo tanto no basta. Si nadie quiere vivir con lo que da para un sueldo entonces es que no basta.

Y como no basta con un sueldo ese es el baremo que se pone en la negociación del sueldo con el empresario.

Como nadie quiere vivir tal como se viviría con un sueldo pues la negociación es en relación a los dos sueldos. Cuando antes no existía la posibilidad de negociar dos sueldos porque la mujer se quedaba en casa, entonces se negociaba en relación a un sueldo.

Y es esa presión negociadora la que ha provocado que antes con un sueldo bastase para mantener a la familia y ahora se requieran y se tengan dos sueldos para mantener a la familia.

No es que en una pareja ambos trabajen por “necesidad”, es que lo de que la mujer se quede en casa cocinando y cuidando de la casa ya ni tiene sentido ni es lo que quiere prácticamente ninguna mujer, pero por poder se puede perfectamente.

No, no se puede perfectamente, para muchísimas familias ese segundo sueldo es una necesidad. Tú lo has dicho "nadie quiere vivir así" en relación a un solo sueldo, por lo tanto pasa a ser una necesidad.

Das piruetas para negar la realidad pero entre pirueta y pirueta se te escapa esa realidad que tanto te cuesta reconocer.

Fíjate que en mi comentario no aparece ni "peor" ni "mejor" ni "mala" ni "lamento" ni nada por el estilo, todas esas valoraciones son cosa tuya.

D

El artículo no dice a qué sindicatos se refiere, aunque nos lo imaginamos.

x

#1 por lo que he leído, los sindicatos dicen que antes de implantarlo hay que solucionar cosas antes y que (no hacerlo) puede generar problemas en los trabajadores.

P

A mi modo de ver tiene mucho más sentido reducir la jornada a 6-7 horas diarias que quitar un día entero. Lo veo mejor para la mayoría de trabajadores y mucho mejor para casi todas las empresas

sorrillo

#4 Para la empresa es más fácil conseguir que un trabajador se quede más horas de las que le tocan a que venga un día festivo a trabajar.

En otras palabras, es más realista conseguir de forma efectiva una semana de 4 días que reducir las jornadas.

P

#8 no me convence como argumento el hecho de que haya empresas chanchulleras.
Que yo sepa hay en vigor un control horario de la jornada desde hace tiempo y, aunque algunas empresas se lo fumen, en principio es algo a respetar y que debería controlarse bien. Fichar a la entrada y a la salida… que no es tan complicado, vaya.
Mi impresión es que ese día que se pierde va a suponer una bajada de producción básicamente del 20 por ciento y los trabajadores van a seguir con el mismo estrés, cansancio y dificultad para conciliar pero un día menos.
En cambio, quitando todos los días una o dos horas, la productividad muy probablemente aumentaría cayendo mucho menos de ese 20% la producción total y además ayudando a reducir el estrés, fatiga y facilitando la conciliación familiar.
Lo de tener a gente echando horas de gratis lo que hay que hacer es perseguirlo hasta acabar con ello… no asumirlo como si fuese inevitable

Gry

Pues al turismo le vendría bien que más gente tuviera fines de semana de 3 días.

johel

el sindicato... de los empresarios y la patronal... de los empresarios.

J

Si la semana de cuatro días supone una merma de retribución, y en muchos casos la producción se mantiene, ese cambio interesa más a las empresas.
De todas formas en trabajos físicos de producción manufacturera, agrícola o turismo la producción de cada trabajador disminuye.
Pero en trabajos de creación, administración y gestión, la productividad puede aumentar. Algo que ya sucede con el teletrabajo.

estemenda

En mi puesto de trabajo, que atendemos un 24x7x365 entre cinco personas supondría sencillamente contratar un sexto operador (cosa que ya tuvimos y cuya eliminación fue causa de una demanda mía que acabó en un acuerdo económico). Tampoco es tan difícil pero a la parte contratante no le interesa y no va a ceder como no sea por decreto.

urannio

¿y qué piensan los trabajadores?

D

Coño, lloriqueando con que "es complicado". ¡No te jode! ¿Es que algún cambio sustancial lo es? Esta gente es gilipollas. ¿Y qué sindicatos? Porque si son los mamporreros de CCOO y UGT me pueden comer los huevos por debajo del culo con la patronal.
Tienen los ejemplos de Islandia y Suecia y todavía están con estas gilipolleces. Imagino que la misma sarta de soplapolleces soltarían hace 100 años cuando se pasó de las 12h a las 8h, que si es complicado, que si la abuela fuma, que si mimimi.

Que no es de recibo ni medio normal que con una sociedad que no tiene absolutamente NADA que ver con la de hace 100 años estemos replicando una jornada tan sumamente arcaica y poco productiva. Que parece mentira que haya que estar señalando a estas alturas que el fuego quema y el agua moja.

Que lo hagan elegible. Que sean los trabajadores los que elijan si quieren hacer 32 o 40. Yo no tengo mentalidad de hormiguita y no pienso perder la vida trabajando. Antes me paso al crimen de cabeza.

treu

No convence el teletrabajo, va a convencer trabajar un dia menos

Lekuar

En mi empresa existe el turno de fin de semana que son 10h al día Viernes, Sábado y Domingo, y cobrando lo mismo que la gente con turno de lunes a viernes , lo malo es que te quedas sin fin de semana.