Hace 7 años | Por pepel a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por pepel a vozpopuli.com

Ambos países rechazaron la primera petición cursada por el juez del caso Rato, Antonio Serrano Arnal, donde solicitaba a Reino Unido y Suiza que vía Comisión Rogatoria entregaran a la justicia española los datos de seis cuentas vinculadas al exvicepresidente del Gobierno.

Comentarios

Paracelso

#7 No, España nos genera mucha desconfianza tanto en su sistema judicial como en su gobierno. Creo que cualquier bancario suizo opina lo mismo y es el sentir popular. La idea general es que sólo buscan sacar dinero de nuestras cuentas , sin ser el legítimo propietario, y derrocharlas.
España y Suiza no son socios, como sean en el Club Europeo de Petanca. Bromas aparte, el secreto bancario será respetado hasta la entrada en vigor de la liberación de información bancaria para residentes de Europa. Esto no ocurrirá hasta dentro de 2 años. Por cierto como UK se vaya de la UE eso traerá un aluvión de cuentas bancarias totalmente opacas...

R

#11 "La idea general es que sólo buscan sacar dinero de nuestras cuentas , sin ser el legítimo propietario, y derrocharlas."

Esa será la idea de los cuñaos suizo ¿"Derrocharlas"?

Paracelso

#44 No, esa es la idea general que se tiene sobre España.
Tu crees que si encuentran cuentas de los Pujol, Bárcenas, Botín, Rato y compañía, por valor de 2 o 3.000 millones de euros, que ni siquiera sabemos si son dinero legítimo pero pongamos que se le entregan al Gobierno de España para que él decida. Éste, manejado por el PP, ¿hará un uso lo más beneficioso posible para España?. Yo opino que no. En serio opinas que el actual Gobierno de España, ¿es el más indicado para recibir un flujo de dinero y gastarlo sin derrocharlo?.

R

#49 A eso me refiero con lo de opinión cuñada. No es un tema de opinión, si no de derecho. El primer paso es investigar (a lo que Suiza se niega), el segundo paso es (mediante procedimiento judicial) determinar la procedencia y legalidad de ese dinero y si es irregular restituirlo según la sentencia ¿Que Suiza no acepta automáticamente una sentencia de España? Que la examine y tome una decisión, pero nos guste o no, el Gobierno de turno de España ha sido democráticamente elegido y el sistema de gobierno en España está internacionalmente reconocido como democrático. Entiendo que si aparece un juez de Guinea Ecuatorial con una solicitud haya grandes suspicacias, pero no es el caso.

Reitero lo de opinión cuñada, porque según el caso probablemente haya que indemnizar a particulares, empresas o instituciones y pagar multas si corresponde. Esas instituciones que pese a ser corruptas nos proveen de educación, sanidad y muchos otros servicios a los españoles. Según la opinión que dices que hay en general en Suiza, hay tanta corrupción que ese dinero será derrochado. No creo que esa sea la opinión general ni creo que esa supuesta opinión general sea correcta, en todo caso es irrelevante porque los bancos son depositarios, no propietarios del dinero de las cuentas, y no es el Gobierno quien toma posesión del dinero, si no es el juez quien aplica la sentencia y lo destina acorde a ella.

Paracelso

#53 España es un país con un gobierno electo democráticamente, inmerso en una grave crisis que además se enfrenta a posibles graves sanciones por parte de la UE. Junto a esto, un sistema judicial muy politizado y con una fina separación del poder Ejecutivo. No es el mejor escenario para considerarlo un legítimo acreedor por encima de otros países.
Dices bien, el banco es depositario del dinero, por tanto debe responder ante su cliente, que es el único propietario, no un juez de un país extranjero.

R

#55 Y su cliente responde ante la ley de su país. El fondo del asunto es la colaboración entre países, pese a que digas que Suiza y España no tienen nada que ver eso no es cierto ya que los atan multitud de acuerdos multilaterales, y el sesgo judicial que tiene España debido a la influencia del Gobierno no es precisamente el de expropiar a nacionales sin motivo, mas bien el de obstaculizar los juicios de corrupción.

Buen trabajo el de Suiza ayudando a esto último, y buen trabajo el tuyo justificándolo con la excusa errónea de que el Gobierno "derrochará" el dinero.

Paracelso

#59 A ver, España y Suiza no comparten información financiera, es así de simple. No creo que a nadie le guste firmar un contrato (la creación de una cuenta) con unas condiciones y que luego puedan incumplirse porque lo reclame otro país. Que ese señor cumpla condena en España con la justicia española, pero que le pidas a un banco suizo que incumpla el contrato, pues no. Cuando puedan demostrar que hay suficientes pruebas de que tenía actividades ilegales que puedan estar relacionadas con esa cuenta, entonces la comisión bancaria adecuada resolverá a su favor.

R

#61 Poco a poco vamos llegando al meollo del asunto y dejamos atrás las excusas del derroche y etc. para centrarnos en que Suiza en unos casos se niega a compartir información bajo mandato judicial sobre una causa abierta con un país como España mientras que comparte toda la información de manera automática (es decir, sin supervisión judicial) con por ejemplo los EEUU.

http://www.swissbanking.org/en/home/dossiers-link/fatca.htm

¿Te parece bien? Ok, pero no es un tema de "derroche" o de contratos, si no de la banca suiza intentando aferrarse a unas prácticas amorales excepto en los casos en que tienen que agachar la cabeza.

D

#61 No, España no es un paraíso fiscal como el basurero suizo, si un juez pide información sobre un delincuente probado la da.

D

#61 "No creo que a nadie le guste firmar un contrato (la creación de una cuenta) con unas condiciones y que luego puedan incumplirse porque lo reclame otro país."
Que no se te olvide de que hablamos de delincuentes abriendo cuentas bancarias en paraísos fiscales para impedir que se haga justicia.

D

#55 El hecho de que estén juzgando a Rato en lugar de protegerlo indica que empezamos a ir por el buen camino contra la corrupción. Hasta que nos enfrentamos con los banqueros suizos que bloquean la medida y permiten que nuestros corruptos sigan siendo poderosos multimillonarios bien recibidos en Suiza.

D

#49 ¿Y cómo de beneficioso para España o para Europa es el uso que vayan a hacer los bancos suizos o los Pujol/Bárcenas/Borbón/etc. de esas fortunas ilegales?

Paracelso

#69 Es que el banco se debe a sus clientes, no a los países donde éstos residan. Cuando España tenga un nivel de confianza en su independencia del poder judicial o lo apolítico de sus investigaciones, tendrá más fácil acceder a información bancaria, como ocurre ahora mismo con USA.
Si realmente el juez tiene pruebas para juzgar y condenar a Rato, que lo haga, una vez esté juzgado como delincuente tendrá un argumento más a favor para solicitar información a los bancos suizos y que ellos tengan que incumplir su contrato de confidencialidad.Mientras tanto, en base a los precedentes de justicia en España no hay garantías de que sea suficiente argumento de peso o una decisión apolítica como para romper el secreto bancario. Mientras no este firmemente condenado podemos tener todos la misma opinión de que es una persona deleznable, pero la opinión no gana o no debe ganar juicios.

D

#72 Y de eso hablamos: los bancos suizos se deben a sus clientes: traficantes de armas y drogas, políticos corruptos malversadores, empresarios multimillonarios evasores de impuestos...
Orgullo debes sentir.
Lo de USA es de traca. USA, el invasor de países productores de petróleo, violador de derechos humanos internacionalmente, "policía" del mundo. Si no tuviera misiles nucleares y una fuerza militar que supera a la de Europa y Rusia combinadas, Suiza no le revelaría ningún dato.
Eres un hipócrita o te engañas a ti mismo con todas tus fuerzas (estarás agotado).
Dejemos el tema.

Paracelso

#73 Bueno siento orgullo de que en Suiza también pueda tener dinero gente que vive en un sistema impositivo bestial , con una fiscalidad que más que recaudatoria es un robo, también orgullo de que sea un sistema financiero saneado y que no se pliegue a los deseos políticos ni acepte presiones de Alemania ni ningún otro país. Pienso que España no puede decir lo mismo. Si tu eres feliz pensando que sólo tienen dinero delincuentes, no es mi problema. Yo el dinero que gano en España sigo prefiriendo tenerlo depositado en Suiza a hacerlo en los bancos de aquí, aunque expatriarlo ya tiene un coste.

D

#74 Tú lo expatriarás legalmente, supongo. Rato no.

Paracelso

#75 Ya, pero es que Rato es una persona con un cargo internacional y eso es lo más importante, el dinero que tiene en Suiza puede haberlo ganado fuera, España NO tiene por qué saber cúanto dinero ha ganado fuera, si quiere conocerlo tiene el juez que argumentar muy bien por qué quiere saberlo. Repito, yo no creo que un Estado tenga todo el derecho a saber qué propiedades o dinero tengo en otros estados.

D

#76 Pues que Rato presente sus cuentas.
Qué cansino eres. Dejemos el tema.

Paracelso

#77 Cansino tu quizás, que olvidas que Suiza es un país independiente y una nación soberana, que no tiene por qué ceder sin más a lo que diga otra potencia. Si a ti te gusta que venga otro país a decirte como llevar tus cuentas, pues bien, a mi no me gusta la injerencia extranjera y estoy muy bien sabiendo que mi país pide muchas garantías a España y otros países.
Habla con tus jueces y condenadlo vosotros, pero no hagas recaer la responsabilidad en Suiza.

D

#78 Cansino no con lo de nación soberana (que está muy bien, enhorabuena) sino con lo de que Rato puede haber ganado su dinero fuera de España. Cálmate. Suiza es un gran país. Tengo familia y amigos allí. Pero si no puedes aceptar que los paraísos fiscales son un lacra para la sociedad y te hartas a aportar argumentos peregrinos has de aceptar que se te llame cansino. Saludos.

Paracelso

#79 Es que para ti será un paraíso fiscal, para mi el problema está en muchos países que tienen un régimen fiscal confiscatorio. A mi lo que los demás opinen sobre Suiza me da igual porque no soy ningún relaciones publicas ni me va la vida en ello, pero para mi un país que ofrece mejor seguridad, mejor fiscalidad y más garantías con tu dinero, es algo positivo. Así pues, no me verás aceptar que un país sea peor que otro porque se pagan pocos impuestos por el dinero ahí depositado. Esto me vale para Suiza o para Panamá.
A mí no me gusta pagar impuestos, pero lo que menos me gusta de pagarlos en España es lo ineficiente de su uso, así que no me gusta pagar por los rendimientos de capital, propiedades... y luego ver como se dilapidan

D

#80 No sé si eres consciente de que para que las cuentas salgan (en el país del paraíso fiscal) con ese sistema hace falta mucho dinero en los bancos, que luego generan ingresos para el país. Si todos los países fueran paraísos fiscales (o como tú dices, fueran no confiscatorios), entonces ninguno tendría el volumen suficiente para funcionar y pagar los gastos públicos.
Sobre lo de la ineficiencia en el uso de los impuestos en España te doy completamente la razón. Aquí, por ejemplo, se gasta el dinero de los impuestos en rescatar bancos corrompidos por gente como Rato, y en pagar primas millonarias a gente como Rato, que luego lo desvía a países como el tuyo para no pagar los mismos impuestos que los demás.

dulaman

#13 Comprendo que Suiza no quiera ayudar a países "donde te ajustician a muerte por múltiples delitos" pero ese ni de lejos es el caso de España, país miembro de la Unión Europea, con la que Suiza tiene acuerdos firmados contra el blanqueamiento de capitales.

Paracelso

#15 Como dije antes, eso sucederá a partir de 2018 con toda la UE, pero de momento, los acuerdos son buenas prácticas solamente, nada vinculante.

D

#24 Aprovechad mientras os dure.

D

#20 Ya ya, igual que en España lol lol lol lol lol lol El que no se consuela es porque no quiere. Si no aceptaseis dinero de narcos, dictadores y terroristas lo mismo no le iba tan bien a la banca Suiza y no tendría tanta solvencia, por algo la mayoría de nuestros corruptos tienen su dinero allí con ustedes.

Paracelso

#22 A lo mejor porque no se fían de la estabilidad del sistema financiero español. Ya te digo que cuentas opacas las hay en todos sitios y empresas que buscan la mejor fiscalidad dentro de cada país, sin embargo estabilidad financiera no hay en España ni remotamente comparable a la que hay en Suiza. Creo que os tenéis que quitar la venda y dejar de buscar culpables fuera. Para Suiza el movimiento bancario es muy poca cantidad en el conjunto del PIB nacional, es triste que la gente piense que es el motor de la economía suiza, porque no es así.
Además de tener dinero de narcos, traficantes y dictadores también lo hay de grandes empresarios, de gente que no está de acuerdo con la fiscalidad de su país o de gente que gana dinero en varios países y les interesa más la fiscalidad suiza. Por tanto por las manzanos podridas no voy a tirar toda la cesta.

D

#25 El problema es que allí ocultáis las manzanas podridas y nos permitís a los demás países que lo investiguen como es el caso de la noticia en el que se rechaza por parte de Suiza la información solicitada por un juez, es decir la justicia.

Yo no estaría a gusto en un país donde se ponen trabas a la justicia de otros países para perseguir a los defraudadores que tanto daño hacen a sus paises. Y ya no hablemos de terroristas que están atentando en medio mundo gracias a la financiación que tienen en países poco transparentes como Suiza.

Si piensas que en España pagan muchos impuestos las grandes empresas y por eso se van a Suiza estas bastante alejado de la realidad, se van para no pagar nada de nada ya que aquí existen los medios para pagar poquito o nada

Paracelso

#27 Si yo entiendo tu enojo, pero defiendo que las cuentas se abrieron con unas condiciones, eso es todo. Igual que hay países donde se propugna la total transparencia de ingresos y gastos, pero no va en nuestra filosofía. Y lo mismo de siempre, que sea un juez no quiere decir que tenga derecho sin más a conocer la información bancaria de alguien que ha depositado dinero en una cuenta bajo unas premisas. Que sea España o que sea Corea del Norte, para el banco es lo mismo, no existe un acuerdo o marco ley que obligue a proporcionar esta información, ni unas garantías de que no se tomarán medidas irreversibles o represalias contra el propietario de la cuenta.

D

#29 "Ya, pero para mi el problema no es ese, sino la legitimidad del gobierno que pide esa información. Es legítimo dar información al ¿Gobierno de España?, ¿al de Venezuela?,¿al de Irán?, ¿al de Corea del Norte?, ¿al de Ghana?. Algunos de estos gobiernos estarás conmigo en que no están muy claras sus intenciones.."

"Que sea España o que sea Corea del Norte, para el banco es lo mismo"

Las dos frases son tuyas ... ¡a ver si te aclaras! ... cuando se quieren encontar excusas para delinquir se encuentran.

Paracelso

#32 Es que ambas frases significan lo mismo. Que tu me digas, "hola soy juez de Corea del Norte, tengo derecho porque soy un juez de un país que lleva en su nombre democrática, a pedir información" o que me digas "hola, soy juez de España, un país que siempre ha destacado por su imparcialidad en los casos judiciales, su limpieza de las instituciones políticas y su falta de corrupción". A priori una petición de ambos países puede pasar por igual de poco legítimas, simplemente por lo mismo, las cuentas bancarias se abrieron bajo el secreto bancario y Suiza no forma parte de la UE, por tanto no tiene que tratar con benevolencia a España y tratar peor a Venezuela, por ejemplo.
#5 La legitimidad del gobierno de turno, evidentemente no va a venir legitimada por ese gobierno. Para media España el Gobierno de Venezuela no es legítimo... Suiza es un país independiente y decide por sí mismo a qué país, juez o comisión considera legítimo para reclamar determinada información, faltaría más.

D

#29 Y yo entiendo que quieras defender tu país, pero tener en tus bancos el dinero de los delincuentes de medio mundo sería para hacerse lo mirar, a mi al menos me importaría saber de donde procede dicho dinero. No se si será mi moral, pero ayudar a pedofilos, terroristas, defraudadores, políticos corruptos, ... al menos en mi entorno no esta bien visto, el dinero no lo es todo en esta vida

Y por cierto mantener dicho secreto bancario incluso a la justicia de otros países es ocultar dicha información para que muchos delincuentes no puedan ser perseguidos lo que también hace que dichos delincuentes estén allí ¿ves la correlación entre secreto bancaroi y delincuencia organizada?

Paracelso

#46 Bueno no es por que sea mi país, defiendo el secreto bancario sea el país que sea. Opino igual de Lux o Leich. También sobre las sociedades off shore bien constituidas. A mí me parece legítimo que cada cual guarde su capital donde quiera o donde le sea más beneficioso y que sea el país originario el que busque los medios necesarios para que no se defraude. Igualmente no he dicho que no se deba colaborar con la justicia, sino que no se debe revelar, tan a la ligera, los datos de una cuenta.

D

#47 Y luego cuando no exista sanidad, ni educación, ni estado de bienestar llorarás Que fácil hablar cuando se esta en la posición dominante del tablero. Tu país se aprovecha de los que defraudan en sus paises, no hace falta que ponga animales que en la naturaleza se comportan de la misma manera lol

Paracelso

#50 Hazte un favor, mira la economía suiza, mira qué aportan los depósitos bancarios y además de esto mira que de estos depósitos cuantos provienen del extranjero. Entonces, podrás hablar sobre ello.

D

#51 Ahh vale, solo cuentan los depósitos. Los empleos que generan los bancos, empresas financieras, aseguradoras, empresas alojadas allí para no tributar en sus paises ¿no cuentan?

Actualmente, la mayoría de los empleos se encuentra en el sector terciario y solo he tenido que ir a la wikipedia para consultar lo (https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Suiza)

Sino fueseis un paraíso fiscal el castillo de naipes se caería

Paracelso

#52 Sector terciario engloba muchas cosas, entre otras los seguros que siempre han sido un gran negocio en Suiza, ¿también te parecen mal los seguros?.
Si quieres un poco más de detalle el enlace de la Wikipedia se queda muy, muy corto.
Aquí tienes un poco más de información de una buena página de referencia:
http://www.swissinfo.ch/spa/economia/plaza-financiera-en-cifras_-es-suiza-realmente-el-pa%C3%ADs-de-los-banqueros-/40643876

Aquí tienes un párrafo:
El 5,8% de los empleados trabaja en los servicios financieros, es decir, 1 de cada 17 empleos. Los datos que revelan que se trata de una fuerza productiva más pequeña que la de sectores como la hostelería o la restauración.
Del conjunto de empleados en el sector de la mediación financiera, alrededor de un tercio trabaja en unas compañías de seguros, lo que equivale a 1,6% de la población activa en Suiza en 2012.

D

#54 Todo gira alrededor de lo mismo. Hoteles, tiendas y restaurantes (muchos de ellos de lujo) que si no fueseis un paraíso fiscal no existirían. Lo de las aseguradoras lo decía porque en su mayoría son aseguradoras financieras que giran también alrededor de los bancos.

No digo que no gestionéis bien el dinero público sobre todo diciendo lo desde España y envidio vuestra democracia con respecto a los referendun por ejemplo. Pero eso no quita que crea que vuestra economía gira al rededor de una banca oscura y empresas allí afincadas con el mismo propósito, el no pagar impuestos en su país de origen o aún peor llevar allí el dinero porque proceda de actos ilícitos. Si dejáis de ser un paraíso fiscal vuestro sector financiero se va a la mierda y con el muchos empleos del sector terciario y derivados de estos. ¿Que os queda? ¿El turismo? No tenéis sector primario.

Conozco algo Suiza porque tengo familiares que trabajaron allí hace años cuando aquí ni teníamos democracia y hablan muy bien de vosotros como sociedad mucho mas avanzada que España (una anécdota que siempre cuentan es que las paradas de autobus tenían calefacción o como arregláis absolutamente todo, ellas eran costureras de personas muy adineradas) pero también hablaban de la hipocresía de muchos que sabían que el dinero que ganaban podía provenir de actividades criminales y no hablan solo de banqueros.

Por cierto el articulo no rebate nada de la wikipedia, saca gráficos y en casi todos Suiza es de las primeras, me ha llamado la atención un dato que dice que sois el primer país del mundo en el peso del sector financiero en el PIB, un 10.5% ¿Un poquito alto con respecto a los demás países del mundo? ¿porque será? lol

D

#47 ... Lo que ocurre es que no hablamos de guardar tu capital donde quieras, de lo que hablamos es de ocultar capital robado o que no ha pagado sus correspondientes impuestos que es algo diferente.

D

Pues si que es un cliente importante.

delcarglo

http://www.losgenoveses.net/rato.htm
Los equipos de Rato : Sus colaboradores necesarios 1996-2004

Yoryo

#48 Un juez solicita info sobre un ciudadano a un tercer país


1.- El ciudadano, es/ha sido, político con acceso a dinero público. --> Se entrega la info
2.- El empresario/persona jurídica a tenido relación con recepción de fondos públicos --> Se entrega la info
3.- El ciudadano no se le conoce relación directa con la política ni fondos públicos y su capital se adapta a sus ingresos --> No se proporciona ninguna info
4.- El ciudadano dispone de unos fondos/titulos/bonos/etc... desproporcionados a sus fuentes de ingresos oficiales --> Se entrega la info

Cuando los fondos alegales no puedan ocultarse en ningún lado, solo los mas temerarios intentarían cometer fraudes/trafico ilegal/robos

Yoryo

#26 Si lleno un banco de dinero "de sangre" el banquero ¿no tiene responsabilidad? por que saber la procedencia si lo saben. Lo dicho, cada uno con su dios.

Paracelso

#28 Como se dice en latín "pecunia non olet", esto es, no tiene por qué saber la procedencia de ese dinero. No es un fiscal.
El dinero puede ser :
- Origen de un narcotraficante.
- Origen de una herencia familiar.
- Origen de una empresa o persona que tiene una elevada fiscalidad y utiliza los mecanismos LEGALES para que ese dinero no esté en el país que se lo reclama.
- Origen terrorista.
- Origen de cientos de años de tradición empresaria y dinero que nunca ha estado en el país de residencia del juez que lo solicita.
- Origen de dinero expatriado ante una guerra, persecución política o ideológica.


Según la audiencia, para algunos todas estas formas de dinero son ilegítimas, para otros unas serán legítimas y otras no. El banco no es quien para decidir qué dinero es legítimo y qué dinero no, ni para investigar a la persona o empresa. Eso tienen que ser los gobiernos, con sus instrumentos legales, los que presionen y reciban la información. Pero que cualquier juez pueda fácilmente reunir esa información, a mí no me parece de recibo. Tengo muchos amigos jueces y aun así se que incluso en España están bastante politizados y escorados, como para pensar que siempre es una solicitud con un "buen fin".

Yoryo

#30 Agradezco tu esfuerzo y siento disentir, mientras las personas sin escrúpulos puedan tener un lugar seguro donde esconder sus botines seguirán realizando cualquier acto que les proporcione beneficios independientemente del origen de los mismos.

Paracelso

#34 Si yo estoy de acuerdo en lo esencial, que no debería existir el dinero negro. Pero también estoy de acuerdo con mis conciudadanos en que no todo el mundo ni todos los países pueden presumir de tener unas instituciones que no son nada interesadas ni partidistas y por tanto la política a seguir es que no es más confiable la información que te facilite un país que la de otro o que directamente no tiene que solicitar información financiera de alguien que viene a depositar dinero.
Respecto a esconder dinero, te voy a contar una simple anécdota familiar. Tenemos una larga tradición de acumular bienes en forma de oro o joyas, por la facilidad luego de cambiar eso en moneda en cualquier país, dado que hemos vivido varias guerras. Es arriesgado, lo se, porque dependes del valor del oro en cada momento, pero es quizás menos arriesgado que tenerlo en un banco. Haz un simple cálculo y mira cuanto ocupa un millón de euros en oro y luego piensa en la facilidad de esconder eso.

Yoryo

#38 Que escondas un dinero ganado a base de trabajo/herencia/comercio bajo la forma que gustes no es reprobable, es más para eso están los diamantes, oro y piedras preciosas.

Lo reprobable es que un ladrón robe y un banco le proporcione seguridad y un escondrijo para su botín, sean las joyas de tu familia, dinero público de un país o millones de dientes de oro.

Si un país solicita a un banco las cuentas de un político con responsabilidad en dinero público, no es lo mismo que si piden info sobre un florista que nunca ha podido acceder a repartir dinero público.

Paracelso

#45 ¿Y qué garantiza que ese país está legitimado para pedir esa información?. Ese es el gran problema, que no se debe dar esa información al primero que la pide y con tanta facilidad. Las persecuciones políticas serían mucho más fáciles ante cualquier cambio de gobierno.

D

#48 ..m debería de darse a requerimiento de cualquier gobierno legalmente constituodo.

D

Entre ladrones anda el juego.

r

#5 Más legitimidad que los "países blanqueadores" como Suiza, RU, etc...

D

Los tentáculos de la casta son larguísimos...

U

#1 Ojo, que también pueden ser contagiosos

c

#35 Ya. El caso es el mismo, desentenderse y depositar la respinsabilidad en la víctima del delito.

c

#5 O sea que si un asesino se fuga a otro país, no se debe extraditar, ya que es ese país el que tiene la responsabilidad de evitar la fuga.


Es así?

Paracelso

#31 El dinero es dinero, no es una persona. El dinero no debe responder sobre sus crímenes porque no los ha cometido, y bien sabes que extraditar a una persona tampoco es tarea fácil, siempre se debe demostrar que no hay otros intereses o que realmente el delito está contrastado y es un delito en ambos países. (sí, que te llegue Arabia Saudí queriendo extraditarte porque eres gay, no es admitido por un juez de España, por ejemplo).

D

#5 ... y la legitimidad del gobierno quien la garantiza ¿Suiza? ... Suiza es uno de los basureros del mundo donde se han resguardado todos los criminales, asesinos, traficantes de armas y drogas del mundo con total impunidad ¡un asco!.

R

#5 Es complicado investigar sin la información relevante. Otra cosa es expatriar el dinero, pero me parece una postura muy digna por parte de Suiza el dudar de la legitimidad de un gobierno de la UE, que a su vez tiene una relación tan estrecha con Suiza ¿No te parece, Ciudadano Schengen? Sobre todo teniendo en cuenta el pestazo que echa mucho del dinero guardado en Suiza.

Paracelso

#58 Precisamente lo digo por el ejemplo de Noruega, yo no veo lógico ni quiero que nadie sepa cuánto gano, eso debe pertenecer a mi esfera privada y al Estado, a nadie más. No entiendo que derecho tiene nadie a saberlo y de hecho si llegara el caso ya buscaría formas de que mi dinero ganado legalmente no pase a ser una información pública, no tiene por qué saber cada vecino, cada persona con la que me relacione o incluso cada chico o chica con la que me enrolle mis ingresos.
Respecto a la evasión de impuestos ya sabes que no es legal en ningún país, pero la evasión de impuestos no es lo mismo que tributar en un determinado país o que las ganancias obtenidas por una persona en un determinado tiempo donde ha ejercido funciones supranacionales deban ser del conocimiento de España. Si no ha recibido aún información sobre las cuentas es porque el juez no ha aportado suficiente información, porque precedentes sobre la revelación de datos bancarios en Suiza los hay.

Paracelso

Bueno, a pesar de que me lloverán negativos, por alusiones comentaré mi opinión.
Para aclarar, en el tema de las alusiones, comentar que soy Suizo.
Para mí el país receptor del dinero no tiene que colaborar con ningún gobierno, sino que debe ser el país del que sale éste el que debe articular los mecanismos para evitar la evasión. Descargar la responsabilidad del seguimiento del dinero que entra en nuestro país, que OS RECUERDO A MUCHOS, representa una ínfima parte de nuestro PIB, es cuanto ilógico. Si una persona deposita el dinero en Suiza porque le interesa la tranquilidad financiera, la estabilidad o la larga tradición democrática, el mérito es únicamente de los suizos. Se puede sacar dinero de cualquier país legítimamente o ilegítimamente. Que te venga un gobierno de turno a pedir información sobre una cuenta suiza no es asunto del banco suizo y además expatriar el dinero, pues nunca puedes saber las intenciones del gobierno. Bien puede ser un empresario que ahora está a malas con el gobierno que hay, o que es perseguido en su país de origen por x motivo (religioso, político, orientación sexual...) o incluso dinero que has ganado fuera del país que te pide extraditar ese capital y cuya información NO tienes por qué comunicar al fisco de ningún país. Por tanto investigar los verdaderos motivos del gobierno a la hora de solicitar información, no debería ser tarea del banco suizo.
Es mi opinión, me gustaría leer, sin insultos, otras opiniones.

Paracelso

#3 Ya, pero para mi el problema no es ese, sino la legitimidad del gobierno que pide esa información. Es legítimo dar información al ¿Gobierno de España?, ¿al de Venezuela?,¿al de Irán?, ¿al de Corea del Norte?, ¿al de Ghana?. Algunos de estos gobiernos estarás conmigo en que no están muy claras sus intenciones... o sí. Por tanto pienso que "relajarse" y no perseguir concienzudamente el fraude fiscal es responsabilidad de los gobiernos, no del banco receptor.

YOYOMISMA

#2 Suiza debería tener en cuenta, que quien le pide la información no es un gobierno sino un juez que está investigando un caso de corrupción. Seguro que si yo tuviera una cuenta allí, no pondrían tantas trabas.
También tenemos que tener en cuenta que Rodrigo Rato fue director gerente del FMI, yo creo que eso algo pesará.

En cuanto a que cada país debería articular los mecanismos para evitar la evasión, te doy toda la razón, pero este señor ha sido del gobierno y desgraciadamente en este país, los que lo han gobernado (no todos los políticos, ni son sólo políticos, también lo han hecho sus amigos) son los que han evadido esos impuestos.

Por cierto Suiza muy bonita, pero carísima, nos tuvimos que volver 2 días antes, era quedarnos o no comer el resto del mes

Paracelso

#6 Tu lo ves desde la óptica española (creo que se dice así la expresión), y te puedo decir que los niveles de secreto bancario son iguales para cualquier cuenta. Simplemente en el 90 % de los casos el que recibe la solicitud de información desconoce la cantidad depositada en cuenta y de hecho muchas cuentas no son nominativas, por tanto es sólo un número. Yo creo que se deben poner todas las trabas posibles, porque a lo mejor a ti España te parece lo más democrática y justa del mismo, pero a nosotros no nos parece así, es nuestra naturaleza desconfiar de la justicia de los demás países y recelar del uso que se le dará a esa información. De ahí las trabas, no se dice que no se darán bajo ningún concepto, sino que se tiene que argumentar muy muy bien los motivos para disponer de esa información.

D

#8 Pero, ¿cuál es el uso que se va a dar a esa información? Contrastarla con la que ha dado Rato sobre sus ingresos. ¿Qué tiene eso de horrible? ¿Qué tiene de malo que sea público el dinero que tienes? Estás siendo terriblemente hipócrita. No te parece mal extraditar una persona pero el dinero que no se mueva de tu país. Serás banquero, aparte de suizo.

Paracelso

#39 Esa falacea que usáis muchos, presuponer que defender algo es ser forzosamente parte de él... no soy mujer para saber que ésta sufre por una violación, ¿te vale?. No , no soy banquero.
Tampoco quiero que ningún país, donde me pueden perseguir por ser judío o porque me gusten los chicos o porque sea anticomunista ,tenga derecho a ir donde tengo depositado dinero y solicitar información o directamente extraer ese dinero. Ese dinero no va a hacer más daño. No quiero que NADIE sepa cuanto gano ni cuanto gasto, salvo el país donde estoy ganando ese dinero, no tienen por qué saberlo otro países ni otros ciudadanos.
Si yo soy un asesino o alguien con un delito y el país en el que resido también lo considera delito, pues para extraditarme no tendrá el mayor problema, pero si soy perseguido en un país que me considera un delincuente y me refugio en otro donde no lo soy, no es nada , nada fácil que me extraditen.
Ya no se trata de Rato simplemente, se trata de precedentes y de que sea tan fácil como que un juez pida datos. Necesita argumentar muy bien la necesidad y lo legítimo de solicitar esos datos de una persona que se ha movido internacionalmente, que ha tenido negocios internacionalmente y cuyos ingresos no tienen por qué ver nada con España. Esos son los motivos por los que UK y Suiza no quieren dar tan fácilmente la información.

D

#42 Rato no ha "ganado" ese dinero en Suiza. Sólo lo ha introducido allí ilegalmente. A Rato no se le persigue por su religión, su orientación sexual o su actividad política en España, se le persigue por evasión de impuestos, entre otros delitos económicos. ¿En Suiza es legal evadir impuestos?
Falacias, dices.

Paracelso

#56 Rato precisamente es una persona de reconocida trayectoria internacional, por tanto es muy probable que gran parte de su dinero sea ganado fuera de España, y ésta poco derecho tiene sobre ese dinero. ¿Tienes tú los datos que acrediten que su dinero ha sido ganado en España y evadido a Suiza?. Yo no los tengo, el juez tampoco, y en él recae la tarea de aportar pruebas que justifiquen la revelación de los datos bancarios.

D

#57 Yo no tengo esos datos, claro, y el juez que instruye el caso tampoco, entre otras causas porque los bancos no están colaborando. Y las pruebas que justifiquen la revelación ya han sido dadas. Tú no debes estar muy bien informado de todo lo que ha hecho en España.
Pero no me has respondido a lo de si evadir impuestos en Suiza es ilegal...

Sobre lo de que nadie sepa cuanto ganas: transparencia contra la corrupción. Todos deberíamos seguir el ejemplo de Noruega: http://www.bbc.com/mundo/noticias-36542805.

Paracelso

#10 Ya te digo que no todos los países son iguales, y por eso se ha firmado un acuerdo con la UE porque se "presupone" que son democráticos y legítimas sus reivindicaciones. Pero que un juez de un país cualquiera venga a pedir información o dinero no es de recibo, como he comentado hay bastantes países donde te ajustician a muerte por múltiples delitos y donde no quedaría nada clara la legitimidad de darles el dinero de una cuenta y qué harán con ese dinero; por tanto por defecto el proceso no debe ser tan sencillo.
Cuando abres una cuenta en Suiza se te solicitan una serie de documentos, para acreditar la procedencia de ese dinero. Si tu presentas un documento de una sociedad que dice que este año has ganado 50 millones, pues nos toca creerlo. Si eres un ciudadano norcoreano, o chino, iraní o cualquier otro país sin democracia , aún más motivo para no tener que acudir a tu gobierno a decirles que has ganado tanto dinero, que eres un blanco interesante para extorsionar.
El problema es simple, los "enemigos de la patria" dependen mucho del gobierno que esté en ese momento.

D

#2 Pues mi opinión es que cuando hay una investigación judicial abierta por la supuesta comisión de una serie de delitos sí debería haber colaboración por parte de los bancos donde residen esas cuentas. Excusarse en que "nunca pueden saberse las intenciones del gobierno" del país que realiza la solicitud es un argumento cínico. Si se niegan a facilitar datos a todos los países porque no tienen la certeza de que algunos países sean democráticos por qué no aplicar el mismo principio y negarse a abrir cuentas desde todo país extranjero ya que se desconoce si el dinero procedente de algún país emana de actividades "antidemocráticas".

Por ese mismo argumento imagino que Suiza no debería entonces tener tratado de extradición con ningún país, no fuese a ocurrir que quizá alguna vez se pudiese poner a alguna persona en manos de la justicia de un país de dudoso marchamo democrático.

Si tal y como lo cuentas pudiera parecer que la banca suiza es la garante de las libertades de los ciudadanos de todo el mundo y de los Derechos Humanos.

g

#2 Pues yo creo que Suiza sí debería colaborar con las comisiones rogatorias de los jueces de otros países que les piden información sobre casos de corrupción, tráfico de drogas, de armas, etc... pero claro, si lo hicieran igual todos los hijos de puta del mundo no les darían su dinero a los banqueros suizos para que se lo guarden.

Paracelso

#18 Vamos a ver, colaborar no es lo mismo que ceder a las primeras. Tu contratas una cuenta bancaria con unas condiciones, una de las cuales es el anonimato o secreto bancario. No vas a dar esos datos a un juez de un país porque sí.

D

#21 Si la cosa está clara: el secreto bancario en Suiza está para proteger al pueblo, y lo de paraíso fiscal es una broma.

D

#2 Todo lo que pintas muy bonito, pero luego tenemos noticias como estas: http://runrun.es/internacional/internacionales/186699/narcotraficantes-dictadores-y-terroristas-guardaban-su-dinero-en-el-banco-suizo-hsbc.html

En parte los paraísos fiscales como Suiza se nutren de dinero manchado de sangre

Paracelso

#19 Ya, eso ocurre también en España. Aquí hay bastantes cuentas opacas, apuntes bancarios internos y demás, no hace falta irse a otro país. Luego están las cajas fuertes, alquilas una, metes varios kgs de oro y luego fácilmente te vas a cualquier "compro oro" y los cambias cuando te hacen falta. Si tu dinero no ha sido ganado legítimamente te importa poco que se devalúe un poco el precio del oro...

Yoryo

#2 "Si una persona deposita el dinero en Suiza porque le interesa la tranquilidad financiera, la estabilidad o la larga tradición democrática"

Así que a los bancos Suizos le da lo mismo el origen del dinero, lo importante es que llenen sus cámaras o sus bits, supongo que cada uno tiene un dios al que alabar.

Paracelso

#23 Es así de simple, un banco es una entidad para depositar el dinero o para permitirle que utilice mecanismos financieros para dar rentabilidad o estabilidad a ese dinero. Un banco no es un detective, ni un inspector ni un organismo fiscalizados, eso es competencia de los gobiernos.Yo no tengo negocios bancarios, que conste, pero si defiendo al máximo el derecho a cada uno de que sus ingresos y gastos sean un asunto privado.