Hace 1 año | Por Icelandpeople a abc.es
Publicado hace 1 año por Icelandpeople a abc.es

Varias asociaciones están presionando para que el abono en dinero físico siga como hasta ahora

Comentarios

f

#3 no entiendo como puedes abrir ese diario sin un traje de esos hazmat completo. Es como follar con 500 desconocidos de una sentada, sin condon.

Mangus

A ver si eliminan el dinero físico de una puta vez, sobre todo a estos partidarios de la libertad de no pagar impuestos.
Putos ladrones y sinvergüenzas.

Mangus

#8 Claro, claro

b

#1 Claro privatizar ya completamente el dinero es garantia de un mejor control y gestion.
Estamos locos o q?

V.V.V.

#1 Aunque entiendo tu posición (debería estar prohibido pagar un alquiler en efectivo), creo que no eres consciente de que con la desaparición del dinero físico, dejas toda la potestad de la creación de dinero a los bancos privados y esto nunca ha sido una buena idea.

Los bancos pueden crear moneda de la nada, desde el momento que pueden prestar casi 1000 veces más del dinero que posean, solamente con introducir la cifra en un ordenador. Esto es un problema entre otros muchos que generaría no tener dinero físico. Hay que solucionar todo esto, la cuestión de los paraísos fiscales y la regulación de la creación de productos bancarios como bien indicaasurancetorixasurancetorix antes de echarnos al monte.

Estoy de acuerdo en que los alquileres deberían ser con transferencia bancaria o con otro tipo de transferencia digital y nunca en efectivo.

#FreeAssange

asurancetorix

#14 Efectivamente, es fascinante la cantidad de veces que se olvida lo que comentas. Y todavía hay gente defendiendo la tontería de que el monopolio de la emisión del dinero es de los bancos centrales, una idea que supongo que alimenta la simpleza de la "impresora" del dinero de los gobiernos...
https://economipedia.com/definiciones/como-crean-dinero-los-bancos.html

Sólo una corrección, que hipotéticamente dejase de emitirse moneda física no implicaría que la emisión de dinero quedase únicamente en manos de la banca privada. Los bancos centrales ya emiten, y podrían seguir haciéndolo, con un mecanismo similar al de la banca: simplemente prestándoselo, con un asiento contable que implica un ingreso en la cuenta correspondiente.

Lo que sí quedaría en las manos exclusivas de la banca serían todas las compras, cobros, transferencias, etc. de la toda la población, sin posibilidad de escape. Es decir, toda la vida económica de un país. Quizá te referías a esto.

Y tienes razón, eso responde a lo que comentaba #1, pero no implica que me parezca incorrecta la ley de vivienda. No tiene mucha lógica que pagos recurrentes y mensuales se hagan en efectivo, pero es que además la ley ya contempla excepciones como la posibilidad de que alguien no disponga de cuenta bancaria:

[...] habilita excepciones para pagar en metálico, «cuando alguna de las partes carezca de cuenta bancaria o acceso a medios electrónicos de pago». En ese caso, cuando cualquiera de las partes lo solicite, el pago en efectivo se efectuará siempre en la vivienda arrendada.

V.V.V.

#22 Estoy a favor de que se prohíban los pagos de la renta en efectivo sin ingreso en cuenta, para mí es más una cuestión de dinero negro.
Hoy en día existen muchos medios electrónicos de pago. Quizás tiene que ver con el hecho de que vivo en un país donde la identificación electrónica la tienes en el móvil, con lo que el móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible incluso para las cosas más banales.

#FreeAssange

asurancetorix

#24 Ugh! 😁 Eso tampoco me gusta nada.

Sobre el efectivo, entiendo el problema del fraude fiscal y lo comparto, pero creo que el Estado siempre debería dar la posibilidad de usar el efectivo. Con los controles que puedan ser necesarios, no tengo problema con eso, pero por principios creo que legalmente debería ser posible actuar al margen de entidades privadas.

Y sí, sé que eso ya no se cumple y que es una causa perdida.

V.V.V.

#27 Con los controles que puedan ser necesarios, no tengo problema con eso, pero por principios creo que legalmente debería ser posible actuar al margen de entidades privadas.

Totalmente de acuerdo.

#FreeAssange

K

#1 creemos un sistema 100%digital y que tengan nuestro control absoluto como numeros que consumen

M

Me parece una medida magnífica, no veo porque unos pagamos impuestos y otros se creen exentos

CillitBang

Queremos todo en NEGRO !!

Mark_

#4 no hablan de eliminar el dinero, hablan de eliminar ESE PAGO en dinero físico para que quede una constancia real de que existe.

K

#7 hay constancia en el momento que se firma el contrato de alquiler.

asurancetorix

#21 ¿Y si no hay firma ni papel?

jobar

#23 Game over.

Battlestar

#4 Pues a mi me parecería fenomenal si no fuera porque para usar los bancos nos hacen pasar por cajas.
Librarnos del efectivo? Genial, si no fuera porque para hacer tal cosa tenemos que operar con bancos si o si y estos te cobran hasta por respirar.

b

#10 Es uno de los problemas, sin duda. Equivaldria a privatizar (ya completamente) el dinero; y a mi entender es un camino equivocadisimo. Si hubiera un banco publico seria una idea mas vendible, pero igualmente es una perdida inaceptable de derechos para la ciudadania. Si, el dinero en metalico ofrece una seguridad que ningun dinero electronico centralizado podra dar nunca. Desde luego ninguno que dependa de empresas privadas (bancos, redes, ...) pero igualmente depender del gobierno no me parece razonable. Rapidamente podrían aplicarse medidas politicas sobre cuando y como puedes o no puedes usar tu dinero. Lo veremos pronto.

ochoceros

#4 En este caso es para atajar a gente como la madre de Villacís, que tiene una cartera de más de cien pisos en alquiler dedicados a estudiantes a los que impone el pago mensual en metálico, y así dar trabajo al hermano de Villacís.

Luego se declara lo que se quiere (si se quiere) y a correr. ¡Biba la espekulación!

b

#13 Eso no es del todo asi. Los inquilinos tb deberian declarar esos pagos y entonces se veria que no cuadran los pagos con los ingresos. Es bien sencillo y esta soportado por la normativa vigente, no hay NINGUNA necesidad de limitar el pago en metalico.

ochoceros

#16 Precisamente se trata de casos como las habitaciones compartidas donde habitualmente no se hacen contratos ya sea por estacionalidad o simplemente por jeta. Si no hay contrato y el casero tampoco acepta el pago mediante transferencia, se abre todo un mundo de ilegalidades e inseguridades para el inquilino, como llamarle ocupa el día que te apetezca subirle "mucho" la renta y por ley no se pueda, ya que no podrá demostrar que está pagando (ni cuanto) por el alquiler.

En una medida como esta el principal interesado debería de ser el dueño de la vivienda porque es la mejor medida para demostrar los impagos y acelerar los procesos de expulsión de inquilinos morosos. A no ser que el delincuente sea el dueño, claro

DangiAll

#13 tan fácil como que vuelvan las deducciones al alquiler en la declaración de la renta, volverían a asomar muchas viviendas alquiladas en B

ochoceros

#18 Lo vería correcto si eso supusiese un abaratamiento del precio. Por ejemplo, hacer deducibles en Madrid capital alquileres hasta por 500€/mes para 100m2.

Pero claro, al meter una norma así todo el mundo preferiría seguir en negro: te lo alquilo en "A" por 500€ y luego te cobro 600€ más en "B" y en metálico para no dejar rastros.

Con la mentalidad del especulador inmobiliario medio no se puede dejar nada en el aire.

S

"Compro piso, pago inmediato 955422215"

Olepoint

Deben ser los mismos que no quieren que los cuerpos de seguridad porten cámaras cada vez que están de servicio. Y por los mismos motivos.