Actualidad y sociedad
12 meneos
157 clics
Lo nunca visto en España: un futbolista se plantea pedir el permiso de paternidad

Lo nunca visto en España: un futbolista se plantea pedir el permiso de paternidad

Juan Cruz, del CD Leganés está meditando solicitar este derecho aunque no por las razones que serían deseables

| etiquetas: permiso de paternidad , futbolista , leganés
10 2 1 K 111
10 2 1 K 111
No entiendo como, siendo un permiso obligatorio para el trabajador, los futbolistas pueden no cogerlo, y encima los periódicos decir que es insólito "solicitarlo".
#1 No son trabajadores normales, de fichar de 9 a 17h de lunes a viernes. Entrenan 3 horitas por la mañana, alguna sesión técnica, luego el partidito del finde, y cada dos semanas toca dormir una noche fuera cuando hacen de visitantes. Perfectamente compaginable con una paternidad recién estrenada.
#3 Aún así se están saltando la ley. Si es un permiso obligatorio para todos los trabajadores, deben cogerlo. Si no lo es, que pongan excepciones en la ley.
#4 Tengo entendido que hay excepciones por situaciones laborales específicas, quizás este podría ser uno de esos casos, al no ser un trabajo normal con un horario normal.
#8 No parece haber excepciones en las primeras 6 semanas...  media
#11 Te he puesto el link en #14, es un permiso opcional para el trabajador.
#11 Puffff las respuestas por IA...
#4 El problema es que si un deportista de elite se va a su casa X meses, cuando vuelva probablemente no estará en forma óptima y perderá la titularidad seguramente, así que perderá ese año, luego para el año siguiente quizá vuelva a su forma.
Luego, si fuera una pieza clave del equipo es probable que los fans no se lo perdonen, sobre todo si hay malos resultados luego.

En estos casos, es complejo, aunque como dices tienen su derecho, como todos.
#10 Ese razonamiento se puede aplicar a tantos trabajos (en los que nos creemos imprescindibles), no sólo a deportistas profesionales. De hecho es una de las causas de hacerlo obligatorio. Pero si se hizo obligatorio, no tiene sentido no perseguir que se cumpla la obligatoriedad.
#13 Imprescindible no hay nadie, la cuestion es que le puede perjudicar mucho a su carrera, y este tipo de carreras es corta, asi que entiendo que muchos no cojan ese derecho si tienen la opción de no cogerlo, claro, más cuando seguramente tengan más tiempo libre que el resto para disfrutar de sus hijos.

Hacerlo obligatorio seria mas bien para proteger al trabajador normal, ya que su jefe puede digamos coartarle a que no lo coja, y eso esta bien que pudiera ser obligatorio, pero en este caso de deportistas de elite, la verdad es que probablemente a quien menos le interese sea al trabajador
#10 Hace un flaco favor a su carrera futbolística. Y más en pleno comienzo liguero.
Pero puede pasar que se le acabe el permiso de paternidad a mitad de Liga, que el Leganés tenga varios lesionados y llegue este fresco. Pero es algo tan justito, que vamos, es jugársela.

Personalmente sabiendo que la carrera de jugador es de apenas 10 años fuertes y cinco más de ir paseando banquillos, yo no me tomaba ese permiso de paternidad.
#17 exacto, que hay más importante que tu carrera laboral, ¿estar con tu hijo la primeras semanas de vida? Ja ja
#25 Yo no he leido que se vaya a ningún sitio lejos. Un jugador de futbol tiene entrenamiento de tres horas por la mañana (una hora suele ser de teórica). Luego comen juntos y se van a casa a ver a su hijo, al perro o a su suegra. No es una persona que trabaja ocho horas diarias (porque es que físicamente no puedes estar entrenando ocho horas ni puedes llegar a los partidos muerto de cansancio).

Así que va a ver a su hijo mucho, excepto esas tres horitas de la mañana, teniendo en cuenta que la entrada al campo suele ser a las 09h de la mañana.
#25 Max Verstappen estuvo con la madre en el nacimiento de su hija y ese mismo día ya cogió un vuelo privado para participar en el GP de Miami. Cuestión de prioridades.
#10 en este caso el chaval se quiere ir del equipo y no le dejan, está enfadado y no hay confianza recíproca, por lo que no juega o no juega a gusto.
#3 #10 Sí, yo creo que en estos casos hay que ser razonable. Yo defiendo totalmente el permiso de paternidad obligatorio y no traspasable en general, me parece un gran avance.

Pero tampoco pasa nada por hacer unas pocas excepciones, siempre que estén totalmente justificadas y bien reguladas. España tiene 50 millones de habitantes, 22 millones trabajando, de ellos unos 11 millones trabajadores hombres. Si juntamos a los futbolistas de 1ra y 2da, son unos 1000. Uno de cada 10.000 trabajadores…   » ver todo el comentario
#10 Él es el primero al que no le interesa perder la forma, no veo problema en que el chico pueda dedicar un par de horas a entrenar de manera individual, Con hijos pequeños es difícil programarse pero, salir a correr no es un imposible.
#32 Correr, puede hacerlo y jugar, pero no entrenará con sus compañeros ni jugará partidos de su nivel y sin eso se pierde forma.

#35 Bueno, probablemente un cirujano que lleve tiempo sin operar, pues pierda algo de "toque", hasta que vuelva a operar, pero no es comparable, claro.
#36 Perderá algo a nivel colectivo pero, si mantiene su tono muscular y resistencia aeróbica, tampoco le costará tanto.
#10 claro , por eso los cirujanos no cogen el permiso, porque si se van X meses en ese tiempo la cirugía avanzó mucho y además él lleva tiempo sin operar
#4 No es obligatorio, pero si lo pides (algo opcional), la empresa está obligada a concederlo: consultas.lexa-go.com/es-posible-renunciar-al-permiso-por-nacimiento-d.
#14 Interesante. Esto no es lo que nos vendieron cuando nos dijeron que 6 semanas eran "obligatorias".
#16 Obligatorias para la empresa en caso de que se soliciten, no para el trabajador, que puede elegir no cogerlas. Por eso para el trabajador es un derecho, y para la empresa una obligación.
#18 No, la empresa no puede negarte las siguientes 12 tampoco, todas son obligatorias para la empresa. Nos vendieron que las primeras 6 eran obligatorias para el trabajador, para acabar con las diferencias entre contratar mujeres y hombres, y yo al menos, ahora me entero de que no es obligatorio para nada...
#19 Lee bien lo que he puesto, no he dicho que la empresa pueda negarte la baja de paternidad, he dicho justo lo contrario.
#24 No, has dicho que las primeras 6 son obligatorias para la empresa. Yo digo que las 12 siguientes también. Por lo que no tiene sentido la distinción. Cuando se habló de obligatorias, se dijo para el trabajador. Para la empresa siempre ha sido obligatorio aceptar la baja...
#27 No he dicho tal cosa, disculpa.
#4 www.iberley.es/revista/aspectos-laborales-sociales-nueva-ley-deporte-7

Las personas deportistas profesionales a que se refiere este apartado están sujetas a la relación laboral especial prevista en el artículo 2.1.d) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y en su normativa de desarrollo.

www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430

Artículo 2. Relaciones laborales de

…   » ver todo el comentario
#3 son trabajadores, unos mas normales y otros mas retrasados, pero como trabajadores tienen derecho a solicitarlo
#5 la baja no es opcional para el resto de los mortales
#6 según Gemini "El contrato de un futbolista en España es un contrato laboral especial, por escrito y de duración determinada, regido por el Real Decreto 1006/1985. Debe incluir la identificación de las partes, el objeto, la retribución con sus conceptos (salario base, primas, etc.), la duración, los derechos y obligaciones del jugador y las cláusulas de rescisión.
"
#5 No se solicita (esa es otra del periódico), es automática cuando lo registras en la seguridad social.
#3 Por no hablar de que con lo que ganan no tiene necesidad de trabajar los 2.
#3 Entrenan 3 horitas por la mañana,

Muchas horas me parecen esas.
#1 Porque los deportistas de elite, los artistas que trabajan por actuaciones, y algunas otras profesiones, entran dentro de las relaciones laborales especiales y tienen algunas normas específicas que tienen primacía sobre el ET.
Esto es lo que pasa por seguir promocionando ideas comunistas y wokies.
¿Que es eso de que un padre quiera compartir las primeras semanas de vida con su hijo recién nacido?
¿Donde están los hombres de verdad?

Detesto al hombre blandengue. Ese que empuja carritos de coche y carga las bolsas de la compra y viva el Fary.
Una medida de igualdad y que funciona estupendamente es dar exactamente el mismo tiempo de permiso a la madre y al padre. Y que sean permisos obligatorios, irrenunciables.
Los pvtos medios machistas de siempre.

menéame