Hace 11 meses | Por Elnuberu a lavozdeasturias.es
Publicado hace 11 meses por Elnuberu a lavozdeasturias.es

No hay un comedor como tal, todas las mesas están al aire libre en un recogido merendero. Tampoco hay televisión ni wifi, para que la conexión con el entorno natural sea directa. Solo atiende una mesa a la vez, de seis comensales como máximo. «Tranquilidad y sosiego» son las máximas de su trattoria. Todo ello guarda mucho de sus antecedentes culinarios más directos: su abuela materna, de Milán, y sus tías paternas, provenientes del sur de Italia.

Comentarios

C

Esto es lo que había antes en muchos pueblos pequeños en España, una "casa de comidas". Si podías llamabas antes y preguntabas si tenía sitio. Y si podías ir, la comida era lo que hubiera. Ni menú, ni carta, ni nada. Hoy tengo esto y esto y ya. Y normalmente se comía muy bien en esas casas. Comida tradicional, sabrosa y barata.

B

Sin televisión, pues como casi todos los restaurantes, ¿no?

oso_69

Teniendo en cuenta que en comer se echa mínimo una hora, a razón de seis personas máximo por turno les dará para dos turnos diarios, tres si alguien come a la una de la tarde. No entiendo como esto les puede salir rentable.

M

#5 como seguro que tienen camas, pueden añadir un suplemento por la siesta

Ulashikali

#5 Sin tener empleados, sí sale rentable. No te harás rico, pero te dará para vivir de sobra.

Digamos que atiende de media a 8 personas al día, a unos 30€ por cabeza. Son 7200€ al mes. Quítale gastos, alquiler, producto, suministros, autónomos... Te quedan fácilmente 1800€ netos, si mis cálculos no son muy locos.

D

#10 De esa mesa no te levantas sin haber soltado un billetito de 50 euros.
Carta
Empanada de atún. €19.00
Empanada de Pulpo. €27.00
Empanada de zamburiñas €27.00
Empanada de bacalo con pasas €27.00
Empanada Pollo y Champiñón €22.00

Y deben ser grandes esas empanadas a 27 pavazos!

Además de que tiene que tener fetivos y que no se factura lo mismo un martes de febrero lluvioso que un sábado soleado de primavera.

Ulashikali

#12 Uy, es verdad, que he cogido 30 días, perdón... Entonces sí que lo veo muy ajustado. Y ya tuve en cuenta 300€ de imprevistos en el cálculo. También, como comenta #11, vende empanadas y he visto que pan, así que no sólo gana con el servicio de comidas. Lo sigo viendo viable, aunque peligroso porque en cualquier momento que flojeé la cosa tienes que tirar de ahorros.

MIrahigos

#13 https://quecocinevalentina.es/carta/

Caro no me parece para los comensales que tiene, en el pan si que debe quedar bastante margen, igual es en lo que más saca de lejos.

MIrahigos

#10 Ni de coña además todos los meses o casi todos hay gastos imprevistos, y habrá días que no pueda atender todas las reservas que tenga y otros que sólo dará un turno.

Además has hecho la media trabajando 30 días al mes… ¿Tú trabajarías 30 días al mes doce horas al día y arriesgando tu patrimonio por 1800€? Poco recorrido le veo, en dos años quemada.

oso_69

#10 Entiendo que esos 7200€ son trabajando todos los días (8*30*30=7200). Habría que quitarle algún día de descanso, pongamos un día a la semana. 8*30*26 = 6240€. Y por supuesto no estamos teniendo en cuenta que se cojan unos días de vacaciones y que todos los días tengan esos ocho comensales. Si le quitas todo lo demás estamos hablando de unos beneficios netos de quizás 1.600 euros al mes. Como tengan que pagar hipoteca o similar se quedan muy, muy justitos. Vivir pueden vivir, pero es un trabajo muy sacrificado para tan poco beneficio.

Gry

Ya hay unas cuantas aplicaciones en plan Airbnb pero para comer en casas particulares. No creo que le haga mucha gracia a los restaurantes si se pone de moda.

jobar

#3 Ni a los vecinos.

Gry

#7 Ya, no es exactamente el mismo caso pero me lo ha recordado.