Hace 1 año | Por --703136-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --703136-- a eldiario.es

En el preámbulo de la reforma legal, el legislador explica los motivos por los que hace esa reforma, y habla de la necesidad de mejorar la protección de los animales, ya que se percibe "cierta impunidad" en este ámbito, con penas que no son proporcionales a la gravedad de los hechos. Al leerse esto, es inevitable pensarse que lo que va a hacer esa reforma es incrementar las penas por maltrato. "Pues no. Aquí está el trampantojo que nos han metido. De forma general, las penas se reducen".

Comentarios

ailian

#7 Si esperas que me lea otra fumada tuya, espera sentado.

D

#13 Eso es una falacia. Falacia es igual a ignore.

volandero

#_1 Tus ideas me resultan intrigantes y deseo suscribirme a tu newsletter.

O

Lo que sea con tal de vender su libro. Que crack!

D

El pesado este, en su línea habitual de enviar una noticia sólo para dar la matraca con su tema...

ur_quan_master

Mientras la tauromaquia sea considerada un bien cultural nacional cualquier tipo de ley contra el maltrato animal es hipocresía pura.

fofito

Estrictamente hablando tú tienes psiquiátrico

deathcorekid

Me parece razonable que se rebajen las penas ya que el maltrato animal está normalizado, incluso institucionalizado.
Pero que me parezca razonable porque casi todo el mundo maltrata animales, y los que tienen perros son los principales maltratadores, no quiere decir que me parezca bien.

f

Cualquier ley en la que una de las partes sea el PSOE , ya sabemos que va a cojear en algún aspecto fundamental . Es un histórico comprobable.

B

Me espero al DVD, ¿alguien que haga un spoiler, plis?, al final se casan?

n

No puedo leerlo, alguien podria por favor hacer un resumen?

D

Se está pidiendo ética hacia los animales en un país donde se considera estupendo y superético hacer nacer a los propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, cuando ello llega a volverse necesario para que los padres puedan ver cumplidas y satisfechas sus propias metas, objetivos, bienestares y egoísmos personales (de tener pensiones, de satisfacer sus impulsos biológicos reproductores personales, y de poder darse la diversión personal de reírse de los ricos imaginándoselos cabreados porque los pobres hacen nacer a sus hijos en la pobreza).

En otras palabras, lo mismo que a vosotros os parece horrible que alguien mate o maltrate a una mascota, por ejemplo teniéndola confinada en su vivienda toda la vida, esa persona podría responderos que ese es su marco cultural, y que a ella también le parece horrible que a vosotros os parezca estupendo hacer nacer a vuestros propios hijos en la pobreza o la precariedad, en base a vuestro marco cultural.

Es decir, si a alguien le parece culturalmente estupendo hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, para satisfacer sus necesidades y egoísmos personales, entonces por la misma regla de tres a otra persona también le puede parecer culturalmente estupendo maltratar o matar mascotas, por diversión o por satisfacer sus necesidades y egoísmos personales.

Hay, pues, que tener siempre en perspectiva la dimensión cultural, que es ampliamente capaz de sobreponerse a la dimensión ética, tanto en el ámbito de los hijos como en el ámbito de las mascotas.

Quizá el día que entendamos que la ética debería estar por encima de lo cultural (y de lo legal), como así lo entienden en las naciones desarrolladas y precisamente por ello se han vuelto desarrolladas, empiecen a cambiar las cosas. En otras palabras: no son la cultura ni la ley las que convierten algo en ético, es la ética la que debe convertir las cosas en cultura y en ley. Pero para ese día todavía falta mucho tiempo de evolución de nuestra raza española.

Nota aclaratoria: para mí son horribles ambas cosas, maltratar animales y maltratar niños haciéndoles nacer en la pobreza o la precariedad. Pero este es solo mi punto de vista personal, que, por otra parte, tengo derecho legítimo a tener. El objetivo de mi comentario era solo llamar o traer la atención hacia la perspectiva cultural, y legal, y su superposición a la perspectiva ética.

O

#5 yo juraría que de pequeño sus padres no le pudieron comprar la megadrive!

i

#6 algo le pasó en la infancia, eso está claro

CillitBang

#3 #5 es el brasas, siempre repite los mismos argumentos

D

#3 Estrictamente hablando, a mí, lo que me parece mal (y tengo todo el derecho legítimo del mundo a que me parezca mal, porque todo ser humano tiene derecho a una opinión, aunque tú seguramente, en el fondo, no entiendes de estas cosas) es que se haga nacer a los niños y a los hijos en la pobreza, y me da igual si lo hace un pobre o un rico (por ejemplo desheredando o desentendiéndose de sus hijos), porque lo que me parece mal es el acto en sí de hacerse nacer niños e hijos en la pobreza.

Igualmente, si alguien atraca un banco, o asesina a alguien, o maltrata un animal, me parecerá mal que lo haya hecho, como a los jueces, sin importar si es pobre o rico.

Si es un pobre el que hace nacer a sus hijos en la pobreza, entonces podrá disfrutar también de la diversión de imaginarse a los ricos cabreados; si es un rico, no podrá disfrutar tal diversión.

Por tanto no estoy diciendo que "los pobres no deberían tener hijos"; estoy diciendo que "nadie, sea pobre o rico, debería hacer nacer niños o hijos en la pobreza o la precariedad".

Pero no te preocupes, ya lo entiendo, no llegas a esas sutilezas interpretativas. Aunque, por lo que se ve, debes ser mucho más ético que yo, puesto que te parece estupendo que se hagan nacer a los niños y a los hijos en la pobreza o la precariedad.

D

#10 Nada, yo es que me preocupo tanto por ti, que para descargarte de la penosa tarea de tener que responderme, te pongo el ignore. Y ni me molesto en pedirte que, recíprocamente, me hagas tú también a mí el inmenso favor de ponerme tu ignore, porque sé que, aunque te lo pida, no lo vas a hacer.

u

#1 Que es la pobreza para ti? Ser indigente, tener problemas para llegar a fin de mes, o no poder comprarse un Ferrari?

D

#18 La cuestión no es qué es la pobreza para mí, porque esa es una pregunta absurda, propia de niños de 4 años. La cuestión es qué es la pobreza para ti, y apuesto a que para ti vivir en chabolas de chapa y plástico, entre basuras, enfermedades, ratas, cucarachas y suciedad, sin luz, ni agua, ni gas, ni comida, ni ropa, ni dinero, ni nada, no es pobreza, y por tanto es estupendo hacer nacer a tus niños en esa circunstancia, porque tu listón definicional de pobreza está convenientemente situado donde te interesa.

En cualquier caso, el punto importante no es qué es la pobreza para mí y qué es la pobreza para ti; el punto importante es si, siendo una situación de pobreza tan miserable y extrema que hasta a ti te parezca una pobreza auténtica y horrible, consideras si está bien o mal hacer nacer a los niños y a los hijos en esa pobreza. Si consideras que está mal, ya me estás dando la razón a mí.

u

#21 Claro que es importante, me parece una afirmación absurda, propia de niños de 4 años, no entender que, dado que toda tu argumentación gira en torno a la pobreza, se hace necesario saber para entender tu argumentación qué es para ti la pobreza, dado que el de la pobreza es un concepto intrínsecamente subjetivo, y no hay forma de entenderte si no le quitamos esa subjetividad a tu argumento, para lo cual es, total y absolutamente necesario, entender qué es para ti la pobreza.
Si hablas de personas que pasan hambre, grandes necesidades, viven entre basura, y están apunto de morir de varias enfermedades, y aun así deciden tener hijos, de acuerdo, tienes razón, no es buena idea tener hijos en esa situación.

D

#22 Pues enhorabuena, ya eres aporófobo, según la gente superética y superlista de Menéame.