Hace 11 meses | Por Ludovicus a twitter.com
Publicado hace 11 meses por Ludovicus a twitter.com

Un vídeo imprescindible para entender lo que está ocurriendo en Francia, y ahora también en Suiza, estos días. Este fenómeno de no integración de la inmigración se da, de forma idéntica, a prácticamente todas las sociedades europeas. Para reflexionar sobre ello.

Comentarios

eltoloco

#7 no es que se quiera normalizar, es que es una realidad. No todos los pobres son delincuentes, nadie nunca ha dicho eso, pero si tienes una gran masa de población marginada, una parte de ella verá una salida fácil, o incluso la única salida, en la delincuencia.

Bolgo

#4 Amén hermano, la caridad es un sacramento que seguro practicas, pero tu sesgo de malotes robando bmws no se ajusta a la realidad, es de videojuego

Mosquitocabrón

#4 Si tu base (y la de todos), la educación, es una mierda sin salidas económicas solo porque tus antepasados son procedencia de una antigua colonia y/o tu color de piel o religión, si solo te dan acceso a trabajos de "pura supervivencia vital", sin opciones de asenso social incluso después de la tercera o cuarta generación en un país que fue el colonizador-extractor de recursos en tu país de origen, ¿De verdad te quedarías tumbado en Los Campos Elíseos disfrutando del verdor del césped?
Creo que este lado de la tortilla ya se les está quemando a los franceses, deberían darle una vuelta.

ElTraba

#2 mírate el video. es la falta de integración de lo que habla, son chavales que han nacido en Francia.

KevinCarter

#8 ve a #2 de nuevo. Añádele a lo comentado la juventud, que también supone no entender a los que se sienten amenazados. Pero básicamente el cocktail es ese. No hay mucho más.

KevinCarter

#16 No lo sabía, me has abierto los ojos 😅

berkut

#20 No tengo que explicárselo. Ellos mismos lo afirman en el video.

jobar

#22 ¿Y qué haces con la gente que tiene los suficiente apellidos locales a tu gusto? ¿Los deportas al útero de su santa madre?

L

#20 pero si es lo que dicen en el video!!

KevinCarter

#17 El problema es que no tienes ni idea de que Francia ha tenido muchas colonias y les interesa que esas personas estén allí precisamente para labores que no harían otros, entre otras cosas. Francia tendría un problema gigantesco en el futuro sin esa mano de obra. Os pensáis que los países funcionan con el aire, y no es así. Reino Unido tiene una falta de mano de obra brutal por sus gilipolleces similares. Por supuesto que no se puede culpar sistemáticamente a un Estado (que no es país destino, muchos son nacidos y nacionalizados, que es lo que no entendéis, os pensáis que estos son todos de patera o algo así), pero el Estado francés tampoco puede dejar que los cretinos ultras perviertan su sistema jurídico de igualdad.

berkut

#21 Por curiosidad, en qué conjunto me incluyes? Al utilizar la segunda del plural me refiero

Quieres decir que estos jóvenes han sido oprimidos por el estado francés? En qué aspectos?

D

#27 es uno de los estados más sociales del mundo.

berkut

#27 Edito: Estado francés, con mayúscula, efectivamente.

KevinCarter

#27 Ya he explicado lo de la segunda del plural muchas veces. Es una variante de plural de autoría (variante del mayestático, aunque no sirven 9afa lo mismo).

No entiendo tu segunda pregunta cuando ya te lo explican en el vídeo. ¿Qué más necesitas?

berkut

#41 Disculpa, no te sigo. Tú me sigues a mí? Lo digo por la ligereza con la que me categorizas de buenas a primeras, ni que sea mayestaticamente.

En el video hay jóvenes expresando que no se sienten franceses por su color, por la lengua que hablan en casa y porque no les hacen sentir franceses.

Mis preguntas son claras: Crees que el Estado francés los ha oprimido o despreciado? En qué aspectos concretamente?

KevinCarter

#52 No, en el vídeo se ve claramente que nadie les ha despreciado nunca y que el Estado francés ha hecho todo lo posible para que eso no sea así. Fíjate que bien se sienten todos habiendo nacido allí. ¿Oprimir? ¿Despreciar? ¿Quién dice eso?

berkut

#57 Yo pregunto por situaciones y hechos concretos. En qué se ha discriminado a estos jóvenes?

Extratenestre

#60 a ver si ayuda un poco... Hace 30 años, estando con mis amigos de origen argelina, vamos a subirnos al coche cuando de repente viene un coche de poli a toda leche, frenazo tipo peli, salen con las pipas en la manos apuntando nos.
Pensaban que íbamos a robar un coche.
Nos piden los papeles, todos nacidos en Francia claro y que dice el poli?
"Y con estos apellidos sois franceses vosotros?.
Pues eso, ellos, yo, allí era el español, aquí soy gabatxo.

Sabes que? A la mierda las banderas y las nacionalidades, lo único que hacen es separar a la gente, en vez de unirlas.

berkut

#62 Ciertamente los policías no estuvieron acertados.
Y eso es así siempre? Yo tengo amigos marroquíes que conocen y viven entre España y Francia y siempre me dicen que Francia es un gran país.

Mismamente recuerdo el ataque terrorista a Charlie Hebdo, una de las víctimas fue un policía francés llamado Ahmed Merabet. Tenía más o menos la misma edad que sus asesinos, que también habían nacido en Francia.
Por lo que sé no raro en absoluto que haya funcionarios y policías franceses hijos de migrados. Tienen las mismas oportunidades que todos los demás para llegar a serlo.


Dices que te ojalá no existieran las banderas y que de esta manera viviríamos más unidos. Yo no me considero especialmente patriota o nacionalista, pero tengo claro que quiero vivir en un estado de carácter social, laico y republicano. En todo ello Francia nos lleva bastante ventaja.

Extratenestre

#66 no voy a generalizar, pero esas actitudes racistas se repetían suficiente como para tener consciencia que unos cuantos no te consideren francés. De la misma manera que no podemos generalizar respecto a la inmigración. La gran mayoría trabaja, vive en paz y no tocan los huevos a nadie.

KevinCarter

#62 No pierdas el tiempo. Esta gente, como no me ha pasado parecido en la vida, cree que eso no existe. Son negacionistas. Ellos saben más de la vida que cualquiera.

ElTraba

#57 el estado francés los ha metido en guettos. Por eso la cultura que vén no es la francesa, es la de los países de sus padres.

En el vídeo tienes testimonios que dicen que hablan árabe en sus casas y barrios, y que hasta la "decoración" es distinta en sus zonas.

Y esto pasa en el resto de Europa, por ejemplo en Suecia, donde tienen barrios de decenas de miles de personas que viven como en sus países, y donde los suecos, no entran.

Ese es el problema. Hacer de la inmigración guettos y no integrarlos en la cultura europea.

Extratenestre

#70 correcto, se llevaron a pueblos enteros, metiéndolos todos juntos en barrios para ellos, y después les dicen de integrarse.
Pero si los primeros en apartarlos es el propio estado.
A eso añádele cosas como la masacre del 61, donde no te enteras de eso en la escuela.

Hay que aprender de eso y no cometer los mismos fallos.

CerdoJusticiero

#17 Algunos todo lo solucionáis deportando. Supongo que es una avance que ya no habléis en voz alta de otro tipo de soluciones finales.

berkut

#38 De dónde sacas que yo defienda la deportación?

CerdoJusticiero

#44 En que invitas a ciudadanos franceses a marcharse a vivir a otro país porque claro, el problema lo tienen ellos y ni por asomo puede haber algo funcionando realmente mal en Francia, así que billete de avión y aquí no hay nada que revisar.

berkut

#45 Yo no invito a nadie a nada. Yo planteo una posibilidad, dado el malestar y los sentimientos que expresan.

Acaso la legislación y los servicios a la ciudadanía en Francia son segregacionistas? Se ha negado derechos o recursos concretos? En tal caso, no hay mecanismos judiciales o administrativos para reclamarlos?

CerdoJusticiero

#54 Acaso la legislación y los servicios a la ciudadanía en Francia son segregacionistas?

¿Acaso la igualdad teórica ante la ley garantiza que no existe la discriminación? Se van a poner contentísimos los negros de los EEUU cuando descubran que llevan que llevan desde que se abolieron las leyes de Jim Crow sin sufrir discriminación alguna.

Yo planteo una posibilidad, dado el malestar y los sentimientos que expresan.

Y te has esforzado mucho para llegar a una posibilidad tan justa y lógica.

bronco1890

#2 No se, durante el siglo pasado muchos españoles emigraron también a Francia donde por supuesto les esperaban los trabajos más duros y peor pagados, hoy sus hijos y nietos son totalmente franceses aunque con apellidos españoles, como por ejemplo la alcaldesa de París Anne Hidalgo.

KevinCarter

#23 Muy bien, ahora pon a esos españoles con pieles negras u oscuritas y ya verás cómo cae la tasa de sentimiento de integración, como ellos mismos explican en el vídeo. Increíble, ¿eh? ¿O es que os pensáis que esta gente se queja por quejar y no tiene nada mejor que hacer?

bronco1890

#25 No es tan fácil distinguir a un español de un argelino o un marroquí por el color de la piel, y por allí abajo también hay rubios.
Me imagino que la sociedad francesa en los 50 o 60 del siglo pasado era inmensamente más racista y excluyente que ahora mismo como en todo el mundo. No digo que se quejen porque sí, pero el argumento de que "les hemos fallado como sociedad" tampoco me convence.

KevinCarter

#42 Te falta un experimento social en el que te maquillen como si fueras negro y te dejaran un día por la Francia hippie que debes tener en tu cabeza, porque desde luego lo de la comparativa racista según las décadas no añade nada al tema. El racismo existe y algo pasa en Francia para que la xenofobia se base en cuestiones raciales. ¿Dónde están los rubios que hablas en el vídeo? ¿Entiendes un mínimo de cuestiones estadísticas?

bronco1890

#47 Este mismo.
¿serías capaz de decir si es argelino, español o francés por el color de su piel? yo sinceramente no.
Hace mucho que no voy a Francia, pero a mis amigos franceses les da un profundo asco, pena y tristeza cualquier actitud racista.

KevinCarter

#63 El vídeo es una conspiración teatralizada para que tú y tus amigos os sintáis racistas. Sin duda.

DaniTC

#34 mi mujer estuvo dando clases en uno de estos barrios que menciono en #19 y había clases donde todos eran de padres nacidos en otros países o bien ellos mismos.

Los colegios/institutos gueto en Madrid es una realidad y está fomentado por el gobierno de la comunidad. También reconozco que es complejo.

Pero también tengo que reconocer que creo que esos chavales que hablo estaban más integrados que los chicos del vídeo.

Baal

#36 #19 #34 no veo multitudes de peruanos, mejicanos, ecuatorianos, etc montando algaradas semejantes.

D

#76 ahora no, la inmigracion como fenomeno masivo en España tiene menos de 30 años, eso si, lo que ya puedes ir viendo son Latin, DDP, Ñetas, etc. Cuando los hijos de los inmigrantes que han crecido aqui vean que no tienen ni de lejos las misms oportunidades que los blancos ya veremos que ocurre.

DaniTC

#76 ¿Y qué esperas ver? lol

Baal

#78 inmigrados e hijos y nietos de inmigrados quemando coches, saqueando comercios, etc...

DaniTC

#79 ¿El día a día de Francia?

io1976

Qué salidas le dan a la gente si ya hasta estudiar una FP en la pública es imposible por falta de plazas y las matriculas en la privada dejan a muchas personas fuera. ¿De verdad queremos integrarlos o preferimos explotarlos para mantener algunos sectores con unos salarios de miseria?

Maphhache

#14 lo que a mi me sorprende, es que esto le resulte una sorpresa a alguien, valga la redundancia.

d

#14 Eso sería cierto si fuera imposible encontrar franceses blancos con las mejores notas en económicas que no pueden trabajar de lo suyo.
Hace ya muchos años que tener un buen expediente no te garantiza tener un buen trabajo. Para los blancos y para los negros.

CerdoJusticiero

#33 Agárrate a eso si quieres.

d

#37 No es que me agarre. De los compañeros de la uni con los que mantengo contacto cerca del la mitad no trabajan de lo que han estudiado.

CerdoJusticiero

#40 Y eso se aplica a esto porque la alternativa, que sería plantearse que a lo mejor determinados trabajos tengan un sesgo racial de entrada muy fuerte, no te interesa lo más mínimo.

d

#43 Eso aplica porque es algo muy común que un buen expediente no te garantiza un buen trabajo.
Eso era la norma hace 40 años pero no en la actualidad.

Si fuera la norma y todo aquel que acabara una carrera tuviera un buen trabajo menos esta chica podríamos hablar del color de su piel. Pero como es algo habitual a todo el mundo ....

CerdoJusticiero

#46 Pues lo que te he dicho: agárrate a eso y fin del análisis, que es completamente increíble que pueda haber trabajos en los que por sistema se descarte a gente no caucásica, ¡menuda locura de idea!

d

#48 Yo tenía un muy buen expediente, sin embargo me costó años conseguir un buen trabajo. Eso fue por ser bajito. Si hubiera sido algo lo hubiera tenido justo al acabar.

Que no es que me agarre. Que hoy en día tener un muy buen expediente no es garantía de nada. Y que lo que le pasa a esa chica es lo que le pasa a mucha la gente independientemente del color de su piel.

CerdoJusticiero

#49 Y que lo que le pasa a esa chica es lo que le pasa a mucha la gente independientemente del color de su piel.

Ah, mira, ya no elucubras: ahora lo afirmas tajantemente.

Pues nada, a seguir bien.

d

#50 Claro que lo afirmo. ¿Acaso te crees que todos los que acaban económicas enganchan con un trabajo bien pagado nada más acabar? roll

https://www.google.com/amp/s/www.xataka.com/magnet/espana-no-para-universitarios-37-sus-titulados-trabaja-puestos-no-cualificados/amp

CerdoJusticiero

#51 Así que sabes perfectamente no sólo lo que le ocurrió a esta persona, sino que además conoces con precisión los motivos reales.

Estoy seguro de que crees que eres muy inteligente. Te voy a dejar un rato en el cubo de los listos, a ver si haces amistades y ¿quién sabe? De la amistad puede nacer el amor y del amor tal vez surja una nueva generación de superdotados omniscientes que estén preparados para defender a la Humanidad de las terribles amenazas que acechan en las profundidad del espacio interestelar.

DangiAll

#40 Mis primas las únicas que ejercen de lo que estudiaron en la universidad son las que hicieron medicina, el resto que estudiaron historia, económicas, periodismo...... de dependientas la mayoria, en orange, bershka........

Yo al estudiar una ingeniería si que tengo la mayoría de compañeros con trabajo de lo que estudiamos o cercano a lo que estudiamos.

D

no tenemos que integrarlos nosotros, se tienen que integrar ellos!

Y dudo que en Francia haya falta de ayudas, desde clases de idiomas, ayudas económicas, etc...es una falta de voluntad y entender que no estás en África, estás en europa.

D

#18 es problema cultural, no van a integrarse nunca si estan marginados, por mucho dinero que pongas encima de la mesa.

D

#39 se marginan ellos solos. Quieren seguir con la cultura que traían , que adaptarse donde viven.

DangiAll

#18 Mira Suecia, años dando dinero para ayudar a los inmigrantes a que se integren y no han querido integrarse, ahora hartos de la escalada en delincuencia han decidido dar un giro de 180º en su modelo.

P

Me acaban de pasar un tweeter donde se pregunta a jóvenes de procedencia africana qué nacionalidad tienen y todos responden que franceses. Se les pregunta si se consideran franceses y todos responden que no.

P

#30 No cabe ante tu respuesta entender que si se pone la identidad , por el color de la piel , la religión o la lengua por encima del marco que hace compatible la convivencia , es decir la constitución, volvemos a lo que determinó las guerras en el siglo pasado, volvemos a un nacionalismo identitario tan querido por el fascismo y las ideologías colectivistas que ponen por encima de los derechos individuales a los derechos nacionales

Delphidius

#64 Igual te has pasado de frenada. Yo solo quería ejemplificar esa disonancia que no entendías entre la nacionalidad administrativa y el sentimiento identitario. Yo no aspiro a ninguna guerra, pero si a defender mi identidad.

leporcine

#30 Pero eso pasa en cualquier comunidad/pueblo, por encima siempre está el sitio donde has nacido.

hazardum

Es un problema cuando la cultura es tan distinta entre el pais de origen y el destino. Pasa mucho menos cuando el movimiento de personas se da entre paises de culturas y ámbitos parecidos, sobre todo también si no hay religiones de por medio

Muchos de los padres o abuelos de estos chavales fueron a Francia no porque fuera el pais de sus sueños y quisieran adoptar su cultura, si no para huir de la pobreza de sus paises, por lo que siguen con su cultura y hábitos que son los que tienen y los que les gustan de verdad.
En el video se ve que algunos de los padres de los chavales tienen como una especie de "oasis" en su casa, y ellos no tienen claro si sentirse franceses o del pais de origen de su familia, aparte de que para ellos pueda ser mas duro algunas cosas por otros temas de integración (acceso al trabajo, empleo, educación, etc), que no lo dudo, entiendo que para mucha gente de Francia, ellos serán siempre "los de fuera", y también su propia familia sienten que no son de allí. Es un tema complejo.

Al final se crean varios mundos paralelos, dentro de un mismo pais, con una gran diferencia entre ambos, tanto económica como cultural.

Jakeukalane

No entiendo el resto de tweets así que no sé cuál es el propósito del hilo. No me ha parecido nada indignante lo que dicen en el vídeo.

D

Como no aprendamos en cabeza ajena podemos estar en el mismo sitio en unos años.

f

Si se les empezara a tratar como iguales y no como a personas de segunda, muchos se podrían sentir franceses.

Es difícil sentirse integrado en un sitio donde la gente te trata con cierto desprecio.

Postmeteo

Twitter ya no es libremente accesible

James_787

Y pronto pasará en España.

e

#1 Llevo escuchando eso 20 años.

Baal

#5 Creo que España tiene más capacidad de integración, quizá por su histórica mezcolanza de pueblos y gentes, pero es una cuestión de tiempo y cantidad.

M

#12 no lo creo, mi hijo estudió en una escuela donde todos eran de fuera. Las posibilidades de integrarse eran pocas

D

#12 si una capacidad estupenda, nada mas te tienes que pasar por una gran ciudad de España y ver donde y como viven los inmigrantes y luego pasarte por cualquier otro barrio. Francia solo va 20 años por delante.