Actualidad y sociedad
26 meneos
25 clics
La insolvencia de un operador de planta nuclear podría trasladar los costos de desmantelamiento a los contribuyentes alemanes

La insolvencia de un operador de planta nuclear podría trasladar los costos de desmantelamiento a los contribuyentes alemanes

HKG, propietario de la planta nuclear Hamm-Uentrop, inaugurada en 1983 y retirada del servicio solo seis años después, presentó una solicitud de insolvencia ante un tribunal de Renania del Norte-Westfalia. La empresa operadora, propiedad conjunta de la gran energética RWE y varias empresas municipales, había exigido inicialmente alrededor de 350 millones de euros al gobierno federal y al estatal para cubrir los costos de desmantelamiento y eliminación, pero no logró ganar una demanda presentada en 2024.

| etiquetas: hkg , alemania , insolvencia , planta nuclear , energía nuclear , hamm-uentrop
BARATO par las empresas. Y lo peor, como en España: empresas con accionistas lejanos que les importa un pepino lo que ocurra a la población; son capaces de alragar la vida de las centrales hasta producir un accidente que obigue al Estado hacerse cargo de los gastos. LAs nucleares: benficios para las empresas , gastos para los contribuyentes; y encima tenemos que pagar la luz
#1 Es el negocio redondo que el estado les deja hacer. Mientras hay beneficios, se mantiene, cuando tocan pérdidas, se socializa el gasto. Un robo, vamos.
#4 #1 No, en España se paga por adelantado y el dinero para el desmontaje lo tiene Enresa.

Ni la propietaria de Zorita, Vandellos I, ni de Garoña realizan el desmontaje, lo hace Enresa y el dinero lo tenía desde hace años.
#5 #6 Sin embargo, a finales de 2024 sólo acumulaba 8.677 millones, pese a la subida del 30% aplicada en la tasa Enresa desde el verano anterior. Eso equivale a apenas un 43% de lo necesario.Los números sobre la mesa son contundentes. El coste total estimado del desmantelamiento y de la gestión de residuos supera los 20.367 millones de euros.
www.meneame.net/story/cierre-nucleares-agujero-11-600-millones-sin-due
#8 Eso está en las cuentas de Enresa, no es ningún agujero sino las tasas que tiene que recaudar de 2024 a 2037
#8 Por lo visto cuando se creó Enresa no se anticipó la estupidez de cerrarlas prematuramente todas de golpe. Sorpresa.
#10
¿Cómo que prematuramente? Están pidiendo alargar la vida de las centrales por encima de su vida de diseño y hacerlo sin renovación ni mantenimiento.

Solo la vasca de Lemóniz murió antes de nacer y Valdellos I por su accidente. Y por suerte llegó la moratoria nuclear porque Felipe González quería seguir el modelo francés que ha resultado ruinoso para Areva y EdF
#12 Eso es como tirar a la basura un avión comercial por que le toque la primera revisión.

La vida que se establece para las nucleares es la vida hasta la próxima revisión, una vez la superan tienen otra esperanza de vida hasta la próxima revisión.

Si la revisión indica que ya no se puede renovar más por no ser segura ese es su fin de vida real, si la revisión se supera se renueva y sigue operando con normalidad.

Pretender cerrarlas por que les toca una revisión es cerrarlas prematuramente.
#13 he trabajado en grandes azucareras, con producción de electricidad propia y he visto como "va" la gran industria cuando se cierra, quieren hasta la última peseta de la última subvención y el que venga detrás que arree.
Por otra parte las nucleares no son garantía de nada como ya se demostró en el apagón del 28 de abril.
Cofrentes ya se ha inundado dos veces y para ello dejan los pantanos aguas arriba inútiles, pues necesitan un nivel mínimo para abastecer la refrigeración de la…   » ver todo el comentario
#15 Por otra parte las nucleares no son garantía de nada como ya se demostró en el apagón del 28 de abril.

Las nucleares iban a medio gas por la temeridad de Semana Santa de pararlas por precio cuando deberían haber seguido operando por razones técnicas, cobrando por ello, dado que la solar y eólica no aportan estabilidad a la red.

Cofrentes ya se ha inundado dos veces y para ello dejan los pantanos aguas arriba inútiles, pues necesitan un nivel mínimo para abastecer la

…   » ver todo el comentario
#16 es lo que tiene vivir aguas abajo de una central nuclear vieja, que te conviertes en cuñao de parte.
#17 Te honra reconocerlo, un juez cuando está involucrado debe recusarse por que se entiende que su juicio deja de ser objetivo.

Tú deberías hacer lo mismo.
#16 es lo que tiene vivir aguas abajo de una central nuclear vieja, que te conviertes en cuñao de parte.
Por cierto nunca te agradeceré bastante que me califiques de cuñao.
#10 de golpe? No han cumplido su vida útil pero se va a alargar?
#8 Que no, que no, que está to'pagao, incluso la gestión y cuidado de los residuos durante miles de años. xD
#11 Lo mínimo que se podría pedir a madrí, que tanto consume y se beneficia económicamente de la producción eléctrica en otros lares, sería que por solidaridad acogiera el almacén de residuos nucleares, tanto que se defiende su inocuidad, por ejemplo en el hipogeo del valle de los caídos... como una forma de resignificarlo...
¡¡¡CHORPRESAAAAAAAA!!! :popcorn: :popcorn: :popcorn:
Lo que pasará con CNAT cuando haya que desmantelar Almaraz.
En España existe Enresa, una empresa pública financiada por el sector nuclear cuya misión es:

El Estado ha encomendado a Enresa el desempeño del servicio público esencial de gestión de los residuos radioactivos, incluido el combustible nuclear gastado, y de desmantelamiento y clausura de las instalaciones nucleares. (Art. 38 bis de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear).

Fuente: www.enresa.es/esp/inicio/sobre-enresa/quienes-somos/mision-vision-valo

Financiación: www.enresa.es/esp/inicio/sobre-enresa/financiacion
La más barata, eficiente y segura.

menéame