Publicado hace 3 años por --428164-- a blogs.elconfidencial.com

La salida del poder de Donald Trump confirma que las instituciones liberales, y la separación de poderes, tal como se diseñaron hace 250 años, funcionan de manera efectiva

Comentarios

Burrofleta

Hablar de "genialidad" con el desastre que es el sistema electoral de EEUU resulta sangrante.

¿O es sarcasmo?

Noeschachi

Que dirían los founding fathers sobre un sistema donde solo quien puede permitirse campañas billonarios o alternativamente ser comprado por lobbies donantes tiene posibilidades de llegar al poder.

themarquesito

#3 No creo que les pareciese del todo mal, hablamos de gente que tenía en mente el sufragio censitario.

Noeschachi

#7 Toda la razón

D

Y, por los motivos que indican que la versión de democracia de EEUU es exitosa, la versión de democracia española está destinada a llevarnos a un estado fallido, con un Ejecutivo que:
- controla al legislativo (y además hace uso cotidiano del excepcional Real Decreto)
- controla a la fiscalía
- controla al centro de inteligencia
- quiere tener control total del poder judicial
- quiere acabar con la libertad de expresión mediante un Ministerio de la Verdad
- tiene nepotismo ministerial
- debilita al tejido empresarial
- controla a los medios de comunicación, ya sea por redes ideológicas o clientelares
- manipula el asociacionismo civil

D

#5 no estoy para decir pamplinas

D

#9 ya lo sé

Ne0

#10 Oh, una tilde!!

D

Las instituciones norteamericanas han evitado una deriva autoritaria de su sistema político.

Afortunadamente, pues servirá de ejemplo para otros sistemas políticos occidentales.

D

Lo he leido dos veces ... y no explica nada.

La obsesión de los fundadores de EEUU era que nadie tuviera demasiado poder (a ojos de hoy, eran casi anarquistas) ... pero no ni Trump ni Roosvelt (el bueno, no el zumbado) También colocaron la capital en el quinto carajo (de aquella) para que los poderosos hombres de negocios de NY no tuvieran demasiada influencia.

Los padres fundadores tampoco se mataron mucho garantizando el derecho al voto (en la Constitución de EEUU no hay nada de eso, ni referencias a sufragios universales ni nada) sino que "alguien" eligiera a "alguien", de ahí viene lo del "colegio electoral" ese tan raro que tienen que en teoría podrían votar a quien quisieran, la idea era que si sale candidato alguien "raro" el colegio se encargaría de elegir a alguien "adecuado".

Y por supuesto, cosas que no preveyeron como el gerrymanding o el filibusterismo senatorial. A ver, que era 1700 y pico y eran 13 estados tan solo, tampoco podrían prever que 40 millones (los estados conservadores) impusieran su criterio a los más de 290 millones de habitantes restante en el senado.