Hace 1 año | Por Verdaderofalso a elpais.com
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a elpais.com

Grupos de simpatizantes del presidente saliente se manifiestan en al menos 12 ciudades de Brasil contra el resultado electoral, mientras el equipo de Lula da Silva avanza con normalidad en la transición

Comentarios

plutanasio

#1 Es que cuando el golpe de estado lo da la izquierda lo llaman "revolución"

D

#5 Para llamarlo golpe de estado, debe ser un levantamiento armado contra el poder DEMOCRÁTICAMENTE establecido. Si el pueblo se levanta contra dictadores o reyezuelos, pues es eso, revolución.
Y si, las izquierdas hacen revoluciones, buscan libertad y progreso. A veces no de la forma que todos deseamos, pero las derechas SIEMPRE buscan perpetuar los privilegios y el poder de las élites, apoyandose en religiones e ideologías fanáticas.
No iguales, por que no lo son.

A

#5 Fidel Castro (que era un dictador) le arrebató el poder a otro dictador, Fulgencio Batista, que era de derechas (y por tanto un dictador bueno a los ojos de EEUU, aqui los bloqueos ya tal)

En la propia Rusia, o en China, cuando el comunismo subió al poder, lo que habia era básicamente sistemas feudales. La democrácia no sabian ni lo que era.

En venezuela, te guste o no, Chavez llegó al poder democráticamente, luego eso si, se afianzó en el poder de forma poco democrática.

Así que dime: ¿en que país se ha dado el caso de que la izquierda diera un golpe/revolución o como quieras llamarlo, a una democrácia?

plutanasio

#13 Hugo Chávez dio un golpe de estado cuando era Teniente Coronel...

A

#14 "se produjeron dos intentos de golpe de Estado en febrero y en noviembre de 1992 encabezados por Hugo Chávez, y Pérez fue finalmente destituido por el Congreso en 1993. Octavio Lepage fue Presidente provisional por pocos días, hasta que el historiador y parlamentario Ramón José Velázquez fue designado como interino. Caldera llega al poder por segunda vez en 1994, teniendo que manejar la fuerte crisis bancaria que se presentó ese año..."

No estoy defendiendo a Hugo Chavez ni el regimen de Venezuela, pero ese golpe de estado no es lo que llevó a Chavez al poder... Chavez llegó al poder en unas elecciones democráticas 6 años mas tarde:

"...que comienza en 1998, con la elección de Chávez como presidente del país"

Repito, no estoy defendiendo al personaje, solo constatando el hecho de que si Hugo Chavez llegó al poder fue con elecciones, y no con un golpe.

strike5000

#1 Cierto. Yo recuerdo con miedo y aprensión cuando Aznar perdió las elecciones en 2004, o cuando Rajoy fue destituido por una moción de censura. Los disturbios, los saqueos, los asesinatos... Fue algo realmente terrible.

D

#7 Estos siempre son así. Se victimizan, lloriquean porque no les dejan seguir robando y mangoneando... Y te igualan un golpe de estado fascista con manifestaciones pacíficas en por de la democracia. Son trolls en su vida diaria y en su "vida de interné"

m

#7 Fue Rajoy el que perdió en 2004, Aznar no se presentaba a esas elecciones.

devilinside

#1 La esencia de la democracia según los centroderechistas

Gandark_S1rk

como todas las derechas, mierda fascista