Hace 3 meses | Por Dragstat a elblogsalmon.com
Publicado hace 3 meses por Dragstat a elblogsalmon.com

Sucede un fenómeno que empieza a estudiarse, las familias con mayores ingresos en los países ricos tienen más hijos desde el año 2.000. Estas familias al tener más ingresos renuncian a menor bienestar material cuando tienen hijos y tienen más. Algunos economistas como Peter Vanhuyssse de la Universidad del Sur de Dinamarca afirman por tanto que deben de cambiarse el “statu quo” de los impuestos. Tener hijos debería de considerarse una actividad beneficiosa fiscalmente.

Comentarios

m

Curioso que ésto nos haga pagar más impuestos y tapar el agujero que hicieron un montón de vividores y chorizos en los bancos y cajas no.

J

Tener hijos es un gasto acojonante en nivel básico, si quieres darle cierta comodidad y recursos (vease extraescolares, formación extra u otros) prepárate a aflojar la cartera.

s

#6 Y de tiempo. Cuando se dice te cambia la vida es por el tiempo, no puedes dejar a un niño solo hasta que tiene unos 8 años. Antes tiene que estar alguien con ellos. Quien no tiene a los abuelos cerca o alguien con quien dejarlos tiene más problemas.

J

#9 totalmente de acuerdo. Y yo subiría esos 8 años hasta los 10-12.

Si no tienes abuelos y no es posible que alguien se quede, hay que añadir aula matinal, comedor y ludoteca u otras actividad para rellenar hasta que se le puede recoger lo que, no solo no es manera de criar un niño, sino que tambores requiere de un gasto acojonante.

B

#6 "Tener hijos es un gasto acojonante"

Claramente no conoces a la gente superética, superinteligente y supervip de Menéame que defiende como un derecho el poder hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad. Habla con ellos; tienen un tratado de excusas y pretextos de tal ingenio que ni enviar los rovers a Marte ha requerido tanta inteligencia.

Y ten cuidado con lo que dices, no vaya a ser que insinúes que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, porque en este sitio web tan superético, tan superinteligente y tan supercorrecto con el derecho de opinión ajena ponen reportes y strikes a esa insinuación.

J

#18 es que tú estas mezclando churras con merinas. No sé si por algún trauma de un debate que tuvieras o algo así, pero yo no he hablado del bien ni del mal, solo opino que es un gasto acojonante. Si la gente se las apaña con mas o menos ingresos y ellos ven bien tenerlos, ¿Quien soy yo para opinar sobre las circunstancias de los demás?

c

La gente cuanto menos recursos económicos tiene más hijos tiene. Ahora se ven muchos niños pequeños por la calle en el pueblo, la mayoría hijos de inmigrantes.

StuartMcNight

#2 Primera linea de la entradilla dice lo contrario.

MAVERISCH

#2 Falso. Es una cuestión cultural de otros países. No es "la gente".

Cabre13

#5 No, no es algo cultural "de otros países", la única gente que conozco que habla sobre tener hijos a los 18 años es gente con unas perspectivas educativas y laborales bastante limitadas.

c

Ahí dice que tienen más hijos desde el año 2000, o sea, que tal vez antes no tenían ningún hijo o uno como mucho y ahora tal vez algunos tienen dos, pero mucha gente sin recursos tiene doce o más.

La solución es hacerlos a todos kikos y opusianos, Jaque mate ateos.

Espiñete

Quizás habría que seguir el ejemplo de aquel régimen que te daba un préstamo al casarte y te perdonaba el 25% por cada hijo que tuviera el matrimonio.

#1 el que despreciaba y marginaba a las madres solteras? El que vendía niños?

B

#1 El capitalismo nos torea como quiere. Por eso está ahí, triunfante siempre.

Europa no tiene un problema de natalidad, Europa tiene un problema de capitalismo. En un espacio económico bien montado, sin capitalismo, cada cual produciría lo suficiente a lo largo de su vida para costearse su propia jubilación, sus propios problemas de salud, su propia formación, etc, sin depender de los hijos ni de papá Estado.

No es la natalidad , es el capitalismo , amigo.

El que es pobre, pues, es porque quiere votar capitalismo y pobreza, con sus votos y con su prole.

Del artículo: "Además los hijos no son solo deseados por las familias, sino que son buenos para la sociedad. Con el tiempo se convertirán en contribuyentes, cotizarán para mantener las pensiones y cuidarán de sus padres. "

¿Veis? Ya asomó el lobo su patita. Es el "hay que tener hijos para que nos paguen las pensiones" de toda la vida.

Lo que hay que hacer es montar un sistema económico bien planteado, y no fraudulento.

t

Y luego está el desgaste por responsabilidad. Por ejemplo, antes los niños podían salir solos de colegio, ahora no.

t

#12 A decir verdad, no sé si se podría llamar explotación laboral, sino capitalismo. Me explico:

Soy hijo del impás 70's 80's. En esa época el padre solía ser el que traía el dinero a casa, y la mujer trabajaba o no. No hablo de un sentido machista/feminista, sino como una aportación complementaria. Luego el capitalismo, ha convertido esa aportación extra, como obligatoria (subiendo precios yy bajando sueldos) y ahora es vital (salvo excepciones) que ambos cónyuges trabajen para estar al mismo nivel econónmico a cuando sólo trabajaba uno de ellos.

Como anécdota, mi hermano, en su erasmus a Italia vió como aún funcionaba allí la vida de un solo cónyuge trabajando, mientras que aquí ya era impensable vivir con un único sueldo.

k

#12 Inventaron el feminismo para que trabajar más sea un logro.

Nihil_1337

#16 Más bien subvirtieron las ideas feministas y las utilizaron en perjuicio de todos. Es lo que tiene el capitalismo, que absorbe a la disidencia a base de talonario y propaganda campañas publicitarias. Luego la peña anda asindicada preguntándose cual será el motivo de que no puedan tener futuro.