Publicado hace 1 año por serranitomarranito a eleconomista.es

La política monetaria ha sufrido un vuelco en cuestión de meses. Hace poco más de un año, los tipos de interés negativos parecían ser la nueva normalidad. La banca central de varias regiones, incluida la de la Eurozona (BCE), optó por esta vía para intentar estimular el consumo y la inversión. Sin embargo, el impacto en el ahorro y la economía fue cuando menos difuso. Los tipos negativos parecían una suerte de callejón sin salida. Era fácil entrar en él, pero luego nadie podía salir.

Comentarios

C

Típico del BCE, recocer que se equivocaron años después cuando ya nos han jodido a todos

Idomeneo

#1 Fíjate lo jodido que estoy yo, que pensaba pulirme todos mis ahorros pero por culpa de los tipos negativos decidí que no...

Lo cierto es que esto de los tipos negativos era la primera vez en la historia que se hacía, y curiosamente en otros hilos hay gente invitando al BCE a "innovar". Otros dicen que el BCE actúa a base de dogmas. Todo esto me parece muy contradictorio. Probar cosas nuevas y luego darse cuenta de que no funcionan con estudios econométricos es justamente lo contrario de seguir dogmas.

c

Que los tipos negativos eran una absurdez parece obvio para cualquiera.

Y todo por no querer ofrecer la ayuda directamente a los estados.

a

Y como siempre estos del BCE, como harían los del FMI, son los capitanes a posteriori......

D

El problema de origen tiene dos partes:
- la deuda estatal.
- que hay muchas empresas financieras y de la economía real que viven a cuenta del dinero público.

Europa cae por eso. Ya llevamos dos crisis con la misma solución y después de ambas solo se saca la conclusión de la solución no era buena, pero que en la siguiente crisis se hará lo mismo.

f

El economista es aquel profesional que te explica detalladamente en qué se equivocó la vez anterior.