Hace 11 meses | Por Ratoncolorao a elpais.com
Publicado hace 11 meses por Ratoncolorao a elpais.com

Tres jóvenes cuentan cómo les ha cambiado la vida cotidiana una norma que nació envuelta en polémica y ven con temor la amenaza de derogarla de las derechas: “Me asusta que nuestros hijos corran peligro”, dice una madre.

Comentarios

tiopio

Aprovechad, que os puede quedar poco si se impone la antiespaña pepesuno-voxemita.

nemesisreptante

#4 yo ya me he sacado 4 oposiciones de bombera profesional

¿alguien que haya ido a una cárcel por matar una rata nos puede contar que tal se está en una cárcel de mujeres?

Saul_Gudman

#4 pues la verdad es que están ocultando los datos, que se han solicitado repetidas veces. lo único que sabemos es que al parecer nadie ha hecho el cambio de mujer a hombre, todos son hombre a mujer.

jobar

#20 Vamos, que son muy pocos.

Saul_Gudman

#21 si fueran pocos ya lo habrían dicho sin problema, digo yo. Deberíamos tenerlos a disposición la verdad para saber

jobar

#22 No se con qué frecuencia se publican las estadísticas del registro civil del ministerio de justicia, pero si es como otras suele ser anual, así que como muy tarde en 6 meses tendrás a disposición "la verdad para saber".

p

#20 Tampoco lo sabías antes de «ley trans» por el artículo 6.3 de la Ley 3/2007, de 15 de marzo https://idapadron.ine.es/repositorio/legislacion/A020719.HTML

1.- Consulta sobre la modificación del sexo y nombre en el Padrón, así como en el histórico padronal.

De acuerdo con el art. 17.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: “Los Ayuntamientos realizarán las actuaciones y operaciones necesarias para mantener actualizados sus Padrones de modo que los datos contenidos en éstos concuerden con la realidad”.

En el caso planteado, el Auto dictado por la Magistrada-Juez del Registro Civil correspondiente, disponiendo que se rectifique el sexo y el nombre del afectado menor de edad en su inscripción de nacimiento, es documentación suficiente para acreditar sus nuevos datos a efectos padronales.

Por otra parte, por lo que se refiere a atender la solicitud del interesado de eliminación de cualquier referencia a su nombre y sexo anterior, el artículo 6.3 de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas establece que “La nueva expedición de documentos con fecha anterior a la rectificación registral se realizará a petición del interesado, su representante legal o persona autorizada por aquel, debiendo garantizarse en todo caso por las autoridades, organismos e instituciones que los expidieron en su momento la adecuada identificación de la persona a cuyo favor se expidan los referidos documentos, mediante la oportuna impresión en el duplicado del documento del mismo número de documento nacional de identidad o la misma clave registral que figurare en el original.” Para lo cual el Ayuntamiento podrá adoptar las medidas que considere más convenientes.

Por lo que se refiere a la base de datos del INE, su finalidad no es la expedición de certificaciones de los datos padronales en virtud de lo previsto en el artículo 83.3 del Reglamento de Población y Demarcación de las Entidades Locales.

No obstante, con el fin de mantener la concordancia del Padrón del Ayuntamiento y la base padronal del INE, el Ayuntamiento debería comunicar al INE las actuaciones llevadas a cabo en su Padrón, de manera que si opta por modificar los movimientos históricos deberá reenviarlos al INE en los ficheros de variaciones mensuales[1].



A efectos legales no puede hacer esa estadística, más bien no por el INE, ya que no puede haber ese dato, entraría en modificación.

Geirmund

#8 Estás tú para dar consejos.

nadal.batle

#10 Yo no doy consejos ni los pido, es más me importa un huevo lo que opines tu o el vecino. Ni me importa estar del lado de los buenos, ni que los demás piensen que no lo estoy. Estaríamos buenos que tu opinión sobre mi cambiará un ápice lo que digo o lo que opino ¿Estamos tontos?

MAVERISCH

Si se refiere al hecho de que ya no hace falta trámite de psicólogo para ser reconocido me parece un error. Creo que el error es tener demonizado el ir al psicólogo, como si eso significase estar loco y no. Existen casos de gente muy joven que con el tiempo se arrepiente de haberse operado y admite haber estado confundido. Incluso empujado por otras personas. Y creo que una evaluación antes de tomar un paso tan drástico como operarse es más que sano.
Me parece muy triste que se entienda que asistir a un psicólogo y que te evalúe se considere que estás loco.
Por lo demás disclaimer (porque se que aquí hay gente muy cerril) aclarar que no tengo nada en contra de los trans, al contrario. Tienen toda mi admiración y nunca he necesitado una teoría convincente ni una ley para respetarles. Si Manuel mañana me dice que ahora es Ana, para mi es Ana. Se trata de respeto.

MAVERISCH

#13 Espero que la sociedad les respete y la administración les reconozca. Pero incluso aunque no lo hicieran, yo si lo hago. Y si maltana me dicen "oye, que ya no", pues lo mismo.

p

#13 la ley estatal no tiene nada que ver con el itinerario sanitario autonómico. Es hacer que el paso simple y fácilmente reversible no sea después de 2 años de tratamiento médico, conviviendo con una identidad legal opuesta a la identidad objetivo cuando precisamente la fácil de cambiar tendría que ser la legal, o que la identidad sexual legal fuera inexistente.

Acuantavese

Hacer leyes sobre el genero y orientaciones sexuales cuando cada día sale uno nuevo, que puede salir mal?

Lesbiana, Gay, Transexual, Bisexual, Polisexual, Pansexual, Omnisexual, Scoliosexual, Demisexual, Grisexual, Asexual, Poliamoroso, Intersexual, Agénero, Genero Fluído, Bigénero, Trigénero, Pangénero, Andrógino, Intergénero, De sexo no ajustado o non conforming, Homorromántico, Birromántico, Panromántico, Arromántico, Antrosexual, Queer etc

jobar

#9 Se te olvida el género tonto, para la gente que no tiene ni idea de lo que escribe.

Acuantavese

#12 Ves, ya tenemos uno más

T

#9 Románico, Gótico, Dórico, Jónico y Corintio.

Manolitro

Noticia para suscriptores

I

#1 No soy suscriptor y la puedo leer entera. Sin complementos ni nada

editado:
Había retrocedido para responderte y al volver a entrar sí que me pide la suscripción. Mi no comprende...

nadal.batle

Muchos tenemos alguna enfermedad, alergia, trastornos o intolerancia alimentaria. Yo solo puedo decir que me siento mejor por que se me reconoce y así se puede tratar. Si teme un cuerpo que no corresponde a como te sientes no es un trastorno, no se lo que lo puede ser.

Lenari

#6 Esa una condición pero no es un trastorno. La transexualidad genuina es debida a que la parte del cerebro relativa a la identidad de género se desarrolla como el sexo opuesto. La disforia es la respuesta normal del cerebro cuando el sexo "impreso" en el cerebro y el biológico no coinciden.

nadal.batle

#7 Madre mi que empanada mental tenéis.

MAVERISCH

#6 Que sea un trastorno o una condición natural es cultural. Sólo son palabras que cambian para cosas inamovibles en el tiempo.
La homosexualidad "era" una enfermedad, y ahora no lo es. Y como eso mil cosas.
¿Qué más da lo que consideres que es si simplemente es una realidad que sucede en la naturaleza? Lo que hay que hacer es respetarlo.
Excepto que conozcas un tratamiento, que un día la persona se levante y diga "Oh, ya me siento identificado con mi cuerpo! Gracias por salvarme, que equivocad@ estaba, menos mal!"
Pero me da que no hay casuística.