Sin embargo, los objetivos iniciales resultaron ser demasiado ambiciosos. No solo se incumplieron los plazos, sino que los costes se dispararon, alcanzando los 1.300 millones de euros
Exacto, si se fabrica una serie más larga, ya sea por venta o por tener más barcos, el precio unitario baja. Y esto pasa con todo lo que se fabrica en series.
#3 Por muchas razones, y de la mayoría no será responsable la empresa. Son proyectos que nunca has hecho, es difícil el diseño y la construcción, hay cambios sobre la marcha, que implican costes, y eso no es culpa de la empresa. Son proyectos de muchos años que, cuando empiezas a construir igual ya hay una tecnología mejor, pero meterla supone muchos cambios (+coste). En fin, que si tú le das a la empresa unos planos bien definidos y pides que se construya exactamente eso, habrá pocos sobrecostes y serán culpa de la empresa. Pero eso es una utopía que yo no he visto nunca.
Esto es lo que en España no entendemos. Estos proyectos suelen tener una fase importante de fracasos, que se supone desde el principio y forma parte de la actividad.
Si lo hace Suecia se entiende que es el camino, si lo hacemos aquí pues soltamos la retahíla cuñadesca: sobres, no flota, gasto inútil, mejor lo hubiéramos gastado en [...], Indra es el mal, Navantia es el mal.
Por eso fuera tienen industrias competitivas capaces de exportar y traer divisas al país y en España les ponemos cañas.
Te recuerdo que los suecos tienen una gran tradición de grandes hechos navales.
Exacto, si se fabrica una serie más larga, ya sea por venta o por tener más barcos, el precio unitario baja. Y esto pasa con todo lo que se fabrica en series.
.
O nadie querría meterse en esos tinglados.
Les podemos vender el S-81 e ir haciendo el resto de la serie con AIP.
es.wikipedia.org/wiki/Clase_S-80_Plus
cc: #8
Estás metiendo el coste del desarrollo, a medida que se hacen más salen mucho más baratos.
www.youtube.com/watch?v=YNA5egFdrSI
Vaya carta a los reyes magos se han inventado y que buen pelotazo para la naviera.
Si lo hace Suecia se entiende que es el camino, si lo hacemos aquí pues soltamos la retahíla cuñadesca: sobres, no flota, gasto inútil, mejor lo hubiéramos gastado en [...], Indra es el mal, Navantia es el mal.
Por eso fuera tienen industrias competitivas capaces de exportar y traer divisas al país y en España les ponemos cañas.