Hace 1 año | Por linspire a twitter.com
Publicado hace 1 año por linspire a twitter.com

Recientemente ha salido publicada en diversos medios una serie de noticias sobre los contenciosos que he mantenido con la Hacienda Española. Quiero escribiros unas breves líneas para daros mi visión de lo sucedido.

Comentarios

UnDousTres

#27 Bueno, residir en españa es condicion indispensable para "hacerse" español, no veo mal que el no residir en españa de forma prolongada te quite la nacionalidad.

O

#53 y la europea?

c

#53 afortunadamente, la barbaridad que propones sólo la cometen unos pocos países en casos muy específicos. Más que nada porque eso es una violación de los derechos humanos.

UnDousTres

#62 El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho de toda persona a una nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

Si se legislase que residir mas de 20 años en un pais extranjero elimine la nacionaldiad española esta privacion no seria arbitraria.

arbitrario, ria
Del lat. arbitrarius.

1. adj. Sujeto a la libre voluntad o al capricho antes que a la ley o a la razón.

c

#67 por supuesto que sí. Sólo dejaría de serlo si esa pérdida de nacionalidad no implicase dejar a la persona sin nacionalidad alguna. Pista: no obtienes nacionalidad de otro país si no la pides y si no cumples los requisitos.

O

#69 me parece que estáis entrando en una disquisición que no conduce a parte alguna

c

#72 https://diplomatie.belgium.be/en/belgians-abroad/nationality/losing-retaining-and-regaining-belgian-citizenship

Bélgica no le quita la nacionalidad a los belgas que no tengan otra nacionalidad.

Que residir en otro país sea parte de los motivos para quitarle la nacionalidad a alguien, no implica que alguien con una sola nacionalidad la pueda perder así como así por residir fuera. Como es de eso de lo que hablabas tú arriba, yo sólo me refiero a esa parte. Casos como desnaturalizaciones por fraude, terrorismo y tal son otro tema.

El artículo que enlazas dice en ese párrafo que la EU no ofrece protección adicional a las leyes de cada país miembro.

De todas formas, coincido con #70 en que esta discusión no conduce a ninguna parte, porque quieres convencernos de lo genial que es tu idea inicial.

O

#77 no, no he dicho discusión ! He dicho disquisición. Estaba bromeando a costa de Rajoy y la europea

c

#84 eres un liante

O

#87 y tú un cernícalo. Desde que era niño y leía a Mortadelo y Filemón llevo queriendo usar ese insulto. Gracias! lol

c

#89 mierda, esa me la he buscado yo solito.

UnDousTres

#69 Eso no es lo que pone el articulo 15, de hecho aqui tienes un articulo https://nationalityandcitizenshiplaw.com/2016/12/06/deprivation-of-nationality-and-citizenship-the-role-of-eu-law/ donde explica que la UE no protege a sus ciudadanos de convertirse en apatridas.

The conclusion is that, as regards the acts of a member state to deprive one of its own nationals of its nationality, EU law does not offer added protection against statelessness, per se, and offers only limited assistance against the loss of EU citizenship.

En esa misma web tambien comenta que uno de los principales motivos para perder la nacionalidad es la conducta del ciudadano (https://nationalityandcitizenshiplaw.com/loss-of-nationality/)

Vaya y si miro en la wiki (https://en.wikipedia.org/wiki/Loss_of_citizenship) vienen muchas formas de perder la nacionalidad y sus motivos, flipa con las de Belgica

Belgium – Belgian citizens residing abroad between the ages of 18 and 28 can lose citizenship if they meet certain conditions

Pero tambien hay otras:

Other grounds
Finally, citizenship can be lost through a variety of other grounds, that are often not clearly voluntary or involuntary. One action that is taken voluntarily (e.g. serving in a foreign military) can lead to a subsequent involuntary loss.[2] Some of these grounds include:

Voluntary acquisition of another citizenship
Residing abroad on a permanent basis
Serving in a foreign military or foreign government
Failure to reaffirm one's citizenship by a certain age (often an age between 18 and 30 years old)
Failure to revoke other citizenships by a certain age (e.g. 22 years old in the case of Japan)
Such loss of citizenship may take place without the knowledge of the affected citizen, and indeed without the knowledge of the government. Until the government's officials (e.g. embassy staff) are informed, the government may continue to retain the person's name in its citizenship records.[3]


Resumiendo, no, no va en contra de los DDHH.

ayatolah

#53 "Ningún español de origen puede ser privado de su nacionalidad"

Es uno de los conceptos mejor definidos en la Constitución Española.

Por otra parte, residir en España no es condición indispensable para hacer Español. Yo tengo familiares no nacidos es España, que solo venían a ver a sus abuelos 20 días en verano (ahora ya ni eso) y tienen nacionalidad española. En algún caso incluso 3 nacionalidades.

UnDousTres

#73 Si yo no estoy discutiendo cual es la ley actual, estoy proponiendo una posible reforma, sin mas, a lo cual tu has dicho que mi propuesta es una barbaridad porque infringe los derechos humanos y yo te he desmostrado que no.

ayatolah

#75 El que ha dicho que es una barbaridad o ha hablado de derechos humanos es de otro comentario.
Lo que si he hecho, es repetirme, pero por error.

UnDousTres

#96 Ups, disculpa la confusion de nicks.

ayatolah

#53 En la Constitución Española:
Art 11.2 Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

No hace falta irse tan lejos o buscar interpretaciones.

NotVizzini

#27 Matización: De las propias palabras del comunicado se lee que LOS IMPUESTOS fueron parte del motivo del cambio de residencia.

bitman

#27 a lo mejor Hacienda sabe algo que ni tú ni yo sabemos y por eso está investigando a este ciudadano español…

O

#64 la investigación ya se ha terminado y la justicia ha dado la razón a ese ciudadano. Así que lo que hacienda sabía , era falso.

ayatolah

#64 Hace poco aparecía aquí en menéame un artículo sobre esos problemas con la AEAT y los juicios.
La verdad es que según ponía ahí las acusaciones parecían de coña. Incluso en un juicio, la AET "solo" pudo demostrar la presencia en terreno español durante 120 días... y es que si no pueden demostrar que estuvo medio año, que ellos tienen la carga de la prueba. Llevaron a técnicos deportivos y de Dorna a testificar: es que si te pasas medio año en España, no puedes disputar un mundial completo.

Luego, como parece que lo daban por perdido, dijeron que como dos pruebas se disputaban en España, que tenía que declarar un 2/18 de sus ganancias si disputaba 18 carreras.

O que como la mayoría de aus fans eran españoles, tenía que declarar los ingresos publicitarios en España.

De chiste todo.

javibaz

#4 a los deportistas se les critica por esto, pero las que si hacen daño, son las grandes empresas españolas que cotizan en paraísos fiscales

t

#60 también.

#3 #1 El problema es que hacer lo que Lorenzo, aunque legal, según parece, no es moral y debería pero no tiene ningún rechazo aparejado.

O

#13 no tiene ningún rechazo?

#15 creí que al final no lo había mandado que aún estoy sin café, que no se entiende?

O

#17 se entiende todo, pero creo que estás en un error cuando dices que esto no lleva ningún rechazo aparejado

#18 ah, yo es que no veo ningún rechazo, que la gente sigue admirando a este señor y durante su carrera las marcas lo patrocinaban

O

#22 Lorenzo tiene más haters que fans,. Y entre sus admiradores no creo que nadie lo admire por su residencia fiscal. Yo lo admiro mucho, como piloto, su vida personal me importa tres pijos.

Por otro lado y ya que está el patriotismo de fondo, ya deberías saber que las marcas sólo tienen una patria, el dinero. Y mientras de dinero seguirán patrocinado a quien sea y como sea.

Narmer

#13 ¿No es moral residir en otro país? De verdad que alucino con el juicio que hacen algunos. Directamente lo achacáis a pagar menos impuestos.

Yo pasé 15 años trabajando y viviendo en Reino Unido, donde pagué una nada despreciable cantidad de impuestos. A pesar de que pagué menos que lo que me hubiera tocado pagar en España, mi motivo para residir allí no fue ese. ¿soy menos español por ello? ¿Tengo que envolverme en la Union Jack en lugar de la rojigualda?

Lo que denuncia Lorenzo es la agresividad e impunidad con la que Hacienda ataca, sin pruebas. Y demostrado está que son prácticas ilegales, ya que pierden más de la mitad de los juicios, pero el acoso y el escarnio te lo llevas como estés en su punto de mira. Yo recomendaría que vean cómo trabajan en otros países y adopten costumbres de aquellos que funcionan mejor que el nuestro.

#33 Lorenzo lo reconoce en su comunicado, me voy para no pagar, es legal pero no es moral. Es lo mismo que los youtubers que se han ido, es inmoral.

Tu te fuiste por voluntad o por trabajo, si es por lo segundo entonces no es lo mismo.

O

#37 pero porque hacéis cherry picking con el comunicado de Lorenzo. Ya van dos en esta noticia que hacen lo mismo. Él no dice que se vaya para no pagar , dice que se va por tranquilidad, por trabajo y por pagar menos impuestos. Pero a algunos no os da la gana de leer los dos primeros puntos .

#39 ah bueno si lo dice el, y menos mal que dice que es para no pagar impuestos que sino solo sería por trabajo y tranquilidad y claro entonces no podría argumentar en contra.

O

#40 ah, que entonces de lo que el diga solo te crees lo que a ti te da la razón. Pues eso. Cherry picking!

#41 Si me dices que te vas por trabajo pero justo te vas al pais donde vas a pagar menos impuestos, casualmente pues hombre me lo creo menos.

O

#45 y por qué se va a Suiza, y no a Chipre, Malta,Portugal, Republica Checa o Andorra donde se pagan menos impuestos aún que en Suiza?

#46 Me ves cara de ser Lorenzo para saberlo?

O

#48 hombre, como sabías perfectamente cual es el motivo de establecer su residencia en Suiza , pues ....si, algo de cara de ser jorge Lorenzo se te había puesto

#50 mierda ahora tengo cara de Lorenzo , bueno un poco cara de pan si que tengo

O

#51 espero que tengas más pelo que él. Si no estás jodido con esa cara

Narmer

#37 Me fui por trabajo, por la experiencia de vivir fuera, porque hay buenos horarios, por aprender inglés y porque pagaban más. Ahora, te puedes quedar solamente con lo último. En mi orden de prioridades está (estaba) al final, pero si quisieras hacer un titular sensacionalista te podrías quedar solo con eso, lo mismo que estáis haciendo con Jorge Lorenzo. Yo entiendo que quiera vivir en Suiza. He vivido allí y la calidad de vida es maravillosa. No acabé allí porque mi alemán no es suficientemente bueno para garantizarme el mismo trabajo que tenía en Reino Unido. Y lo de los impuestos para mí habría sido un bonus, pero no voy a sacrificar los mejores años de mi vida viviendo en un lugar que no me gusta por pagar menos impuestos.

t

#19 repasa tus conocimientos de lógica.
En Lugano no hay ni circuito, hasta donde yo sé. Aún así si tan patriota eres, en Rspaña hay decenas.

lotto

#20 A 60 km está el circuito, el de Yamaha Team, donde trabaja . Se debería haber mudado en frente según tus grandes conocimientos de lógica .

D

#24 😂

HAL9K

#24 La sede del equipo Yamaha y su trabajo está en Lesmo (Italia) y él decidió residir en Lugano (Suiza). Establecer la residencia fiscal en un país diferente al de tu trabajo genera muchas dudas. Súmale que Suiza está fuera de la Unión Europea.

Es claramente una decisión puramente de ahorro fiscal y así lo entendió Hacienda.

Los Tribunales económico administrativos son órganos de la propia Hacienda. Así que Hacienda después de pedirle que justificara la residencia fiscal le dió la razón.

Veo mucho lloro y mucho victimismo. Lo de los emisarios en el Paddock, lo de que le asaltaron y bloquearon cuando iba a salir a pista...ejem... MoooooovieRecord....

c

#59 y la Hacienda Española ni pincha ni corta ahí. En todo caso, tendría algo que decir la Italiana.

Pero resulta que hay acuerdos para trabajadores transfronterizos, de forma que puedes vivir en Francia y trabajar en Alemania o Suiza, por ejemplo. Sí, lo normal es trabajar en Suiza (salarios más elevados) y vivir en Italia (menor coste de vida), pero nada dice que tenga que ser así obligatoriamente.

HAL9K

#63 Claro que Hacienda pincha y corta. Mientras sea español tiene obligaciones que cumplir.
Puede vivir y trabajar donde le salga de sus partes, pero eso no le exime de justificar ante la hacienda de su país su situación fiscal. Es responsabilidad del contribuyente acreditar lo que afirma.

c

#71 no.

ayatolah

#71 Y él lo acreditó. Quien no acreditó la estancia en España durante de al menos medio año antes de ir a juicio, fue la AEAT que se presentó en el juicio diciendo que solo podían demostrar 120 días. ¡Con un par!

HAL9K

#80 #78 ¿Qué juicio?

HAL9K

#92 Los Tribunales Económico-Administrativos no son juzgados, no son órganos jurisdiccionales. Pertenecen al Ministerio de Hacienda. No hubo ningún juicio.

HAL9K

#95 Lo único que hace ese órgano es revisar el caso, lo componen expertos y se resuelve por votación. Es otro órgano administrativo del propio Ministerio de Hacienda. La AEAT no tiene que acreditar nada, como has dicho en el otro mensaje.

ayatolah

#59 A ver, que la AEAT, después de pedirle justificación, lo llevó a juicio demostrando la presencia de Lorenzo en España de 120 días. Lo mínimo es partir de una acusación fundada, demostrable y congruente con los requisitos mínimos de estancia. Si se piden 170 días, no vayas a un juicio demostrando solo 120 porque el acusador tiene la carga de la prueba.

En ese comunicado lo que veo mal es que diga que los impuestos son confiscatorios.

O

#20 pero que lógica? Si simplemente me estoy basando en sus palabras. Como haces tú ,solo que tú seleccionas las que te interesan.

Narmer

#20 En España hay miles de empresas, ¿por qué la gente emigra a países como Reino Unido, Francia y Alemania? A ver si va a ser por dinero…Malditos emigrantes antipatriotas.

I

#19 Que viva en Lugano por tranquilidad y por proximidad a su trabajo no tiene nada que ver con que sea necesario que establezca su residencia fiscal ahí.

Vive ahí por comodidad, pero tiene su residencia fiscal ahí por conveniencia.

Dicho esto, no me parece mal que lo haga, no tiene ninguna obligación de establecer en España su residencia fiscal.

n

#23 La residencia fiscal la tendrá en el lugar donde permanezca mas tiempo. No es algo que puedas elegir al tuntun. Si pasas mas de x tiempo al año viviendo en España, la residencia fiscal la tienes aqui si o si. En Suiza no se.

ayatolah

#44 No necesariamente.
Su residencia fiscal la establecerá donde él considere oportuno conforme a la legislación.
Y aunque tuviese residencia fiscal en Suíza, tendría que hacer una declaración en España, además de la declaración en Suíza, si hubiese pasado más de medio año en territorio nacional.

D

#10 Y cual es el problema? Yo tambien lo haría.

Robus

Sinceramente, yo me siento orgulloso de pagar mis impuestos, en serio, pero me fastidia muchos ver en que los gastan.

D

Lo mejor, como siempre, los comentarios.

País de paletos.

P

Habría que idear de algún modo campañas que dejasen mal parados a los patrocinadores de españoles que huyeron de los impuestos de su país. Se aceptan ideas.

NotVizzini

#2 Habría que idear un sistema para que en la tv no se viera la nacionalidad de los DEPORTISTAS y así solo quedariamos los que nos gusta el deporte y no los salvame con escusa del deporte...

O

Cuando ganaba, normalmente sacaba su bandera. Y entonces le decían que era un indepe ( a pesar de no ser catalán) y que no quería llevar la bandera española. Cuando saca la española que si patriota de pega. Que cansinos los de los trapitos

O

#65 hombre, la justicia española le ha dado la razón, quizá eso te indique algo.
Por otra parte las autoridades suizas insistían en que su situación era perfectamente legal”.

Eibi6

#66 claro, por eso digo que lo que deberían hacer es cambiar la legislación no que el no tuviera razón a día de hoy; de todos modos lo que digo si hay dudas razonables (que luego una vez llega a la justicia puede pasar cualquier cosa) tienen que ir a por el igual que van a por ti o a por mí cuando metemos mal la desgravación del alquiler y no sacamos comunicados llorando, ser rico no le da privilegios

O

#81 y han ido a por él, dónde están los privilegios? Te estás montando una película muy rara

Eibi6

#82 troll y con poca comprensión lectora; fueron a por el por qué no tiene privilegios pero llora y los pide

O

#85 no, no llora y los pide. Se defiende y resulta que tenía razón..

O

#85 y añado, hasta ahora estoy siendo bastante respetuoso y ya van dos veces que me llamas troll. Que gustazo debatir con gente como tú. Todo un placer.

O

#36 entonces una persona que vive en Suiza, pasa más de medio año viajando y el resto en Suiza, debe pagar impuestos en España para usar el trapo ,y si no debe renunciar a usarlo? Que raros sois los patriotas, ahora resulta que si una persona es rica y decide vivir en un sitio que le viene mejor para su vida y su carrera, debe renunciar a su país. Si es pobre da igual, a los pobres se les permite emigrar a buscarse la vida fuera y demsotrar desde allí el amor a su patria ,pero los ricos no.

Eibi6

#38 no; lo que yo digo es si no pasas más de medio año en un país tus impuestos los pagas en tu país de nacionalidad.

Si estás más de 183 días viviendo en un sitio, efectivamente esa será tu residencia fiscal pero si estás ponle en 4 paises 90 días en cada uno de ellos, para mi deberías de hacer la declaración en tu país (y ahí descontarte los impuestos que te hayan retenido en cada uno de esos países lógicamente)


PD: en este caso de verdad crees que se pasaba más de medio año en medio de las montañas?

O

#42 pero es que no está en 4 países 90 días al año. Si vas a inventarte los datos es imposible que no tengas razón

Eibi6

#43 sólo quieres trolear no? Te estoy poniendo un ejemplo de cómo pienso que debería ser la legislación no analizando el caso de Lorenzo al detalle

Que conste que en el caso de Lorenzo estubo por ahí en países distintos mínimo 18 semanas que son las pruebas del mundial 2015; más vacaciones y demás...vamos creo que habrá más de una duda razonable de que este señor viviera esos años más de medio año en Suiza

O

#47 no, no quiero trolear, quiero entender porque una persona que vive en Suiza y se pasa medio año viajando tiene que pagar impuestos en España

Eibi6

#49 a ver te lo vuelvo a explicar una vez más , junto con el cambio que yo creo que deberían hacer. La residencia fiscal se corresponde con pasar 183 días viviendo en un lugar; bien si pasas ese medio año en un sitio esa es tu residencia fiscal, punto sin más problemática y presentas la declaración en el país en el que tienes tú residencia. El conflicto viene cuando no pasas esos 183 días en un lugar si no que estás a caballo entre varios países, en ese caso creo que la persona debería de estar obligada a presentar la declaración de la renta en su país de origen

Una cosa, presentar la declaración en un país no tiene por qué significar que los impuestos en si los pagues en ese país, pues donde tú ganes el dinero es donde pagarás el impuesto que luego te deduciras en la declaración

O

#57 pero como calculas los días que pasa en cada sitio? El mundial son 19 semanas. Sumale tres semanas de tests. Hacen 23. Todavía le quedan 3 semanas para irse a Barbados o a Honolulu de vacaciones para llegar a medio año. Porque no puede residir el medio restante en Suiza? Los pilotos de MotoGP ganan dinero en más de 20 países, porque habría que sumar el país del que proceda su salario (no sé si es Italia o Japón) más todos los países de sus patrocinadores (que son muchos) más las primas por carrera ,que cobran la mayoría de pilotos. Lo lógico es que establezca su residencia en un país y tribute ahí. Como le he dicho a otro, en Malta, República Checa,Portugal o Andorra pagan menos impuestos que suiza (Andorra además le vendría bien por el idioma) si su motivación fuera solo ahorrar en impuestos lo tendría tan fácil como irse a Andorra o Portugal.
Lugano está cerca de la sede de su equipo, y además hay una cosa muy a tener en cuenta, y es que Lorenzo en lugano es un cualquiera,que puede hacer la vida que hace cualquiera, y eso en España sería imposible.

Eibi6

#61 bueno repito que no analizó el caso al detalle, por qué ni lo conozco ni voy a leerme una sentencia del TEAR para conocerlo al detalle. Que quizás si viva en Lugano los suficientes días como para que esa sea su residencia fiscal no lo se; pero entenderás que ya simplemente con tu cálculo habría una duda razonable y que por un par de milloncejos valdría la pena pleitear e intentar demostrar que no vive allí

Sobre todo lo que creo es que las reglas del juego deberían ser un poco más claras

m

#57 ¿Aunque en tu país de origen no pases más que dos findes al año, y no tengas actividad económica allí?

Eibi6

#99 sí, pero repito por quinta vez en el hilo... Esto que propongo no seria en general seria solo si no tienes un domicilio fiscal normal (183 días al año en el mismo lugar según la normativa a día de hoy, que quizás imponiendo esto lo normal sería bajar ese número y que fueran 3-4 meses en vez de 6)

m

#100 Y mi pregunta también partía de la base de que no resides nunca 183 días en el mismo sitio. Vas de país en país, dos meses en total en cada uno, seguidos o salteados, pero justo en tu país de origen no pasas más de 4 o 6 días.

De todas formas estás proponiendo una ley internacional, dudo que otros países te lo acepten.

D

Qué pesados con el patriotismo de trapito y pulsera y de hacendado "que otros paguen sus impuestos aquí , cuanto más mejor"

NotVizzini

#36 Yo creo que deberian renunciar también a tener descendencia, y en caso de casarse, primero debe ir el campechano a dar el visto bueno a la moza...

r

Entonces, ¿sobre 2016 hacienda sí tenía razón?

r

#11 #12 Tenéis razón. Parece que se me ha cortado el primer párrafo en la segunda imagen o que soy tonto.

Robus

#5 Lee la segunda página.

dan_mur

Pues que no compita con la bandera de España. A tomar por culo.

Eibi6

Aquí lo que hace falta es un cambio de legislación a nivel internacional y aquel que no pase más de medio año en un país que pague en el país del que es nacional no donde le salga del rabo.

O alguien se cree que Jorge vivía más de 183 días en Suíza cuando estaba dando vueltas por el mundo semana sí, semana también

lotto

#21 Si trabajas un tiempo fuera de España trabajando no pagas los mismos impuestos, sino menos.

Que esté viajando no quiere decir que esos 184 días sea viajando a España

Eibi6

#26 si hay unas reducciones si no recuerdo mal, y que lógicamente su estás con una empresa extranjera pagarás esos impuestos allí (y si haces IRPF aquí te los puedes deducir por doble imposición)

Que esté viajando no quiere decir que esos 184 días sea viajando a España era un piloto de moto GP, cada semana estaba en un país distinto.

Lo que yo digo es si no pasas esos 184 días (que son los días que marca que tengas la residencia fiscal en un país) en un solo país por defecto la declaración la tengas que hacer en el país del que seas nacional no donde te de la gana... En el caso de Jorge Lorenzo dudo que estuviera más de 3 meses viviendo en Suiza al año

O

#21 y entonces en qué país deberían pagar impuestos los pilotos ?

Eibi6

#34 para mí en el que tengan su "DNI" y si quieren ser suizos o monegascos que renuncien a la bandera y al carnet

superramon

Armas de dictadura.

1 2