Actualidad y sociedad
16 meneos
429 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
China empezó a sembrar estaciones de Metro en la nada más absoluta: 20 años después, las ‘ciudades fantasma’ le han dado la razón

China empezó a sembrar estaciones de Metro en la nada más absoluta: 20 años después, las ‘ciudades fantasma’ le han dado la razón

China construyó estaciones de metro en zonas vacías para impulsar la creación de nuevos barrios, y 20 años después, lograron su objetivo.

| etiquetas: china , metro , ciudades
Políticas a largo plazo.
Aqui somos más de sacar planes para pasado mañana, en función de la noticia que abre el telediario, como los planes de incendios en pleno incendio y pasada una semana ya estamos en las cribas de las mamografías y nadie se acuerda de los incendios hasta el verano que viene
#9 Si se hiciera prevención no habría tales incendios.
Es un tema suficientemente serio para que no lo dejen a la ligera.
Otra cosa es la atención mediática que tenga.
#9 Y capacidad para endeudarse...
Eso no se podría hacer en Europa por los límite de deuda absurdos que impone la UE.
#24 Tal vez no sea una cuestión de deuda.

Además, la deuda de China tal vez pueda soportar una recesión económica importante; España se fue directamente a la bancarrota y tuvo que ser rescatada por la UE, es normal que la UE quiera poner límites al endeudamiento.
Creo que no podemos con la lógica de China, primero servicios, después las casas, impecable.
Políticas a largo plazo en un país en continuo crecimiento.

Aquí en España se construían aeropuertos, en China metros
Pues claro, dar TTPP a zonas alejadas del centro hace que la gente pueda ir al centro fácilmente por lo que pasan a ser zonas dónde está bien vivir.

Si el metro de Barcelona llegara más lejos estas zonas más alejadas mejorarían.

El problema está en los "20 años" que sin duda aquí serían muchos más... Las elecciones son cada 4 años y la memoria de la gente muy corta... Electoralmente es gastar dinero para nada... Quizás cuando acabe probablemente manden otros y hasta se lleven el mérito. No compensa.
#6 empuña tu espada y vence al dragón de la burocracia si tienes órganos reproductivos según lo que tú creas adecuado!!!
Lo mismo que en España La macrourbanización de El Quiñón (Seseña) la proyectaron en medio de la nada y se quedo en 4 bloques en medio de la nada y la gente estafada :troll:
(es un ejemplo hay muchos más)
#2 si el metro ya existiese antes de hacerla seguro que tendría mucha gente.
#3 y si hubiese tenido alguna licencia para construir algo, también :troll:
#0 #3 La estación de Yebes de Ciudad Real es un ejemplo absurdo de construcción en medio de la nada porque eran los terrenos de la familia de Esperanza Aguirre.
Y sigue estando en medio de la nada y mal comunicada.
#10 a ok, desconozco el caso, lo siento. Yo es que pienso en zonas nuevas que se hicieron en medio de la nada y ahora están llenas incluso sin metro pero con muchos buses y sobretodo salida directa en la ronda de dalt.
#10 Yebes es Guadalajara y normal que esté ahí ya que en el centro tocaría soterrarla: www.youtube.com/watch?v=a43JwGLdQMw Aun así fiarse de un constructor haga el edificio nuevo adecuado para estar al lado de una vía de alta velocidad.
#14 fallo técnico mio
#10 Guadalajara. Tan sumamente absurdo, que te sale casi mejor parar en Madrid y pillar el cercanías a Guadalajara..
#15 cierto
#10 Yebes está en Guadalajara.
#21 que si, ha sido un error ya no me lo digáis más
#10 La estación de Yebes de Ciudad Real Guadalajara
#2 Esa no fue la urbanización que hizo el pocero.
#4 correcto
#2 Si no recuerdo mal, en el pueblo de Seseña con seis mil habitantes faltaba el agua los veranos y tenían que llevarla con camiones.
Y justo ahí se le ocurrió a un constructor levantar una ciudad para cuarenta mil personas.
Luego hubo que hacer clarísimas obras públicas para llevar agua para esos miles de personas. Pero eso no se contabilizó en los beneficios del constructor.
En Madrid se hacen Cercanías en pueblos de 5-6.000 habitantes pero pagados por todos los españoles y luego hay ciudades, en el mismo país, de más de 150.000 sin tren, pero claro, en China...
#12 Ah, peso es que desde esos puebluchos van a Madriz, los coruñeses si queremos metro o tren ligero nos metemos uno de famobil por el ....

menéame