Hace 8 meses | Por Desideratum a elmundo.es
Publicado hace 8 meses por Desideratum a elmundo.es

El PSOE lleva semanas deslizando la idea de que, una vez que haya nuevo Gobierno de coalición, se estudiará una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Fuentes del bloque minoritario del órgano de garantías consultadas por EL MUNDO muestran su profundo malestar porque se incluyera en el fallo una opción legal de renovación del Consejo cuando esa cuestión era ajena a las impugnaciones procesales recogidas en el recurso de Vox.

Comentarios

M

#2 Creo que has puesto legislativo en vez de judicial en el tercer párrafo.

O estoy ya que me falta una siesta de pijama y orinal.

Olepoint

#8 Cierto, estoy con hambre, y necesitaba acabar esto rápido. Las putas prisas.

c

#2 Pues bien, el poder legislativo judicial sí que ha dado un "golpe de Estado" se niega a renovarse, aunque está obligado a ello.

Y no solo eso, ahora pretende inmiscuírse en lo que el legislativo debe o no debe hacer.

Olepoint

#9 Gracias, me equivoqué.

curaca

#9 el judicial no se renueva así mismo. Este poder está a la espera de que sea renovado por el legislativo.

c

#18 Aquí hablan de que el Constitucional exigirá nosequé de las leyes al legislativo.

Su misión no es exigir nada al legislativo, es interpretar y sentenciar conforme a la ley que el legislativo apruebe. No debe opinar si le parece bien, mal o regular.

curaca

#22 no, el Constitucional está para delimitar qué leyes son constitucionales y cuales no. El legislativo no puede legislar lo que le eé la gana, todo lo que haga debe ajustarse a la Constitución y el intérprete de esta es el Tribunal Constitucional.

c

#24 el Constitucional está para delimitar qué leyes son constitucionales y cuales no.
Pues claro.
Y para eso hay un procedimiento que se debe seguir. Para lo que no está el Constitucional es para exigirle nada al legislativo sobre qué debe legislar y como.

El legislativo no puede legislar lo que le dé la gana
El Legislativo puede legislar lo que estime oportuno como le parezca. Después, siguiendo el procedimiento establecido, el Constitucional se podrá pronucsdfiar sobre la legalidad de la ley. Para lo que no está el Constitucional es para exigirle nada al legislativo sobre lo que debe legislar ni en qué sentido.

keiko_san

#3 Es un microblogging en toda regla

manbobi

Pero sobre el bloqueo de la renovación no se pronuncian los representantes de justicia ultracentrados.
Todo lo que no sea en sus intereses es "ilegítimo" o se tacha de "golpe de estado" . Sensacionalista.

Manolitro

#1 Por más veces que lo repitáis no va a convertirse en realidad. El órgano encargado de la renovación del CGPJ es el congreso de los diputados. Ni el gobierno, ni el PP, ni el PSOE, ni ningún partido. Se podría hablar de bloqueo, aunque seguiría siendo mentira, si se hubieran presentado varias propuestas a votación y hubiera un partido en particular que las hubiera rechazado todas. Pero la realidad es que en los últimos 5 años se han presentado un total de cero propuestas de renovación en el congreso de los diputados

Respecto a la noticia, es de perogrullo que si para renovar el CGPJ hacen falta 3/5 de los votos de las dos cámaras, para modificar la norma que regula eso para que se pueda renovar con mayoría simple, obviamente también harán falta 3/5 de los votos de las dos cámaras

Por cierto, qué delirio de microblogging es ese de la entradilla?

s

#11 No les importa, les han vendido que el PP lo bloquea y se la suda la realidad

Trolencio

Esa entradilla es turbomicroblogging, primo #0

Battlestar

Por mucho que lo repitáis el PP no bloquea nada porque el PP no tiene votos suficientes, es el PP+VOX, eso no es un partido, es medio parlamento no un partido.
Si el resto de grupos llegaran a un acuerdo se podría proceder a los nombramientos sin necesitar el PP para nada, pero tienen a VOX.

O bueno...podrían haberlo hecho durante los últimos 5 años o así, ahora no sé como está el tema porque no sé si ahora se aplica la nueva distribución o la vieja, pero vamos que han tenido tiempo de sobra para hacerlo sin el PP, pero no era solo el PP

o

#4 La diferencia es que hoy por hoy, el PP tiene más representación en el parlamento que en la legislatura anterior, por lo que un posible acuerdo le daría teóricamente mayor representación en el CGPJ. También es cierto que la UE estaría más dispuesta a aceptar una modificación de la ley para evitar el bloqueo, por lo que se podría ver apartado completamente del reparto.

curaca

#14 la UE no va a aceptar un cambio de norma a mitad de partido y menos para marginar al principal partido del Parlamento.

o

#19 No sabes bien lo tensa que está la cuerda ...

SMaSeR

Que raro que históricamente siempre que se ha bloqueado este órgano estaba el PP en la oposición..., que coincidencias de la vida!.

El bloqueo son los padres.

c

#16 Claro. Pero solo si van contra la constitución, y para eso hay un procedimiento establecido. Evidentemente el legislativo no puede poner en vigor leyes ilegales. La Constitución es una Ley que está por encima de las otras.

c

Los jueces deben respetar la independencia de poderes y no inmiscuírse en el legislativo. Su misión es interpretar y hacer cumplir la ley, no decidir qué leyes y para qué debe hacer el legislativo.

s

#7 pero las puede declarar no constitucionales, que eso no lo decide el legislativo ni el ejecutivo si no los jueces

HeilHynkel

Ya lo he dicho más veces, pero lo vuelvo a repetir.

A los padres de la patria se les olvidó de separar el poder económico de los otros tres poderes.

s

Para algunos bloquear es no ir con las cosas pactadas a la elección de los jueces en el congreso desvirtuando la votación