Actualidad y sociedad
15 meneos
80 clics
La batalla de talleres entre Renfe y Ouigo: la francesa condiciona su permanencia en España a que Renfe le deje usar sus instalaciones como hasta ahora

La batalla de talleres entre Renfe y Ouigo: la francesa condiciona su permanencia en España a que Renfe le deje usar sus instalaciones como hasta ahora

Por lo tanto, la operadora propiedad de la SNCF está condicionando su continuidad a que Renfe, que tiene un conflicto público con ella, les permita hacer un tipo de reparaciones en sus instalaciones. Renfe ya ha rechazado esa propuesta, porque aseguran que el mantenimiento que están haciendo en su taller "no se ajusta a las condiciones de uso".

| etiquetas: alta velocidad , talleres , ouigo
14 1 0 K 127
14 1 0 K 127
No deberían haber permitido operar a OUIGO hasta que RENFE no le permitan operar en Francia.
#1 OUIGO es una empresa privada, no pública como el SNCF francés.

Y, además, Renfe opera conjuntamente con SNCF tanto en España como en Francia en los TGVs (he cogido AVE hasta Tolouse y TGV hasta Paris saliendo de Barcelona).

De hecho, es tal la sinergía que los TGV operados conjuntamente con Renfe no tienen (o no tenían) wifi porque Renfe no lo permitía, mientras que si cogías un TGV de sncf directo a Paris tenías wifi desde la salida de Barcelona. (Ahora no se como estará, desde la pandemia que no lo cojo).
#4 Creo que es una empresa privada que pertenece a SNCF, pública.

En la práctica parece que es SNCF
#4 Ouigo pertenece al grupo ferroviario francés de propiedad estatal, SNCF.

RENFE opera 2 únicas líneas en Francia:

Barcelona-Lyon
Madrid-Marsella

Cuando Francia debería haber abierto toda su red de alta velocidad a Renfe, cosa que España si ha abierto su red de alta velocidad a Ouigo.
#4 OUIGO es la marca low cost de SNCF
#1 Renfe opera en Francia, lo que no dejan operar es el Talgo Avril.

#5 No es verdad, es una leyenda urbana.
#9 En este caso el monopolio estatal ha servido para que empresas extranjeras desgasten la infraestructura pagada por todos y se enriquezcan privadamente, lo mismo que cuando vendemos VPO a fondos buitre.
#9 y a ti te gusta regalar los recursos públicos al capital extranjero, en este caso franceses. Eres un traidor a tu patria, por mucha banderita de España que te pongas en la muñeca
Qué bueno que es el libre mercado ese oiga.
la francesa condiciona su permanencia en España

Pues adiós, hijos de puta. Puente debería responderles exactamente eso, en un tuit.

La iniciativa ""privada"" como siempre parasitando al sector público. Es el error de permitir que los oligarcas entren a dar servicios que debería dar exclusivamente el Estado. Ahí es donde empiezan y terminan todos los problemas de Occidente.
Pues aquí está la oportunidad para que se vayan, que no les dejen utilizar los talleres, que inviertan y monten unos
#3 Como te gustan los monopolio estatales para que te expriman a base de precio altos y tus impuestos malgastados para seguir robandote xD xD xD
#9 Claro, es mejor que con tus impuestos le subvenciones los talleres a Ouigo para que sus accionistas se puedan dar algún caprichito, en lugar de que los ingresos por billetes de tren vayan a las arcas públicas y se paguen con ellos hospitales o mismamente mantenimiento de vías...
si tenemos el ancho de via que tenemos es para que no entren los franceses. ya ves que pasa.
A todos los que os quejáis de Ouigo, espero que seáis millonarios, porque a los que no lo somos nos ha dado la vida para poder ir a visitar a la familia y a los amigos, y que sepáis, que si Ouigo se va, el billete del AVE lo volverán a poner a cojón de mico.
#18 Ahí están las cuentas publicadas. Revísalas.
Cuando operaba Renfe sólo el Ave tenía unas pérdidas brutales, siendo sólo la Madrid-Barcelona la que daba beneficios... a quién coños se le ocurrió, quién fue la mente pensante, que creyó que meter 2 compañías más iba a mejorar la situación?
#10 tenía unas pérdidas brutales, siendo sólo la Madrid-Barcelona la que daba beneficios

La afirmación de que el resto del AVE tenía "pérdidas brutales" y sólo esa línea generaba beneficios para el operador es una simplificación que no refleja completamente la realidad de que el negocio global de Viajeros (impulsado por el AVE) era rentable para Renfe en los años previos a la pandemia.
#11 Cómoooooo? no te lo crees ni tú. El AVE siempre ha sido un método para ganar votos por los partidos principales de este páis (me da igual el color porque ambos lo hacían y hacen), "Te pongo un AVE a tu pueblo si me votas aunque sabemos que ese AVE va a ser una ruina". Lo único que te puedo comprar ante ese despropósito de comentario que has hecho es que el AVE Madrid-Sevilla y Madrid-Valencia da para lo justito para cubrir costes pero dan cero beneficios. El resto palmaba pasta antes de la pandemia, después de la pandemia y hoy mismo todos los AVEs que han salido, quitando esas lineas que te digo, han palmado pasta, al igual que mañana y el resto de los días al no ser que ésto cambie y mucho.

menéame