Por lo tanto, la operadora propiedad de la SNCF está condicionando su continuidad a que Renfe, que tiene un conflicto público con ella, les permita hacer un tipo de reparaciones en sus instalaciones. Renfe ya ha rechazado esa propuesta, porque aseguran que el mantenimiento que están haciendo en su taller "no se ajusta a las condiciones de uso".
|
etiquetas: alta velocidad , talleres , ouigo
Y, además, Renfe opera conjuntamente con SNCF tanto en España como en Francia en los TGVs (he cogido AVE hasta Tolouse y TGV hasta Paris saliendo de Barcelona).
De hecho, es tal la sinergía que los TGV operados conjuntamente con Renfe no tienen (o no tenían) wifi porque Renfe no lo permitía, mientras que si cogías un TGV de sncf directo a Paris tenías wifi desde la salida de Barcelona. (Ahora no se como estará, desde la pandemia que no lo cojo).
En la práctica parece que es SNCF
RENFE opera 2 únicas líneas en Francia:
Barcelona-Lyon
Madrid-Marsella
Cuando Francia debería haber abierto toda su red de alta velocidad a Renfe, cosa que España si ha abierto su red de alta velocidad a Ouigo.
#5 No es verdad, es una leyenda urbana.
Pues adiós, hijos de puta. Puente debería responderles exactamente eso, en un tuit.
La iniciativa ""privada"" como siempre parasitando al sector público. Es el error de permitir que los oligarcas entren a dar servicios que debería dar exclusivamente el Estado. Ahí es donde empiezan y terminan todos los problemas de Occidente.
La afirmación de que el resto del AVE tenía "pérdidas brutales" y sólo esa línea generaba beneficios para el operador es una simplificación que no refleja completamente la realidad de que el negocio global de Viajeros (impulsado por el AVE) era rentable para Renfe en los años previos a la pandemia.