Publicado hace 4 meses por Ratoncolorao a cordopolis.eldiario.es

Los letrados señalan que el "homicidio con dolo eventual" está "tipificado en la justicia ordinaria y no en la militar".

Comentarios

Herumel

#1 Allí funciona mediante apadrinamiento. La justicia no existe.

L

#1 ¿Tienes datos o la inspiración te viene de tus cojones morenos?

ElTioPaco

#10 necesitas datos de que nos echamos las manos a la cabeza?

m

#1 no me quiero imaginar al García Castellón castrense.

Tiene que ser para desertar...

WarDog77

#1 No es corrupción, es que el interés de la justicia militar no es hacer justicia a la victima y protegerla PP, como ocurre en la civil, es defender los intereses de las Fuerzas Armadas, y eso pasa por hacer "minimizar daños" a la institución en este tipo de casos.

Imagínate que si es así que hasta no hace demasiado un militar apuñalado por otro militar no tenían derecho a personarse como acusacion en el caso, en su lugar actuaba el fiscal militar que demanda al agresor por el perjuicio causado a las Fuerzas armadas al incapacitar a uno de sus miembros .

dunachio

Lo de los militares debe ser como lo de los curas. ¿Encontramos un pederasta? Lo cambiamos de parroquia y apañao' . Pues con estos debe ser algo parecido, ya veréis la condena de risa que le meten al salvaje este. Y porque ha habido muertos, si no, palmadita en la espalda y borrón y cuenta nueva.

Olepoint

Recuerdo que durante la mili juzgaron a un pobre soldado (era un desgraciado, más perdido que el barco del arroz) por robar en el estanco del cuartel, creo que fueron 2 años de calabozo. Me da que si juzgan a los mandos por un tribunal militar, se escapan de rositas....

m

#3 insinúas que el ejercito está podrido por el corporativismo?

Olepoint

#12 Es más que posible, pero eso no se llama corporativismo, se llama mafiosidad.

Cuando un compañero de trabajo oculta o apoya los delitos y faltas de otro compañero, es mafiosidad.
Corporativismo o compañerismo es apoyar a un compañero cuando sufre un accidente, o un mal trato por parte de los superiores.

QAR

#14 Ese delito no ha que quedado en nada, como dices. Sí es verdad que no ha sido tan castigado como querríamos tú y yo. ¿Si se hubiera juzgado por lo civil hubiera sido diferente? Yo no lo sé.

QAR

#17 Ya. En cambio el abogado de la familia del otro fallecido sí quiere que el asunto lo lleve la justicia militar. Sus razones tendrán ambos.

QAR

Es un debate interesante este. Yo, que soy militar retirada y me considero muy demócrata, albergo sentimientos encontrados.

Por una parte veo mal que un ciudadano, ante un mismo delito, sea juzgado con diferentes códigos penales. Por otra parte considero que los delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones deben ser juzgados por tribunales específicos, que van a ser casi siempre más severos, porque el militar profesional escogió su profesión sabiendo que la propia Constitución le limita sus derechos, y la milicia te exige unas condiciones que no se le pueden exigir a los civiles.

Lo que veo en MNM es que creéis que al imputado (o investigado, o como se llame ahora) le van a dar un trato privilegiado, y es más bien al revés. Os puedo poner como ejemplo el caso de los delitos de tráfico o de violencia de género, donde se condena al militar por lo civil, y ADEMÁS se le sanciona por lo militar. Y hay más ejemplos. Sí, a los militares se les puede condenar dos veces por un único delito, por increíble que esto os parezca.

Ignoro qué intención tiene el abogado que prefiere llevar este caso por lo civil —¿quizá tenga que ver con un tema de indemnizaciones?—. Personalmente no lo entiendo.

Otro tema, que sí que me parece aberrante, es que a los militares de empleo de Comandante (Capitán de Corbeta en la Armada) o superior, se les deba juzgar exclusivamente por el Tribunal Militar Central. En este caso sí que sospecho de corporativismo y veo oportuno ese dicho de “entre mandos no nos vamos a arrestar”, o “entre bomberos no vamos a pisarnos la manguera”. Pero eso ya es otra historia.

s

#9 El caso de la cocaina en el Juan Sebastian El Gramo ¿Dónde se juzgó? Porque delito hubo y quedó en nada.

Edit, Buscando me sal el ABC que fueron 217 kilos pero luego defensa dice que fueron 127 kilos...

c

#9 He leído que en el código penal militar no existe el homicidio doloso, y es por ello por lo que quieren la justicia civil. Pero no te sé dar más detalles.

makinavaja

¿Hasta cuando se va a permitir en un país democrático, en el que todos supuestamente somos iguales ante la ley, que el ejército tenga sus propias leyes, y su justicia exclusiva para ellos solos? Ya vale, que no son los tiempos de la dictadura militar....

Herumel

#5 Por que un gran poder (portar y usar armas) conlleva una gran responsabilidad.

Pues cosas es que Los jueces militares solo se fijan por apadrinamientos.

m

#5 interesante reflexión. Los políticos, protegidos por su justicia. Los militares igual. Los curas igual. La monarquía ni aparece. La aristocracia.....depende de lo que destaquen y los colegas que tengan
...

Se dice que cuando en una mesa no reconoces al tonto es que el tonto eres tú.

A ver si vamos a tener un problema....

Spider_Punk

edit
comentario equivocado

comunerodecastilla

Pues buena suerte, si ya es jodido intentar juzgar a la clerecía al las FA ni te cuento.