Hace 3 años | Por rombo a elpaisfinanciero.com
Publicado hace 3 años por rombo a elpaisfinanciero.com

¿Es una buena idea invertir en Bitcoin hoy en día, en pleno 2021? A fecha de redacción de este artículo la criptomoneda dominante se encuentra cotizando alrededor de los $40.000, lo que hace que muchos inversores crean que ya es tarde para invertir en Bitcoin. Nada más lejos de la realidad: Los modelos matemáticos ubican su cotización en $288.000.

Comentarios

#1 Llegará antes de cerrarse el envio por spam?

w

#1 Lo mejor de todo es que el propio artículo ya tiene una gráfica logarítmica peeeero.... #5

D

#8 ¡Los que no entramos en la noticia también tenemos derecho a nuestra ración de logaritmos!

b

#1 el pesao de la gráfica...

CEOVAULTTEC

#1 Yo hasta le suelo dar un positivo. Me parece que aporta una información importante, y además da lugar a comentarios como el tuyo que son el descojono.

D

#15 Yo también la encuentro útil y no se me hace pesado el comentario, pero allá cada cual con su sensibilidad, estos temas son muy personales... la fina raya entre el spam, el cansinismo o el consejo...

s

#1 Pues ponte en corto y te haces millonario

CEOVAULTTEC

#12 El bitcoin está diseñado para tener el potencial de poder absorber todo el dinero Fiat en circulación. Es el último gran objetivo. De locos... pero de locos esta la historia llena.

sorrillo

#12 En la burbuja del puntocom estaban empresas que hoy son de las más importantes del mundo.

La sociedad de la información nació con tales expectativas que se creó una burbuja temporal, pero con el tiempo las expectativas se han cumplido con creces, se han superado.

P

#18 Amazon llegó a 100 dólares en el 2000 y un año después la acción bajó un 90%. Eso es un pinchazo de una burbuja. 20 años después vale mucho más, es cierto. Pero una cosa no tiene que ver con la otra. También Terra pasó de 11€ a 150€ en meses, y hoy no existe,
Yo no digo que el bitcoin vaya a desaparecer, que probablemente no porque el concepto es válido. Lo que digo es que más pronto que tarde perderá el 90% de su valor de forma muy brusca. Y después seguramente se irá recuperando y su cotización vaya subiendo ya de una forma más "normal".
Si es que esto se ha visto ya 50 veces, no hace falta ser un gurú para adivinar lo que va a pasar.

sorrillo

#25 Amazon llegó a 100 dólares en el 2000 y un año después la acción bajó un 90%.

Se pusieron grandes expectativas en Amazon por formar parte de las empresas que podían liderar la revolución que se anticipaba con la sociedad de la información, y eso disparó su valor de cotización junto a otros tantos valores que alimentaban esas expectativas.

Esas expectativas fueron exageradas a corto plazo pero se quedaron cortas a largo plazo y ahora tenemos a Amazon como una empresa facilitadora de esa sociedad de la información.

Que su cotización tuviera grandes altibajos responde a las grandes expectativas y al cortoplacismo inversor, a la par que para algo nuevo descubrir su precio no es sencillo.

Otras tantas no estuvieron a la altura y no cumplieron expectativas ni a corto ni a largo plazo.

En el caso de Bitcoin las expectativas de algunos están a la par con las que hubo con la implantación de la sociedad de la información, su cotización responde en cierta medida a esas expectativas.

Ha tenido ya altibajos significativos, caídas del 90% las hemos visto ya, no sé si las volveremos a ver, es posible que sí, es posible que no.

La cuestión está en si estará o no a la altura de las expectativas a largo plazo.

En cualquier el precio que le corresponde a una herramienta con el potencial de ser moneda y que nace desde cero lo desconocemos y la forma de descubrirlo suele ser con fuertes altibajos como los que estamos viendo. No hay ninguna otra moneda con el potencial de Bitcoin que la hayamos visto nacer en directo, no hay precedentes con los que compararla.

T

#30 Gracias por el aporte.

T

#12 La pregunta, que me surge a mi, es ¿Es el precio actual elevado o puede seguir subiendo a largo plazo? Hace unos días otro meneante defendía que las criptomonedas son un esquema Ponzi de libro, que suc recimiento está basado únicamente en que hay gente que pone más dinero.
Juntando vuestras argumentaciones, que no he visto posibilidad de rebatir, la pregunta no es si ocurrirá, si no cuando.
Otra observación que he podido ver es la cantidad de criptodivisas que van surgiendo como setas en el bosque, y el perfil puramente especulativo que tienen todas. Y por otro lado están los que defienden a Bitcoin como refugio frente a la devaluación del dinero tradicional. Viendo esto, mi pronóstico es que cuando pinche todo esto sobrevivirán unas pocas monedas con un fuerte valor, y llegados al fin de este particular análisis mío, me remito a la pregunta del principio, ya que le otorgó a Bitcoin más posibilidades de perdurar que a las demás. Perdón por el tocho y las tonterías que haya podido poner.

sorrillo

#19 Ponzi es una estafa por que crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. El modelo Ponzi promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.

El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.

En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con las acciones de Tesla, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto en el que se adquieran bitcoins o acciones de Tesla éstas pueden bajar de precio de forma significativa y pública, siendo el inversor plenamente consciente del valor real de su inversión en cada momento. Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión.

Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi o una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos.

T

#21 Cuando leí por encima la definición del esquema no vi la parte del capital garantizado. Gracias por el aporte.

s

#21 Ponzi es la seguridad social

P

#19 No es un esquema Ponzi. Lo que pasa es que a la gente le mola la expresión y la usan sin ton ni son. El bitcoin es tan Ponzi como cualquier acción que suba. O cuando el petróleo sube. Un Ponzi es una estafa deliberada. El bitcoin no lo es. Ni las acciones de Apple. Si te metes, sabes que puedes perder. Y conoces el mecanismo de fijación de precios.
Por otro lado, nadie puede saber cuando va a explotar la burbuja del bitcoin, pero sí que va a explotar. Será mañana, será dentro de un mes o será dentro de un año. Lo que no va a ser es dentro de 10 años.

Idomeneo

#27 Depende de la definición que tomes de "esquema Ponzi". Los testigos de bitcoin niegan que sea un ponzi porque se agarran a la definición que a ellos les interesa, según la cual para que sea un ponzi es necesario que se prometan retornos concretos o que se asegure la inversión.

Pero eso no es esencial. El problema de los ponzis no es que se prometa un retorno concreto, el problema es que estás pagando al que se sale del sistema con el dinero que aportan los que entran, y nada de valor se genera por el camino (al contrario de cuando inviertes en una empresa que fabrica cosas que la gente compra). Jorge Stolfi lo explica aquí:

Bitcoin es un Ponzi [eng]

Hace 3 años | Por Idomeneo a ic.unicamp.br

currahee

#32 Vale, entonces Tesla* y el oro**, entre otros muchos, son esquemas Ponzi. Todo correcto...

En realidad, según tú, cualquier intercambio que obedezca a la ley de la oferta y la demanda es un esquema Ponzi. Lo que tú (y ese señor) hacéis se llama en inglés "cherrypicking" y es una estrategia bastante cutre...

*La capitalización bursátil de Tesla no tiene nada que ver con los coches que produce.
**El oro tiene valor porque hemos decidido que lo tiene, en base principalemente a su rareza.

Idomeneo

#35 Esas objeciones están contempladas en el artículo que he enlazado, señal de que ni siquiera lo has leído. Deberías leer al menos el primer comentario:

Bitcoin es un Ponzi [eng]/c1#c-1

currahee

#36 No. Ni me lo voy a leer. Y menos porque me lo digas tú. Si quieres creer que Bitcoin es un esquema Ponzi allá tú. No quiero quitarte la ilusión.

Idomeneo

#38 O sea, que votaste errónea esa noticia sin leerla siquiera y sin intentar rebatirla. Todo un ejemplo, vaya.

currahee

#39 Si leo un titular que dice que el Sol gira alrededor de la Tierra no le voy a dar clicks a su autor y votaré directemente "errónea".

Y yo no tengo que dar ejemplo a nadie ni explicaciones de algo tan sencillo a ti. Ya demasiado tiempo he perdido contigo.

Sé feliz

currahee

#27 Repito:
Bitcoin ya ha pasado por varias burbujas, que ya han explotado y ya se han corregido.
Es lo que parece no quedaros claro a muchos.

P

#33 Pues vale. Si a mí me parece muy bien que tengas fe a tope en tus bitcoins. Lo veo muy normal. Suerte.

currahee

#47 Gracias, pero si hubieses leído mis comentarios, sabrías que no es una cuestión de fe.

P

#51 Bueno, pues me alegro de que el proceso de análisis científico te lleve a tener plena confianza en tus bitcoins.

currahee

#52 Bueno, veo que estás tirando de sarcasmo. Sólo decirte que ya he expresado mi opinión en muchas ocasiones al respecto y que eres libre de leerla cuando quieras. Yo estuve leyendo sobre blockchain durante muchos meses antes de lanzarme en 2015 en varias criptomonedas.

A día de hoy he convertido a dinero fiduciario ya cuatro veces más de lo que he metido desde entonces, he pasado por 3 burbujas y no sé en qué se convertirá lo que todavía tengo dentro de 10 años. Lo que sí sé es que las criptomonedas (las que tienen proyectos sólidos y, a priori, de futuro detrás) se parecen más a las acciones de una compañía que a cualquiera de las estafas y anécdotas históricas que tanto repiten algunos. Es evidente que no todas van a sobrevivir, como también es evidente que cualquiera que meta su dinero y su confianza en cualquiera de ellas ha de estar dispuesto a perderlos.

rafaLin

#33 Cada 4 años, aquí se ve muy bien. Este año toca bajada, pero con tanta empresa entrando no creo que sea del 80% como las anteriores, quizás 50 o 60. Cuanto más suba, menos volatilidad tendrá, como cualquier otro activo.

rafaLin

#4 Si lo mantienes 4 años cualquier momento es bueno, si vas a corto plazo es arriesgado, a corto hace lo que le da la gana. Lo mejor es automatizar una compra semanal para hacer dollar cost average y olvidarse 4 años, como con cualquier otra inversión. Mira la gráfica de #54

pitercio

#55 Si tu pálpito es que tiende a subir y sube a tender, hay un sistema rupestre que mejora ese método: espaciar las compras cuando baja y las ventas cuando sube.

rafaLin

#57 Pero ya tienes que estar pendiente del precio, para la mayoría de la gente es mucho mejor el DCA.

pitercio

#58 Cierto. Pero yo creo que hay que dedicar un mínimo tiempo a lo que esperas que devuelva rentabilidad, siquiera un 5% en coste/beneficio. Sólo hay que echar un ojo a la gráfica 15 min por semana. Si la inversión es se vuelve importante igual ya vale tunear el método a salir/entrar en parte cuando ha subido/bajado más de un 20%, sin agobiarse porque con los sistemas automáticos y las preferencias de los grandes tenedores no hay demasiado que se pueda prever.

s

#12 Y en la bolsa tradicional pq se le llama crash y no burbuja?

P

#44 También se le llama burbuja en bolsa. De hecho, se habla de la burbuja de las puntocom

rafaLin

#12 Lo que está en burbuja es el dólar, mientras siga así todo lo demás tiene que subir por necesidad: https://fred.stlouisfed.org/series/MABMM301USM189S

El euro no está tan mal, pero tampoco dejaría yo mis ahorros en una cosa tan inflacionaria: https://fred.stlouisfed.org/series/MABMM301EZM189S

tiopio

El tulipán está caliente.

currahee

#7 Si hubieses dedicado apenas 10 minutos a leer sobre la Crisis de los tulipanes y otros 10 sobre el funcionamiento de Bitcoin quizás, sólo quizás, serías consciente del ridículo que haces cada vez que sueltas tu chascarrillo cutre.

CEOVAULTTEC

#7 #10 Currahee tiene razón. Se parecen como un huevo a una castaña. Es una comparación desacertada.

treu

Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo.

T

#9 ¿Tienes limpiabotas? Que nivel.

treu

#20 Es una frase de John Davidson Rockefeller. Y la historia se repite, da igual la epoca

T

#22 Lo se, era por trolear ya que no habías puesto la cita.

currahee

#9 "Cuando quiero hacerme el listo hablando de un tema que no conozco, utilizo una anécdota histórica para enseñarles a los demás lo tontos que son"

treu

#31 viendo tus respuestas en esta noticia, veo que aparte de escocido, estás bien pillado en Bitcoin.

currahee

#41 "Pillado en Bitcoin" ? Cómo se nota que no tienes ni la más remota idea de cómo funciona lol lol

treu

#42 me encanta como vas repitiendo que no tenemos ni remota idea, es curioso que criticamos la burbuja y tú vas a lo personal lol
Por cierto, debes ser el único que sabe cómo funcionan las criptos, que gran misterio lol

currahee

#49 Quien dice a alguien que "está bien pillado en Bitcoin" demuestra no tener ni idea de su funcionamiento. Pero oye, si eres feliz creyendo que somos limpiabotas, no seré yo quien te quite la ilusión.

K

La viviendaEl bitcoin nunca baja.

pitercio

El buen momento era hace diez años.

Maphhache

#4 sigue siendo un buen momento...

Caresth

No. Eso fue 2011. ¿Echenique habrá vendido los suyos o será millonario?

bitman

Invertir en Bitcoin, la expresión es la correcta, la gente está viendo el Bitcoin como una oportunidad de dar un buen pelotazo, no de utilizar esto como un recurso para el comercio. Por eso sube de precio, hasta que algunos de los grandes tenedores decidan que ya es hora de recoger beneficios.

MasMenos2

Poooonziiii Ponnnnziii sisi desde el 2009, dia que pasa dia que rabia se acomula, quien llegó tarde para sacar¿?