Efectivamente, aprovechareis para despedir como si no hubiera un mañana,y cuando os haga falta volver a contratar lo haréis tirando los sueldos por el sueldo utilizando , otra vez,la excusa de la IA.
#3, de verdad crees que Bill Gates, que está de vuelta de todo, dice esto, pero no lo piensa y todo obedece a un cálculo maquiavélico en el que conspira para bajar los sueldos?
Te ha pasado por la cabeza que alguien en el mundo pueda pensar que la IA va a terminar eliminando muchos puestos de trabajo gracias a a la automatización de manera genuina?
Yo también estoy muy preocuoado porque veo cada día con mis propios ojos como tareas que me costaban 4 horas me cuestan ahora 15 minutos y te aseguro que mi trabajo no es ni mecánico, ni repetitivo.
Cada vez que alguien dice algo así, no faltan los que al unísono repiten "no mires arriba", como los de aquella película que pensaban que sin mirar el meteorito, este pasaría de largo.
#14 Siendo cierto lo que dices, hay que matizar. La IA sigue alucinando y mientras sea generativa siempre lo va a hacer (no lo digo yo, lo ha dicho Sam Altman, que algo sabe de esto), por lo tanto siempre van a necesitar un supervisor que sepa del tema, alguien con conocimientos técnicos que sepa diferenciar una chorrada de una buena respuesta.
¿Afectará al empleo? Sin duda.
¿Suprimirá el empleo? Ni de coña.
Dependiendo de cómo se gestione puede suponer un enorme aumento de la productividad o del paro, o un poco de ambas. La respuesta no va a ser clara en un sentido u otro y dependerá mucho del sector, incluso de la empresa.
#17, cuando Sam Altman dice que tendremos una AGI antes de 2030, no le hacemos tanto caso. La verdad es no voy a meterme en una discusión teórica sobre el tema de las alucinaciones porque ya lo he hecho mucho por aquí y me da bastante pereza. Solo diré que la tendencia de los modelos en general es ir alucinando cada vez más. No es lo mismo que alucine una de cada diez veces, que una de cada millón de veces. Y aunque convengamos que a nivel teórico es imposible eliminarlas, no sabemos dónde está… » ver todo el comentario
#21, te equivocas con el orden de los factores, mucha gente está cómoda viviendo de las migajas del capitalismo, a medida que se queden desempleados se darán cuenta de que este sistema ya no tiene nada que ofrecerles.
#18, yo te digo una cosa, si tuviera que pagar 200 euros al mes, en lugar de 20, por usar Gemini, me seguiría compensando. Pero la reducción de costes y los optimizaciones en términos computacionales de la IA aumentan a un ritmo superior al que probablemente se vaya a desinchar la burbuja.
"...El fundador de Microsoft asegura que vivir pensando en lo contrario es engañarnos a nosotros mismos..."
Es hasta gracioso porque incluso desde su época del MS-DOS engañó e hizo trampas a sus directos competidores a través de añadidos en forma de "código malicioso" en el código fuente del DOS sin compasión. Luego con sus Windows repetirian la jugada infinidad de veces con tal de mantener su monopolio. Hoy el abuelo reparte consejos y además puede permitirse hacerlo de gratis. en.wikipedia.org/wiki/Embrace,_extend,_and_extinguish
#4, la burbuja de la IA no tiene absolutamente nada que ver con la tecnología que se ha creado. Que algunos os pensais que esto de la burbuja significa que de golpe y porrazo todas las herramientas que han aparecido van a desaparecer y volveremos a funcionar exactamente igual como antes de chatGPT.
#15 Eso claro que no, pero cuando la licencia del agente IA de turno para hacer un trabajo multiplique su coste por 5 o 10 a lo mejor ya no dan tantas ganas de usarla a las empresas en todos y cada uno de los trabajos.
De joven también tenía la tasa de aciertos de un adivino:
- "El problema del spam estaría resuelto en dos años"
- "¿Internet? No estamos interesados en eso"
- La de los 640kb, que, si bien es falsa, sigue siendo divertida. Quizá sí sería atribuible directamente la de los 2GB de Windows NT (Neandertal Technology).
Te ha pasado por la cabeza que alguien en el mundo pueda pensar que la IA va a terminar eliminando muchos puestos de trabajo gracias a a la automatización de manera genuina?
Yo también estoy muy preocuoado porque veo cada día con mis propios ojos como tareas que me costaban 4 horas me cuestan ahora 15 minutos y te aseguro que mi trabajo no es ni mecánico, ni repetitivo.
Cada vez que alguien dice algo así, no faltan los que al unísono repiten "no mires arriba", como los de aquella película que pensaban que sin mirar el meteorito, este pasaría de largo.
¿Afectará al empleo? Sin duda.
¿Suprimirá el empleo? Ni de coña.
Dependiendo de cómo se gestione puede suponer un enorme aumento de la productividad o del paro, o un poco de ambas. La respuesta no va a ser clara en un sentido u otro y dependerá mucho del sector, incluso de la empresa.
Pero antes habrá que acabar con el capitalismo.
Es hasta gracioso porque incluso desde su época del MS-DOS engañó e hizo trampas a sus directos competidores a través de añadidos en forma de "código malicioso" en el código fuente del DOS sin compasión. Luego con sus Windows repetirian la jugada infinidad de veces con tal de mantener su monopolio. Hoy el abuelo reparte consejos y además puede permitirse hacerlo de gratis.
en.wikipedia.org/wiki/Embrace,_extend,_and_extinguish
De joven también tenía la tasa de aciertos de un adivino:
- "El problema del spam estaría resuelto en dos años"
- "¿Internet? No estamos interesados en eso"
- La de los 640kb, que, si bien es falsa, sigue siendo divertida. Quizá sí sería atribuible directamente la de los 2GB de Windows NT (Neandertal Technology).