#2#5 Cerdán parece ser que te Ia más medios para movilizar dinero, incluidos los del partido. Ábalos y Koldo ya no los tenían. Además gracias a más grabaciones de Koldo hay una montaña de indicios contra ambos. Por mucho que quieran destruir ya hay copia de todo.
En cuanto a Montoro parace que los informes son tan grandes y contienen tantos indicios que lo que pieda destruir es irrelevante.
Aquí tienes la lista de películas mencionadas en el vídeo “10 Películas PROHIBIDAS que NO Quieren que VEAS” del canal CinePrime:
- **La vida de Brian** (Monty Python, 1979)
- **El gran dictador** (Charlie Chaplin, 1940)
- **La última tentación de Cristo** (Martin Scorsese, 1988)
- **La naranja mecánica** (Stanley Kubrick, 1971)
- **Último tango en París** (Bernardo Bertolucci, 1972)
- **El imperio de los sentidos** (Nagisa Oshima, 1976)
- **Holocausto caníbal** (Ruggero Deodato, 1980)
- **A Serbian Film** (Srdjan Spasojevic, 2010)
- **Saló o los 120 días de Sodoma** (Pier Paolo Pasolini, 1975)
- **El triunfo de la voluntad** (Leni Riefenstahl, 1935)
Estas películas fueron censuradas, prohibidas o generaron mucha polémica en diferentes países y épocas por su contenido extremo, motivos políticos o religiosos, violencia explícita, erotismo o propaganda.[1]
#2 Pero Begoña utilizaba un software gratis sin permiso o algo así...
Sólo con Montoro y la policía que inventaba pruebas contra rivales políticos es para que cerraran el PP para siempre, pero Ejpaña es asín
#2 Añado más,¿como es posible que Cerdan y otros estén en la cárcel sin pruebas físicas del dinero robado mientras Montoro que se sabe el modus operandi,que puede destruir pruebas,ocultar el dinero,este sí,robado y que supone millones y millones difícil de calcular,esté en la calle?.
#2 el exconsejero de Ayuso no ha dudado en relatar que "inmediatamente" conoció "el primer protocolo del 20 de marzo" lo puso sobre la mesa "del consejero de Sanidad [Enrique Ruiz Escudero] y del director general de Coordinación Sociosanitaria [Carlos Mur]", con el fin de exponerles lo que pensaba. Entre otras cosas, que "si esos protocolos se aplicaban las personas morirían de forma indigna", precisamente esta frase es la que da nombre a su libro.
"Me parecía que atentaba contra el artículo 14 de la Constitución", ha subrayado, para a renglón seguido recordar el contenido de esta disposición de la Carta Magna: "Todos los españoles somos iguales con independencia de nuestras características". "A partir de allí", dice, inició "una batalla por una denuncia de una situación" que espera "no se vuelva a repetir".
#2 Es como el colapso del Metro en Madrid, ningún medio lleva una equipo móvil como si hacen cuando ocurre un día en Atocha.
Todos los días Óscar Puente poniendo visibilidad al problema de cientos de miles de madrileños y un día porque pone una imagen equivocada del Metro de París, salen todos en tromba del agujero a criticarlo.
#3 En algunos sitios ir en bici por la acera es legal, como en Madrid.... Pero exclusivamente para menores de 12 años o adultos acompañando a menores de 12 años.
#2 Los patinetes eléctricos pueden ir por la acera, al menos en Granada ( a 5km/h).
Curiosamente también pueden ir en dirección prohibida (a 5 km/h), pero si van en dirección prohibida tienen multa de 500€. El que hace las normas (o los pdf) no es el lápiz más afilado del estuche.
#2 Yo soy muy valenciano... y no acabo de ver que siendo competencia autonómica, esto se solvente eludiendo tu propia responsabilidad.
Quizás tras la inacción los primeros dias del gobierno autonómico, bien habría venido un 155, aunque también es cierto, que es de primero de emergencias, que quien debe liderar una emergencia de este calado, debería ser gente autóctona que conozca bien las peculiaridades de la región.
En cualquier caso, ni unos, ni otros, y aún a fecha de hoy... han hecho nada. Salvo por Oscar Puente, que bravo por la celeridad con que se restablecieron las comunicaciones a nivel general, pese la desolación que lo envolvía todo.
A mi entender, gobierno central, quiso ser demasiado políticamente correcto (por motivos que eran ajenos a la voluntad de asistir)... y PP, cómo… » ver todo el comentario
#2 La competencia en gestión de emergencias es del gobierno autonómico.
Debe haber algo confuso y oscuro en esa afirmación que los que tenemos el cerebro lavado por Menéame no alcanzamos a ver.
Mazón culiando en el ventorro y llegando al Cecopi a las tantas con la peste a vino, pero espera, que el que abandonó a los valencianos fue el gobierno central.
#2 Los valencianos que conozco yo tienen la opinión de que el presidente estaba de follingas con la querida mientras ellos perdían sus casas y seres queridos y en el CECOP nadie hacía nada.
¿Alguno de los que te han dicho eso de que el gobierno central les abandonó sabe cómo funcionan las competencias autónomicas, la normativa estatal de protección civil y los planes de emergencias?