Tecnología, Internet y juegos
132 meneos
658 clics
Un pequeño pueblo navarro alberga la primera planta de reciclaje de aerogeneradores

Un pequeño pueblo navarro alberga la primera planta de reciclaje de aerogeneradores

Este año prevé gestionar 2.500 palas, aunque su capacidad admite el doble anual... trituramos en frío el material restante. Con eso obtenemos un producto que intentamos adaptar según su uso final”. Todo depende del destino que se le vaya a dar: se puede reutilizar para fabricar aditivos para cemento, elementos constructivos o incluso aislantes industriales.

| etiquetas: reciclaje , aerogenerador , eólico , palas
62 70 0 K 385
62 70 0 K 385
Intenten hacer esto con los residuos nucleares :troll:
#1 Ante ese argumento que te sacas de la manga, mejor es actuar como Trump, mintiendo a la puta cara desde el poder que le han dado decenas de millones de descerebrados ignorantes:

Trump: "Nunca he visto un parque eólico en China. ¿Por qué será?"
www.meneame.net/story/trump-nunca-he-visto-parque-eolico-china-sera-en
#1 las nuevas generaciones de reactores nucleares pueden trabajar con residuos de los antiguos
#6 Y como árido en hormigones no estructurales... una especie de hormigón aligerado.
Y así, poniendo industrias y negocios en pueblos pequeños y medianos es como se ataja el problema de la vivienda en este país.
Un pelín sensacionalista. Más bien, las machacan en trocitos pequeños y las ponen en el mercado para que otros hagan algo, pero el círculo del reciclado no se cierra en la planta
Muy pequeño no será el pueblo. Los aerogeneradores son gigantes!
#22 para eso pago al seprona
En Galicia, las bateas para criar mejillones podrían utilizar las palas como flotadores.
Bien, son negocios que van a ir siendo necesarios.
Bien por Navarra, tierra de tradiciones ancestrales y progreso lógico.
Con esos residuos lo que van a hacer es triturarlos embolsarlos y endosarselos a un país sin leyes penales por el abandono de residuos peligrosos.
#2 Qué te hace suponer eso? Jamás ha pasado!
#2 En el artículo precisamente indican que eso que comentas es lo que no van a hacer:

"Las empresas se comprometen a no enviarlas a vertedero ni a exportarlas para su eliminación fuera de Europa."
#4 hombre, no van a decir que hacen lo que la mayoría… mandarlo a África
#13 #12 Como ya digo en #4, eso es lo que indica el artículo.

Si sabéis de antemano las prácticas de este tipo de empresas, pues lo mejor es advertir a la AEE y a WindEurope de la situación:

"AEE, junto con la patronal europea WindEurope, ha firmado un compromiso para prohibir la acumulación de las palas en vertederos"

#20 Es que si no van a actuar así, precisamente por estar prohibido expresamente, ¿por qué iban a decir lo contrario?
#19 repito, no iban a decir lo contrario…
#20 si hacen lo contrario a lo que dicen, no lo dudes y denuncia
#4 Ah, bueno, si la empresa se compromete entonces vale
#2 ¿Tienes alguna prueba o hablas por hablar?

Las palas de aerogenerador están hechas con compuestos epóxicos. No son residuos peligrosos, al revés, son bastante inertes. Podrías enterrar en un agujero las palas enteras con muy poco daño ambiental.

Hay muchos materiales de construcción que ser refuerzan con fibras de vidrio "sueltas". Perfectamente pueden tener una segunda vida comercial sin tener que exportar.
#5 como "relleno" para bloques de hormigón para diques, por ejemplo, podría valer perfectamente.
#5 precisamente es la forma de deshacerse de ellas que usaban hasta ahora, una fosa comun llena de palas. ahora proponen reutilizar el material (con vibraciones de fincas gallegas cerradas con somieres) y meterlo en cemento, que no es muy diferente de enterrarlo
#8 pero si usas un material de desecho en lugar de perlita que se produce ad-hoc para eso mismo, mejor verdad?
#8 ¿Servirían para construir embarcaciones o tejados? , euroweeklynews.com/2025/04/13/finland-students-solve-wind-turbine-issu
#2 Incluso aunque se quemen se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.

menéame