Soy Presidente de la Asociación Española de Afectados por Intervenciones de Cirugía Refractiva y me gustaría ayudaros a resolver todas las dudas acerca de las operaciones de la vista (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia).
Las secuelas de este tipo de cirugías superan el 30% camufladas por la industria bajo el eufemismo de "efectos secundarios" pese a limitar la vida de los afectados y las afectadas: Lasik, PRK, Lasek, Relex Smile, Lentes Intraoculares, ICL, LIO, etc.
Respondo de forma seria y siempre acudiendo a fuentes científicas.
Como nota para contextualizar, en EE.UU. el que fue jefe científico de la división de oftalmología de la FDA (máximo órgano regulador) y que estuvo en los procesos de aprobación de los dispositivos láser, hoy pide su paralización inmediata (El Dr. Morris Waxler). Podéis ver sus declaraciones subtituladas aquí = > https://www.youtube.com/watch?v=OgET8zLtO5Q
Nuestra página web es: www.asacir.com
Comentarios
#16 díselo a la madre de mi novia que con un SIDA contagiado por transfusión sanguínea, espondilitis y el ojo derecho sin visión cobra 350 euros al mes y no puede ni trabajar. Y tu a eso lo llamas "paguita".
¿Si te llamo CUÑADO BOCAZAS en vez de meneante me das un positivo?
#36 Pues sí, no es ni una paga, es una paguita ridícula...
#47 ridículos son los chistacos de pura sociopatía que soltáis algunos detrás del ordenador para compensar vuestra falta de valentía y respeto una vez que atravesáis la puerta de casa para salir a la calle.
No pierdo ni un segundo contigo, aprendiz de guionista de Noche de Fiesta.
#36 Pues "paguita" es, en diminutivo. Una auténtica vergüenza.
#17
Tres estudios y conclusiones:
- Casi la mitad de los pacientes operados vuelven a necesitar gafas. Esto afirmaban ya en 2009 desde el Instituto de Óptica de la Universidad de Valladolid en un reportaje emitido en Televisión Española (Link).
- 7 años después de LASIK el 55% de las personas operadas están descontentas con su visión y el número de ojos que perdieron 2 o más líneas de agudeza visual se duplica (Link).
- 8 años después solo el 39% de los ojos con alta miopía tienen una visión 20/20, es decir 100% de agudeza visual. Junto con un aumento significativo de aberraciones de orden superior y la disminución de la sensibilidad al contraste (Link).
Más estudios sobre regresión => http://asacir.com/regresion-cirugia-laser/
Y señalar que la aparición de vista cansada al haber sido operado de miopía se adelantan sus síntomas ya que un ojo miópico compensa la presbicia.
#48 Muchas gracias por tus respuestas y por tu tiempo. Un tema muy interesante y útil.
#48 Buenas, Alejandro, y ante todo, muchas gracias por tu tiempo.
Sobre lo que mencionas, me consta que las clínicas informan a sus pacientes de la posibilidad de volver a necesitar lentes correctoras y del % aproximado de vista que van a recuperar en cada ojo, que pocas veces va a ser el 100%. De hecho, ambas cosas aparecen en la autorización que firmas.
Sin embargo, parece que muchos pacientes tienen quejas sobre estos dos puntod.
¿Crees que puede ser un problema derivado de que algunas clínicas cuenten una cosa diferente de lo que luego hacen firmar a la gente antes de operarla?
#48 Cuando puedas pon los links que no estan adjuntados porque el hipervínculo no vale para menéame
Yo tengo muy claro que no me opero.
Mi lógica, llamadme ingenieril, es la siguiente:
- Las primeras operaciones laser "de verdad" son de finales de los 80 (PRK) y 90(LASIK)
- Se operaban a gente relativamente joven, si no recuerdo mal habia un limite de edad maxima para poder operarte creo que menor de 40 años en aquel momento. Ahora creo que son 50 años.
- Eso significa que si un paciente de 40 años se operó en los 90 ahora tiene 66 años.
- Es decir el 100% de todos los operados a dia de hoy tienen menos de 66 años.
- Teniendo en cuenta que la esperanza de vida es superior a esa cifra y que el ojo es uno de los elementos que mas sufren con el paso del tiempo(cataratas, presbicia, etc), teniendo en cuenta que aun no se sabe a ciencia cierta como puede perjudicar REALMENTE cuando el anciano llegue a sus 70-80 años porque no existe ningun caso real documentado, y teniendo en cuenta que mis oftalmólogos tienen gafas o lentillas....no me opero ni de coña.
(Ya que tenemos el experto en la sala, encantado de que me corrija o añada algun detalle mas al razonamiento)
#42 Conozco casos de gente bastante mayor que se operaron hace muchos años. Y perfectamente. Por supuesto, a día de hoy tienen más de 66 años.
#66 El LASIK se inventó en 1990 por el Dr Pallikaris, estamos en 2016 eso dan 26 años. Si se operaron justo en 1990 y tienen mas de 66 años entonces es que se operaron con mas de 40 años de edad lo cual estaba totalmente contraindicado(aunque las perras son las perras). Los medicos no querian correr demasiados riesgos y a mas edad mas dificil la recuperacion, mas facil la aparicion de secuelas, etc.
Antes de 1990 solo existía la PRK, inventada en 1988 (dos años antes). Y antes de eso en laser creo que no habia nada de nada.
Si se operaron en España entonces añade un par de años a todos esos metodos porque aunque estoy seguro que la adopcion fue rápida por las principales clinicas privadas del país no deja de ser un invento de fuera.
Si tienen mas de 66 años dudo que superen los 70 y serían un caso bastante extremo: un earlyadopter(de los primeros) de 45 años, en una clinica privada de Madrid/Barcelona. Y lo importante:
¿Estan satisfechos a dia de hoy?
#84 Sí, se operaron con bastante más de 40 años (rozando los 60, no recuerdo bien, les preguntaré) en el 2003 (¿o 2004? Ahora dudo). Hasta donde yo sé, están más que contentos. Fue en Sevilla. No sabría decirte la técnica, pero probablemente LASIK.
#66 Yo también conozco a alguien, no con tanta edad, pero el problema es que básicamente es una tómbola. Hay gente que tiene una capacidad superior de regeneración en sus tejidos pulmonares y que es prácticamente inmune a fumar. Me salgo del tema, pero se entiende a que voy.
#42 Tan simple como cierto. De hecho ni los cirujanos refractivos pueden asegurar que si quiera el material de las lentes intraoculares sean longevos!
#42 A ese mismo razonamiento llegué yo cuando estube investigando el tema. No me la quiero jugar.
Buenas tardes.
Me operé hace 2 años de Relex Smile sobretodo por la promesa de que no produce sequedad ocular. La vista perfecta, veo perfectamente. A veces tardo un poco más de la cuenta en enfocar de muy cerca a muy lejos (como medio segundo) pero nada más.
Sin embargo si que me han producido una altísima sequedad ocular con las siguientes consecuencias:
- Por las mañanas no puedo abrir los ojos. Tengo que levantarme de la cama con los ojos cerrados y llegar al baño como bien pueda para echarme gotas (en este caso optava) Una vez he conseguido ponerme una gota en cada ojo, perfecto hasta el día siguiente.
- Si se me ocurre abrir los ojos por la mañana cuando suena el despertador, de tanta sequedad se me pega el epitelio corneal al interior de los párpados, provocando muchos días que incluso me llegue a arrancar una capa de epitelio (que vuelve a su sitio al siguiente parpadeo)
- Para resolver este problema me tengo que aplicar un gel lubricante en los ojos todas las noches. Este gel no es transparente, así que una vez lo aplico no puedo ver nada. Padezco de insomnio lo que implica que cuando me meto en la cama puedo tardar horas en dormirme. Antes al menos podía leer... ya no
Si un día me quedo dormido sin aplicarme el gel, a la mañana siguiente.... tirón
Todos estos síntomas, son crónicos ya? Desde mi clínica me siguen prometiendo que estos síntomas son temporales.... pero ya van 2 años.
#30 te animo a contactar con la asociación y por ejemplo participar en un estudio sobre ojo seco y dolor ocular post-cirugía que hay en Valladolid en marcha. En nuestra web tienes un formulario de contacto.
De tú clínica no te fíes por supuesto. De todas formas te quedan muchas cosas por probar para lograr una mejoría. Contáctanos.
Es curioso, porque sus anuncios dicen eso de "Con Relex SMILE no hay sequedad". La industria de la cirugñia refractiva funciona así. Cuando una técnica es desechada por los pacientes y las opiniones a cientos en internet sacan una parecida con un nuevo nombre y bajo nuevas promesas que luego incumplen.
#30 Eso suena totalmente a un episodio "pesadilla" de halloween. Aprovecho de preguntar a #77 por qué esta operación produce sequedad ocular. Intuitivamente parece que el funcionamiento de las glándulas lagrimales es independiente de que te manipulen la córnea.
#7 Yo lo tengo claro ¿operarme de los ojos? El día que entre en el hospital llevándolos en la mano.
#15 Yo sólo si es necesario (cataratas, desprendimiento de retina...) Tengo más de 7 dioptrías de miopía. Seguiré con mis gafas por mucho tiempo.
#24 Bueno, igual he exagerado un pelín.
#28 Pero se te entiende. Mi padre tuvo sendos desprendimientos de retina y quedó genial. Todos conocemos a alguien que ha tenido cataratas y también a sido un éxito.
Se un una médico de hospital que hablando del tema de este post con un compañero oftalmólogo, le dijo que ni el ni nadie de su familia se aperaría con estas técnica. Por algo será.
#31 Pues mira el voto negativo a mi comentario #15 , un tonto no lo ha entendido.
#33 Es lo que tiene no echar la charrada en el bar. No sabes cómo interpretar lo que dice tu interlocutor.
#15 Pues yo era uno de los que pretendía operarme en un futuro para tener "vista perfecta". Creo que con el vídeo denuncia del chico que salió hoy a Portada y esto, me ha quedado bastante claro. Ni de coña. Así tenga que volver a llevar gafas aunque el trauma de pequeño del parche y demás me haya jodido. Pero operarme visto lo visto, no lo veo ya.
Esto me ha abierto los ojos.
Hola, estoy operado hace ya dos años con lasik, no tengo de momento complicaciones, pero el tema que quería consultar, aparte de leer las estadísticas globales, ¿tenéis constancia de variabilidad notable de notificación de afectados entre diferentes clínicas? ¿hay clínicas, no te pido que las menciones, que sepáis que la incidencia de efectos sea mucho más baja a pesar de que la global sea de 30? Igual pagan justos por pecadores me refiero. gracias.
#1 Es una cuestión estadística. Existe una gran diferencia entre clínicas en número de intervenciones. Hay clínicas que trabajan en varias ciudades, por ello son la de los que más afectados nos llegan. Después están aquellas en donde empezamos a tener cierta voz, en esas ciudades en donde nuestros socios han distribuidos pasquines o pegado carteles, entonces se focaliza en las clínicas de esa zona.
Si bien entiendo que las clínicas que se vuelcan en la cirugía refractiva como única vía económica asumirán más riesgos y por ende más afectados. Pero cualquier clínica está sujeta a la directrices de la cuenta de resultados: si no operas 'x' no es suficiente para pagar los dispositivos a plazos o su mantenimiento.
Cirujanos refractivos que operaban en cooperativa acabaron abandonándolo por presiones propias de los compañeros: "si no operamos más no llegamos".
Pero en definitiva el problema es la cirugía o técnica, no la clínica, si bien algunos pacientes son más propensos a tener problemas. De las tasa que hablo son estudios controlados bajo las mejores condiciones que a toda costa buscan presentar los mejores resultados, por lo que la tasa es, probablemente, peor.
#1 me parece que además de presidente de afectados por la cirugía refractiva tiene una óptica..
#0 Hola Alejandro, un placer tenerte por aquí. Yo soy uno de esos que también se planteaba el operarse los ojos, pero un amigo también sufrió los efectos (lo conoces, Jose M. de Málaga), con el tiempo pude ver sus vivencias y me convenció para finalmente quitarme de la cabeza el operarme.
). ¿Se suelen dar casos en los que las clínicas hayan tomado acciones judiciales o son solo tácticas para silenciar y seguir cobrando? ¿Qué suelen hacer para quitarse de encima el muerto a la hora de exigir responsabilidades? ¿En sanidad alguien ha llegado al menos a hacer caso a este problema?La cosa es que esta persona que te comento hoy ha publicado un caso que me llama mucho la atencón, se trata de José Pérez, al cual le amenazan con acciones judiciales por explicar su caso en internet (
#27 Yo mismo he sido denunciado en 3 ocasiones por la clínica donde me operé, Clínica Baviera.
- Del primer juicio salí absuelto de todos los cargos
- Del segundo se archivó
- Del tercero me piden 9.000 euros por daños al honor y todavía no se ha celebrado.
En Youtube cuento mi historia y la de la Asociación, podéis buscarlo en el canal "Afectados Cirugía Refractiva". En una entrevista concedida a un periodista d einvestigación:
Creo que es una táctica del miedo para que guardemos silencio y no colectivicemos el problema, más atendiendo a la situación de otros países en donde ya es incluso asunto político. Quieren adelantarse a lo que es inevitable, que se acaban las vacas gordas en España en la cirugía refractiva. Dudo que piensen en que tienen serias probabilidades de ganar estos juicios. Es más bien una inversión, comprar el silencio. Pero creo que ya no les va a funcionar y de hecho está yendo contra ellos.
Pero entre medias existe un maltrato psicológico al paciente importante. Primero te niegan las secuelas, segundo te dicen que eres un caso excepcional, tercero te desacreditan o dicen que "exageras" y cuarto amenazas judiciales. Ellos por ejemplo realizan mucho lo de "contrademandar" a pacientes que previamente denunciaron y perdieron el juicio. Pacientes que sufren secuelas recordemos por pasar por sus manos. Podríamos decir que algunos aparte de matasanos se comportan con tintes mafiosos.
En Sanidad hemos contactado recientemente y estamos a la espera de respuesta.
Y tengo el placer de conocer a Jose M. García. Sin duda ha salido de un gran pozo y es un gran compañero.
#7 te recomiendo este vídeo:
#20 ¡Gracias!
Sólo decirte que gracias por aparecer por aquí. No tengo nada concreto que preguntar pero como soy alguien que quizás se opere de esto en unos años más me parece muy interesante.
#5 Muchas gracias. Contactar con más 400 personas damnificadas por una cirugía innecesaria te hace pensar y te empuja a denunciarlo públicamente porque sabes y crees que nadie debe pasar por el sufrimiento que cada día te cuentan.
Hola Alejandro. Cual es tu formación , eres médico oftalmólogo?
#37 No, soy Presidente de la Asociación y colaboro con diferentes activistas internacionales y profesionales médicos en la formación y divulgación acerca de los peligros de la cirugía refractiva.
Buenas tardes Alejandro.
¿Son contraindicadas todas las cirujías oculares para la corrección, o existe alguna técnica que sí resulte aconsejable?
Estaba interesado en operarme, pero hasta ahora no lo hice porque quería que fuesen técnicas más seguras y avanzadas, dado que bastantes conocidos operados hace +-10 años, tanto con Láser (desconozco que tipo de técnica) como con bisturí, volvieron a tener que usar lentes correctoras.
Tengo 38 años, miopía (-2.00 y -2.50) y astigmatismo (0.25).
Muchas gracias de antemano por tu respuesta.
#0 Me sumo a #2. También he pensado alguna vez en operarme, pero al leer esto... :S. Mis niveles de miopía son -3.00 y -2.50. Gracias por tus respuestas y tu atención.
#2 Yo te sugiero que vayas a alguna óptica y te informes de a qué edad deja de crecer la miopía o sea, que los clientes no cambian a cristales con más graduación.
Te sorprenderás del cuento chino que es eso de que la miopía deja de crecer en los adultos.
Si te operan y la miopía sigue creciendo tendrás que compensar la diferencia.
#9 Bueno, yo llevo 20 años con la misma graduación en mis gafas y lentillas. Lo que si me ha variado, es la visión de cerca, la cual veo perfecto sin gafas de siempre, pero ahora, con gafas veo más "lejos" que antes, por lo que prefiero mirar por encima de estas cual viejete. Pero lo achaco más a vista cansada que a tema de graduaciones.
#9 Metodo bates.
Gimnasia ocular, descanso ocular.......
y no ponerse cristales tan gordos.
No dejar que te ponga el vendedor de cristales,
los que le parezcan.
#57 ¿que dices de metodo bates? el método que está demostrado que hace crecer la miopía más rápido que si se usan gafas? (tengo estudios si los quieres).
Me parece ofensivo que sueltes "No dejar que te ponga el vendedor de cristales, los que le parezca". Es un insulto a mi carrera y a mi profesión. Las lentes que se prescriben se hacen en base a ciencia (optometría), no a "voleo"
Y gente que te vota positivo...
#57 ¿Pero cómo puedes decir esa sandez? El oculista te pone los cristales que te correspondan, ni más ni menos. Y te hace un examen exhaustivo para determinar cuántas dioptrías tienes.
Gracias a su trabajo, personas miopes como yo, podemos tener una vida normal.
#57 lo que es no tener ni puta idea, vaya. Que atrevida es la ignorancia.
#9 yo te recomendaría que para informarte lo hicieras en un oftalmólogo (que es médico y que por lo que yo sé no todos van a saco a operar refractiva) y no en una óptica.
#2 Ninguna técnica es aconsejable. Déjame darte una razón sencilla: los profesionales del sector de la salud visual no se operan (salvo contadas ocasiones y allá por los años 2000 cuando aún se desconocían realmente los problemas a largo plazo).
En nuestra página web tienes información sobre cada una de las técnicas. De las tasas de láser ya he hablado, pero si quieres te referencio lo siguiente sobre las lentes intraoculares más usadas. Citas de los propios cirujanos refractivos que no pecan, obviamente, de ser contrarios.
Dr. Uday Devgan (2016): “Las lentes intraoculares fáquicas de cámara anterior, que se quedan fijadas al iris, pueden inducir a la pérdida de células endoteliales de la córnea. Las lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior, que se colocan detrás del iris, pero delante del cristalino, pueden inducir cataratas en hasta el 40% de los pacientes dentro de los 5 años posteriores, según un reciente estudio suizo.”
Dr. Richard Duffey: “Hablar sobre los procedimientos intraoculares que se están introduciendo actualmente es hablar de un nuevo espacio de riesgos.”
Incluso cirujanos refractivos, como este doctor de Utah, afirman que: “se ha informado de forma significativa una alta tasa de deslumbramiento limitante y formación de cataratas. Tarde o temprano tienen que ser retiradas del paciente cuando tiene una vida longeva y se forman cataratas.” – Fuente: Walter Bethke: LASIK: Thin Flaps, Thin Volumes. Review of Ophthalmology. Feb 2015
Fuente:
1] www.healio.com/ophthalmology/refractive-surgery/news/print/ocular-surgery-news/%7Bb4d52a9c-bb47-482a-b70d-3dafbb2451a6%7D/options-abound-in-refractive-surgery-spectrum
[2] www.reviewofophthalmology.com/content/d/cover_focus/i/3164/c/52893/
www.asacir.com
#39 tiene sus riesgos pero hablamos de estar parcialmente ciego a poder ver. Te están tratando una enfermedad. Eso sí, siempre lentes monofocales (y generalmente mejor asféricas), jamás lentes trifocales o multifocales, las cuales ofrecen muy mala visión. Pese a que España tiene la indecorosa posición número uno en lentes multifocales colocadas respecto a las lentes totales (un 10%), frente al 4,3 o 1% de Alemania, Francia, Italia o Portugal. Aquí algo falla obviamente, pues la tecnología está disponible en todos los países y lo que falla es que no existe apenas control
Y por supuesto NO SOMETERSE a CIRUGÍA DE PRESBICIA, te están AMPUTANDO un órgano sano y fundamental por cuestiones no médicas (y con resultados deplorables en una amplia mayoría).
Hola, Alejandro, muchas gracias por participar aquí :).
¿De cuántos afectados tenéis constancia en España? ¿Y qué tipo de complicación es la más común? ¿Tenéis casos de personas que hayan perdido totalmente la visión, por ejemplo?
#6 imposible acceder a esos datos. Son opacos. Tan si quiera tenemos acceso al número de intervenciones que se realizan.
Casos de ceguera legal (menos de 0,1) tenemos por desprendimiento de retina (aunque son casos raros). Y visión del 30-40% por la aparición de ectasias.
Hace años en Espejo Público una afectada contaba haber quedado ciega tras su operación con queratotomía radial. Hoy ya no se emplea esta técnica, pero muchos de los que hoy operan con láser se iniciaron con la queratotomía u operando dioptrías de hasta 20 de miopía (con láser), lo cual es una barbaridad y muchos de sus pacientes acabarían necesitando trasplante por ectasia corneal postlasik.
Se puede concluir que estuvieron experimentando en la práctica clínica con apenas estudios que respaldasen su actividad lo cual es del todo ilícito. En la medicina se ensaya en estudios controlados, no en la práctica cobrando (de aquellas) 500.000 pesetas por intervención. No solo no han pagado por el daño causado en el pasado sino que siguen enriqueciéndose.
Las secuelas más habituales y hablo de un 30-40% es ojo seco crónico y mala visión nocturna. El ojo seco a veces se presenta como un tormento, dolor agudizado por neuropatía (neuralgia corneal), que algunos pacientes describen como "tener agujas clavadas en los ojos" => http://asacir.com/2015/09/11/la-cirugia-ocular-laser-y-el-docular-ocular-por-la-revista-cientifica-mosaic-2/
De hecho hay casos de suicidio registrados por ojo seco y dolor. El Estudio CORS presentado por el Dr. de psiquiatría Roger Davis señaló ante la misma FDA que el índice de suicidio entre donantes de córnea es 4 veces mayor en pacientes operados de lasik (la técnica más usada).
Aquí tienes el vídeo de la persona que quedó ciega: http://www.antena3.com/videos-online/noticias/sociedad/joven-queda-ciega-ser-operada-miopia_2011091400039.html
Algunos ejemplos de casos de ceguera con tecnología moderna: https://www.realself.com/blog/terrible-lasik-surgery-complications
#41 secos?
#16 Puede encontrar casos ganados si. De todas formas la contienda judicial es ardua y compleja. Peritos con conflictos de intereses y gente sin fuerza para emprender la vía judicial, pero en ello estamos. Lo que está claro, y puede preguntarle a las personas afectadas con indemnizaciones, que ninguna cantidad suple el daño causado.
#39 He abierto un "te respondo"
Presidente de la Asociación Española de Afectados por Cirugía Refractiva (operaciones vista)
Presidente de la Asociación Española de Afectados ...
Este meneo merece toda la repercusión posible.
Para los que suelen quejarse sobre el nivel de los hilos de comentarios deberian pasarse por aquí y disfrutar un rato de esa pequeña maravilla llamada Menéame.
Para #0. Gracias por tu tiempo y por poner en valor a las personas frente a simples delincuentes disfrazados de 'profesionales'.
#89 Hace tiempo que no veía un hilo con tan pocos insultos. Hasta he podido compartirlo con familiares!!
operado de miopía hace 8 años y sin problema alguno.
#23 Aclaremos para que la gente se de cuenta: tus ojos no presentan síntomas, sí alteraciones, debilitamiento estructural y otras lesiones. Me alegro de todas formas. Si todo el mundo presentase síntomas... imagínese.
La pregunta es: ¿cuál es la tasa aceptable? Y aquí voy parafrasearal prestigioso Dr. Perry Rosenthal (pionero dentro de la oftalmología)
"Imagine un procedimiento quirúrgico que se realiza por razones no médicas en un órgano sano fundamental para nuestra capacidad de funcionar. Teniendo en cuenta que este tipo de cirugía ni trata ni previene la enfermedad, ¿cuál es su tasa aceptable de complicaciones graves y permanentes? ¿No debería ser cero? ¿Cómo podemos siquiera considerar que sean mucho mayores que las de las vacunas que, a la vez que ayuda a la salud personal, proporciona beneficios de prevención de enfermedades de valor incalculable? En cambio, las cirugías con láser LASIK / PRK no."
Supongo que su cirujano no le habrá explicado lo siguiente. Estos son parte de los motivos por los que con el tiempo surgen problemas a largo plazo.
La cirugía láser adelanta de media 10 años la operación de cataratas y dificulta la intervención
Los pacientes de cirugía refractiva desarrollarán cataratas, pero LASIK según indican varios estudios recientes adelanta la cirugía de cataratas aproximadamente 10 años (más arriba señalo fuentes, exactamente cuatro estudios de entre 2015 y 2016)
Además cálculo de la potencia de la lente intraocular para la cirugía de cataratas es inexacta después de cirugía ocular láser, bien sea PRK, LASIK o Relex SMILE (1). Esto puede provocar una disminución de la visión después de la cirugía.
Todos los ojos quedan dañados de forma permanente después de la cirugía ocular con láser:
"Investigadores de la Universidad de Emory encontraron cambios patológicos permanentes en todas las córneas post-LASIK que examinaron, incluyendo ondulación de la capa de Bowman, la separación espacial del ‘flap’ de LASIK de la capa estromal, engrosamiento epitelial sobre el borde de la herida, restos en la interface del flap y fibras de colágeno cortadas y gravemente desordenadas. El estudio revela que nunca regenera por completo a los valores del estroma corneal normal."
Fuente: Pathologic findings in postmortem corneas after successful laser in situ keratomileusis
El ‘flap‘ tras LASIK nunca sana:
Un estudio realizado en la Universidad de Emory encontró que la resistencia a la tracción del ‘flap’ corneal es sólo de un 2,4%, comparado con la tracción pre-operatoria (y 28,1% en el margen del ‘Flap’). Se produce también una debilidad a largo plazo del ‘flap’. Además informes de dislocaciones sugiere que los pacientes LASIK son vulnerables a lesiones traumáticas para toda vida debido al ‘flap’.
Fuente: Cohesive tensile strength of human LASIK wounds with histologic, ultrastructural, and clinical correlations
Los nervios corneales cortados o destruidos durante LASIK nunca se recuperan totalmente:
Investigadores de Mayo Clinic descubrieron que los nervios corneales no se recuperan totalmente transcurridos los 3 o 5 años después de LASIK. La siguiente publicación informa de que a los 3 años después de la cirugía, los nervios corneales mantuvieron menos del 60% de densidad antes de LASIK.
Fuente: Corneal Reinnervation after LASIK: Prospective 3-Year Longitudinal Study
Después de LASIK todas las córneas están dañadas
La conclusión de este estudio en el que se examina la histología y características ultraestructurales de córneas humanas después de LASIK en pacientes postmortem, nos dice que:
“Los cambios patológicos permanentes estaban presentes en todas las córneas post-LASIK. Estos cambios fueron más prevalentes en la interfaz de la herida lamelar. Estos cambios, junto con otras alteraciones patológicas en las córneas post-LASIK pueden cambiar la funcionalidad de la córnea después de LASIK.
Fuente: Pathologic findings in postmortem corneas after successful laser in situ keratomileusis.
#70 ¿Voy a morir pronto?
#70 Hola Alejandro, me surje otra duda... vistos estos efectos secundarios, ¿tenéis alguna estadistica que compare la probabilidad de problemas oculares tras estas operaciones con la probabilidad de problemas causados por el uso de lentillas a largo plazo?
Lo digo porque tengo entendido que el uso de lentillas a la larga causa sequedad ocular y tiene una tasa de riesgo de infecciones que no es desdeñable, aparte de otros posibles problemas. Me interesaría esto para poner en una "balanza" los pros y contras de cada una de las soluciones.
Gracias de nuevo!
#23 yo hace 14 años (creo que fue lasik, pero no estoy seguro) y solamente ojo seco.
Pero no es nada molesto y se arregla facilmente con la lagrima artificial, el viscofres o similar.
Aunque es un efecto secundario, ni punto de comparación respecto a llevar gafas o lentillas.
Mi mujer y suegros (ambos) se operaron hace 7 años y mi hermano hace 3 y tambien muy bien
De todos los que conozco que se han operado (entre 15 y 20 personas), solo recuerdo de uno con algun problema relevante, halos nocturnos; supongo que tuvimos suerte los demas
Buenas tardes,
Yo quería preguntar porqué la operación con lente intraocular está en esta lista. Tengo entendido que también se utiliza para las operaciones de cataratas y que goza de amplia evidencia científica. Se que en algunos casos puede quedar una pequeña manchita residual, pero tenía entendido que era bastante segura.
Gracias por responder a nuestras preguntas.
#3 La "manchita" supongo se refiere a una opacificación.
Dicho lo cual hay que diferenciar:
- Lentes fáquicas: son las que se usan para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo y no sustituyen al cristalino.
- Lentes pseudofáquicas: lentes intraoculares que se colocan en lugar del cristalino que se extrae, en caso de cataratas o presbicia.
Las primeras no están justificadas médicamente, las segundas sí, salvo en casos de presbicia que incumple el principio de no maleficiencia al estar extrayendo un órgano sano (el cristalino) solo para prescindir de las gafas para leer. Esta diferencia es fundamental, no es lo mismo una cirugía que, con riesgos, te salva de la ceguera, que una cirugía innecesaria que busca darte la misma calidad visual previa con gafas.
Dentro de las lentes pseudofáquicas para cataratas hay una amplia variedad, pero me pararé en monofcales vs multifocales/trifocales. Las segundas, más caras, evitarías tener que usar gafas de cerca (por ello se usan también para presbicia).
Pero aquí un punto esclarecedor de la industria. Las lentes multifocales solo las cubre la sanidad privada y generan mayor margen de beneficio. Su resultado visual suele ser pobre y no lo digo yo si no Pablo Artal uno de los más prestigiosos físicos ópticos a nivel mundial (en el vídeo dice que la extracción no supone mucho problema, lo cual quizás debido a que no es oftalmólogo, se equivoca. Sí tiene un riesgo alto de sufrir desprendimiento de retina, por ejemplo.)
Mira el vídeo. Él mismo reconoce el "mercadeo" de la industria:
#25 Muchas gracias por la respuesta. La verdad es que cuando he visto lo de las lentes intraoculares en la entradilla me he asustado un poco por la ingente cantidad que conozco de casos de operaciones de cataratas, afortunadamente todos ellos por la seguridad social (así que sus pacientes siguen usando gafas de cerca y no les ocurre lo del vídeo).
Por lo que he podido deducir, en caso de cataratas la operación sigue siendo una opción a tener en cuenta. Eso o hacerse con un bastón blanco. El caso es que me tranquiliza saber que en este caso no estaría desaconsejado.
Saludos:
Me operé con lasik hace ya 3 años y medio y el único problema que tengo son los "halos nocturnos". Los tenía ya antes de hacerme la operación pero no era algo muy grave, pero desde que me operé se ha acentuado bastante el problema.
Sobre todo lo noto conduciendo por la noche con el contraste de los semáforos LED que brillan muchísimo y la oscuridad de fondo y me resulta bastante molesto.
Cuando me operé y lo mencioné me dijeron que el que se me acentuase este problema era un "efecto normal" y que no había solución. ¿Es correcto? Muchas gracias
#11 Le ocurre a una amplia mayoría. El problema es que con la edad el cristalino acomoda menos y las aberraciones aumentan. En algunos casos son menores y en otros incapacitantes.
Voy hacer mención a la siguiente conclusión, entre otros muchos estudios que podría citar:
"En 2013 investigadores alemanes concluyeron que el 28,3% de los pacientes estudiados tras LASIK no tienen una visión adecuada para la conducción de un vehículo basándose en las normas alemanas para la visión y el deslumbramiento mesópico (es decir en condiciones nocturnas)."
Fuente: Uthof D, Hebestedt K, Duncker G, Sickenberger H. [Multicentric study regarding assessment of the driving ability of LASIK and orthokeratology patients compared with conventionally corrected persons]. 2013 Mar
#58 ¿Sabes si las nuevas técnicas de asfericidad mejoran el tema de las aberraciones visuales?
Tengo entendido que sí, pero no sé si hay estudios que lo desmientan.
Gracias!
#11 Yo eso lo solucione con unas gafas amarillas, durante los primeros años me pasaba que me deslumbraba mucho, ahora ya no.
Antes de nada muchas gracias por tu disposición a responder preguntas acerca de este tipo de operaciones y disculpa por mis preguntas que denotan mi gran desconocimiento acerca de estos temas.
Todas estas técnicas (Lasik, PRK, Lasek, Relex Smile) tienen un nombre que suena a chino y realmente es difícil saber de qué se trata en realidad y si el tipo de operación que recomiendan en las clínicas la dan porque es el tipo de operación más adecuada para cada persona o porque es la que realizan en su clínica
.
Todas las personas que conozco que se operaron me recomendaron la operación, e incluso últimamente me recomendaron la técnica smile. Más de una me dijo que es lo mejor que había hecho en la vida. Por eso suena extraño que existan estos problemas.
¿No crees que si ya vas a tener que operarte de cataratas con la edad algunos posibles problemas generados por la operación de láser se puedan corregir?
¿No merece la pena arriesgarse a tener una mejor calidad de vida al menos mientras se es joven, en vez de usar lentillas o tener una peor calidad de visión? Porque los problemas vas a tenerlos igualmente con la edad te operes o no.
¿Crees que en caso de no operarse con láser, si en el futuro necesitas operarte de cataratas podrás corregir de paso la miopía u otras cosas?
¿La técnica láser puede o podrá corregir la presbicia?
¿Qué te parece la opinión de este catedrático de oftalmología ?:
La presunta ventaja de no tener “un corte” en la córnea no es exclusiva de SMILE. Las ablaciones de superficie con láser excimer (PRK, LASEK) utilizando MMC para controlar la cicatrización corneal (haze) tienen unos resultados refractivos y de seguridad similares al FemtoLASIK (es decir, mejores que SMILE) (De Benito L, Teus M, et al American Journal of Ophthalmology 2009), y la córnea no tiene ningún corte, ni siquiera un espacio virtual (interfase profunda) en el espesor corneal (como sucede en el SMILE), por lo que son, en mi opinión, las técnicas más adecuadas para sujetos que puedan sufrir un traumatismo ocular (deportistas, militares, etc). http://www.clinicasnovovision.com/blog/lasik-vs-smile-2a-parte/
Gracias y un saludo
#26 Añado algo a tu pregunta porque el método SMILE implica hacer incisión y la empresa Schwind tiene una serie de modelos (Amaris) que realizan la cirugía refractiva (en el caso que éstos pacientes sean adecuados para ella claro) sin tocar el ojo en ningún momento. Es decir, todo el proceso se realiza por láser sin cortes (el tradicional flap se sustituye por quemar esa parte y luego proceder al tallado de la cornea como siempre).
Por lo mucho que he leído sobre Schwind Amaris (el 1050RS es el último modelo) parecen ofrecer la mayor seguridad para reducir efectos secundarios o secuelas. ¿Es cierto? ¿Tienen constancia de algo al contrario? (Todo el tema viene derivado del famoso flap y los problemas derivados de hacer una incisión en el ojo, y al menos, usando láser en todo momento la precisión es mucho mayor (o eso entiendo yo).
Algunas clínicas (aunque pocan tienen éste láser) lo publicitan como NoFlap, NoTouch o con nombres similares...
#38 se parte de una mentira. Sí hay cortes. Es que esa publicidad es engañosa. Claro que hay cortes, lo que no hay es flap. Pero se subtrae un lentículo a través de una incisión reañizada con láser. Recuerda un poco a una técnica que fue un desastre llamada ALK. Por cierto en EEUU no ha sido, al menos todavía, aprobada. Ah y consume un 30% más de estroma según algunos expertos. Lo único cierto es que se produce una cicatrización más rápida pero nunca completa como he dicho anteriormeente de ahí que haya muchos casos de ojo seco. La córnea es el órgano más inervado del cuerpo humano. Cualquier corte tiene consecuencias.
#26
1. Las técnicas láser adelantan de media 10 años las cataratas.
2. La operación de cataratas como indico más arriba se complica si estás operado por láser para calcular la potencia de la lente a instalar.
3. Si te operan de cataratas te corrigen la miopía con la lente que te ponen. Pueden también la visión de cerca, pero para ello tendrían que emplear lentes multifocales las cuales ofrecen una calidad visual pésima.
4. La cirugía refractiva no solo acelera ciertas condiciones como cataratas, si no que hace aparecer problemas que de otro modo no resultarían, como los nombrados anteriormente o mismo la ectasia que se estima hasta en un 2'8% [1]
La última pregunta pues digamos que son "expertos" luchando por un nicho de mercado. Quien tenga la máquina Relex Smile te dirá que es mejor que la de Lasik y viceversa (o con PRk).
En nuestra web tienes información sobre todas esas técnicas. El PRK produce un 2-4% de hazes, por ejemplo, y además destruye la Capa de Bowman.
Y en cuanto al uso del MMC existe mucha controversia. El MMC es un agente de quimioterapia que provoca muerte celular y no está aprobado por la FDA (agencia gubernamental de control de dispositivos médicos y medicamentos) para su uso con PRK. Se ha reportado que tiene efectos adversos a largo plazo en el ojo. Te dejo un enlace a una colección de artículos de investigación sobre esta sustancia: http://lasikscam.com/viewtopic.php?f=23&t=729
#87 Reconozco que solo me he leido el principio del estudio. The 800.000 pacientes, el 0.15% tenian antecedentes de lasik. Y la media de edad de estos era menor que los no lasik. Vale. No será porque la tecnica de Lasik no es "tan" antigua, con lo que es normal que la gente de mayor edad no se haya operado de Lasik, y hay mas "jovenes" con antecedentes de lasik?. Lo de que el calculo de la lente a implantar en cataratas se ve distorsiado si has pasado por lasik lo confirmo, es cierto. Hay que especificar que de por si es complicado acertar con la lente perfecta para la cirugia de cataratas. Y que igualmente vas a necesitar gafas para cerca y distancias intermedia por muy acertada que sea la lente. Lo mismo viniendo de Lasik, si, en vez de acabar con -0,50D igual acabas con -0.75D. La calidad final sera igual con las gafas apropiadas. Y estoy de acuerdo que pasar por quirofano cuando puedes vivir con gafas o lentes de contacto es algo que se debe valorar bien. Conozco más de un profesional del sector operado, pero es verdad que es raro, pero no es porque saben la "verdad" y mienten al resto de mortales.
Hola! Yo me opere por lasik hace ya 18 años. Como era supermiope para mi fue como descubrir el mundo.
Con los años me he dado cuenta de que por la noche veo muy poco y cualquier luz me deslumbra. De hecho dejé un trabajo de conductor de ambulancias porque de noche no estaba seguro de mis capacidades para desarrollar mi trabajo con seguridad.
Estoy seguro que hay más efectos secundarios a los cuales ya me he acoatumbrado y no percibo. ¿Cuales son los más comunes y que debería preocuparme a corto/medio plazo?
#49 creo que ya tiene uno importante que pone en peligro su vida y la de los demás conductores. Le invito a ponerse en contacto http://asacir.com/contacto/
Problemas a largo plazo espero que no tenga. Sí es cierto que las cataratas de media se adelantan a causa de la cirugía láser 10 años de media y su intervención es más complicada como explico más arriba.
Hola, a mi me gustaría saber del tema de las lentillas ORTO K, las cuales te las pones por la noche y durante el día (incluso más) puedes ver perfectamente. En mi caso tengo 6 dioptrías en cada ojo. Son recomendables?
Muchas gracias, un saludo
#59 Hoy día se están probando en pacientes con altas dioptrías y creo que incluso llegan hasta 6. De todas formas no estoy muy puesto en el tema. Busca asesoramiento profesional.
#93 Llegan hasta a más, tengo compañeros que han corregido hasta 8 de miopía y 3 de astigmatismo.
Como siempre, depende del caso. Lo bueno de la Orto K es que es reversible totalmente, es decir, no deja secuelas en el ojo si se deja de hacer el tratamiento.
#59 tienes información? Yo también me las estoy planteando
Hola, ¿por qué realizan la equivalencia entre secuelas y efectos secundarios?
Entiendo que toda cirugía tiene sus riesgos al margen de una serie de efectos 'secundarios' que se conocen de antemano, por ejemplo, la existencia de una cicatriz en la piel se podría considerar secuela ¿no?
#22 seré breve: en EE.UU. hay 8 casos de suicidio causa de los efectos secundarios (dolor ocular por ejemplo).
Otro ejemplo, si te operas para ver bien y prescindir de gafas y de repente no eres apto para conducir de noche de forma irreversible, ¿es eso un efecto secundario? No, afecta al objeto de la intervención, es permanente y limitante.
Por ejemplo:
En 2013 investigadores alemanes [1] concluyeron que el 28,3% de los pacientes estudiados tras LASIK no tienen una visión adecuada para la conducción de un vehículo basado en las normas alemanas para la visión y el deslumbramiento mesópico (es decir en condiciones nocturnas o poca luz)
De hecho el que fueran consideradas solo efectos secundarios fue lo que permitió su aprobación y eso denuncian gente nada sospechosa como ex miembros de la FDA, agencia reguladora de EE.UU. Le invito a buscar en nuestra página web "la cara de la cirugía ocular láser por Catherine Elton"
Fuente: [1] Uthof D, Hebestedt K, Duncker G, Sickenberger H. [Multicentric study regarding assessment of the driving ability of LASIK and orthokeratology patients compared with conventionally corrected persons]. 2013 Mar
#69 Respeto la respuesta pero no hay respuesta a la pregunta
Ningún procedimiento médico puede garantizar nada, es una máxima de dicha ciencia que se basa en el método de prueba y error porque no hay otro en el cuerpo humano por desgracia... por lo que toda operación médica (y medicamento) tiene una tasa de efectos secundarios (de menos a más graves, incluyendo la muerte). Por ejemplo, podríamos hablar de los inmunosupresores y su relación con el cáncer... para muestra, la reciente muerte de una paciente de transplante de cara, dicho transplante le resolvió la vida durante muchos años, pero a cambio le causó un cáncer que finalmente acabó con su vida (por la toma de inmunosupresores derivados del trasplante)...
¿Se podría considerar la debilidad del sistema inmunitario para hacer frente a las propias células malignas como una secuela de un transplante? En mi opinión (y no soy médico) es una cuestión de valorar los pros y los contras a priori, y es evidente que un transplante de cara (u otro tipo) suelen ser necesarios en la gran mayoría de casos, con lo que los pros de hacerlos colocan las desventajas en algo irrelevante dadas las ventajas.
Ojo, que no digo que la cirugía refractiva no pueda causar secuelas... pero creo que es importante distinguir secuelas de efectos secundarios (los últimos conocidos de antemano) y los primeros suelen ser o desconocidos o efectos secundarios consecuencia de mala praxis.
Y ya que referencias a la FDA norteamericana... ¿qué dice la correspondiente agencia europea? No hace falta que nos vayamos al otro lado del charco ¿no?
Nota importante: no pongo en duda la cuestión de la viabilidad o la idoneidad de la cirugía refractiva (llevo años leyendo sobre el tema porque me he interesado por la misma... y de momento no pienso tocar mis ojos), simplemente busco el mayor número posible de respuestas
#76 la Agencia Europea hermética. Me ceñiré a recalcar el distinguir entre una cirugía satisfactiva y una cirugía justificada médicamente.
Y recomendarle este artículo y cómo fueron los procesos de aprobación de los dispositivos láser:
http://asacir.com/2016/01/14/la-otra-cara-de-la-cirugia-ocular-laser-por-catherine-elton/
Aupi.
¿Qué opinas sobre el método bates?
Yo lo practico (a medias) y estoy contento.
Me he quitado la dioptría de agtismatismo.
Y me he quitado 1 dioptría de miopía (de 2.5 a 1.5) de las gafas, por la patilla.
Gracias
#63 Yo no soy experto, pero los promotores de ese método no han sido capaces de probar su eficacia científicamente, y yo no me creo las psueomedicinas basadas en "a mi me funciona" y no en el método científico (como homeopatías y similares).
Por cierto, aun así y por si acaso, ya que no perdía nada (solamente el tiempo) yo he intentado ese método y no me ha funcionado ni pizca.
#95 Gracias por tu opinión.
1.- Bates era un oftalmólogo.
2.- Es gimnasia, relajación, alimentación.... de pseudo.......¿?¿?¿? Hay muchos libros sobre bates y similar.
3.- "A mi me funciona" vs. método científico (de dónde sale semejante dualidad? A mi me funciona, y la ciencia da fe de ello.
3.- La ciencia hay magnitudes que no sabe medir. Ciencia si, pero hay otras muchas más cosas.
#63 Sencillamente no me creo que funcione aunque sí me creo que a usted le ayude y le haga sentir mejor (efecto placebo).
Antes de operarme con lente intraocular yo era super miope ( 18 - 22 ) y nadie me explicó que cuando me operase no iba a ser capaz de ver de cerca, de lejos muy bien. Ahora llevo gafas de vista cansada...
#21 Claro, no suelen informar, pero estoy seguro de que fue el mal menor. Seguro que tiene que ir a revisiones anuales, pregúnteles por qué.
Existe un descenso continuo de las células endoteliales que hay que vigilar. Si se pierden demasiadas se produce edema córneal y se requiere trasplante. Los propios fabricantes reconocen que "no pueden predecir el efecto de la lente sobre el edema a largo plazo".
Esto es un problema también llegado el día de tener cataratas, no solo porque requiere primero extraer una lente previamente colocada y tocar un órgano ya contaminado, sino que además si no tienes un recuento mínimo de células endoteliales es probable hasta que no puedas ser intervenida de cataratas o sí pero asumiendo muchos riesgos.
Estoy seguro de que esto no se lo han contado, ¿verdad?
O esto otro:
Dr. Uday Devgan (2016): “Las lentes intraoculares fáquicas de cámara anterior, que se quedan fijadas al iris, pueden inducir a la pérdida de células endoteliales de la córnea. Las lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior, que se colocan detrás del iris, pero delante del cristalino, pueden inducir cataratas en hasta el 40% de los pacientes dentro de los 5 años posteriores, según un reciente estudio suizo.”
Desconozco si tiene lentes de cámara posterior o anterior, cada una tiene sus complicaciones asociadas a medio y largo plazo y tampoco quiero asustarle, lo más probable es que todo vaya bien, solo informo para otros posibles interesados.
#21 las operaciones de ese tipo son para pacientes de tu caso ya que esa miopía es incapacitante aún con gafas correctoras y con esas con un médico decente podrías no ser adecuado para operar y no poder operate.
Tu cuestión es si el cambio en la calidad de vida compensa, es distinto a una corrección de un defecto de vista menor.
Hola, gracias por este TeRespondo, muy útil, y que me está haciendo replantearme la operación. Tengo alrededor de 6 dioptrías, lo que hace que sea totalmente dependiente de unas gafas; sin ellas sólo me ducho, y 'de memoria'. Antes usaba lentillas siempre, pero poco a poco me fueron molestando cada vez más, y ahora sólo las pongo un par de veces a la semana (puedo tenerlas todo un día sin problemas, generalmente). Por lo que he visto en el vídeo del chico de Murcia, esto podría hacerme proclive a tener problemas de ojo seco tras la operación. ¿Es así? ¿hay alguna técnica que minimice el ojo seco? (creo que la respuesta es no...) ¿A qué se debe que genere ojo seco?
#73 Si no tolera las lentes de contacto, entonces es un indicio de ojo seco. La cirugía solo la empeorará y cronificará. En nuestra web tenemos información sobre ojo seco, que muchas veces se presenta con neuralgia (dolor continuado por el daño en los nervios)
Ojo seco => http://asacir.com/ojo-seco-2/
Neuralgia corneal => http://asacir.com/neuralgia-corneal/
#108 mismo caso que #73. Te queríanpreguntar si ponerse las gotas para el ojo seco (lo que tengo entendido que me produce ese problema que describe el compañero) puede ser perjudicial o agravar esta condición con el tiempo?
Buenas Alejandro, gracias por colaborar aquí. De hecho no tengo mas preguntas pero era un posible cliente de estas cirugías y al menos me has hecho replantearmelo. Gracias.
En homenaje a Matías Prats que tuvo problemas de vista:
Cómo ves tú el tema?
Lo ves negro?
Cuando hay este tipo de secuelas, justificarlas el ojo por ojo diente por diente?
A caballo regalado le mirarías el diente?
No serás de esos que ve la paja en ojo ajeno y no la viga en el suyo?
Y por último:
Ojos que no ven corazón que no siente?
#65 No sé si votarte positivo o negativo, ¡qué dilema!
#65 aparte de un posible cliente para esta cirugía, espero que no sea también un posible candidato para humorista jeje.
¿Influye la edad en las complicaciones? de la gente que conozco que se ha hecho la operación y tienen ciertos años, han acabado con problemas (uno con desprendimientos de retina), otros han acabdo por tener que volver a ponerse gafas, etc.
Luego cuando preguntas en un foro -donde la media de edad es más baja- la gran parte de la gente afirma que es lo mejor que han hecho en su vida.
De ahí la pregunta de si influye la edad, y si los problemas derivados de esas operaciones se dan a corto, medio o largo plazo. ¡Gracias!
#14 la edad no debiera influir. El problema es que surgen problemas a medio y largo plazo, bien sea volver a necesitar gafas (el menor de los problemas), aparición de ojo seco, dolor ocular, neuropatía o ectasia en caso de láser o catarata y edema en caso de lentes intraoculares.
Recuperemos ese dicho de, "haz caso de los mayores".
Hola,
¿Es cierto que las incidencias de efectos secundarios en la población real son muy superiores a las registradas en los ensayos?
¿Los médicos informan convenientemente de los casos de efectos secundarios para que se puedan manejar las estadísticas reales?
#4 El propio Dr. Morris Waxler que fue jefe científico de dispositivos oftalmológicos de la FDA señala justo que los fabricantes manipularon los estudios y que situaron la tasa de secuelas muy por debajo de la real. No solo él, más trabajadores de la FDA denuncian este hecho. Además de que los estudios solo obligan a un seguimiento de 6 meses de los mal llamados efectos secundarios. Digo mal llamados porque padecer mala visión nocturna u ojo seco crónico de por vida acompañado de dolor no es un efecto secundario, porque afecta al objeto de la intervención, no es temporal y es limitante.
Le recomiendo este artículo de investigación por la periodista Catherine Elton. No tiene desperdicio: estudios manipulados, dispositivos láser aprobados con una tasa del 30% de secuelas, máquinas aprobadas tras estudios en los que de 300 pacientes solo se siguieron a 76... etc.
La otra cara de la cirugía ocular láser => http://asacir.com/2016/01/14/la-otra-cara-de-la-cirugia-ocular-laser-por-catherine-elton/
Buenas tardes. Primero de todo, muchas gracias por este TeRespondo. Ahora mi consulta.
Me operé con Relex Smile hace ahora un poco más de un año. Tengo la última revisión en un mes (estoy fuera de España por trabajo, por eso no fui en julio cuando se cumplía un año). El caso es que noto que no veo tan bien como cuando me ponía las lentillas. En la última revisión (hace ya casi 8 meses) en la clínica donde me operé, me dijeron que iba todo bien. Por otro lado, en la revisión del trabajo me dijeron que tenía en torno a 0.7 dioptrías, me comentaron que es normal después de operarse que se quede entre 0.25-0.5, que lo tenía un poco más elevado.
Las preguntas al respecto son:
-¿Debería preocuparme?
-¿Me puedo fiar en la revisión que tengo en la clínica donde me operé de lo que me digan? Entiendo que ellos si me dicen que todo está bien, se ahorran posibles problemas o futuras intervenciones.
-En caso de que me hayan dejado con un poco de miopía, ¿puedo reclamar una segunda operación? ¿Qué procedimiento debería seguir?
Gracias de antemano.
#18 en tu consentimiento informado seguro viene estipulado que es probable que te queden dioptrías residuales (0,5-1). También pondrá que se puede corregir en una cirugía de retoque. Lo cual es curioso, porque si entras en la propia web de la FDA (agencia reguladora de EE.UU.) te dicen que ninguna empresa láser ha presentado suficientes pruebas para la seguridad de la cirugía de retoque (y esto en LASIK). En Relex SMILE el retoque es más incierto. No se puede volver a aplicar la misma técnica y ultimamnete se decantan por PRK (ni siquiera saben el efecto a largo plazo de Relex SMILE y encima añaden una técnica más a la intervención). El PRK actúa a otro nível de la córnea, destruyendo la capa de Bowman, por lo que si está pensando en retocarse no lo haga, use gafas.
En cuanto a que piensa que tiene más dioptrías vaya a otro especialista, pero el problema no solo son el grado de dioptrías sino también la calidad visual y cualquier técnica láser produce aberraciones de alto orden como esféricas y croma:
Dra. Cordelia Chan (cirujana refractiva): “los cirujanos refractivos deben ser conscientes de la degradación en la calidad visual. Esto sucede en casi todos los procedimientos refractivos, especialmente en los procedimientos que moldean la córnea. Esto puede significar deslumbramiento y halos, disminución de la sensibilidad al contraste, o disminución de la calidad de la visión en condiciones de poca luz” en 2015 en un encuentro anual de la Asociación de Catarata y Cirugía Refractiva de Asia-Pacífico (APACRS)
¿Hay algún nuevo método para operar de miopía a personas que sufren queratocono leve o sigue siendo algo no recomendado? Porque más de un médico me ha comentado que si es una opción.
#74 no puedo asesorarle. Sé que hay crosslinking y anillos intracorneales, pero debe acudir a un experto para ello y que le valore y siempre con actitud crítica.
Mi pregunta es: ¿sufre queratocono o ectasia causa de la cirugía láser? De ser lo segundo contacte con nosotr@s a través de nuestra web asacir. com
Buenas tardes,
Yo me opere hace unos 15 años con cirugía laser y nunca he tenido problemas hasta ahora. A veces (muy pocas de momento) empiezo a ver borroso y no puedo enfocar la vista durante un rato. Luego ya veo "normal".
Al ir al oculista me dijo que eso era Presbicia ya que justo he cumplido 40 y que no me preocupase.
Podria ser eso o debo buscar un segundo diagnostico por si fuera un efecto secundario de la operación.
Tenia 1,5 de miopia en cada ojo y 0,5 de astigmatismo.
Gracias.
#8 No es frecuente encontrar presbicias instauradas a los 40. Yo me decantaría por que quedaste con algo de hipermetropía que hasta la fecha compensabas reflejamente con tu cristalino (acomodando).
#46 Gracias, lo comentare en la próxima visita al oftalmologo.
#46 a qué denominas denominas "instauradas": completamente desarrolladas, o con un avance significativo? Porque yo, con 41, he notado en cuestión de meses como la presbicia avanza muchísimo.
#8 no puedo más que recomendarte ir a un buen especialista. Puede que sea la presbicia, cuyos síntomas se adelantan al haber sido operado, ya que un ojo miope sin corregir es capaz de compensar el defecto del cristalino en el enfoque.
#50 Gracias por tu respuesta.
Fui a Institut Català de Retina, que creo que es una buena clínica.
Cuando te refieres a especialista, te refieres a alguien especializado en operaciones de vista?
Gracias otra vez por participar
Yo me operé hace unos 14 años con lasik. Tengo sequedad en ambos ojos, de manera que tengo que ir a todas partes con el Thealoz y similares colirios. He leido mucho sobre el tema y parece que la sequedad es un efecto secundario muy frecuente, que además no aparece inmediatamente sino a largo plazo. Evidentemente eso no te lo dicen al operarte. ¿Se tiene constancia de que la sequedad por este tipo de operaciones ya es de por vida?
#43 ¿Que no te lo dicen al operarte? A lo mejor hace años, pero en los dos sitios que pregunté en su día (Valladolid, España y Estocolmo, Suecia) constaba en los papeles con una relación de probabilidad...
Debo de ser un paranoico (e hipocondríaco) pero una operación de éste tipo (en parte innecesaria... aunque eso depende de cada uno, como la cirugía estética por ejemplo) es algo que la gente se toma muy ligeramente y firma consentimientos sin leer ni preguntar... otra cosa es que te engañen en la clínica o el médico, pero hay que ser muy desgraciado para hacer eso (o para evitar preguntas).
#54 puede asegurarle que todas las personas que contactaron conmigo no fueron bien informadas y mucho menos dispusieron de las fichas técnicas de los dispositivos concretos que ellos poseen y donde se señalan tales porcentajes. Esa es una de las reivindicaciones de la Asociación.
#88 Si es así... esto no sólo no es mala praxis y falta de ética si no posiblemente un delito, ¿no?
#97 Lo es. La dificultad radica en demostrar que el consentimiento oral falló.
#43 el ojo seco es una enfermedad crónica. Pero está habiendo bastante investigación para buscar un tratamiento efectivo. Le recomiendo ponerse en contacto a través de nuestro formulario de contacto y le informaremos con más detalle.
http://asacir.com/contacto/
Y si es una secuela crónica muy frecuente (dejemos lo de 'efecto secundario' para ellos, que lo usan como eufemismo). Y sí mucha gente que no tiene problemas pasados los años presenta graves problemas de sequedad y dolor. Además la sequedad empeora con la edad, sobre todo en las mujeres por cambios hormonales (menopausia)
Hola, para ayudar a la gente, qué tecnología dirías que, en base a vuestras estadísticas de afectados, es la que menos "efectos secundarios" produce? Gracias.
#68 En este caso, consideraría la diferencia entre la Probabilidad a priori y la probabilidad condicionada a ciertos factores relevantes al caso a considerar. La decision puede variar.
#71 buena respuesta. No recomendamos ninguna cirugía. Ninguna explica la balanza coste-beneficio. Por quitarse las gafas (probablemente temporalmente) no se pueden arriesgar unos ojos a un (y cito estadísticas de las clínicas) 5% de problemas. Por supuesto ese 5% es mucho mayor, aún así es inasumible.
#40 Soy fan de Los Simpsons. Su humor y su sátira son una clara critica a muchos de los problemas de la sociedad moderna. A mí me gusta más este:
Hija Hibbert: Papá, ¿por qué la gente se alegra de que vuelvan las medusas??
Dr. Hibbert: Porque antes se creía que el veneno de las medusas tenía propiedades curativas. Luego descubrieron que era un grave error
Hijo Hibbert: ¿Cómo la cirugía ocular con láser?
Dr. Hibbert: Exacto, ¡jo,jo,jo,jo!
#81 #40 A mí me ha venido este a la cabeza.
Sé lo muy bajo que pueden caer algunas personas por dinero. Muchos ánimos con vuestra lucha.