#12 Rico es el que no tiene que madrugar todos los días para ir a trabajar. Si tienes un curro eres clase trabajadora. El rico es el que se puede permitir vivir de las rentas o supervisando sus empresas cuando le viene bien.
Lejos de esperar a que otro experto nos saque los colores, al preguntar a la dirección sobre una posible modificación del manual, cuya última edición impresa es de 2021, me he encontrado con que ya está en marcha. La Unidad de Edición prepara una revisión de algunos de los términos incluidos en el diccionario del libro. La directora, Pepa Bueno, confirma que en la larga lista de peticiones figura “ucranio”.
A ver si es verdad… cada vez que leo “ucranio” es como si arañaran una pizarra.
#15 Espero que no lo hagan. Eres la primera luz de esperanza que tiene este sitio en muchos años, y soy usuario desde que se fundó. Algunos se quejan, porque Menéame lleva años a la deriva, y cuando se intenta enderezar el rumbo de un barco a la deriva siempre hay cosas que molestan a unos u a otros. O se han acostumbrado a cómo funciona (mal), o tienen grandes ideas (frecuentemente irrealizables) de hacia dónde debería ir, o simplemente quieren canalizar sus frustraciones hacia el que se les ponga por delante, como pasa en la mayoría de redes sociales. Afortunadamente, la mayoría de la gente no es así.
Y en este caso, además, los dueños del barco están a la gresca y quieren utilizarlo para sus fines personales.
Es un escenario muy complicado, pero eso ya lo sabías. Y veo difícil que encuentren a alguien mejor para la tarea, viendo cómo conoces la comunidad, cómo te implicas, y cómo te molestas en dar explicaciones aguantando críticas constantes de los usuarios y (probablemente) de los propietarios.
Ánimo, que pase lo que pase puedes estar satisfecho de tu trabajo aquí.
#268 Tienes toda la razón. Parece que echamos a la gente que se incorpora, en vez de darles la bienvenida se les espanta. Creo que a veces se hace porque hay personas que se crean cuentas secundarias para darle más bombo a sus ideas, y esas cuentas suelen ser recientes… pero no es excusa, porque la mayoría de las veces son usuarios legítimos. Así la web se hace cada vez más pequeñita, porque algunos se van y a los nuevos se les maltrata
#264 Nada hombre. Es cierto que lo relativo al karma no serían bien visto, pero que tampoco te frene del todo… hay veces que hay que hacer cambios impopulares para que el barco se mantenga a flote
Échale un ojo también a lo del merchandising que comento en #259
#261 Gracias hombre. Lo de ocultar la fecha de registro puede ir bien para mejorar la “bienvenida” a los nuevos; igual se puede pensar en un sistema de niveles como hay en otros sitios, que te da una referencia de cuánto lleva el usuario en la comunidad sin ser tan concreto… “Meneante junior”, “Meneante experimentado”, “Meneante senior”…
#259 La generación de merchandising tampoco es algo a desdeñar. Y algo tan tonto como enviarle todos los años alguna chorradita a los suscriptores, como una figurita de Eli, puede animar a la gente a decidirse.
Hola @imparsifal, llevo registrado desde los inicios, y aunque últimamente no soy muy activo en la comunidad, me gusta entrar para ver noticias y enlaces interesantes.
Te aporto mi granito de arena en forma de ideas sobre cómo aumentar los ingresos y expandir la comunidad.
Ingresos
-El modelo de suscripción va en la buena dirección, pero hay que potenciarlo, ofreciendo más ventajas a los suscriptores. Casi todas las ventajas obvias requieren dinero para su implementación, así que hay que elegirlas bien. Por ejemplo:
1) algunos medios destacan los comentarios de sus usuarios suscriptores. Me plantearía, al menos, añadir un iconito al lado del nombre del usuario en sus comentarios.
2) se les podría dar alguna ventaja en el karma. Sumarles tres puntos de karma base, que ganen karma más rápido… o algo como que los envíos que realicen comiencen de partida con 50 de karma. O que las noticias que envían se destaquen de alguna manera en la cola de pendientes.
Hay que pensarlas con cuidado, porque este tipo de ventajas quizás no fueran medidas populares entre la base de usuarios.
Y como ya te han comentado, habría que enlazar al formulario de suscripción desde algún lugar visible.
-Menéame no es un sitio tradicional, así que la publicidad tampoco debe serlo. Yo quitaría banners al uso (al menos, la mayor parte) e introduciría artículos de afiliados entre las noticias. De dos tipos:
1) artículos de sponsors,que irían marcados como anuncios y con los comentarios deshabilitados. Pueden apuntar a enlaces con detalles de sus productos, o lo ideal, a artículos de Menéame describiendo sus bondades.
2) artículos de Menéame, que irían marcados de alguna manera, y habría que estudiar si se mantienen los comentarios. Aquí irían artículos tipo “Las aspiradoras sin cable más vendidas en febrero de 2015”, con datos sobre las mismas y enlaces de afiliados de Amazon. O a cualquier servicio que pague una comisión por suscripciones o ventas. También se puede optar por artículos… » ver todo el comentario
#5 La verdad, dudo que para el pasajero sea más barato. Mucha gente reserva vuelos sin tener en cuenta estos factores.
Las compañías ganarán más dinero y a cambio, la sensación de claustrofobia y molestias para los pasajeros aumentarán bastante. Esto es convertir un avión de corta distancia en uno de larga distancia, dando un pelín más de espacio para las rodillas.
Yo sí me suelo fijar en estas cosas, e intentaré evitarlo…
Estoy seguro de que la mayoría ni son conscientes de que han votado ultraderecha dura. Lo bueno es que parecen una panda de ineptos, con suerte se ostian y desaparecen del mapa por una temporada.
#2 Mucho más… por lo menos de las zonas de guerra se preocupa alguien; en este sitio, hasta hace poco, estaban solos frente a sus problemas y a nadie le importaba. Leí un artículo sobre cómo tenían que atravesar las casas de sus vecinos para ir a trabajar o al colegio, a veces recorridos largos de patio en patio, porque pasar por la calle era exponerse a cualquier cosa. Habían tejido redes de colaboración vecinal para poder sobrevivir, siempre a expensas de que a alguna banda decidiera ir a por ellos. A ver si es verdad que se empieza a mover algo…
En una de sus escasas entrevistas, Conille resumió la situación con las estadísticas propias de un profesional humanitario: más del 85 % del área metropolitana de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas; alrededor de 600.000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares; unos 2 millones de personas viven con miedo a ser violadas o asesinadas en sus hogares, estimó.
Es acojonante lo que está pasando en ese país, y lo poco que sale en los medios de comunicación.
#533 Disculpa que piense de otra manera, pero si lo han hecho como propaganda, creo que ha sido bastante estúpido. Muy poca gente lo va a ver desde ese punto de vista.
La navaja de Ockham nos dice que lo que parece suele ser lo real. Putin no intercambia espías enemigos por periodistas que no han hecho nada para quedar bien.
#429 Para nada. El “algo habrá hecho” podía aducirse antes. Ahora, Rusia lo ha reclamado como agente suyo en un intercambio negociado durante años. Ya no hay ninguna duda.
#8 Normalmente es más seguro. En teoría las paredes y la puerta de tu casa te aíslan del fuego el tiempo suficiente, y si sales te expones a morir por intoxicación de humo, o abrir una puerta y que al otro lado encuentres un infierno y te quemes.
Eso es cuando el edificio está bien hecho, claro. En este caso la única opción era salir lo antes posible.
#15 En este caso está claro que los materiales no eran adecuados, no hay que ir a buscar muy lejos. Recubrir un edificio de un material altamente combustible, qué podría salir mal…