#21 Por supuesto que trae consecuencias indeseadas. Salir a la calle trae consecuencias indeseadas, no te fastidia.
Pero eso no es una visión negativa. La critica actual trata el género romántico pasándolo por el filtro de la mentalidad actual, interpretando a Shelley como una profetisa de una maldad estructural de la era industrial, y eso es simplemente incorrecto.
Frankestein no deja de ser una tragedia griega, el pensamiento británico clásico es de hecho bastante similar al griego. Es una historia literaria, no una fábula sobre la realidad. Puede usarse como 'food for thoughts' que dicen en inglés, pero no pretende representar la realidad. El género gótico es de por si exagerado y eso forma parte de las reglas de juego entre el autor y el lector. Es un género teatral por autonomasia, y de hecho la propia novela de Frankestein de Mary Shelley se inspiró en un obra teatral sobre Prometeo que estaba escribiendo su marido.
#21 vale, décadas de crímenes de lesa humanidad, limpieza étnica y genocidio. Repito mi pregunta, se va a solucionar con vandalismo a la propiedad privada y señalamientos? Y me respondo yo mismo, no se va a solucionar, para solucionarlo hay que ir allí y mancharse las manos y no es de spray de pintura.
#21 nadie pone en duda la capacidad de trabajo y de organización, pero el savoir faire que les llevaban nuestros ingenieros, esos que se pasaban seis meses en china a cambio de un pastizal y que iban exclusivamente a formarles, les ha servido para saltarse décadas de investigación.
#21 El proteccionismo chino ha sido lo que más a ayudado a impulsar su economia, haciendo que toda empresa extranjera tuviese un espejo interno. Así que sí, la avaricia gaijin (o como coño sea el equivalente en chino) les ha regalado el knowhow.
#21 Que no Hochimín, que no tengo que vender nada, que está ya todo vendido, le quedan dos telediarios a la dictadura de Chinistán, al tiempo , solo aquí os retroalimentais con tontería para luego ver que la realidad es la que hay.
#21 Mejor los regalos en vida. Que se disfrutan y los ves disfrutar. Muchísimas herencias son un regalo envenenado: la de problemas que hay entre hermanos por estos temas...
En Valencia no hay por donde escurrirle. Estaba al mando, eran sus competencias, y no estaba en su puesto.
Esto no se puede discutir
Lo de Peinado les chirría hasta a los expertos en derecho. Ha ido dando palos de ciego en la instrucción de aquí para allí, viendo si podía encontrar algo, y todavía no ha salido ninguna prueba concreta
Los del hermano de Pedro Sánchez, va más o menos por el mismo patrón.
Ábalos era un mamarracho y me extraña que haya llegado tan lejos. Además era el monaguillo de la Asociación Española de la Carretera que tanto interés tiene en ponernos peajes a todos en hasta el último metro de asfalto
#21 A ver..... dime, con la mano en el corazón.... Si Hamás libera a todos los rehenes, ¿Israel saldrá de Gaza... o se verá libre para bombardear lo que quede sin ningún miramiento?
#21 ¿Ese es el bulo? No es un bulo, no hay una justificación expresa a un genocidio, ni tampoco ha apoyado explícitamente a ningún gobierno genocida. No tergiverses las palabras.
Apoyaría al estado genocida si posara de esta forma con la bandera israelí, por ejemplo
#21 Ayudaría a qué? Sí los están exterminando, está claro que secuestrar está mal, y peor está cometer actos de Lesa Humanidad como lo están haciendo los sionistas genocidas de mierda, nazis asquerosos, no hay justificación para defender a los nazis.
Pero eso no es una visión negativa. La critica actual trata el género romántico pasándolo por el filtro de la mentalidad actual, interpretando a Shelley como una profetisa de una maldad estructural de la era industrial, y eso es simplemente incorrecto.
Frankestein no deja de ser una tragedia griega, el pensamiento británico clásico es de hecho bastante similar al griego. Es una historia literaria, no una fábula sobre la realidad. Puede usarse como 'food for thoughts' que dicen en inglés, pero no pretende representar la realidad. El género gótico es de por si exagerado y eso forma parte de las reglas de juego entre el autor y el lector. Es un género teatral por autonomasia, y de hecho la propia novela de Frankestein de Mary Shelley se inspiró en un obra teatral sobre Prometeo que estaba escribiendo su marido.