Sobre política y políticos.

encontrados: 10853, tiempo total: 0.016 segundos rss2
#185 Mi patrimonio no pierde valor año tras año, no digas bobadas.

El euro es para intercambio de bienes y servicios, es una moneda. No es para ahorrar.

otros sabemos que el euro no es una herramienta que sirva para resguardar valor
Yo lo que se es que confundes el concepto de resguardo de valor con el de ahorro.

El euro ed resguardo de valor, el bitcoin no. Por eso es factible que yo con mi empleador fije mi salario en Euros y me entregue en Euros el valor de mi trabajo. Yo decido si intercambiar ese valor por otros bienes o preservarlo a través de un instrumento de ahorro.

El euro ha resguardado el valor de mi trabajo hasta que yo he decidido qué hacer con él (corto plazo). A largo plazo es ahorro, no reserva de valor.

Prueba a ver si alguien esta dispuesto a hacer lo mismo cob el bitcoin.
#185 Pues bien que lo estas defendiendo
#185 Jajaja, sí, se ponen a hacer todo eso espontáneamente, organizándose en el vacío a partir de la nada
Sí. Se llama organización y hay gente que cobra dinero por ejercer el empleo de organizados.

pagándolo todo con su propio dinero.
Eso es distinto. El dinero lo pone quien sea. Pero el dinero no trabaja, recuerda. Si pones un montón de dinero en el monte, al cabo de un año, cuando vayas, está el mismo dinero en el mismo sitio sin haber producido nada por sí solo.
#185 está bien exigir, pero no siempre vas a poder ir de digno, y en algún momento te va a tocar bregar.
Ejemplo, en los trabajos que he tenido el tío que más ladraba y mordía no se le pedía ni la mitad que el que con buenas palabras te decía que no podía...
#185 primer comentario y ya entras faltando. Adiós
#185 disfruta lo votado.
#185 Buah, se cae mi edificio antes de recaudar una décima parte de eso. En mi bloque en Madrid hay una banda de jubilados y tiesos que votan que no a todo, incluso gastos necesarios de mantenimiento (que luego nos toca pagar el doble en reparaciones a pisos cuando se rompen tuberías viejas, etc). Si te digo lo que pagamos de comunidad alucinas, y votaron que no el año pasado a subirla unos 2€/mes...Estoy pensando vender si la cosa sigue así, la verdad es que vine aquí con ilusión por un nuevo trabajo y la experiencia de la vivienda me está amargando la vida, y eso que he podido comprar. Madrid hoy en día es un sitio para ricos...
#185 Sorpresa.. No pone diplomático.
#185 El estercolero no es la inmigración. Es el contexto socio-económico que se ha creando en ciertos barrios.
#185 yo tengo un par de ont propias, pero el tecnico me dijo que me podia dar los datos, pero que el alta en la olt se hace por dispositivo, no por idont. De todas formas tengo el dato y un dia de estos me pondré a ver si mis ont son compatibles o funcionan. Ese es otro detalle, me dijo que no siempre usan la misma marca de olt, por lo que la compatibilidad es un problema y por eso usan otro sistema. Y es algo importante. Compré una ubi que no era compatible con las olt de alcatel/nokia de telefonica de mi zona, y la devolví. Supongo que por eso no dan el idont, pq técnicamente no es apropiado. Tampoco es tan grave usar su ont, me basta con poder usar facilmente mi router, No he llegado ni a probar el de ellos, me llegó el sms con los datos estando aun el tecnico y puse el mio con él aun aqui.
#185 no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita :troll: :troll:
#185 Matar a civiles indiscriminadamente no es ninguna defensa, es un ataque terrorista.
#185 Me refería especificamente a ecuaciones "en linea", cosa que Impress aún no permite.

Sobre la extensión que mencionas, no la conocía. Te lo agradezco y la probaré. Pero:

"As its predecessor, TexMaths is a LibreOffice extension that allows you to enter and edit LaTeX equations directly into LibreOffice documents. All you need is a working LaTeX installation, at least one of the two programs dvipng or dvisvgm and of course the TexMaths LibreOffice extension."

Venga, las vueltas que hay que dar...
#185 Por supuesto, y no tienes problemas porque pague impuestos por partirse el lomo. Pero sí al que recibe dinero sólo por ser hijo de.

Incremento patrimonial se paga siempre. Obviamente, hay mínimos, deducciones y demás cómo en toda declaración de impuestos. Las herencias son una de las excepciones, no se paga porque se paga el impuesto de donaciones y sucesiones que es bastante inferior.

Y por cierto, en la noticia pone lo que se paga realmente de impuestos, para familias obreras. Eso de "no puedo pagar los impuestos" es una broma de mal gusto en el 99% de los casos.
#185 por cierto, cualquiera podria pensar al leer tu última frase que tú si que te dedicas a la educación. A ver si vas a ser tú el que ha educado mal a los jóvenes y por eso se ven atraídos por la ultraderecha?

Bah, no creo, eres tan superior al ser humano normal que si te dedicases a la educación,España sería una potencia mundial del pensamiento y la filosofía.
#185 El problema es que esta tendencia ha empeorado con el tiempo y creo que es uno de los motivos por los que la juventud se ve atraída por la ultraderecha, porque les habéis educado

Por suerte para la humanidad, yo no he educado aún a nadie.
Tú has educado a alguien? Porque en ese caso el problema sería tuyo no mío.
#185 Vamos a analizar ese segundo supuesto:
Hecho: "Hay alguien que habla y público y dice cosas que no te gustan o te ofenden"
Conclusión: "era de esperar que acabase ocurriendo algo", y llamas a algo a que lo asesinen.

Sinceramente que te parezca que entre las consecuencias normales de que alguien diga en público algo ofensivo esté el asesinato, me alucina.
#185 Es el botón que está entre los botones de ”Mentir” y ”Llorar”, que ya los conoces.
#185
“según tú cada suizo produce más de 3 veces lo que un español”.
Eso es exactamente lo que refleja el PIB per cápita, no es un error: el suizo medio genera (y recibe en prestaciones) mucho más que el español medio.

2. Que el sistema suizo sea mixto no invalida la comparación, el gasto social como % del PIB ya contempla pensiones, sanidad, ayudas i demás...
Ambos países meten las pensiones en la ecuación.

3. La protección social + sanidad + educación = 65% del gasto público, lo que equivale al 29% del PIB aprox.
Esto en realidad confirma lo que yo decía: España dedica entre un 25–30% del PIB a gasto social.

Suiza, con menor porcentaje (≈20%), acaba gastando más por persona, porque su PIB per cápita es mucho mayor.

O sea, que tu “corrección” refuerza la conclusión inicial.
#185 No, yo no veo la vuelta ciclista ni para echarme la siesta, ya ves tu lo que me escuece
#185 bueno si has venido a hablar de tu libro te dejo, un saludo
#185 Del mismo informe se ve que de donde sacan el dinero es de actividades complementarias, cierto que la presion de grupo te hace pagar para que el niño este con el resto pero no es obligatorio, sumado a que un los concertados no es el centro el que da la plaza sino la consejeria.
El caso de centros la salle que comenta conozco varios y sacan dinero que si con la catequesis, protectos educativos , fuera de horario, en tecnologia etc etc. Pero no como matricula o cuota mensual. En un concertado en España puedes entrar y no pagar absolutamente nada, otra cosa que el niño vea cosas que hacen sus compañeros al que no va pero ahi ya cada uno.
« anterior1234540

menéame