edición general
17 meneos
32 clics
Sumar recupera la prestación universal por hijo a cargo en la negociación de los Presupuestos de 2026

Sumar recupera la prestación universal por hijo a cargo en la negociación de los Presupuestos de 2026

Sumar tratará de impulsar una prestación universal por crianza en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha referido a esta medida este jueves, durante una entrevista en La hora de la 1, en la que ha sido preguntada por la negociación de las Cuentas del Estado con el PSOE. «Sumar quiere unos Presupuestos que sirvan para resolver la desigualdad. El 29% de la infancia en España sigue en riesgo de exclusión social».

| etiquetas: sumar , prestación universal
Estoy en contra de la universalización de prestaciones económicas (no así de los servicios públicos), estas deben estar siempre supeditadas a condiciones de renta, capital y/o circunstancias extraordinarias. Y lo digo siendo perfectamente consciente de que esta medida me beneficiaría en lo personal.
#3 Pues a ver si aplica esto también a las pensiones.
#5 Las pensiones no son, técnicamente, una prestación. Pero, aún con todo, atienden una circunstancia extraordinaria que es el retiro laboral en el que se dejan de percibir rentas del trabajo. De hecho, el que decide seguir trabajando, no percibe pensión o recibe una parte de esta atendiendo a ciertos requisitos.

Que conste que igual yo sí podría ver con buenos ojos o justo que quien recibe rentas de otro tipo o haya acumulado un gran capital pudiera no necesitar una pensión pública o una parte de ella. Pero ahí estaríamos hablando de romper un pacto social con décadas de vigencia, no de establecer o no uno nuevo.
#5 En las pensiones se cobra proporcional a lo cotizado.
Parece 100% justo.
#3 El definir una prestación con carácter universal es la única forma de garantizar que alcance a todos. Las prestaciones no universales que deben solicitarse al final acaban por no llegar a quienes más las necesitan. La mayor barrera es la del conocimiento sobre si te corresponde o no. Mientras quienes no las necesitan hacen ingeniería fiscal para cobrarlas.

El hacer una prestación universal garantiza el acceso y es insignificante para quien la recibe y no la necesita puesto que no deja de ser otro ingreso que acaba recuperándose por vía del resto de inpuestos.
#3 Estoy de acuerdo con #17 A día de hoy, las prestaciones económicas universales se recuperan en parte de las rentas altas vía IRPF. Solo habría que diseñar un mecanismo de ajuste específico para recuperarla al 100%.
Yo estoy en contra de estas migajas, aunque si la utilizan como plataforma de ensayo para una futura RBU me parece bien.
#17 Eso de que acaban por no llegar a quienes más las necesitan es una afirmación más que cuestionable. El paro hay que solicitarlo y no veo a nadie que le corresponda no cobrarlo por no saber cómo tramitarlo. Las prestaciones por cuidado de menores, lo mismo.
#20 No es cuestionable. Se ha comprobado con el ingreso mínimo vital.
#22 ¿el problema de IMV han sido sus requisitos? No, el problema del IMV es sacar una prestación a la que tienen derecho millones de personas de un día para otro sin haber incrementado lo suficiente el músculo administrativo para gestionar la avalancha. Pero la avalancha ya pasó.
#23 No. Hay gente más informada que nosotros que ya ha estudiado el tema y el IMV lo pide menos gente que la que podría acceder a él.
www.inclusion.gob.es/documents/384697/0/20240211+-+Informe+NTU.pdf/659

De todas formas este es un ejemplo puntual. Está más que estudiado que una prestación universal para este caso tiene más ventajas que hacerlo por renta.
#24 Pues habrá que trabajar el que acceda la gente que falta, no dárselo a gente que no lo necesita. Para mí, pagarle por los hijos a rentas de 50.000 para arriba me parece un despilfarro que puede dedicarse a atender otras necesidades.
No necesitamos más paguicas Yolanda. Necesitamos poder acceder a vivienda digna y salarios acordes.
#4 Tú no vas a acceder a nada en España porque no vives aquí.
Y sí necesitamos más prestaciones sociales justas para acercarnos a los países de nuestro entorno.
La vivienda va por otro lado. Pero como tu misión es meter mierda aquí, mezclas temas para echar mierda.
#12 Entre este, el macpulpi y el sandalio (entre otros) se dedican a enmierdar 24x7.

Espero que les estén pagando por ello, porque hacer tanto curro gratis sería de panolis. xD
#16 Sí, les pagan y debe ser por mensaje. Esa forma de hacer el subnormal y el ridículo dándoles todo igual solo se explican que les tienen a sueldo por una mierda de pasta.
Te falta alcama en tu lista. Habrá más.
Van dando palos de ciego, como pollo sin cabeza. Su desconexión con la sociedad es total.

Ahora van con la paguita por hijo donde da igual que el menor de 18 sea hijo de Amancio Ortega y donde una española tiene 1 hijo, con suerte, y una inmigrante 4.

Está claro que no van a hacer nada tampoco por la vivienda y no solo eso, sino que se ríen de todos los jóvenes sacando en un vídeo a abuelos compartiendo piso.

Es un total y absoluto desprecio por parte del gobierno a la población española.
#7 Chepemos va por el mismo camino o incluso peor
Nada humo, los independentistas, no están por aprobar esos presupuestos.
#1 Pero al menos debe intentarse. Se les ha votado para eso.
Presupuestos del 26, que serán los del 25 y los del 24.
#2 los presupuestos del 2021 son perfectamente válidos en el 2026.
#10 Perfectamente no sé, pero claramente estamos teniendo un año fantástico en lo económico, así que malos no están resultando.
#14 pues venga, alegría!!! Voy a bajar a la calle a recoger unos cuantos billetes de 100 del suelo.
Presupuestos 2026 jajajajajaja si es que nos mean y decimos que llueve :wall:

menéame