edición general
303 meneos
739 clics
José Luis Marín, psiquiatra, sobre la esperanza de vida: “Es más importante el código postal que el código genético”

José Luis Marín, psiquiatra, sobre la esperanza de vida: “Es más importante el código postal que el código genético”

“Se sabe que en nuestra vida tiene mucha más importancia el código postal que el código genético”.Entre Pozuelo de Alarcón y el municipio de Parla, en línea recta puede haber quince kilómetros. Hay dos años de diferencia de expectativa de vida. Los determinantes sociales tienen muchísimo que ver con dónde está tu casa. La cantidad de árboles que tienes a tu alrededor. El ruido ambiental, el tiempo invertido en los desplazamientos...

| etiquetas: psiquiatra , codigo , vida
118 185 1 K 462 ciencia
118 185 1 K 462 ciencia
Lo importante no es el código postal sino la cartera :take: que no diga pamplinas :troll:
#1 Efectivamente. Estoy de acuerdo...pero no puedes ir mirando las carteras de la gente. En cambio segun el CP, ya puedes ver la cartera. Habrá excepciones, pero pocas
#1 Lo de las metáforas lo llevas regular, ¿no?
#1 No necesariamente, actualmente la provincia con mayor esperanza de vida es Salamanca.  media
#1 Asi es, yo viví un par de años en Pozuelo, hace ya más de una década. 400€ por una habitación (Eso si, la piscina comunitaria del barrio, la estuve usando los 5 años que viví en Madrid xD).
Esperanza, Esperanza.
Sólo sabes bailar cha cha cha.
Pues si vives en el mejor barrio estás satisfecho, pero el día en que te enteras que eres adoptado y de padres desconocidos... Te quedas sin el código genético ese y... :wall:
Suena a cuñadez épica... pero está claro que ser rico ayuda, mucho.
Con dinerito el código postal es más bonito y mejor. Por eso los que no lo tienen votan ultra.
"El especialista explica que factores como la pobreza, la alimentación y el acceso temprano a la educación infantil, que dependen en buena parte de la capacidad económica de cada persona y de cada familia, inciden de manera directa en la salud física y mental."
#7 Ser pobre no es una excusa; mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida activo es fundamental. Miles de personas mayores viven con una pensión baja, pero se mantienen activas y saludables.
#9 Un poco de lectura para que se le pase su cuñadez...

revistamedica.com/impacto-pobreza-salud-revision-analitica/
#12 No sé dónde lo hizo, pero que se pase por Galicia. Aquí tenemos un montón de personas mayores de más de 90 años que salen todos los días de su casa a comprar el pan a las 7:30 de la mañana. Igual habla de pobres de ciudad
#12 Lo acabo de revisar por encima y es tan generalista que pierde completamente el sentido.
#19 He vivido en el extranjero, compartiendo piso patera y pasándolas canutas para llegar a final de mes.

Y eso no evitaba que mi dieta fuese verdura, arroz, legumbres y dos veces a la semana algo de pescado congelado. A eso súmale mis 30 minutos diarios de calistenia en casa.

No hay nada más barato que eso.
Y no, los ultra procesados y los bollycaos no salen más baratos que comprar tú verdura y cocinarla. Quizás en USA sí, pero esto no es USA.

Tampoco he pagado un gimnasio ni un entrenador personal. Saber que comida es buena para tí y que hacer ejercicio diario es bueno se enseña en primaria en cualquier colegio de España.

Y así estaba yo, ni un duro, cero obesidad y salud de hierro.
#21 Que sí, que sí, que usted es una excepción...
#19 creo que todos se basan en lo mismo, primero creo que el concepto de pobreza necesita ser bien definido, los que alguien define como pobre en EE. UU. no lo sería en marruecos. En EE. UU. una persona pude ser pobre y tener coche, sus hijos van a la escuela ,etc.., luego solo pude acceder a comida ultraprocesada, trabaja tres trabajos y aun así no supera el nivel de pobreza y necesita food stamps del gobierno
#20 Crítica vacía de contenido, siempre se puede hacer mejor... venga anímese a definir el concepto de pobreza... antes de soltar cuñadeces sin sentido...
#29 defínelo tú , la crítica vacía de contenido es la suya
#9 Por eso son los que tiene una mayor tasa de suicidios. El doble que la media.  media
#22 las personas se pueden suicidar por muchos motivos y no tiene que ver con tener dinero, en el sur se suicidan menos que en el norte
#23 No es así. En Andalucía, la tasa supera a la media nacional. Y del resto, se sabe, que bastantes fallecimientos por suicido no entran en las estadísticas. En el norte de España se controla un poco más.

Y no fallecen por suicidio por "muchos motivos", uno es el desencadenante, pero antes han habido diferentes factores que han potenciado las ideaciones suicidas.
La pobreza, el desarraigo, violencia intrafamiliar están relacionados con el código postal y éste a su vez son factores de riesgo de suicido entre otros que también potencian el suicidio.

Me dedico a la prevención del suicidio.
#24 este mapa es de 2018 no creo que cambiase mucho,  media
#25 Siempre hay que ver los últimos datos. Pues incluso es de antes de la pandemia.
Fluctúa año a año, excepto alguna excepción.
#26 aquí una gráfica  media
#28 No se puede hacer caso de la del 2024, hasta diciembre no salen los datos oficiales.

www.plataformanacionalsuicidio.es/mapa
#31 la gráfica es aproximada, Asturias es consistentemente donde más
#32 Aquí te podemos responder...

forms.gle/T8WC1MVEBsvnfSUE6
#34 No te pregunté nada. La discusión trata sobre que en Andalucía se suicida más gente debido a la pobreza, y esa lógica es completamente absurda.
#35 Mejor que preguntes y no afirmes.

El factor de la pobreza influye, pero no es el único.
Por ejemplo, lo que se conoce por la "España vaciada" también influye a partir de cierta edad, pues las redes de apoyo sociales y familiares desaparecen.
#36 ¿Podrías incluir alguna gráfica que respalde lo que mencionas?
#37 No existe gráfica que respalde los factores que influyen en las ideaciones suicidas. Pues las causas son multifactoriales.

Los factores asociados a las ideaciones y conductas suicidas se agrupan en cuatro campos en orden de importancia:
1) emociones negativas y factores estresantes;
2) interacciones familiares, conyugales e interpersonales;
3) factores biopsicosociales, y
4) problemas laborales y desigualdad social

Dentro de los factores estresantes se encuentra la pobreza y también…   » ver todo el comentario
#38 el mapa confirma que el norte es donde más se suicida la gente y de media no son los más pobres , creo que es Extremadura
#39 Lo que dice el mapa es que hay más datos.
En el norte de España hay una tendencia a realizar más autopsias psicológicas. Y además, hay menos sospechas de que los datos de los fallecimientos por suicidio llegan al INE.
Como no hay una ley que obligue... cada CCAA hace lo que siente y no lo que deberían moralmente.
Por ejemplo en Madrid se sabe muy bien que no dan todos los datos al INE, y en concreto los fallecimientos por suicido en los centros hospitalarios no los declaran como suicidios,…   » ver todo el comentario
#40 ¿Crees que si les ofrecemos unos millones dejarán de matarse?
#40 se lo tendré que decir a todos los que se suicidan en Asturias y Galicia
#41 Estás hablando con alguien cuyo hijo se suicidó.

No tienes la menor idea de lo que es eso. Y lo peor es que ni siquiera quieres saberlo.

Gente como tú dificulta la prevención del suicidio. Es más, son potenciadores del mismo.

Mi hijo falleció por suicidio porque una persona con tus mismas ironías le ayudó a potenciar sus ideaciones suicidas.

Te respondo lo mismo para la siguiente pregunta que has hecho.
#43 Lo que faltaba, ahora intentas usar el suicidio de tu hijo para hacerme sentir culpable., vete un poco a la mierda
#45 Porque no escuchas y utilizas la ironía.

Factores que influyen en personas vulnerables.
Te hace falta realizar un curso de Gatekeeper. Quizás entonces lo llegues a entender.
#47 a ti te falta uno de tocar los huevos, lamento mucho tu perdida, pero esas cosas no creo que debas compartirlas para ganar un argumento
#48 Disculpa, pero los Supervivientes (que así nos llama la OMS) sabemos muchas de las causas/razones por las que nuestros hijos fallecieron por suicidio. Por lo que estamos autorizados a decirlo y visualizarlo.
#50 No estás autorizado para nada. Tienes toda mi simpatía y mi más sentido pésame por esa dramática pérdida, pero insisto en que esas no son formas adecuadas de argumentar sobre lo que dice un psiquiatra.
#52 Pues somos referentes para la medicina y psicología, y para los medios de comunicación.
Pes les enseñamos como se deben de tratar toda esta problemática para prevenir los suicidios.
Otra cosa son los políticos, que apenas hacen nada.
#53 no tengo ni idea de a quién te refieres, las familias suelen ser en muchos casos los que provocan los suicidios
#55 Si, perfectamente posible. Pero siempre hay algún otro factor más de riesgo. Por si solo, al igual que la pobreza, no significa que lleve al suicidio.
#57 Circunstancias que aumentan el riesgo de suicidio
Factores de riesgo individuales

Estos factores personales contribuyen al riesgo:

Intento de suicidio previo
Historial de depresión y otras enfermedades mentales
Enfermedad grave como dolor crónico
Problemas penales/legales
Problemas o pérdidas laborales o financieras
Tendencias impulsivas o agresivas
Consumo de sustancias
Historial actual o previo de experiencias adversas en la infancia
Sentimiento de desesperanza
Victimización y/o…   » ver todo el comentario
#59 Y la pobreza no produce un sentimiento de desesperanza?
#62 La pobreza es subjetiva; las personas más felices suelen ser aquellas que tienen poco o nada, especialmente en entornos donde eso no es relevante.
#63 No confundas ser pobre con estar o vivir en la pobreza.
Tienen aspectos diferenciadores.
#65 creo que quien lo confunde eres tu
#69 Ser pobre, puede ser temporal. Estar en la pobreza es algo estructural y por tanto es a largo plazo, en la que caes en la desesperanza.
¿Tu nunca has sido pobre temporalmente? Yo si, por ejemplo.
#61 Por favor, evita publicar artículos periodísticos sin terminar o poco elaborados.
#66 Más artículos sobre las antípodas: Colombia es uno de los países con más muertes violentas en América.
#68 Claro, en España no se suelen hacer, solo entidades pequeñas y sobre su entorno.
En estos momentos el Ministerio de Sanidad está intentando que las CCAA se impliquen en todo ello.
Pues hay evidencias suficientes para tratar este tema de la forma más profesional y rigurosa. Pero las CCAA se resisten.
#57 ya tardabas en traer la excusa del dinero, díselo a los belgas y a los búlgaros entonces
#58 Como te he dicho antes, la pobreza es solo un factor de riesgo. Pero eso no significa que sea la causa.
Puedes tener mucho dinero y acabar en un suicidio.
LA pobreza, tal como te he dicho antes, impide acceder a servicios de salud mental.
Porque cualquier tratamiento en la privada, tiene un costo muy alto, y en la pública te atienden cada X meses, raro es que lo hagan con la eficacia temporal adecuada.
Por ejemplo, suelen tardar entre 3 a cinco meses en atenderte... cuando el cerebro está "hirviendo". Y necesita de una atención inmediata. No me refiero a los intentos de suicido, sino a las ideaciones suicidas.
#60 El acceso a la salud mental no depende únicamente de la pobreza, sino que es una cuestión de políticas sanitarias. En otros países se aborda con mayor seriedad que en España, posiblemente porque la tasa de suicidios aquí sigue siendo relativamente baja en comparación con otros países europeos. Una persona de esos pueblos que mencionas no tendría acceso a un psicólogo, incluso si tuviera dinero, ya que la psicología en España es una de las carreras con mayor índice de desempleo.
#67 ¿Sabes que en otros países se hacen autopsias psicológicas? ¿Pero que en España apenas se hacen?
Claro que aparecen más bajas. Si no se hacen... evidentemente no aparecen. Además en España no existe una ley que obligue a informar al INE.
#43 Lamento profundamente lo sucedido con tu hijo, pero eso no cambia el punto que estamos discutiendo. Me estás compartiendo enlaces sobre estudios generalistas, y vuelvo a insistir en que la pobreza, por sí sola, no es un factor determinante en el suicidio. Si así fuera, nadie en los países ricos se suicidaría, lo cual está muy lejos de la realidad., ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/w/edn-20250910-1#:~:t.
#44 Y en todo momento he dicho que dependen de varios factores. Uno de ellos es la pobreza, pero tal como te he indicado:

Los factores asociados a las ideaciones y conductas suicidas se agrupan en cuatro campos en orden de importancia:
1) emociones negativas y factores estresantes;
2) interacciones familiares, conyugales e interpersonales;
3) factores biopsicosociales, y
4) problemas laborales y desigualdad social

Los fallecimientos por suicidio son multifactoriales, entre ellos la pobreza.
#46 ¿Por qué Bélgica tiene más del 15% de suicidios pese a ser uno de los países con mejor calidad de vida? En Europa, las tasas más altas de suicidio se registran en países como Lituania, donde el alcoholismo parece ser un factor determinante, una situación similar ocurre en Rusia. Por otro lado, en países como Bulgaria o Grecia, las cifras son menores que en España, a pesar de que tienen economías más pobres.
#49 Claro, cada vez que veas las ciudades mejores para vivir, suelen tener unas tasas más altas de suicidio. Por lo que deberías de preguntarte ¿Qué ocurre?.

La pobreza es un factor, pero eso no quiere decir que sea una causa. Es solo un factor de riesgo pero no un determinante. Dependerá de otros factores. Un hombre puede ser millonario, pero también puede fallecer por suicidio.
#51 Dejemos de utilizar la pobreza como excusa, cuando en realidad existen factores más relevantes que llevan a las personas al suicidio y que a la sociedad le resulta más difícil cambiar.
#54 En absoluto.
La pobreza es un factor más de riesgo. Pero no exclusivo.
Los enlaces anteriores ya hablan de la pobreza como un factor de riesgo.
Incluso en Alcalá la Real, teniendo la mayor tasa de suicidios de España, también es la zona con más pobreza. Existe una relación entre la pobreza y el aumento de la tasa de suicidios.

papageno.es/para-profesionales/desigualdades-sociales-y-conducta-suici
Falso: Para vivir en Pozuelo hay que ser: "Hijo de..."
Según donde vivas tienes un acceso más o menos fácil a ciertas cosas en la sanidad así que sí influye bastante
Lo más importante es la calidad de vida
el problema es a quién votan los del código postal de mierda

menéame