“Se sabe que en nuestra vida tiene mucha más importancia el código postal que el código genético”.Entre Pozuelo de Alarcón y el municipio de Parla, en línea recta puede haber quince kilómetros. Hay dos años de diferencia de expectativa de vida. Los determinantes sociales tienen muchísimo que ver con dónde está tu casa. La cantidad de árboles que tienes a tu alrededor. El ruido ambiental, el tiempo invertido en los desplazamientos...
|
etiquetas: psiquiatra , codigo , vida
Sólo sabes bailar cha cha cha.
revistamedica.com/impacto-pobreza-salud-revision-analitica/
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306919225000533
pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11547420/
www.who.int/europe/news/item/23-05-2024-the-inequality-epidemic--low-i
Y eso no evitaba que mi dieta fuese verdura, arroz, legumbres y dos veces a la semana algo de pescado congelado. A eso súmale mis 30 minutos diarios de calistenia en casa.
No hay nada más barato que eso.
Y no, los ultra procesados y los bollycaos no salen más baratos que comprar tú verdura y cocinarla. Quizás en USA sí, pero esto no es USA.
Tampoco he pagado un gimnasio ni un entrenador personal. Saber que comida es buena para tí y que hacer ejercicio diario es bueno se enseña en primaria en cualquier colegio de España.
Y así estaba yo, ni un duro, cero obesidad y salud de hierro.
Y no fallecen por suicidio por "muchos motivos", uno es el desencadenante, pero antes han habido diferentes factores que han potenciado las ideaciones suicidas.
La pobreza, el desarraigo, violencia intrafamiliar están relacionados con el código postal y éste a su vez son factores de riesgo de suicido entre otros que también potencian el suicidio.
Me dedico a la prevención del suicidio.
Fluctúa año a año, excepto alguna excepción.
www.plataformanacionalsuicidio.es/mapa
forms.gle/T8WC1MVEBsvnfSUE6
El factor de la pobreza influye, pero no es el único.
Por ejemplo, lo que se conoce por la "España vaciada" también influye a partir de cierta edad, pues las redes de apoyo sociales y familiares desaparecen.
Los factores asociados a las ideaciones y conductas suicidas se agrupan en cuatro campos en orden de importancia:
1) emociones negativas y factores estresantes;
2) interacciones familiares, conyugales e interpersonales;
3) factores biopsicosociales, y
4) problemas laborales y desigualdad social
Dentro de los factores estresantes se encuentra la pobreza y también… » ver todo el comentario
En el norte de España hay una tendencia a realizar más autopsias psicológicas. Y además, hay menos sospechas de que los datos de los fallecimientos por suicidio llegan al INE.
Como no hay una ley que obligue... cada CCAA hace lo que siente y no lo que deberían moralmente.
Por ejemplo en Madrid se sabe muy bien que no dan todos los datos al INE, y en concreto los fallecimientos por suicido en los centros hospitalarios no los declaran como suicidios,… » ver todo el comentario
No tienes la menor idea de lo que es eso. Y lo peor es que ni siquiera quieres saberlo.
Gente como tú dificulta la prevención del suicidio. Es más, son potenciadores del mismo.
Mi hijo falleció por suicidio porque una persona con tus mismas ironías le ayudó a potenciar sus ideaciones suicidas.
Te respondo lo mismo para la siguiente pregunta que has hecho.
Factores que influyen en personas vulnerables.
Te hace falta realizar un curso de Gatekeeper. Quizás entonces lo llegues a entender.
Pes les enseñamos como se deben de tratar toda esta problemática para prevenir los suicidios.
Otra cosa son los políticos, que apenas hacen nada.
Factores de riesgo individuales
Estos factores personales contribuyen al riesgo:
Intento de suicidio previo
Historial de depresión y otras enfermedades mentales
Enfermedad grave como dolor crónico
Problemas penales/legales
Problemas o pérdidas laborales o financieras
Tendencias impulsivas o agresivas
Consumo de sustancias
Historial actual o previo de experiencias adversas en la infancia
Sentimiento de desesperanza
Victimización y/o… » ver todo el comentario
Tienen aspectos diferenciadores.
¿Tu nunca has sido pobre temporalmente? Yo si, por ejemplo.
En estos momentos el Ministerio de Sanidad está intentando que las CCAA se impliquen en todo ello.
Pues hay evidencias suficientes para tratar este tema de la forma más profesional y rigurosa. Pero las CCAA se resisten.
Puedes tener mucho dinero y acabar en un suicidio.
LA pobreza, tal como te he dicho antes, impide acceder a servicios de salud mental.
Porque cualquier tratamiento en la privada, tiene un costo muy alto, y en la pública te atienden cada X meses, raro es que lo hagan con la eficacia temporal adecuada.
Por ejemplo, suelen tardar entre 3 a cinco meses en atenderte... cuando el cerebro está "hirviendo". Y necesita de una atención inmediata. No me refiero a los intentos de suicido, sino a las ideaciones suicidas.
Claro que aparecen más bajas. Si no se hacen... evidentemente no aparecen. Además en España no existe una ley que obligue a informar al INE.
Los factores asociados a las ideaciones y conductas suicidas se agrupan en cuatro campos en orden de importancia:
1) emociones negativas y factores estresantes;
2) interacciones familiares, conyugales e interpersonales;
3) factores biopsicosociales, y
4) problemas laborales y desigualdad social
Los fallecimientos por suicidio son multifactoriales, entre ellos la pobreza.
La pobreza es un factor, pero eso no quiere decir que sea una causa. Es solo un factor de riesgo pero no un determinante. Dependerá de otros factores. Un hombre puede ser millonario, pero también puede fallecer por suicidio.
La pobreza es un factor más de riesgo. Pero no exclusivo.
Los enlaces anteriores ya hablan de la pobreza como un factor de riesgo.
Incluso en Alcalá la Real, teniendo la mayor tasa de suicidios de España, también es la zona con más pobreza. Existe una relación entre la pobreza y el aumento de la tasa de suicidios.
papageno.es/para-profesionales/desigualdades-sociales-y-conducta-suici
www.livingto100.com/
www.meneame.net/story/modelo-ia-predice-riesgo-mas-1-000-enfermedades-