Economía mundial y mercados
13 meneos
54 clics
En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

Este término describe el descenso abrupto de la población en edad laboral, según las proyecciones, para 2040, la población activa en países desarrollados podría reducirse hasta en un 30 %, lo que tendría implicaciones profundas en la productividad, el crecimiento económico y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. La automatización y la inteligencia artificial pueden desempeñar un papel crucial en la compensación de la falta de mano de obra. La integración de inmigrantes también son clave para mantener la estabilidad económica.

| etiquetas: economía , población activa , acantilado mortal , futuro
Es un "podría". Yo recuerdo en los 90s de niño leer que España estaba estancada en los 39 millones (hubo casi la misma población del 80 al 2000), que había una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y que la predicción era un envejecimiento y reducción progresiva de la población (más o menos lo de este "acantilado").

Pero del 2000 hasta ahora hemos sido uno de los países europeos que más ha aumentado su población. Así que las predicciones sin contar con el factor inmigración (lo menciona de puntillas) no son predicciones ni son nada.
#2 Es cierto lo que dices. La natalidad ha sido baja desde "siempre".
#2 solo tienes que mirar una pirámide poblacional.
Si aumentamos población es por la inmigración, pero lo que normalmente no se tiene en cuenta es que esos países de donde vienen nuestros inmigrantes mejorarán económicamente y dejarán de venir.
Ahí tienes a Rumanía.
#11 Siempre habrá paises en peor situación económica que otros. Inmigrantes siempre habrá.
#23 eso está bien pero los demás países donde los nacimientos se están desplomando también querrán inmigrantes. Y suelen pagar mejor que nosotros.
#25 Sí, estará complicado el tema unas décadas
#2 Hay que estudiarlo, pero hacer predicciones contando de que sí habrá inmigración masiva en un momento dónde cada vez más pueblos la rechazan, y en un mundo dónde cada vez hay menos países con crecimiento poblacional capaces de emitir inmigrantes.... Es mucho predecir. De hecho las deportaciones y re-emigraciones son otra opción más que posible, USA y Suecia ya están haciéndolo, UK lo hará 100% en cuanto cambie de gobierno, y muchos otros países probable que vayan detrás.
#2 Ya, ¿hace años que no ves una pirámide de población de los países que suelen emigrar a España?
Pues como sea así y no se establezca un sistema de redistribución de la riqueza en el que del fruto del trabajo de las maquinas nos podamos beneficiar todos y no sólo el dueño de las máquinas vamos jodidos.
#1 el tema es muy serio, pero quien va a mantener el capitalismo si los consumidores no tienen pasta para consumir???
#4 creo que confundes capital con dinero y capitalismo con consumismo.
#9 Venga sin tecnicismos cuando los humanos, sustituidos por las máquinas, no puedan comprar las cosas que producirán las máquinas, se acabó el juego.......
#10 Te mantendrán lo suficientemente pobre para que puedas seguir comprando cosas básicas, mientras los demás ricos juegan a ver quien extrae más dinero del populacho.
#17 sólo podrán extraer lo que te paguen ellos mismos, si te mantienen lo suficientemente pobre......lo llaman steady state
#18 Te lo puede pagar el estado con el dinero que imprima.
#20 el problema es que a los dueños de las maquinas los cromos no les valen....
#4 Se acaba con la txusma en una III Guerra Mundial y luego las elites que queden y sus esclavos... unos a vivir y otros a malvivir.
#12 que somos prescindibles no hay duda....
#1 Comprate una máquina que trabaje por ti....
Jod, cuánto capitalismo destilado en un artículo. Y además capitalismo de embudo. Jod.
Que en pleno SXXI tengamos que diferenciar entre países desarrollados y países subdesarrollados no hace más que evidenciar el fracaso de la humanidad, o al menos de sus valores humanitarios, si es que realmente los tiene.
Ciencia sí, somos unos hachas... pero aún no sabemos como hacer que todos los habitantes del planeta vivan decentemente.
#3 Te quisiera hacer notar la impresionante mejora de nivel de vida en China. En realidad sí que se sabe el cómo.

Por cierto, ya puestos, échale un ojo a las cifras de desarrollo y calidad de vida en la India. No son lo que eran.
#3 Sí se sabe pero no se quiere.
Que abandonen el puto edadismo y contraten mayores de 50, en vez de tratarnos como apestados. No te jode lo que hay que leer.
#5 Mayores de 50, mayores de 60, mayores de 70...
¿Esto significa que se acaba el paro? ¿Dónde está el problema?

menéame