Economía mundial y mercados
88 meneos
978 clics
Que las pensiones suban con el IPC un año de alta inflación es pegarse un tiro en el pie para España

Que las pensiones suban con el IPC un año de alta inflación es pegarse un tiro en el pie para España

Si la inflación se mantiene en el entorno del 7% que prevé el Banco de España a finales de año (que es muy probable), el erario público tendría que efectuar un desembolso extra de 12.600 millones de euros para cumplir con las pensiones. Y ya hemos visto cómo están las cosas en nuestra macroeconomía.

Por lo tanto, olvídense de una bajada de impuestos que compense el encarecimiento de la vida, si cuando más recauda el Estado no es capaz de reducir su deuda, imaginen si encima bajan los tributos...
15 73 4 K 33
15 73 4 K 33
282 meneos
723 clics
Tres de cada cuatro españoles consideran la situación económica "mala o muy mala"

Tres de cada cuatro españoles consideran la situación económica "mala o muy mala"

Un 74, 6% de los españoles considera mala o muy mala la situación económica que atraviesa el país y casi dos de cada tres (un 60%) cree que el escenario empeorará a lo largo del próximo año. Solo un 9,1% sostiene que la situación es, pese a todo, "buena" y un 14,5% apunta que el escenario actual no es, en cualquier caso, "ni bueno ni malo". Un exiguo 0,8% considera que es "muy bueno" y el restante 1% no sabe o no contesta.
108 174 5 K 97
108 174 5 K 97
22 meneos
1114 clics

El mayor fondo inversor del planeta se plantea abandonar la UE y España

El mayor fondo de inversión del mundo, BlackRock, se plantea abondar la Unión Europea y España. Así fue remitido un informe de dicha compañía a la agencia reguladora de los Estados Unidos la SEC. Esto se debe a que la compañía estima riesgos crecientes en el viejo continente, algunos de ellos son: El auge de la sobreregulación económica con sus correspondientes potenciales pérdidas. El auge de la inestabilidad regulatoria y el independentismo: UK se sale de la UE, y zonas con que buscan la …
25 meneos
223 clics
La guerra que llevó a Europa a quemar su trigo

La guerra que llevó a Europa a quemar su trigo

Con este panorama, para un buen número de organizaciones resulta sorprendente que 10.000 toneladas de trigo se conviertan en etanol para combustibles, como ha destapado el último estudio de Transport & Enviroment (T&E), una coalición de medio centenar de organizaciones europeas centradas en fomentar que el transporte sea sostenible y cero emisiones. La cifra supone el equivalente a 15 millones de hogazas de pan de 750 gramos.
24 1 0 K 42
24 1 0 K 42
17 meneos
201 clics
Industrias de la alimentación animal y de la ganadería alertan sobre los peligros del paro de transporte

Industrias de la alimentación animal y de la ganadería alertan sobre los peligros del paro de transporte

"Recordamos que la alimentación del ganado y la ganadería no solo son servicios legalmente esenciales para la sociedad, sino que, de seguir interrumpidos y más allá del desabastecimiento de productos ganaderos, se pueden producir problemas de salud pública al no poder alimentar a los animales. Es por ello por lo que requerimos de la Administración del Estado medidas urgentes para asegurar el mantenimiento de nuestra actividad", han recalcado.
15 2 0 K 63
15 2 0 K 63
87 meneos
257 clics
La UE da por obsoletas sus previsiones y asume que "es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania"

La UE da por obsoletas sus previsiones y asume que "es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania"

La Unión Europea sabe que sus previsiones de crecimiento económico para 2022 ya no valen. Pero también asume que “es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania”. Así lo ha expresado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, a la salida del Eurogrupo, este lunes en Bruselas. ¿Y qué es lo que está golpeando el PIB europeo? Bruselas enumera los siguientes puntos: “Precios significativamente más altos de las materias primas, en particular el gas y el petróleo, pero también los precios del trigo; agravamiento de las interrupciones
67 20 1 K 145
67 20 1 K 145
13 meneos
153 clics
Las bodegas españolas sufren la guerra: "Me deben 160.000€ y no sé si cobraré"

Las bodegas españolas sufren la guerra: "Me deben 160.000€ y no sé si cobraré"

“Los pagos que tenemos pendientes de Rusia los tenemos bloqueados. Componentes del automóvil, bodegas, textil, máquinaria industrial, sector alimentario... Cerca de 15.000 empresas españolas mantienen relaciones comerciales de exportación o importación con Rusia o Ucrania por un valor en 2021 de más 11.300 millones de euros. Ucrania: suponen el 0,21% y el 0,70% del total de exportaciones y importaciones de España, respectivamente. | Rusia: supone el 1,8% de las exportaciones de España en 2021.
12 1 1 K 64
12 1 1 K 64
11 meneos
126 clics
En estos momentos, la deuda que mantiene Rusia con Industrias Alimentarias de Navarra (IAN) es de un millón de euros

En estos momentos, la deuda que mantiene Rusia con Industrias Alimentarias de Navarra (IAN) es de un millón de euros

Las empresas navarras que venden sus productos a Rusia ya han comenzado a sufrir impagos por sus ventas a ese país. También empiezan a notar las escasez de las importaciones. Al boicot de las navieras se une que el precio del envase de hojalata que utilizan para sus productos se ha encarecido el 50%. El directivo señaló que si se mantienen las sanciones los gobiernos tendrán que aprobar ayudas.
8 meneos
588 clics
7 Fuerzas que rompen las cadenas de suministro

7 Fuerzas que rompen las cadenas de suministro

La “cadena” en las cadenas de suministro hoy en dia se rompe, debido a muchos factores tanto económicos como tecnológicos. El modelo antiguo, donde los socios de la cadena de suministro solo tenían que mirar un paso adelante y uno atrás, no funciona mas. ¿Cuáles son las fuerzas responsables por todo esto, y porque están causando disrupción en las cadenas de suministro convencionales?
27 meneos
294 clics
Hacienda tumba las primeras reclamaciones de bienes en el extranjero

Hacienda tumba las primeras reclamaciones de bienes en el extranjero

Estupor de asesores fiscales y abogados: la Agencia Tributaria (AEAT) esta tumbando las primeras reclamaciones por la declaración de bienes en el extranjero presentadas después de que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) anulara el Modelo 720 el pasado 27 de enero. Cabe recordar que la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró el día en que se hizo público que en los últimos tres años no se ha puesto casi ninguna sanción. | Relacionada: menea.me/25hpq
21 6 0 K 98
21 6 0 K 98
292 meneos
2185 clics
El precio histórico de la gasolina cambia los hábitos de quienes necesitan llenar el depósito para trabajar

El precio histórico de la gasolina cambia los hábitos de quienes necesitan llenar el depósito para trabajar

Hasta hace unos meses, Isabel usaba el coche para hacer todos esos kilómetros. Últimamente ya no. "Hay días que tengo que bajar dos veces y no me da", explica Isabel, que desde hace semanas ha optado los martes y los jueves por compartir viaje con su prima (que baja todas las mañanas a Córdoba), para después subir en autobús al medio día y, de nuevo, por la tarde, volver a bajar, esta vez ya en su propio turismo. Otras veces, si puede, pasa la noche en casa de algún amigo, para ahorrarse el viaje de vuelta. Todo para cuadrar los números.
118 174 0 K 105
118 174 0 K 105
33 meneos
162 clics
Así es el "modelo liberal" de Aguirre que reivindica Ayuso: corrupción, privatizaciones y ladrillo

Así es el "modelo liberal" de Aguirre que reivindica Ayuso: corrupción, privatizaciones y ladrillo

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid pone como ejemplo la gestión de una de sus antecesoras. Varias voces recuerdan lo que ocurrió durante su mandato y cuál es su legado en materia sanitaria, educativa o económica. "Lo que nos queda del modelo de Aguirre no son más que desastres. Ha sido un modelo de corrupción. Los neoliberales dicen mucho que hay que eliminar el papel del Estado en la economía pero se aprovechan de él para sacar beneficios propios". Aunque Aguirre se ha librado de momento de todas las investigaciones, estrechos colaboradores suyos como Francisco Granados o Ignacio González acabaron en prisión.
25 8 3 K 37
25 8 3 K 37
19 meneos
765 clics

Mercadona fija el salario mínimo de sus trabajadores en 1.425 euros

Mercadona ha acordado, en coherencia con el Modelo de Calidad Total de la compañía, subir un 6,5% el sueldo de toda su plantilla para garantizar el poder adquisitivo de las más de 93.300 personas que tiene en España, según ha informado en un comunicado. La compañía ha asegurado que esta medida se adopta dentro de un escenario complejo como el que se está …
20 meneos
197 clics
Ray Dalio sale en defensa de China y su nuevo modelo: ''No es la vuelta al comunismo, es el proceso evolutivo''

Ray Dalio sale en defensa de China y su nuevo modelo: ''No es la vuelta al comunismo, es el proceso evolutivo''

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, ha mostrado su apoyo al giro de China en pos de una economía más igualitaria y justa (Common Prosperity o prosperidad común o compartida), aunque el crecimiento económico sea inferior en el corto plazo. Ray Dalio cree que estas políticas lideradas por el presidente Xi Jinping podrían también resultar positivas en EEUU, donde la desigualdad de renta y riqueza se ha convertido en uno de los grandes problemas en los últimos años.
245 meneos
2799 clics
Fabricación en Suiza (Genéve). ¿Y si no es verdad?

Fabricación en Suiza (Genéve). ¿Y si no es verdad?

La marca española Relojes Wollku patrocinada por Fabio Cordella afirma vender relojes fabricados en Suiza a 2.500€ que en realidad son relojes chinos de Aliexpress de 20€
155 90 0 K 35
155 90 0 K 35
12 meneos
211 clics
Los bancos centrales de todo el mundo aumentan el oro en sus reservas y aceleran su alejamiento del dólar estadounidense

Los bancos centrales de todo el mundo aumentan el oro en sus reservas y aceleran su alejamiento del dólar estadounidense

Durante la última década, los bancos centrales han aumentado sus reservas del metal precioso en más de 4.500 toneladas.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
502 meneos
7726 clics
¿Por qué pagamos el Gas a 5 ó 6 c€/kWh cuando se puede pagar a 4 c€/kWh? OJO POSIBLE FRAUDE!

¿Por qué pagamos el Gas a 5 ó 6 c€/kWh cuando se puede pagar a 4 c€/kWh? OJO POSIBLE FRAUDE!

Voy a hablar de una situación que para mí es un claro fraude permitido, y que por lo que voy descubriendo, parece afectar a mucha gente con un denominador común: la gente no entiende las facturas de luz y gas, o simplemente no se quieren romper la cabeza con ésto.   El problema está con estas Tarifas de “Mercado Libre” que afectan a tanto a gas como a electricidad, aunque donde me estoy …
206 296 0 K 26
206 296 0 K 26
21 meneos
167 clics
Las increíbles ganancias de las grandes navieras en medio de la "crisis de los contenedores"

Las increíbles ganancias de las grandes navieras en medio de la "crisis de los contenedores"

Si hay compañías que tienen una mina de oro en sus manos gracias a los atascos en las cadenas de suministros, son las navieras. La empresa naviera más grande del mundo, la danesa Maersk, está ganando más dinero que nunca. Gracias a la escalada en el precio del alquiler de sus contenedores, la firma registró en el tercer trimestre del año el período más rentable en sus 117 años de historia. Las ganancias, antes de descontar impuestos e intereses, llegaron a los US$5.900 millones, mientras que los ingresos alcanzaron los US$16.600 millones.
18 3 0 K 93
18 3 0 K 93
15 meneos
76 clics
Cientos de personas exigen que las pensiones se blinden en la Constitución

Cientos de personas exigen que las pensiones se blinden en la Constitución

La marcha, que avanza desde la Puerta de Sol hasta la plaza Reina Sofía, reclama lo que consideran "la única medida" para evitar recortes y privatizaciones. Aunque la protesta estaba convocada inicialmente para exigir el blindaje constitucional de las pensiones, las reclamaciones han sido varias. También las denuncias. Entre las pancartas se han leído críticas contra el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea que "amenazan las pensiones" y contra el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, del que se ha pedido la dimisión.
10 5 1 K 27
10 5 1 K 27
14 meneos
112 clics
El BCE reconoce la desaceleración y una tensión inflacionista "elevada"

El BCE reconoce la desaceleración y una tensión inflacionista "elevada"

El Banco Central Europeo (BCE) advierte ya de la desaceleración y de los shocks en la oferta por los problemas en la cadena de suministros. El Supervisor destaca la pérdida de tracción en la recuperación y considera que los indicadores adelantados muestran que esta situación seguirá en el corto plazo. También ha reconocido unas "tensiones inflacionistas elevadas".
19 meneos
892 clics

Comprar en negocios locales

Hemos hecho este documento compartido donde cualquiera puede añadir comentarios para compartir negocios locales para comprar esta navidad, black friday o similar.      Comparte los que tengas a mano.
14 5 0 K 26
14 5 0 K 26
31 meneos
119 clics

La pobreza severa alcanza a 6 millones de personas tras la pandemia

El impacto de la pandemia es "desolador" para los 11 millones de personas en exclusión social en España, pero sobre todo para las que viven en situación de pobreza severa, que han pasado de 4 millones en 2018 a más de 6 millones en la actualidad, la cifra más alta desde 2007. Es la radiografía que Cáritas y la Fundación Foessa muestran este miércoles en el informe "Sociedad expulsada y derecho a ingresos", que alerta del "ensanchamiento del espacio de la exclusión social, donde viven ahora 2,5 millones de personas nuevas respecto del año 2018".
24 7 0 K 145
24 7 0 K 145
26 meneos
140 clics
Evergrande, en riesgo de insolvencia cruzada con 250.000 millones de deuda

Evergrande, en riesgo de insolvencia cruzada con 250.000 millones de deuda

El deterioro financiero del gigante chino Evergrande, que acumula una deuda superior a los 250.000 millones de euros, se sigue agravando. La inmobiliaria anunció hoy que dos filiales incumplieron sus obligaciones de garantía, lo cual pone al grupo "en riesgo de insolvencia cruzada". El "cross default" se refiere a la situación en la que basta con que un deudor entre en suspensión de pagos con un solo acreedor para que otros acreedores puedan reclamar la devolución de su préstamo.
21 5 2 K 45
21 5 2 K 45
308 meneos
1048 clics
Marruecos recibe uno de los mayores préstamos en la historia del FMI

Marruecos recibe uno de los mayores préstamos en la historia del FMI

Marruecos recibirá este lunes uno de los mayores préstamos en la historia del FMI. Rabat pidió 1.200 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del Derecho Especial de Giro (DEG). Estos fondos, según el organismo internacional financiero, ayudarán a Marruecos a fortalecer las reservas de divisas del país en medio de una crisis económica y sanitaria maltratada por la guerra del Sáhara Occidental. Como recordatorio, esta asignación rara vez se concede. Desde 1972, solo se ha concedido en tres ocasiones.
135 173 5 K 112
135 173 5 K 112

menéame