Sobre los Estados Unidos de América
11 meneos
24 clics

Ante altos costos, los jóvenes estadounidenses dudan si vale la pena ir a la universidad

La confianza pública en la educación superior ha caído en picado en los últimos años en medio de altos precios de matrícula, préstamos estudiantiles en aumento y un mercado laboral desalentador, además de preocupaciones ideológicas de los conservadores. Ahora, las universidades están luchando por demostrar su valor a los estudiantes. "Los estudiantes están siendo más conscientes de las veces en que la universidad no resulta rentable".

| etiquetas: estados unidos , jóvenes , universidad , coste , decidir
No, siguiente pregunta.
#1. "Ante altos costos" desde luego que no merece la pena, y es que además inflan artificialmente los precios en todo lo que pueden y más. Empezar la vida laboral con un abultado "prestamo estudiantil" a las espaldas simplemente no es una opción, el coste de la vida y de la vivienda simplemente no permiten deuda alguna pendiente.
#1 es lo que quieren inculcarte. Y parece que funciona.
Un compañero de trabajo me contó que se sacó su título en una de estas de chinchinabo. Que ya no existe y el titulo no vale un cagarro. Cosas de murica
.. Y próximamente aquí al ritmo que vamos
Pueden ir a una más barata
las hay de todos los precios, por lo que sé.
No se trata de élite o nada.
#2 ¿Vale de algo ir a universidad barata en EE.UU.? Tengo familia allá y de siempre les he escuchado que ir a una universidad mala es como no ir a la universidad.
#4 Pues claro que vale de algo. Ese maximalismo e sun poco tointo.

¿Vale algo un máster en negocios pro la Universidad de León?
Pues para ser contable en Ponferrada, o poner una gestoría en La Bañeza, pues de sobra.

Allí igual.

No todo el mundo aspira a ser el lobo de Wall street. Ni a trabajar en Google. Si vas a ser el contable del pueblo, vete a la Universidad pública de San Antonio, joer.
#6 También te digo que estos familiares son gente de mucha pasta (Estudio de arquitectura y despacho de abogados en NY), y un poco clasistas, aunque ellos te dirían que no lo son porque votan demócrata :shit: . La última vez que estuve con ellos me contaban lo difícil que les resulta contratar porque solo hay gente disponible de universidades malas, y mi mujer y yo ahí flipando... No sé en que medida estos familiares podrían representar a cierto sector de la sociedad yanqui.
#9 como minimo seguro.que a su sector lo representan bastante bien. Otra cuestion es que porcentaje de población es ese y que peso tiene en la toma.de.decisiones sobre empleo de los demás.
Por lo.que cuentas su opinión si podria ser relevante
Sí merece la alegría ir a la universidad.

Todo lo que sea aprender merece alegría.
#10 pero, pero si estos muricans tienen alergia a la universidad
Bajo mi experiencia,
Los profesores, etc, son importantes. Pero el más importante es el alumno. Si el alumno es bueno, a pesar de la escuela, el resultado será bueno (la cosa no acaba en la universidad, ni de coña). Sin ir a la escuela (universidad), la cosa se pone para abajo, probablemente solo fue una posibilidad. Creo que es importante entrar en ese nivel de preparación. Luego, solo en un pequeño porcentaje de los casos, te arrepentirás (siempre que lo tuyo fuera Historia y te metieras en Industriales).
La diferencia entre enseñanza media (2ºBachiller, COU en mis tiempos) y la UNI es alta. Merece intentarlo, y con 18 años más.
Por favor.
#14 pero una cosa es una universidad publica española y otra que te metas en una universidad americana de la que sales con un préstamo que, cuando lo restas a tu salario, te queda menos que el salario de un trabajador no universitario
Que se vuelvan granjeros, que hacen falta :troll: :troll: :troll: :troll:
Salarios medianos anuales:

No universitarios: de $38k a $53k.
Universitarios: de $80 a $123k.

Con saber mates de EGB e incluso de la ESO, yo diría que sale a cuenta.

www.visualcapitalist.com/charted-us-salary-by-education-level/
#17 Si te sale a cuenta ser inferior a lo posible, mal asunto. No solo la pasta, el ser.
Vale la pena, pero no por la parte académica.
Una vez vi un vídeo de un chaval que echó cuentas entre estudiar filolología hispánica, y le salía más barato vivir varios años en Argentina o España aprendiendo español que un curso en EEUU.

De todas formas hay muchos estudiantes becados y son precios no muy exagerados para su poder adquisitivo. En cifras relativas EEUU tampoco destaca en pocos estudiantes, hay los mismos que por ejemplo en España.

menéame