Cultura y divulgación
10 meneos
73 clics
José Carlos Ruiz, profesor de filosofía: "La frase ‘conócete a ti mismo’ de la autoayuda es muy cruel porque te aísla como ser humano y te responsabiliza de todo"

José Carlos Ruiz, profesor de filosofía: "La frase ‘conócete a ti mismo’ de la autoayuda es muy cruel porque te aísla como ser humano y te responsabiliza de todo"

El problema, asegura José Carlos Ruiz, es que “los griegos, empezando por los atenienses, no tenían concepto del individuo. Entonces, cuando se dice conócete a ti mismo, no te están hablando de un individuo aislado que está en una especie de meditación autónoma, a ver quién es y hacia donde va”. Porque, de hecho, pensar que nuestra identidad no depende de las personas y contextos que nos rodean, es una completa idiotez.

| etiquetas: filosofía , profesor , temernosce
Conocerse a uno mismo es el primer paso para que la gente sea responsable de sus actos

Que desde mi punto de vista es uno de los grandes males de la actualidad: siempre es culpa de otro
Creo que el artículo hace referencia a esta entrevista: www.youtube.com/watch?v=Ib41q6jAdjQ
#7 En el comentario #3 han enlazado a la entrevista completa en vídeo.
Y habéis considerado la posibilidad de que quizás no TODO lo que decían los sabios griegos era sabio? O que incluso dijesen gilipolleces?
#1 incluso hemos pensado que hacerse víctimas de todo no es bueno ni para tu futuro ni para las próximas generaciónes.

La apatía victimismo e irresponsabilidad esta asegurada. Ahora culpar a los griegos del siglo - 2 de tu actos... Lo que nos faltaba.

Si educas a adultos para que sean niños tienes niños.
#1 Si sacas las frases de su contexto cultural, desconociendo todo el análisis y el trabajo de reflexión que han motivado después a su alrededor, entonces es posible llegar a ese desprecio, claro.
No entiendo nada de lo que dice este hombre. ¿Es que acaso conocerse a uno mismo es incompatible con hacerlo teniendo en cuenta el contexto de cada uno? ¿Puede conocerse a sí mismo alguién que se aisla del mundo? No sé, seguiré esforzándome por entender, pero no me tiene mucho sentido. Creo que el problema es saber qué significa para el autor conocerse a sí mismo.
Lo siento por sus alumnos. Lástima.
Conocerse a uno mismo es importante porque no todas las personas "estamos sacadas del mismo molde". Por un lado está la diversidad cerebral: además de los que somos neurotípicos, también están los que son autistas, los que son hiperactivos... incluso hay quienes combinan varias neurodivergencias. Aunque lo típico se ser NT, a quienes les haya tocado alguna ND lo tienen que tener en cuenta. Una persona autista es posible que sea muy monotrópica, así que no hay que forzarla (los demás o…   » ver todo el comentario
En cierto modo comparto lo que dice este hombre. No me parece muy ético hacer nacer a un niño en la pobreza, y decirle después que si es pobre es porque quiere. Esto solo se le puede decir cuando, al volverse mayor, también se vuelve un defensor del derecho de hacer nacer a sus hijos en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía.

menéame