Cultura y divulgación
197 meneos
928 clics
La increíble historia del canario Blas Cabrera, padre de la física española y amigo de Einstein

La increíble historia del canario Blas Cabrera, padre de la física española y amigo de Einstein

En Lanzarote nació un niño que no sabía todavía que la luz que habría de guiar su vida no era la que ardía en los volcanes ni la que se desparramaba sobre el Atlántico, sino otra más invisible y obstinada, la de los campos magnéticos que aún nadie entendía del todo, y aquel niño, que pronto caminaría por los pasillos solemnes de Madrid y de Zúrich, acabaría sentado en primera fila junto a Einstein, Curie y Bohr, y quién lo diría, desde una isla pequeña perdida en el océano, llevaría consigo el nombre de España y el peso de una ciencia que todav

| etiquetas: blas , cabrera
87 110 0 K 363
87 110 0 K 363
Un diez para el fotógrafo. 4 tíos con los ojos cerrados.  media
#3 me ha recordado a "mi nombre es Earl"  media
Hablando de físicos y de premios Nobel como Einstein


Esta semana, específicamente el martes, puede que tengamos la agradable sorpresa de que un físico español consigue el Premio Nobel de Física, exactamente Juan Ignacio Cirac.
#4 Lleva años en la urna, a ver si alguna vez sale la papeleta.
También podría Pablo Jarillo-Herrero?
#8 A Pablo Jarillo también le podría tocar, bueno, más bien le va a tocar , lo que no se sabe en qué año. Pero lo de Cirac tiene más pinta que sea antes. De hecho, lo he dicho porque en el capítulo de Coffe Break de esta semana Francis Villatoro lo ha puesto en su quiniela de ganador de este año. Y el tío suele acertar en un altísimo porcentaje.
Blas Cabrera formó parte de ese grupo irrepetible de "padres de la física cuántica", junto a sus colegas Albert Einstein, Marie Curie, Niels Bohr, Erwin Schrödinger
>:-( >:-(

Curie no tuvo nada q ver con la cuántica y Einstein...Si Einstein leyera este artículo se levantaba de la tumba, no solo no tuvo nada q ver con la cuántica sino q fue enemigo intelectual de la misma durante gran parte de su vida!

Un par de comentarios.
Nicolás Cabrera, el hijo de…   » ver todo el comentario
El CSIC honró a Blas Cabrera poniéndole su nombre el instituto de química física, recuperando su memoria. Justo en 1940 por lo que sea le pusieron el nombre de Rocasolano a ese centro, ya que el susodicho era afín a Paco.
#7 joder el Rocasolano… como dice el meme “que agradable sujeto”..

Ya le cundió el hijoputismo a este… me ha flipado lo de la “Comisión para la Depuración del Personal Universitario” pero tiene un amplio historial…
#7 ¿ Tiene relación con la Leti?
#17 No. Pero el creador y primer director del instituto de ciencias de la construcción, Eduardo Torroja, tuvo una nieta cantante.
#10 Lo sabia perfectamente era un poco de humor con mala leche incluida.
#11 Lo mio también, no iba dirigido con mala baba :hug:
Documental en relación con Blas Cabrera (un amigo astrofísico tiene una intervención notable)

www.youtube.com/watch?v=IxlJzf3rP7c
#2 muy interesante, gracias!
(si no lo tuvo, merecería su propio meneo)
A los españoles muy españoles y nostálgicos de otras épocas habría que recordarles que fue depurado como catedrático por el bando franquista y desposeído de los reconocimientos que le había otorgado la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto a otros cinco científicos vinculados a la Segunda República.
Finalmente se exilió en México, donde fue acogido por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lei amigo de Epstein
De Einstein el científico claro.
Vox Populi. xD
#1 Exacto, te paso la foto del Einstein científico para que quede 100% claro de quien hablamos. xD  media
El Doctor Cabrera? :troll:
De la wikipedia:

Un experimento realizado en la Universidad de Stanford por Blas Cabrera Navarro, hijo de Nicolás Cabrera y nieto de Blas Cabrera, basado en una bobina superconductora mantenida cerca del cero absoluto aparentemente logró detectar la pasada fortuita de un monopolo magnético el día 14 de febrero de 1982 a la 1:53. Sin embargo, no se ha podido repetir la medición. Esto puede deberse a la bajísima probabilidad de encontrar uno por puro azar.
Einstein padre de la cuántica... y Curie su madre... mamma mia...

menéame