En Lanzarote nació un niño que no sabía todavía que la luz que habría de guiar su vida no era la que ardía en los volcanes ni la que se desparramaba sobre el Atlántico, sino otra más invisible y obstinada, la de los campos magnéticos que aún nadie entendía del todo, y aquel niño, que pronto caminaría por los pasillos solemnes de Madrid y de Zúrich, acabaría sentado en primera fila junto a Einstein, Curie y Bohr, y quién lo diría, desde una isla pequeña perdida en el océano, llevaría consigo el nombre de España y el peso de una ciencia que todav
|
etiquetas: blas , cabrera
Esta semana, específicamente el martes, puede que tengamos la agradable sorpresa de que un físico español consigue el Premio Nobel de Física, exactamente Juan Ignacio Cirac.
También podría Pablo Jarillo-Herrero?
Curie no tuvo nada q ver con la cuántica y Einstein...Si Einstein leyera este artículo se levantaba de la tumba, no solo no tuvo nada q ver con la cuántica sino q fue enemigo intelectual de la misma durante gran parte de su vida!
Un par de comentarios.
Nicolás Cabrera, el hijo de… » ver todo el comentario
Ya le cundió el hijoputismo a este… me ha flipado lo de la “Comisión para la Depuración del Personal Universitario” pero tiene un amplio historial…
www.youtube.com/watch?v=IxlJzf3rP7c
(si no lo tuvo, merecería su propio meneo)
Finalmente se exilió en México, donde fue acogido por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Vox Populi.
Un experimento realizado en la Universidad de Stanford por Blas Cabrera Navarro, hijo de Nicolás Cabrera y nieto de Blas Cabrera, basado en una bobina superconductora mantenida cerca del cero absoluto aparentemente logró detectar la pasada fortuita de un monopolo magnético el día 14 de febrero de 1982 a la 1:53. Sin embargo, no se ha podido repetir la medición. Esto puede deberse a la bajísima probabilidad de encontrar uno por puro azar.