Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
40 clics
Antón Gómez-Escolar: “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”

Antón Gómez-Escolar: “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”

Las drogas psicodélicas están viviendo un resurgir en los laboratorios de investigación como una de las principales esperanzas en la lucha contra la epidemia de salud mental que asola el planeta. El público general sigue imaginando dichas sustancias como drogas de hippies o rituales chamánicos, pero la carrera farmacéutica y legislativa se expande por países que han tomado la delantera en la investigación y el desarrollo de terapias que podrían curvar el ascenso de enfermedades tan extendidas como la depresión o el estrés postraumático.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
19 meneos
23 clics

El verano de 2024 fue probablemente el más caluroso en 2000 años en Fennoscandia (EN)

El verano de 2024 fue excepcionalmente cálido en el norte de Fennoscandia (Finlandia, Suecia, Noruega y península de Kola), con temperaturas medias de junio a agosto en varias estaciones meteorológicas a largo plazo que superaron el récord establecido en 1937. [...] Aquí demostramos, utilizando observaciones in situ y dos reconstrucciones diferentes de anillos de árboles, que el verano de 2024 fue el más cálido en 2000 años en el norte de Fennoscandia.
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
9 meneos
27 clics
Los ataques de tiburón podrían ser en defensa propia

Los ataques de tiburón podrían ser en defensa propia

Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas.
8 meneos
40 clics
Cuando todo en el universo cambió

Cuando todo en el universo cambió

El revolucionario telescopio espacial ‘James Webb’ y los radiotelescopios de nueva generación están sondeando lo que se conoce como la época de la reionización. En ella se encuentran pistas sobre las primeras estrellas y galaxias, y quizás sobre la naturaleza de la materia oscura
5 meneos
416 clics

La ciencia desvela que Cristóbal Colón nos 'engañó' a todos: no nació en Génova

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha hallado una información muy importante sobre el posible verdadero origen del famoso navegante español
6 meneos
35 clics

Microplásticos en las arterias del cuello: ¿A quiénes afectan más y qué riesgos implica?

En 2024, investigadores italianos informaron del hallazgo de micronanoplásticos en la placa de algunas personas asintomáticas sometidas a cirugía para extirpar la placa de la arteria carótida. Los síntomas causados por la acumulación de placa carotídea pueden incluir accidente cerebrovascular, miniaccidente cerebrovascular o ceguera temporal.Los investigadores compararon los niveles de micronanoplásticos presentes en las arterias carótidas de tres grupos de personas: con arterias sanas, con placa sin síntomas y con placa con síntomas.
5 meneos
51 clics

Centíficos "tatúan" tardígrados en un avance nanotecnológico [ENG]

Una nueva técnica ha permitido a los investigadores tatuar dibujos en los diminutos cuerpos de tardígrados vivos. El objetivo no era hacer a estos animales microscópicos aún más geniales de lo que ya son, si es que eso es posible. Más bien podría ayudar a los científicos a fabricar dispositivos biocompatibles diminutos, como sensores, circuitos integrados e incluso robots vivos a nanoescala. Además, el proceso arroja luz sobre la extraordinaria resistencia de los tardígrados: algunos de los bichos, aunque no todos...
9 meneos
188 clics
¿Existen de verdad las contracturas musculares o son una percepción del cerebro?

¿Existen de verdad las contracturas musculares o son una percepción del cerebro?

Desde hace décadas, uno de los diagnósticos más habituales en consultas de fisioterapia, medicina del deporte y atención primaria es el de las contracturas musculares. ¿Quién no ha sentido alguna vez esa incómoda sensación de “nudo” o “músculo agarrotado” en la espalda o en el cuello?
Tradicionalmente, estas molestias se han atribuido a sobreesfuerzos, malas posturas, estrés o debilidad muscular. Pero, desde hace algún tiempo, ya encontramos investigaciones que apuntan a que quizá no todo sea tan simple.
3 meneos
226 clics

Peces de aguas profundas lucen unas singulares 'coletas'

He aquí lo último en moda de aguas profundas: un desafortunado pez que luce copépodos parásitos como coletas. Un equipo internacional de científicos afiliado al Instituto Oceanográfico Schmidt y al Instituto Oceanográfico Woods Hole detectó las criaturas durante una reciente expedición a las Islas Sandwich del Sur, en un remoto tramo del Océano Atlántico frente a las costas de América del Sur y la Antártida. En inquietantes imágenes filmadas a unos 489 metros bajo el mar, las cámaras observaron los tubulares crustáceos adheridos al lomo del
6 meneos
131 clics

El río asturiano que esconde oro: la historia que pocos conocen

Pocos saben que en las verdes tierras de Asturias, corre un río que aún guarda partículas de oro entre sus piedras. Una herencia milenaria que los romanos ya explotaban y que hoy sigue viva, envuelta en leyendas y secretos. Descubre la historia fascinante de este rincón olvidado donde el oro aún brilla bajo las aguas.
9 meneos
95 clics

Así es como los humanos y los alienígenas podrían usar los agujeros negros para conseguir energía

Nuestra civilización depende de la energía para continuar evolucionando, no solo en la Tierra sino en su incansable exploración espacial. Cada vez necesitamos fuentes de energía más potentes y es por ello que algunos científicos se plantean si sería posible extraerlas de un agujero negro. ¿Una idea imposible o un reto tecnológico al que aún no podemos acceder?
8 meneos
67 clics

Descubren en Brasil un fósil de hormiga de 113 millones de años de antiguedad

Lo que hace particularmente interesante este descubrimiento es que pertenece a la extinta 'hormiga del infierno', conocida por sus peculiares adaptaciones depredadoras [...] "a pesar de pertenecer a un linaje antiguo, esta especie ya presentaba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos". El descubrimiento del fósil de hormiga desafía nuestra comprensión de la evolución y la biogeografía de las hormigas a lo largo del tiempo, según los investigadores.
7 meneos
13 clics
Españoles avanzan en el conocimiento de la encefalopatía espongiforme de los pequeños rumiantes y la resistencia frente a la enfermedad

Españoles avanzan en el conocimiento de la encefalopatía espongiforme de los pequeños rumiantes y la resistencia frente a la enfermedad

Datos recogidos por diferentes expertos sugieren que los polimorfismos R171 y K176 de la proteína del prion (PrP) están relacionados con la resistencia a la infección con priones. Ahora, un estudio publicado en The Journal of Infectious Diseases y liderado por investigadores del grupo de Biología Molecular y Celular de Priones del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA, CSIC), ha demostrado que dos variantes genéticas de la proteína del prion (PrP) ovina, R171 y K176, podrían desempeñar un papel crucial en la resistencia frente a
4 meneos
10 clics

Investigadores descubren el ‘punto débil’ del virus de la viruela símica, abriendo la puerta a nuevos tratamientos

El virus de la viruela símica, un pariente cercano del virus de la viruela, ha experimentado un crecimiento alarmante a nivel mundial, con más de 133,000 casos reportados en 131 países entre 2022 y 2025. Ante la rápida propagación de una nueva cepa en África, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto de 2024 la viruela símica como emergencia de salud pública. A pesar de la existencia de vacunas, la protección que ofrecen es limitada, lo que genera una necesidad urgente de soluciones más efectivas.
Fuente: www.nature.co
5 meneos
25 clics
Abordan los costosos daños que causan los parásitos que devastan la acuicultura de todo el mundo

Abordan los costosos daños que causan los parásitos que devastan la acuicultura de todo el mundo

En el corazón del Amazonas los científicos investigan un misterioso parásito que está devastando las piscifactorías de todo el mundo. Los parásitos llamados mixozoos infectan las poblaciones de peces con enfermedades mortales, lo que provoca graves pérdidas en especies como el salmón y la trucha. Esta pérdida de poblaciones de peces le cuesta a la industria pesquera más de 50 millones de libras esterlinas anuales en todo el mundo.
Fuente: academic.oup.com/gigascience/article/doi/10.1093/gigascience/giaf014/8
6 meneos
27 clics

Cómo ha evolucionado el concepto del dolor en la sociedad

El dolor ha sido uno de los motores primordiales en las distintas culturas de los seres humanos en nuestra historia: de ser un castigo al síntoma de que algo anda mal.
1 meneos
74 clics

La MOVIDA con los Lobos Huargos (Dire Wolfs) "Desextintos" o "Resucitados"

¿Han vuelto los Lobos Terribles por primera vez en 10.000 años?

Pues... la respuesta es un poco complicada. Porque no sólo tenemos que hablar de Paleontología y de genética, sino también de ética, ecología y un poquito de política. Y de gente que se viene muy arriba.
14 meneos
471 clics

Esta impresionante imagen es la primera vista orbital de la Curiosity moviéndose a través de Marte [ENG]  

La cámara HiRise hace honor a su nombre y capta una imagen excepcional del veterano rover desde lo alto de la órbita marciana. Al parecer, por primera vez en la historia, el vehículo Curiosity en Marte ha sido visto en plena marcha desde la órbita, una mancha de presencia humana en el paisaje árido y grisáceo.
12 2 0 K 27
12 2 0 K 27
9 meneos
18 clics
Confirman un linaje diferente del virus del Nilo en Andalucía

Confirman un linaje diferente del virus del Nilo en Andalucía

Científicos vinculados al Sistema Sanitario Público de Andalucía han logrado describir la evolución genética y los nuevos linajes del virus del Nilo Occidental en un estudio que sugiere un cambio en su epidemiología y un incremento de su potencial endémico, es decir, de su capacidad de establecerse en la región. Este trabajo pone de manifiesto la existencia en Andalucía de un linaje "diferente" al que históricamente ha provocado los contagios. El virus del Nilo tiene ocho linajes, según los estudios llevados a cabo hasta la fecha. El que ha es
5 meneos
8 clics

Un nuevo futuro para la Biodiversity Heritage Library [ENG]

Durante los últimos 20 años, el Instituto Smithsonian, uno de los 10 miembros fundadores de BHL, ha desempeñado un papel fundamental al albergar los componentes administrativos y técnicos de BHL. El 1 de enero de 2026, el Smithsonian dejará de albergar las funciones administrativas de BHL. Este cambio representa un nuevo desafío y una nueva oportunidad.
7 meneos
24 clics
Crean un sistema de inteligencia artificial para cuidar los árboles urbanos sin tocar ni una hoja

Crean un sistema de inteligencia artificial para cuidar los árboles urbanos sin tocar ni una hoja

Los árboles y las plantas urbanas no solo embellecen las ciudades, también purifican el aire, mitigan el efecto de islas de calor, ofrecen espacios recreativos e incluso elevan el valor de las propiedades. Pero estas piezas clave de los ecosistemas urbanos se enfrentan a amenazas crecientes, desde plagas hasta los efectos del cambio climático. Monitorear su salud, un proceso laborioso y costoso, podría transformarse gracias a un avance tecnológico desarrollado en Japón. Un equipo multidisciplinario de las universidades de Waseda y Ryukoku ha
10 meneos
37 clics
¿Vida en K2-18b? El James Webb detecta biofirmas prometedoras (DMS y DMDS) en un exoplaneta a 124 años luz – ¿Primer indicio de vida extraterrestre?

¿Vida en K2-18b? El James Webb detecta biofirmas prometedoras (DMS y DMDS) en un exoplaneta a 124 años luz – ¿Primer indicio de vida extraterrestre?

El telescopio James Webb ha identificado sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS) en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra ubicado en la zona habitable de su estrella. Estos compuestos, que en la Tierra solo producen organismos vivos (como el fitoplancton), se detectaron con un 99,7% de confianza, aunque aún sin alcanzar el umbral de 5σ para confirmación definitiva

Mientras, el debate científico ya está servido: ¿Estamos ante la primera biofirma extraterrestre o un fenómeno exótico?
6 meneos
421 clics
Perseverance encuentra una roca con aspecto de chapa en Marte

Perseverance encuentra una roca con aspecto de chapa en Marte  

El rover Perseverance de la NASA, que explora el borde del cráter Jezero en Marte, ha encontrado varias rocas inusuales que no parecen estar en su lugar original, una con aspecto de chapa metálica.
13 meneos
20 clics
Las Cíes pierden el 92 % de sus gaviotas en veinte años

Las Cíes pierden el 92 % de sus gaviotas en veinte años

El Parque Nacional considera «grave» la situación y la Sociedade Galega de Historia Natural reclama a la Xunta que trámite «con urxencia» catalogar la patiamarilla como especie en peligro de extinción.
10 3 3 K 23
10 3 3 K 23
6 meneos
7 clics

La lenta agonía de los corales: alertan sobre el catastrófico impacto ambiental de la desaparición de los arrecifes

Según un informe, están en riesgo más del 80% en el mundo, sobre todo, por el cambio climático.
4 meneos
136 clics

Analizan el hielo de la Antártida y ponen fecha a la destrucción de Nueva York

Un equipo internacional de científicos ha reconstruido los cambios en el nivel del mar durante el último periodo interglacial, cuando las temperaturas eran similares a las actuales. Gracias a registros fósiles, núcleos de hielo y sedimentos oceánicos, los expertos concluyen que la Antártida y Groenlandia perdieron masa helada mucho más rápido de lo que se pensaba.
6 meneos
99 clics

El psicologo Ventura del Charco explica: Todos los problemas de la psicología actual  

En este video te doy mi cruda opinión de todo lo que no funciona en la psicología actual, y que podemos hacer, como psicólogos, para mejorarla.
4 meneos
92 clics

Sodoma y Gomorra no fueron destruidas por el impacto de un objeto extraterrestre

La revista ‘Scientific Reports’ retira el estudio que aseguraba que una descomunal explosión aérea devastó una ciudad en el valle del río Jordán hace 3.600 años, inspirando el relato bíblico sobre los sodomitas
14 meneos
102 clics
La herramienta geométrica que solucionó el problema de Einstein con la relatividad

La herramienta geométrica que solucionó el problema de Einstein con la relatividad

Los tensores se utilizan en matemáticas y ciencias para revelar verdades geométricas ocultas. ¿Qué son? Tras publicar su teoría especial de la relatividad en 1905, Albert Einstein dedicó la década siguiente a desarrollar una teoría de la gravedad. Sin embargo, durante años, se enfrentó a un problema constante. Quería demostrar que la gravedad es en realidad una deformación de la geometría del espacio-tiempo causada por la presencia de materia. Pero también sabía que el tiempo y la distancia son, contrariamente a la intuición, relativos:
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
7 meneos
55 clics

Encuentran una manera de tatuar a diminutos tardígrados

Científicos han encontrado la manera de tatuar a tardígrados, criaturas de ocho patas, apodadas osos de agua, que miden apenas medio milímetro de largo y pueden sobrevivir prácticamente a todo. Investigadores que publican un artículo en la revista Nano Letters aprovecharon la naturaleza casi indestructible de los tardígrados --resistentes a temperaturas gélidas, casi inanición, alta presión, exposición a la radiación, el espacio exterior y más-- y les hicieron diminutos "tatuajes" para probar una técnica de microfabricación que permite const
12 meneos
19 clics
Impactante hallazgo: Garrapata asiática podría transmitir virus cerebral utilizando a los ratones como intermediarios

Impactante hallazgo: Garrapata asiática podría transmitir virus cerebral utilizando a los ratones como intermediarios

El virus Langat (LGTV) pertenece a una familia de virus llamados flavivirus, conocidos por causar enfermedades transmitidas por insectos o garrapatas. Es un “primo” del virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (TBEV), que puede afectar el sistema nervioso central de los humanos, provocando fiebre, inflamación cerebral y hasta la muerte en algunos casos. Sin embargo, el virus Langat es menos peligroso. Por eso, se utiliza como modelo de estudio para entender cómo se transmiten virus Fuente: www.mdpi.com/1999-4915/16/2/304
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
5 meneos
41 clics
Cirugía psíquica para pobres incautos

Cirugía psíquica para pobres incautos

No es para nada sorprendente que este ancestral engaño siga a día de hoy actualizado ya que incluso existe en el Reino Unido una «Unidad de Cirujanos Psíquicos» que indica que sus «profesionales» pueden «operar» remotamente a cualquier paciente del mundo vía web o Zoom ¡no me digan que no es un avance científico asombroso! Y además la cirugía psíquica es rápida y tiene unos precios más que económicos ya que por ejemplo un tal Wasu, un «maestro con más de 40 años de práctica espiritual» puede realizar cualquier cirugía en tan solo una hora.
10 meneos
29 clics
Comienzan ensayos de terapia con células madre para la enfermedad de Parkinson

Comienzan ensayos de terapia con células madre para la enfermedad de Parkinson

Una nueva terapia experimental basada en células madre ha dado un paso clave en su desarrollo tras recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para iniciar ensayos clínicos de fase 1. XS-411 se basa en células madre pluripotentes inducidas (iPSC, por sus siglas en inglés), un tipo de célula con la capacidad de convertirse en casi cualquier otra célula del cuerpo humano. En este caso, los investigadores las transforman en neuronas dopaminérgicas, las mismas que se ven afectadas en los pacientes
20 meneos
398 clics
¡Estos cachorros serían el reparto perfecto para Hermano Mayor!

¡Estos cachorros serían el reparto perfecto para Hermano Mayor!  

Entorno a su sexta semana de vida, los linces entran en el período agonístico (*) y se pelean para establecer jerarquías. Gracias a la 'pata dura' de Madroña, los tres linces salieron ilesos del conflicto. | Más en #1 (*)
17 3 1 K 30
17 3 1 K 30
11 meneos
414 clics
Las sustancias más letales en el ámbito de las drogas según el LD50

Las sustancias más letales en el ámbito de las drogas según el LD50

El LD50 (dosis letal 50) es un parámetro utilizado en toxicología para medir la toxicidad de una sustancia. Se define como la cantidad de una sustancia que provoca la muerte del 50% de una población de prueba, generalmente ratones o ratas de laboratorio. Cuanto menor sea el valor de LD50, más tóxica es la sustancia, ya que se necesita una menor cantidad para causar efectos letales.
9 meneos
276 clics

Buenos hábitos neurológicos  

¿Sabías que hasta el 45% de los casos de demencia podrían prevenirse con hábitos simples? En este video, te damos algunos consejos para mantener su cerebro sano y evitar el deterioro cognitivo. Acciones pequeñas que pueden marcar una gran diferencia.
7 meneos
38 clics

Nuevos hallazgos revelan que la lluvia y la nieve dieron forma al Marte primitivo

Fuertes precipitaciones de lluvia o nieve probablemente alimentaron numerosas redes de valles y canales que moldearon la superficie marciana hace miles de millones de años. Es el hallazgo de un nuevo estudio realizado por geólogos de la Universidad de Colorado en Boulder, que presenta un planeta rojo relativamente cálido y húmedo, muy diferente del gélido páramo que conocemos hoy. La mayoría de los científicos actuales coinciden en que existió al menos algo de agua en la superficie de Marte durante la época de Noé, hace aproximadamente entre 4.
4 meneos
14 clics

Descubren el primer cementerio importante de la Edad de Hierro en Abu Dhabi

El Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi (DCT Abu Dhabi) ha anunciado el hallazgo de un significativo cementerio de la Edad de Hierro, con una antigüedad de 3.000 años, en la región de Al Ain. Este descubrimiento, realizado por la Sección de Arqueología del DCT, incluye más de cien tumbas que presentan una variada riqueza de ajuares funerarios, ofreciendo nuevas perspectivas sobre un capítulo inexplorado del patrimonio cultural de Emiratos Árabes Unidos.
19 meneos
70 clics
LUCA: nuestro primer ancestro puede tener 4.200 millones de años, según los científicos [ENG]

LUCA: nuestro primer ancestro puede tener 4.200 millones de años, según los científicos [ENG]

El nuevo estudio, dirigido por el Dr. Edmund Moody de la Universidad de Bristol, usado análisis filogenético — un método que examina mutaciones genéticas en miles de especies. Esta técnica permitió a los científicos estimar cuánto tiempo hace que las diferentes formas de vida divergían entre sí.
Para mejorar la precisión, los investigadores calibraron esta “reloj molecular” usando fósiles bien fechados y divisiones evolutivas conocidas. ¿El resultado? LUCA probablemente apareció Hace 4,2 mil millones de años, solo 400 Millones de años después
16 3 0 K 27
16 3 0 K 27
7 meneos
22 clics

Detectan microplásticos en los ovarios: ¿cómo podrían afectar la fertilidad?

Los microplásticos, diminutas partículas de plástico de menos de 5 milímetros, se han convertido en una amenaza ambiental y de salud pública. Estas partículas pueden ingresar al cuerpo humano de múltiples formas: al consumir alimentos y bebidas contaminadas, al inhalar partículas presentes en el aire, o incluso por contacto directo con la piel. Su presencia ha sido detectada en órganos como pulmones, riñones e hígado, y pueden atravesar barreras biológicas importantes como la hematoencefálica y la placentaria. Aunque el estudio no encontró una
4 meneos
17 clics

"Paso importante" hacia la anticoncepción no hormonal a través de la modificación de un anticuerpo

Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) ha logrado dar un "paso importante" hacia la anticoncepción no hormonal, todo ello tras descubrir que un pequeño fragmento del anticuerpo IE-3 modificado puede bloquear la fecundación al actuar sobre la proteína ZP2 en la superficie del óvulo.
"Nuestro estudio muestra cómo un pequeño fragmento de anticuerpo puede bloquear la fecundación al actuar sobre la ZP2, una proteína clave en la capa externa del óvulo que participa tanto en la unión de los espermatozoides como en el bloqueo de
6 meneos
106 clics

La 'Opuntia echios', un especie de cactus emblemático de Galápagos vuelve a proliferar en una de sus islas 70 años después

La 'opuntia echios', un especie de cactus emblemática de las Galápagos (Ecuador), ha vuelto a regenerarse en una de las islas setenta años después, gracias a un programa de reinstauración de especies nativas, según anunció el Parque Nacional Galápagos. La regeneración de esta especie se llevó a cabo en la isla Plaza Sur, situada frente a la costa este de Santa Cruz, la isla más poblada de esta región insular que se encuentra en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al este de las costas continentales de Ecuador. Desde 2014 se plantaron en
7 meneos
73 clics
Hace 24.000 años un ave boreal llamada camachuelo picogrueso vivía en Tarragona

Hace 24.000 años un ave boreal llamada camachuelo picogrueso vivía en Tarragona

La presencia del ave boreal camachuelo picogrueso en las Muntanyes de Prades indica que el clima en la zona tarraconense era mucho más gélido y seco que en la actualidad, con bosques abiertos y condiciones boreales, según un nuevo estudio publicado en la revista Geobios. El registro fósil de aves hallado en las cuevas tarraconenses permitió reconstruir con precisión este escenario. En el Pleistoceno tuvieron lugar una serie de desprendimientos masivos de hielo conocidos como Eventos Heinrich, que provocaron un repentino enfriamiento en todo el
21 meneos
55 clics
El lince sale de su ‘zona de confort’ y conquista territorios inéditos para la especie

El lince sale de su ‘zona de confort’ y conquista territorios inéditos para la especie

La recuperación de lince ibérico (Lynx pardinus) sigue sumando hitos con la reintroducción de la especie en áreas, hasta ahora, fuera de su distribución histórica. En las últimas semanas, Castilla-La Mancha ha liberado siete ejemplares en la provincia de Cuenca, culminando la primera fase de un plan de reintroducción que durará varios años y que busca seguir ampliando la zona de expansión de la especie, que en 24 años ha pasado de estar al borde de la extinción a ser catalogada como “vulnerable”.
18 3 0 K 39
18 3 0 K 39
13 meneos
118 clics
Científicos proponen que vivimos en un Universo que gira lentamente y completa una rotación cada 500.000 millones de años

Científicos proponen que vivimos en un Universo que gira lentamente y completa una rotación cada 500.000 millones de años

Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de expansión, conocida como la Tensión de Hubble. Según un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, la respuesta podría estar en que el universo gira lentamente, como un gigantesco remolino cósmico.

Desde hace años, los astrónomos miden la velocidad a la que el universo se expande, un valor conocido.
8 meneos
29 clics

La cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra varía a lo largo de décadas, informan investigadoress

«La cantidad de luz solar —que es energía radiactiva solar— que recibimos en la superficie de la Tierra no es necesariamente estable a lo largo de los años, sino que puede sufrir variaciones decenales sustanciales, como lo documentan las mediciones históricas de radiación solar a largo plazo que examinamos», dijo el autor correspondiente Martin Wild, profesor del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zúrich).
Fuente: link.springer.com/article/10.1007/s00376-025-4534-2
16 meneos
24 clics
Aumenta el riesgo de enfermedad de Lyme en zonas de liberación de faisanes, según un estudio

Aumenta el riesgo de enfermedad de Lyme en zonas de liberación de faisanes, según un estudio

Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto que los gansos de caza no nativos, específicamente los faisanes, están relacionados con un aumento en la carga bacteriana de la enfermedad de Lyme en las garrapatas de ciertas áreas del Reino Unido. Esta investigación, publicada en la revista Ecology Letters, revela que la liberación de faisanes, que se practica anualmente en el país, puede amplificar el riesgo de enfermedades zoonóticas. En el Reino Unido, aproximadamente 47 millones de faisanes son liberados cada año para la caza recreativa. Este
25 meneos
69 clics
Regreso de la Soyuz MS-26

Regreso de la Soyuz MS-26

No está nada mal regresar a la Tierra el día de tu cumpleaños tras pasar 220 días en el espacio. Eso es lo que le ocurrió al astronauta de la NASA Don Pettit, que cumplió 70 años el 20 de abril...
20 5 1 K 38
20 5 1 K 38
10 meneos
35 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Termina la misión de la cápsula tripulada Soyuz MS-26 con el astronauta de más edad que haya hecho una estancia de larga duración a la Estación Espacial Internacional

Termina la misión de la cápsula tripulada Soyuz MS-26 con el astronauta de más edad que haya hecho una estancia de larga duración a la Estación Espacial Internacional

Donald Pettit, el astronauta de la NASA que ha vuelto a bordo de ella, se ha convertido en la persona de más edad en hacer una misión de larga duración a la Estación Espacial Internacional.
11 meneos
17 clics

Grietas en la superficie planetaria: indicios de agua (eng)

Desde el barro que se agrieta hasta el permafrost que se descongela, el terreno fracturado es común en la Tierra y en muchas superficies planetarias. Según los investigadores, la geometría de esas fracturas depende tanto de la presencia de agua como de su antigüedad. Un equipo ha propuesto ahora un modelo para predecir la evolución del terreno fracturado a lo largo del tiempo. Estos nuevos hallazgos podrían servir para desentrañar la historia del agua en otros mundos.

menéame