Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
21 clics

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como neurotoxina

El fluoruro (flúor), comúnmente utilizado por los dentistas para proteger los dientes, se encuentra en muchas pastas dentales y en algunos países es agregado al suministro de agua, Ha sido declarado oficialmente neurotoxina, junto al arsénico, plomo y mercurio, por la revista científica más prestigiosa y antigua del mundo, The Lancet. Una neurotoxina es un veneno que actúa sobre el sistema nervioso. Aunque muchos científicos advierten sobre los peligros del fluoruro, aún se sigue utilizando en la vida diaria como si fuera inofensivo.
15 meneos
372 clics

¿Por qué se suicida la gente?

"A ninguno de nosotros le gusta el pensamiento de que lo que hacemos depende de procesos que no conocemos; preferimos atribuir nuestras elecciones a la voluntad, el libre albedrío, el autocontrol…Quizás sería más honesto decir: “Mi decisión fue determinada por fuerzas internas que desconozco“" (Marvin Minsky) No voy a entrar en este artículo sobre las causas psicológicas que pueden llevar a las personas al suicidio, entre otras cosas porque es un tema controvertido y en realidad aún poco …
12 3 1 K -7
12 3 1 K -7
2 meneos
11 clics

Un estudio cuestiona el papel del envenenamiento por plomo en las muertes de la expedición Franklin (ENG)

Un equipo de investigadores de todo Canadá, incluido un trío de investigadores occidentales, ha planteado serias dudas sobre la creencia popular de que el envenenamiento con plomo jugó un papel en la muerte de los miembros de la famosa Expedición Franklin. Tomados en conjunto, los resultados microestructurales esqueléticos del equipo no respaldan la conclusión de que el plomo jugó un papel fundamental en la pérdida de Franklin y su tripulación.
4 meneos
14 clics

Fresas: medicina para la inflamación intestinal

Millones de personas en todo el mundo sufren la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa,es decir,una enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Un equipo de investigadores, liderado por el Doctor Hang Xiao, ha experimentado con ratones que sufrían inflamación intestinal crónica. Los roedores fueron alimentados con fresas congeladas y deshidratadas. El resultado: a los ratones con EII que comieron fresas se le redujeron significativamente los síntomas de pérdida de peso, diarrea con sangre e inflamación intestinal
4 meneos
10 clics

La NASA confirma hielo en la Luna

Utilizando un instrumento de situado en la sonda India Chandrayaan-1 científicos de la NASA confirman la existencia de agua en la superficie de la Luna.
7 meneos
144 clics

Diseño inteligente

¡No!, no os preocupéis por el título. No voy a hablar de ese Diseño Inteligente impuesto por ciertos grupos religiosos, mayoritariamente en Estados Unidos. Lo que en realidad voy a hacer, es proponeros una hipótesis muy particular mía sobre el asunto que espero que al menos; y a pesar de que sea, como no puede ser de otro modo pura especulación, os interese y os haga pasar un buen rato de reflexión trascendental. Metodología. Vamos a dividir esta entrada en dos partes …
2 meneos
9 clics

Marea de mentiras (ENG)

Lo primero que pasó por la cabeza de Alison Avenell cuando escuchó que Yoshihiro Sato había muerto fue que podría ser un truco. Era marzo de 2017, y en los años anteriores, Avenell, un nutricionista clínico de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido, había pasado miles de horas revisando los documentos de Sato, junto con tres colegas en Nueva Zelanda. Habían descubierto que Sato, un investigador de huesos en un hospital en el sur de Japón, había fabricado datos para docenas de ensayos clínicos publicados en revistas internacionales. "Con tantas cosas sucediendo, tanta fabricación, uno se pregunta si le conviene a la persona esconderse", dice Avenell.
3 meneos
16 clics

Los poderes mentales de los gusanos

Donde encontramos que la conducta de los animales es bastante análoga a lo que esperaríamos de un hombre en las mismas circunstancias, y donde no hay motivos experimentales para distinguir entre ellas, los animales deben ser considerados inteligentes, al menos en cierto grado, como lo serían los humanos. Cualquier otra cosa, en opinión de Darwin, sería ilógica e injusta. La mejor prueba de los serio que se tomaba este argumento es que no lo abandonaba ni en el caso de los gusanos. La discusión de los capacidades mentales de los gusanos no es una chaladura de un hombre mayor, sino un ejemplo del rigor científico de la mente de Darwin.
9 meneos
12 clics

IceCube estudia posibles desviaciones de la simetría Lorentz mediante neutrinos

La física de los neutrinos permite buscar posibles desviaciones de la simetría de Lorentz (relatividad especial de Einstein) en extensiones del modelo estándar. El experimento EXO-200 las buscó en la desintegración nuclear beta doble. Ahora IceCube las busca usando la oscilación de neutrinos muónicos producidos por rayos cósmicos en la atmósfera que atraviesan toda la Tierra antes de ser detectados.
7 meneos
7 clics

Descifran el genoma del trigo (ENG)

El genoma complejo del trigo finalmente descifrado, que ofrece la esperanza de mejores cosechas y variedades no alergénicas.
6 meneos
98 clics

Problemas, problemas, y problemas...

"Paradójicamente, al magnificar el macrocosmos para encontrar nuestros orígenes, apreciamos claramente tanto el triunfo como la insignificancia del individuo. La unidad más pequeña de vida -una sola célula bacterial- es un monumento de patrones y procesos sin rival en el universo como lo conocemos". (Lynn Margulis y Dorion Sagan)
4 meneos
46 clics

Tiranosaurio Rex: ¿Para qué servían sus pequeños brazos?

Estos últimos años no han sido los mejores para el Tiranosaurio Rex. Estudios han concluido que no era capaz de correr a gran velocidad y que emitía un ruido similar al de las palomas. La imagen que tenía de rey de los dinosaurios se está desvaneciendo. Sin embargo, una nueva investigación busca reivindicarlo y resolver un gran misterio. Un Tiranosaurio Rex adulto tenía unos 12 metros de longitud, pesaba unas 6 toneladas y poseía un cráneo de 1,4 metros. Pero sus brazos apenas llegaban al metro de largo. ¿Por qué eran tan pequeños?
3 meneos
44 clics

¿Por qué me palpita el párpado involuntariamente?

Es probable que le haya pasado más de una vez. De repente uno de sus párpados comienza a tener pequeños y molestos espasmos, completamente involuntarios, que suelen durar varios segundos o incluso más. Si conoce estos síntomas quiere decir que en algún momento ha tenido mioquimias, o aleteo palpebral, que en la mayoría de los casos son benignas.
4 meneos
8 clics

Reseña del libro "¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies?"

El sentimiento que guía a Helen Czerski, profesora de física en el London College, en este libro es la fascinación de nuestra infancia por cuanto sucedía a nuestro alrededor, la de nuestros ingenuos experimentos en la cocina o en el jardín, revive en esta obra. Aquí, lógicamente, los planteamientos y las explicaciones son otros. Las observaciones más sencillas —por qué los patos mantienen calientes sus patas mientras deambulan sobre el hielo, por qué cuando se añade leche al té parece como si se formaran nimboestratos tormentosos— no solo hallan respuesta sistemática, sino que nos llevan a la universalidad de las regularidades que observamos en nuestro pequeño mundo familiar.
8 meneos
49 clics

Una nueva araña imita a los líquenes de los robles del centro de España

No es la primera vez que sucede, y seguramente no será la última. Una nueva especie de araña ha aparecido allí donde no se la esperaba: en los troncos de los robles del centro de la Península. El arácnido, protagonista de #Cienciaalobestia, ha logrado pasar desapercibido durante décadas gracias a su sofisticado camuflaje color liquen.
2 meneos
9 clics

Dos estudios vinculan el autismo con la presión arterial alta y la diabetes durante el embarazo

Los niños nacidos de madres que tenían diabetes o hipertensión arterial durante el embarazo tuvieron un mayor riesgo de autismo, según estas investigaciones.
3 meneos
6 clics

El problema cuerpo-mente * Una reseña a "Ecology of the brain" de Thomas Fuchs

En su famoso ensayo ¿Qué es ser eso de un murciélago?, Thomas Nagel exponía las razones de la resistencia de la experiencia subjetiva a una completa objetivación. Aun cuando fuéramos capaces de describir neurofisiológicamente los procesos y la conducta de un murciélago, no tendríamos ni la más remota idea de qué experimenta o de cómo se siente el mamífero cuando sufre dolor o un ultrasonido, dicho de otro modo: «¿Qué se siente al ser murciélago?» Para Fuchs, resulta absurda la idea de una subjetividad reducida a procesos neuronales. La experiencia, la intencionalidad y la integración del tiempo no pueden explicarse solo con una descripción de correlaciones fisiológicas. La consciencia no sería producto aislado del cerebro, mucho menos de la corteza, sino que tendría por base al organismo entero.
3 meneos
8 clics

La Basílica de Saint Denis, la primera iglesia gótica

La Basílica de Saint Denis, ubicada cerca de París, fue la primera construcción del nuevo estilo medieval del gótico además del lugar de enterramiento de los reyes de Francia.
18 meneos
316 clics

El vacío cuántico y el origen del Universo

"Cualquiera que no esté impactado con la teoría cuántica no la ha entendido." (Niels Bohr) El vacío cuántico. …
2 meneos
4 clics

Radiotelescopio SKA: un proyecto muy terrícola para estudiar el universo

Para escudriñar el origen y estallido del universo o ahondar en la comprensión de su expansión acelerada se necesita potentísima tecnología y en 2021 se va a empezar a construir en Australia y Sudáfrica SKA, el mayor radiotelescopio del mundo con miles de antenas distribuidas en miles de kilómetros.
7 meneos
9 clics

Inminente colapso ecológico en los trópicos

Según un estudio reciente, es inminente un colapso de biodiversidad global a no se que se tomen medidas urgentes, en concreto acciones que inviertan la pérdida de especies tropicales.

El equipo internacional de científicos que ha realizado y publicado el estudio advierte que el no actuar rápidamente y de forma decisiva aumentará mucho el riesgo de un pérdida sin precedentes e irreversibles de especies en las partes con más biodiversidad de este planeta.
5 meneos
207 clics

Evolución Cósmica: El aumento de la complejidad en la naturaleza (libro de Eric Chaisson)

"Heraclitus of old Greece (a philosopher of twenty-five centuries ago) had it correct: Everything flows; nothing is permanent except change. It’s perhaps the best observation anyone ever made." (Eric Chaisson) "Such is the nature of change. The emergence of order and the growth of complexity, everywhere and in all scales, do exact a toll-and that toll means a Universe sinking further into an ever-disordered realm of chaos." "Cosmic Evolution: The Rise of Complexity in Nature" (Eric Chaisson) « …
2 meneos
469 clics

Introducción a la teoría cuántica de campos (QFT) (II)

"There are no real one-particle systems in nature, not even few-particle systems. The existence of virtual pairs and of pair fluctuations shows that the days of fixed particle numbers are over." (Viki Weisskopf) Ayer terminé de seguir el curso que el profesor Leonard Susskind impartió para la Universidad de Stanford hablando sobre una introducción a la teoría cuántica de campos (Quantum Field Theory - QFT). La lectura es bastante amena …
4 meneos
177 clics

Introducción a la teoría cuántica de campos (QFT) y la energía del vacío (I)

“There are no real one-particle systems in nature, not even few-particle systems. The existence of virtual pairs and of pair fluctuations shows that the days of fixed particle numbers are over.” (Viki Weisskopf) Llevo unas semanas intentado dar el siguiente paso en mi intento por llegar a alcanzar en lo posible el estado de la ciencia en física. Y después de algo más de un año enfrascado en mecánica clásica, relatividad, y mecánica cuántica; por fin he podido …
3 meneos
5 clics

Cuando los ríos se secan

Se piensa que un río como dios manda tiene que tener agua corriendo, así que es bastante común ver en los medios de comunicación cómo los ecologistas protestan porque no se está manteniendo el caudal ecológico de tal o cual rivera. Se supone que es el mínimo necesario para mantener los valores ecológicos del cauce y sin él la vida allí colapsará. Todo esto es poco realista porque la mitad de los ríos de este planeta se secan de vez en cuando de forma natural y en algunos sitios como en el mediterráneo o en el trópico seco muchos lo hacen todos
14 meneos
162 clics

El misticismo oculto tras la física moderna

"La Matemática no es real, pero «parece real». ¿Dónde está ese lugar?" (Richard Feynman) Continuando con el estudio en física moderna que comencé hace ya 3 años, estoy estos días siguiendo una serie de lecturas que el profesor Leonard Susskind hizo para la Universidad de Stanford hablando sobre el modelo estándar de partículas. La lectura es bastante amena y fácil de entender (desde un punto de vista matemático), …
7 meneos
129 clics

¿Qué es el destino?

Todos estamos inmersos en una corriente empujada hacia una dirección, pero esta a veces ofrece alternativas o desvíos que escapan a nuestra comprensión. Querer profundizar en ello es afinar la agudeza de la atención, para no dejar escapar ninguna pista que deje al descubierto, el posible mecanismo que permita orientarnos hacia lo que consideramos que es bueno para nosotros. En ese momento, todo puede tener sentido, o quizás tendrá el que le demos nosotros.
3 meneos
7 clics

Humedales Artificiales para el tratamiento de las aguas residuales

Nociones sobre una de las tecnologías de tratamiento más empleada para el tratamiento de las aguas residuales generadas en las pequeñas aglomeraciones urbanas.
2 meneos
4 clics

Microbios del suelo son capaces de degradar un nuevo polímero (ENG)

Los suelos agrícolas están amenazados por la contaminación plástica. Agricultores de todo el mundo aplican enormes cantidades de películas de mantillo de polietileno (PE) sobre los suelos para combatir las malas hierbas, aumentar la temperatura y mantener el suelo húmedo, lo que aumenta el rendimiento general de los cultivos .Investigadores de ETH y el Eawag han demostrado que los microbios del suelo degradan películas compuestas por el polímero alternativo PBAT (poli (adipato-co-tereftalato de butileno)).
4 meneos
113 clics

La eterna inflación cosmológica

“Space can vibrate, space can fluctuate, space can be quantum mechanical, but what the devil is it? And, you know, everybody has their own idea about what it is, but there's no coherent final consensus on why there is space.” (Leonard Susskind)“The frightening thing—frightening, I don’t know if it’s frightening—frustrating, frightening, fascinating thing is we know with virtual certainty that the universe is at least a thousand times bigger in volume than the horizon, than we can ever, ever, …
2 meneos
4 clics

Stephen Jay Gould – “Construido sobre el prejuicio”

Nosotros fomentamos un relato seriamente sesgado cuando abandonamos la historia más reciente de los animales que crecieron primero y pretendemos que la pequeña ramita de los vertebrados pueda actuar como un sustituto de toda la historia ulterior. Más aún, el prejuicio introducido así es el peor y el más dañino de todos nuestros errores convencionales acerca de la historia de nuestro planeta: la noción arrogante de que la evolución tiene una dirección previsible que conduce a la vida humana.
4 meneos
7 clics

Un robot diagnostica enfermedades neurodegenerativas a través del movimiento ocular

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa española AURA Innovative Robotics han desarrollado una tecnología no invasiva que ayuda al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el párkinson, mediante el análisis de los movimientos oculares. El sistema está en fase de ensayo clínico en seis hospitales españoles.
4 meneos
21 clics

El primer bebé "probeta", Louise Brown, cumple 40 años

El nacimiento de Brown, conocida como la “niña probeta”, copó las portadas de los diarios de todo el mundo y encumbró a uno de sus artífices, el fisiólogo Robert Edwards a recibir el premio Nobel de Medicina en 2010.
22 meneos
982 clics

El vacío cuántico y el origen del Universo

Introducción. Ayer finalicé el estudio del resto de cursos que el profesor Leonard Susskind impartió para la Universidad de Stanford hablando sobre una introducción a la teoría cuántica de campos (Quantum Field Theory - QFT), el modelo estándar de partículas, y sobre la Supersimetría y la teoría de la gran unificación (GUT). Es notable como este gran físico logra explicar de manera formal …
2 meneos
2 clics

Litoral, mi tesoro

Cada vez que pintamos la silueta de los continentes sin saber delineamos el ecosistema global más amenazado. Esa estrecha franja entre el mar y la tierra, en constante cambio, presenta una diversidad de organismos sin parangón, a la par que una altísima productividad de la que todos nos beneficiamos. Aquí durante medio siglo nos hemos lucrado con pingues beneficios de una Costa que hemos puesto al servicio de una actividad, la turística en todas sus formas, aun anclada en maneras de explotación poco respetuosas con el entorno.
16 meneos
392 clics

Todos viajamos a la velocidad de la luz

Imagina que estás sentado en un sillón de tu casa, ¿a qué velocidad dirías que te estás moviendo por entre el espacio-tiempo? Si piensas que por estar quieto tu velocidad es nula estás equivocado...¡te estás moviendo a la velocidad de la luz (c = 299.792.458 m/s )! Y este movimiento no tiene nada que ver con el hecho de que la Tierra se mueva por el espacio ni nada así, se trata simplemente de una consecuencia de la teoría de la relatividad. El hecho es que, …
2 meneos
4 clics

Calor y Temperatura (IV). A vueltas con el cero absoluto

En el último post sobre calor y temperatura, publicado ya hace mucho tiempo, hablábamos del cero absoluto y de por qué esta temperatura era la más baja que podía alcanzar cualquier sistema físico. Como la temperatura es la medida del promedio de la energía de movimiento de las partículas del sistema, cuando todas ellas estén inmóviles, dicha energía será nula. Dado que en la termodinámica clásica la energía siempre es positiva, la temperatura correspondiente a ese estado de inmovilidad es la menor posible, y a ella le asoció lord Kelvin el valor de 0 K, el cero absoluto.
3 meneos
8 clics

Una investigación halla un vínculo entre la hipertensión arterial y la enfermedad de Alzheimer

Científicos de la Rush University Medical Center de Chicago han encontrado una asociación entre la presión arterial alta y los ovillos neurofibrilares en el cerebro que se ven en las personas con la enfermedad de Alzheimer.
11 meneos
20 clics

La estafa de la psicología positiva y la autoayuda  

Estoy cansada de toda la pseudociencia que perjudica a la psicología científica, por eso he decidido hacer este vídeo, despotricando un poco contra la "industria de la felicidad".
7 meneos
187 clics

La vida como un mero medio termodinámico

"La complejidad tridimensional real aparece espontáneamente, y es el resultado natural del hallazgo de atajos por parte de la energía siempre fluyente para reducir gradientes en la naturaleza.[...] Por encima y más allá de los detalles de su genética o de su fascinante historia, la vida es un medio termodinámico para degradar el gradiente solar. Sin embargo, a diferencia de una tormenta, que reduce las diferencias de presión atmosférica en cuestión de horas, la materia viva ha estado reduciendo el gradiente …
8 meneos
13 clics

El estudio de la consciencia se había considerado hasta ahora algo místico o acientífico”

El problema de la consciencia, o cómo la materia se convierte en imaginación, ha sido definido como “el reto intelectual definitivo de este milenio”. Durante muchos años fue considerado un asunto esencialmente Francis Crick, el codescubridor de la doble hélice del ADN, definió la consciencia como el mayor problema no resuelto de la biología. La primera gran conferencia internacional del Human Brain Project, se ha centrado en los retos y avances en su estudio. Hablamos con la organizadora local de las jornadas.
6 meneos
314 clics

¿Qué es el sexo? (Libro de Dorion Sagan y Lynn Margulis)

No sé si es apropiado o no escribir un artículo por aquí únicamente para aconsejar la lectura de un libro pero sinceramente creo que merece la pena, así que dejo esto escrito para que cualquier persona que no sepa que leer este verano tenga una idea. En concreto se trata de uno de los libros más interesantes a los que le he echado el guante últimamente: "¿Qué es el sexo?", de Dorion Sagan (hijo del famoso Carl Sagan) y su madre Lynn Margulis (una gran bióloga). El libro no tiene desperdicio de principio a fin y es de...
3 meneos
29 clics

Bienvenidos a la Edad Megalayense, una nueva y polémica fase en la historia de la Tierra

Los geólogos acaban de clasificar los últimos 4.200 años como una edad definida en la historia de nuestro planeta. La nueva era geológica se llama Edad de Megalaya o Megalayense y comenzó cuando una gran sequía afectó numerosas civilizaciones. La nueva clasificación significa que deberá actualizarse la célebre Carta Internacional Cronoestratigráfica, el famoso diagrama sobre la historia geológica de la Tierra que se enseña a escolares en todo el mundo. Pero la decisión anunciada esta semana por la Comisión Internacional de Estratigrafía...
4 meneos
11 clics

Peces: inteligencia, sintiencia y ética

Culum Brown, profesor de biología de la Universidad de Macquarie, en Australia, y editor asociado de la Journal of Fish Biology, nos describe a través de esta completa revisión algunos de los más fascinante y reveladores datos relacionados con la sensibilidad, la conciencia y la cognición de los peces. Confío en que su traducción ayude a desterrar de una vez por todas las siempre persistentes (y absurdas) dudas acerca de la sintiencia de estos animales.
3 meneos
32 clics

RF-Pose: Usando señales WiFi para «ver» a través de las paredes

Hoy descubrimos al sistema RF-Pose desarrollado por el instituto CSAIL del MIT. El sistema combina señales inalámbricas dentro de las frecuencias WiFi con una red neural de aprendizaje profundo que procesa a dichas señales para generar un modelo 2D y estimar «pose y ubicación» de una persona dentro de una habitación. RF-Pose utiliza señales inalámbricas dentro de la banda de frecuencias pertenecientes al WiFi que alimentan a una red neural, la cual a su vez genera un «mapa de confianza» con esos datos recibidos. Ese mapa es suficiente...
7 meneos
304 clics

El absurdo

Saludos:  Son las 5 de la madrugada y aquí me encuentro, en vela junto a mi hija: la cual sufre de 40 de fiebre. Lleva cuatro días luchando contra unas anginas: cientos de miles de bacterias alojadas en su garganta las cuales no hacen más que luchar naturalmente ellas también por no desaparecer. Y en estos momentos me parece todo tan absurdo: tantos seres vivos al mismo tiempo luchando unos contra otros por la supervivencia, dispuestos todos por una desesperada vehemencia pero sin ningún motivo objetivo aparente …
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
11 meneos
31 clics

Las arañas utilizan un ‘parapente electrostático’ para volar

En un trabajo publicado este jueves en la revista Current Biology, un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol ha resuelto el misterio de las arañas que vuelan sin viento mediante una serie de experimentos con electricidad estática en los que comprobaban que los animales subían cuando había diferencia de potencial y caían cuando los científicos desactivaban la carga estática. “Muchas arañas se elevan utilizando múltiples hilos de seda que despliegan en forma de ventilador"
5 meneos
20 clics

IA puede aislar el sonido de un instrumento en videos de música en vivo

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), ha desarrollado una solución, a través de un sistema de aprendizaje automático capaz de aislar el sonido de un instrumento en un video de música en vivo a fin de editarlo para subir o bajar su volumen. Su nombre es ‘PixelPlayer’, y por ejemplo, es capaz de observar un video de una trompeta siendo interpretada en una canción, y separar...
3 meneos
7 clics

Una nueva terapia molecular permite tratar el ictus en su fase aguda

La enfermedad cerebrovascular provoca 650.000 muertes al año en Europa, de las que 40.000 se producen en España, y es la primera causa de muerte en mujeres y la tercera en hombres. Según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), una molécula de DNA/RNA llamada aptámero es capaz de reconocer y unirse a dianas terapéuticas para el tratamiento de la fase aguda del ictus isquémico.

menéame