Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
6 clics

Tenemos más de seis mil pensamientos al día

Científicos de la Universidad de Queen han desarrollado una forma nunca vista de detectar cuándo termina un pensamiento y comienza otro. De esta forma, calculan que en promedio un ser humano registra 6.200 pensamientos cada día.
El método para cuantificar los pensamientos, desarrollado por el Dr. Jordan Poppenk y la estudiante de postgrado Julie Tseng, consiste en la identificación de unos marcadores que permiten aislar los ciclos de pensamientos, o sea los momentos en los cuales una persona insiste en una misma idea.
17 meneos
808 clics

Los mal llamados rebrotes

Desde hace un tiempo, todos repetimos la nueva terminología que usan los medios oficiales. Después del estado de alarma, se ha pasado de comunicar el número de positivos a llamarlos rebrotes e , incluso, infectados. Eso sí, la gran mayoría de ellos son asintomáticos o con patologías muy leves. Vamos a tratar de analizarlo con un poco de sentido común. ¿Qué es un rebrote? "aparecer de nuevo una cosa material o inmaterial no prevista y, generalmente, considerada nociva." Es decir, …
14 3 1 K -4
14 3 1 K -4
1 meneos
6 clics

El Coronavirus secuestra células, las obliga a crecer tentáculos, y luego invade a otras [ENG]

Las imágenes de alta resolución de las células infectadas mostraron que las células habían crecido con protuberancias similares a tentáculos llamadas "filopodios", que contenían proteínas virales, según la declaración. Los investigadores encontraron tanto proteínas CK2 como virales dentro de los filopodios, lo que sugiere que el coronavirus secuestra CK2 y lo obliga a formar tentáculos. Esos tentáculos luego hacen agujeros en las células cercanas, permitiendo que el virus infecte nuevas células
2 meneos
6 clics

Dos prestigiosos investigadores relacionan el covid más grave con la herencia neandertal

Sorprendente estudio en el que vinculan el ADN de los neandertales con la probabilidad de sufrir la forma más grave de covid-19. El informe puede leerse en un archivo en línea para las prepublicaciones de artículos científicos y aún no ha sido revisado por pares. El estudio es especialmente llamativo por quienes lo firman, ya que Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación 2018, es el responsable de la secuenciación completa del genoma del neandertal.
2 meneos
10 clics

Consiguen mover un objeto de 40 kilos con una "patada cuántica"

Se ha conseguido el desplazamiento de un objeto de 40 kg mediante la patada cuántica de partículas subatómicas en un nuevo hito de la ciencia.
2 meneos
1 clics

City Sentinel: el sistema de vigilancia que permite realizar seguimiento de la evolución del COVID19 en aguas residuales

Cómo hacer más seguras nuestras ciudades con tecnología de datos... gracias a SUEZ España desarrolladores de "City Sentinel" una plataforma capaz de hacer seguimiento de la evolución del COVID19 y anticipar su aparición
1 meneos
5 clics

TDCOSMO estima la constante de Hubble usando lentes gravitacionales débiles en 67.4 km/s/Mpc

..., El problema de la constante de Hubble tiene su origen en errores sistemáticos en las medidas locales; yo confío mucho más en la medida cosmológica (lograda tras treinta años de estudio de la radiación cósmica de fondo) que en todas las demás medidas (obtenidas mediante análisis complicados usando métodos recientes que pueden ocultar gran número de fuentes de errores sistemáticos).
2 meneos
6 clics

Kongonaphon kely, fósil dinosaurio descubierto en Madagascar (ING)

Con una altura de aproximadamente 10 centímetros, Kongonaphon kely podría ser uno de los últimos antepasados comunes de todos los dinosaurios y pterosaurios, un reptil volador extinto, y explicar algunas de sus características físicas y rasgos.

El descubrimiento y la descripción del fósil de Kongonaphon kely, que significa "pequeño asesino de insectos", podría proporcionar a los científicos grandes conocimientos ya que la especie era mucho más pequeña que la mayoría de los dinosaurios.
12 meneos
662 clics

Sobre la inmunidad efectiva hacia el SARS-CoV-2

Hablando sobre la inmunidad frente al nuevo coronavirus: Se conoce muy mucho la duración de la inmunidad de todos los coronavirus que causan en humanos resfriados ( Resultado: la inmunidad no llega al año en casi ningún caso (la cosa queda entre 6 meses y 1 año mayormente). Caso aparte para el SARS y el MERS que dejan inmunizado algo más: entre un año y dos años. Pero claro, el …
2 meneos
4 clics

Investigadores de Technion observan flujo de luz ramificado por primera vez

Siempre tuvimos la intención de encontrar algo nuevo y estábamos ansiosos por encontrarlo. No era lo que empezamos a buscar, pero seguimos buscando y encontramos algo mucho mejor ", dice Asst. Prof. Miguel Bandres . “Estamos familiarizados con el hecho de que las ondas se propagan cuando se propagan en un medio homogéneo. Pero para otros tipos de medios, las ondas pueden comportarse de maneras muy diferentes. Cuando tenemos un medio desordenado donde las variaciones no son aleatorias sino suaves, como un paisaje de montañas y valles, las olas se propagarán de una manera peculiar. Formarán canales que se seguirán dividiendo a medida que la ola se propague, formando un hermoso patrón que se asemeja a las ramas de un árbol
4 meneos
16 clics

6 demostraciones geométricas del Teorema de Pitágoras en 1 minuto  

Hay una grandísima cantidad de demostraciones de este teorema. A ello contribuyó sin duda el hecho de que en la Edad Media se exigiera una nueva demostración del mismo para alcanzar el grado de «Magíster matheseos».

Entre dichas demostraciones están las demostraciones geométricas, que suelen gustar más porque «se ven» con mayor facilidad. Y es que los desarrollos algebraicos, por lo general, atraen bastante menos.
5 meneos
546 clics

Gripe cerda, gripe aviar: Origen

La hipótesis oficial dice, más o menos, lo siguiente: son virus que saltan, virus emergentes, son retrocruzamientos entre gripe humana y gripes cerdas y/o aviares. Hombre, yo no me imagino al virus de la gripe humana follando con un virus cerdo y produciendo un híbrido, sobre todo porque los virus no follan, necesitan la maquinaria celular de otro individuo para replicarse y son muy específicos. Por ejemplo, un tigre puede follarse a una leona y tener un híbrido, pero, aún en éste caso, el híbrido es estéril. En …
4 meneos
18 clics

Frío y calor en el amor y la mentira: qué es la termografía infrarroja y cómo puede pillarte mintiendo

¿Cómo saber si alguien miente? El juicio humano es aleatorio, incluido el de policías expertos. Ni la conducta verbal -lo que alguien dice o cómo lo dice-, ni la conducta no verbal -los gestos- delatan de manera definitiva al mentiroso.
3 meneos
18 clics

¿Y si él covid19 ya tiene una cura barata y segura?

¿Cuánto tiempo se puede seguir ocultando está realidad?, miles de testimonios lo avalan.

Remdesivir 2000 euros por 5 pastillas, y por contra una terapia casi gratis que cura de verdad el covid19 y sin efectos secundarios.

Todos los informes de la FDA son o por consumo inhalado o megadosis mortales por necesidad de dióxido de cloro.

Dosis tóxica del dióxido de cloro:
292mgr por kilo en hombres, consumo en el reportaje menor de 0,01mgr por kilo de peso.

Es David contra Goliat, pero ¿Cuánto tiempo se puede seguir encubriendo las evidencias?
5 meneos
216 clics

Animal mas grande del Mar y del Mundo. La Ballena azul

La ballena azul (Balaenoptera musculus o rorcual azul) es un mamífero cetáceo, que cuenta con un peso de entre 100 y 120 toneladas, y una longitud aproximada de 30 metros, no es solo el animal marino más grande del mundo, sino de todo el mundo, considerado como el animal más masivo que haya existido alguna vez en el planeta Tierra , superando en masa a cualquier animal terrestre actual o extinto. …
5 meneos
11 clics

Cuatro corrientes en filosofía de la ciencia

En esta ocasión señalaremos cuatro opciones principales dentro de esta disciplina y su historia, según la clasificación que presenta Gustavo Bueno en su Teoría del Cierre Categorial (5 volúmenes, 1992-93). Explica Bueno que, desde sus orígenes, la forma canónica del problema filosófico de la ciencia es la de las relaciones entre la teoría y la experiencia, entre la forma y la materia que componen todas las ciencias. Dependiendo del peso que se le conceda a cualquiera de los dos componentes de este dualismo, caben cuatro alternativas principales: descripcionismo, teoreticismo, adecuacionismo y circularismo dialéctico.
1 meneos
 

IFMIF DONES en Granada!

Repercusión de la posible instalación del acelerador de neutrones DONES para estudiar materiales con los que construir el futuro reactor de fusión nuclear.... ¡Y será en España! (Esperemos...)
3 meneos
18 clics

Cuán grande es el Universo y por qué podría estar hecho de píxeles

Jorge Cham y Daniel Whiteson explican en su libro «No tenemos ni idea: una guía para el Universo desconocido» muchas preguntas básicas sobre el espacio, el tiempo y los misterios que se esconden tras las estrellas
5 meneos
13 clics

Científica deja de promover la ciencia a niñas

He dejado de participar en ferias de fomento de las vocaciones científicas porque sentía que engañaba a las niñas.

¿Cómo se puede recomendar a alguien que dedique media vida a investigar si con 31 años cobro 800€ y he vuelto a vivir con mi familia?

#SinCienciaNoHayFuturo
7 meneos
408 clics

Quizás GPT-3 (OpenAI) no es tan revolucionario como parecía

Hace unos días OpenAI liberó información sobre su nuevo modelo de machine learning (NLP) denominado GPT-3. En concreto, nos vendieron en el paper la idea de que su modelo era revolucionario, y muchos medios se hicieron eco de éste hecho. Por ejemplo, el famoso canal en YouTube sobre ML, Dot CSV: Sin embargo, parece que los chicos de OpenAI nos han vendido un poco de Hype a base de crear un modelo tan enorme, que es capaz …
1 meneos
3 clics

Las células cerebrales en forma de estrella pueden jugar un papel crítico en el glaucoma (ENG)

Después de una lesión cerebral, las células que normalmente nutren los nervios en realidad pueden matarlos, encuentra un nuevo estudio en roedores. Este fenómeno "reactivo" puede ser el factor impulsor de enfermedades neurodegenerativas como el glaucoma, una de las principales causas de ceguera.
1 meneos
12 clics

Desarrollo ex novo de la fabricación de vidrio con plomo en los primeros omeyas de España (ENG)

Sus características de composición revelan los mecanismos subyacentes al desarrollo de una nueva tradición de fabricación de vidrio que, según los análisis de isótopos de plomo, puede atribuirse a una producción local, utilizando materias primas de depósitos de mineral cercanos. Nuestro estudio ilustra que la segunda mitad del siglo VIII y el siglo IX fue un período de considerable desarrollo tecnológico en al-Andalus, provocado por una ruptura en los suministros de vidrio del Mediterráneo oriental.
4 meneos
3 clics

Las plantas pueden camuflar olores para evitar ser comidas, según un estudio. (ENG)

Las plantas en los densos bosques tropicales pueden enmascarar sus aromas químicos para evitar ser detectados y comidos por los insectos, una ventaja clave en la "carrera armamentista de información" entre ellos y los herbívoros, según un nuevo estudio..."Comunidades de plantas complejas" evolucionan para emitir olores similares, una mentalidad de manada que los mantiene vivos y confunde a los herbívoros hambrientos.
1 meneos
2 clics

La acidificación del Océano Ártico es peor de lo que se había creído

Los especialistas esperan que para el 2100, el Océano Ártico aumente sus reservas de carbono de 7.5 ± 2.7 a 9.0 billones de toneladas. Esto conducirá a la acidificación del agua y representa un gran peligro para los organismos de calcificación marina que usan minerales de calcio en sus ciclos de vida, como crustáceos, moluscos, equinodermos y peces óseos.
2 meneos
1 clics

Las MiPyMES y sus dificultades de obtención de financiamiento

El 90% de las empresas del mundo no logran atraer inversionistas durante los primeros dos o tres años de funcionamiento, a esta etapa se le conoce como Valle de la Muerte (FORBES, 2015) es aquí en donde las MiPyMES mueren por falta de apoyo financiero, muchas veces debido a que son evaluadas por los métodos bancarios tradicionales.
2 meneos
3 clics

Desechos humanos podrían usarse para crear fertilizantes ricos en nitrógeno

Cuando hablamos de fluidos humanos, por lo general pensamos solo en desechos, pero esto no necesariamente deba seguir siendo así. Tal parece que ciertas excreciones humanas tienen el potencial de colaborar en la lucha contra la inseguridad alimentaria a nivel mundial. Recientemente investigadores de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Cornell y la Fuente de Luz Canadiense (CLS) de la Universidad de Saskatchewan demostraron que es posible crear fertilizantes ricos en nitrógeno combinando los componentes sólidos y líquidos presentes en los desechos humanos.
3 meneos
107 clics

Moléculas individuales capturadas en video a 1600 fps por la Universidad de Tokio [ING]  

Un equipo del Departamento de Química de la Universidad de Tokio ha capturado con éxito videos de moléculas individuales en movimiento a 1600 cuadros por segundo. Esto es 100 veces más rápido que los experimentos anteriores. El logro fue realizado con un potente microscopio electrónico con una cámara altamente sensible y un procesamiento de imágenes avanzado. El video muestra las interacciones mecánicas en nanotubos de carbono albergando moléculas de fullereno. Video en la web y en twitter.com/UTokyo_News_en/status/1268512827268096001
4 meneos
7 clics

La desconfianza en las vacunas pone en peligro la inmunidad de grupo contra el coronavirus

La carrera por encontrar una terapia preventiva contra la COVID-19 se ha olvidado de su aceptación social. Mientras los científicos trabajan contra el reloj en el fármaco, algunos investigadores advierten de las reticencias de un amplio espectro de la población, no solo los antivacunas.
4 meneos
154 clics

¿qué se podria haber mejorado de la gestion del COVID?

A todo pasado, hay cosas que se han ido cayendo del tintero: por ejemplo ahora sabemos semiconfinamiento de Suecia no te salva de la crisis economica y que estas más tiempo con un reguero de muertes alto, como es obvio de cualquier aproximacion que insista en mantener R=1 mientras la tasa de contagios es alta. Una vez estas en una tasa alta de casos el confinamiento fuerte, por lo menos de cuatro semanas, es inevitable. De hecho mirando las curvas (MoMo, RENAVE, etc) se aprecia que entre el 11 y el 15 hicimos una especie de frenazo a la Sueca, mitad por iniciativas …
2 meneos
8 clics

Bautizamos microorganismos: Razón aquí

Uno de los trabajos del microbiólogo consiste en poner nombres a los microorganismos, lo que se denomina nomenclatura. Se ocupa de dar nombre a las especies y es un componente sustancial de la clasificación de los seres vivos puesto que asigna un nombre inequívoco a cada especie.
2 meneos
3 clics

De paraísos de biodiversidad marina a vertederos de plástico

Un estudio científico pone en evidencia que los residuos que flotan en la superficie del océano o se acumulan en las playas no son más que una pequeña parte de un problema mucho más complejo. Las corrientes termohalinas podrían estar controlando la distribución de microplásticos y creando puntos calientes de acumulación. Las mismas corrientes que alimentan los puntos críticos de biodiversidad. El drama está servido. En bandeja de plástico.
5 meneos
3 clics

Dos geólogos de Zaragoza descubren en Marte restos de un lago de hace 3700 años

Dos geólogos de la Universidad de Zaragoza han descubierto en Marte los restos de un lago de hace 3.700 millones de años. Lo han encontrado tras analizar en detalle los datos geomorfológicos obtenidos por las misiones de la NASA en el planeta rojo.
2 meneos
2 clics

Primeros parasitos encontrados de hace 510 millones de años [ENG]

En un gran yacimiento de fósiles en Yunnan, China, los investigadores han encontrado fósiles de braquiopodos, de hace 510 millones de años con otros animales adheridos. Gracias a la riqueza del yacimiento, comparándolos con la misma especie de la misma capa (supuestamente mismas condiciones y genética) sin ellos, encontraron diferencias de crecimiento del 25% menos. Es el caso más antiguo de parasitismo encontrado hasta hoy.
2 meneos
1 clics

Alberto Núñez Feijóo se compromete con la planta de PSA en Vigo

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha acudido este miércoles a la fábrica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) en Vigo para destacar lo importante de reforzar su competitividad. La planta ha iniciado la actividad tras estar parada dos meses por la crisis del coronavirus. La visita de Feijóo y Conde se produce solo horas después de que el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, hubiese anunciado un plan nacional para rescatar la automoción en ese país
2 0 5 K -43
2 0 5 K -43
1 meneos
 

Científicos revelan nuevos principios fundamentales que rigen el buceo en animales (ENG)

La masa corporal y la temperatura afectan la duración de la inmersión de manera similar en especies tan evolutivamente distantes como los insectos, reptiles, aves y mamíferos. Esto demuestra que los mismos principios físicos y fisiológicos generales han dado forma a la evolución del buceo en todos los grupos de animales, tanto antiguos como modernos, constituyendo un nuevo principio fundamental para la evolución. fisiología."
1 meneos
1 clics

Control de cilios artificiales con campos magnéticos y luz (ENG)

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Elon han creado cilios artificiales, o estructuras similares a pelos, que pueden doblarse en nuevas formas en respuesta a un campo magnético, y luego volver a su forma original cuando se exponen a la fuente de luz adecuada.
3 meneos
21 clics

Los científicos ven a través del camuflaje translúcido de las ranas de vidrio (ENG)

"Las ranas siempre son verdes, pero parecen iluminarse y oscurecerse según el fondo. Este cambio en el brillo hace que las ranas coincidan más con su entorno inmediato, que están formadas principalmente por hojas verdes . Descubrimos que las patas son más translúcidas que el cuerpo y cuando las patas se mantienen escondidas a los lados de la rana en reposo, esto crea un gradiente difuso del color de la hoja al color de la rana en lugar de un borde afilado más destacado. Esto sugiere una nueva forma de camuflaje: 'difusión del borde'.
1 meneos
3 clics

¿Pensarán los ordenadores alguna vez como seres humanos? [ENG]  

En esta charla "Padre de Internet" Vint Cerf explora por qué es tan difícil para cualquier sistema informático, por muy elaborado que sea, razonar de la misma manera que nosotros.
3 meneos
129 clics

Riesgo a viajar: estudiando los efectos de la Covid 19 en el turismo

Buenos días a todos Somos un grupito pequeñito de investigación, con muy poquitos recursos y muchas ganas de trabajar, este mini-artículo esta pensado para pedir vuestra ayuda. Nos preocupa mucho nuestra economía y los efectos de esta dichosa enfermedad en ese ámbito. Evidentemente los grupos fuertes de ciencias "puras" son los que deben ser protagonistas y un referente. Sin embargo, desde las ciencias sociales estamos intentando trabajar aportando información que pueda tener utilidad en un futuro para recuperarnos de la crisis que …
4 meneos
6 clics

Lamarck y los virus

Por más revolucionaria que pueda parecer la propuesta de Máximo Sandín, tiene una lógica abrumadora, y es difícil concebir que haya pasado desapercibida hasta ahora.
Máximo Sandín se ha empeñado en recuperar la figura de Jean-Baptiste Lamark, tan vituperado por el darwinismo, y que, sin embargo, fue un científico brillante y predijo ideas que la epigenética hoy en día ha demostrado, como la influencia del ambiente y la transmisión de los caracteres adquiridos.
La idea más innovadora de Máximo Sandín, dentro de este postulado de la tercera vía, ha sido la de considerar bacterias y virus como los constituyentes esenciales de la vida, en vez de considerarlos nuestros enemigos, como plantea el neodarwinismo.
3 meneos
198 clics

Algunas estadísticas mundiales de coronavirus

Casos positivos totales por país. Muertos totales por país. Casos positivos por millón de habitantes. Muertos por millón de habitantes. Tests por millón de habitantes. Positivos por cada 100 tests. Muertos por cada 100 positivos. Elaboración propia a partir de datos tomados de (21-05-2020 a las 13:00) Criterios que he usado para seleccionar los 33 países analizados (*): + Países con más de 50.000 casos. + …
3 meneos
11 clics

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo
1 meneos
18 clics

Vitamina D Y COVID-19. (Eng.)

Relación entre deficiencia de Vitamina. D y mortalidad por coronavirus.
2 meneos
1 clics

Un implante cerebral permite ver sin usar los ojos

Un implante cerebral permite ver sin necesidad de usar los ojos: estimula neuronas para que dibujen letras aprovechando los mismos destellos que aparecen cuando nos frotamos los párpados.
2 meneos
5 clics

Descrita una nueva enfermedad rara caracterizada por rasgos faciales propios y retraso en el desarrollo

El cuadro clínico se caracteriza por discapacidad intelectual, retraso motor, rasgos faciales específicos, pérdida auditiva, un defecto cardíaco congénito y alteraciones esqueléticas. Los autores proponen denominar esta patología síndrome TRAF7, según el nombre del gen que la provoca.
4 meneos
5 clics

Equipo en Alemania observa cristales de Pauli por primera vez (ENG)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Heidelberg logró construir un aparato que les permitió observar los cristales de Pauli por primera vez. El principio de exclusión de Pauli es bastante simple: afirma que no hay dos fermiones que puedan tener el mismo número cuántico.
4 meneos
161 clics

Parásitos (Bong Joon-ho, 2019)

En biología, un parásito es un organismo, animal o vegetal, que vive a costa de otro, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo. Hoy en día, el 60% de los ingresos de una familia española se evapora en el alquiler de la vivienda. ¿Por qué? Nuestros cerebrosos economistas neoliberales nos dicen que es porque hay mucha demanda, entonces, por la mano invisible del mercado, los precios suben; "Es "la ley" de la oferta y la demanda", dicen llenándose la boca con cada palabra. Estos días, …
5 meneos
126 clics

Un "futuro" no muy lejano, la tecnologia como medio

Todo sucede por algo, es ley universal. Y toda acción contiene sus repercusiones. La situación en que nos encontramos actualmente a causa del Covid-19 da pie, entre otras cosas, a observarnos como sociedad, una sociedad obviamente cada vez más controlada, donde el libre alvedrio ya casi se olvidó como derecho, mientras poco a poco vamos cediendolo en pos de una sociedad vigilada. Todo apunta a un cambio de paradigma social no muy lejano pero que aun se encuentra inmerso en su punto de inflexión ¿hacía que futuro nos gustaría ir?
1 meneos
3 clics

Día Mundial de la Hipertensión Arterial

El manejo optométrico del paciente con Hipertensión Arterial
3 meneos
9 clics

¿Por qué el pelo no se enreda tanto como los cables de los auriculares?

Para averiguar qué diferencia el pelo de los cables recurriremos a la teoría de nudos, la herramienta con la que se estudian los posibles encajes que puede adoptar la circunferencia de un círculo cerrado en el espacio euclídeo tridimensional. La conclusión es que en nuestras cabezas no se forman enredos tan caóticos como los de los cables de los auriculares porque la probabilidad de que un pelo lleve a cabo la serie de movimientos necesarios para formar nudos complejos es mucho más baja.

menéame