Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
29 clics
El multilingüismo protege frente al envejecimiento acelerado

El multilingüismo protege frente al envejecimiento acelerado

Un equipo internacional con participación española ha analizado datos de más de 86.000 personas entre 51 y 90 años de 27 países europeos y ha concluido que el multilingüismo —el hecho de hablar habitualmente más de un idioma— se asocia con una reducción en el riesgo de sufrir un envejecimiento acelerado.

| etiquetas: monolingüismo , estudio , envejecimiento
Eso o las personas multilingües tienen una mayor calidad de vida, lo que retrasa el envejecimiento.
#1 No veo porque los electricistas de un país donde se hablan dos o más lenguas tengan que tener una mayor calidad de vida que uno que viva en un país donde solo se hable una.

De hecho hay países que son "excolonias" y tienen su idioma y el idioma del colonizador y dudo mucho que tengan mejor nivel de vida que los del colonizador.
Estoy jodido, sólo hablo uno y mal
#2 Nunca es tarde para aprender algo nuevo.

Conozco alguien aprendiendo gallego, a los 55. Y vive a 1000 km de Galicia.
#6 caaaarallo!
#6 tendrá morriña.
Yo paso, no es lo mío, odio los idiomas.
"Se asocia" es aceptable, pero protege....
...y por eso yo os pretendo ayudar a todos agradeciendo con un Dankon :-)
Imagino que la causa es el mantener la cabeza activa. En este caso por ir cambiando entre idiomas, pero también se podría aplicar a leer, hacer crucigramas, aprender algo nuevo. Incluso caminar dicen que ayuda a mantener el cerebro activo.
Valen idiomas inventados y totalmente inútiles tipo élfico, klingon, vasco, esperanto, etc...?

menéame