Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
275 clics

¿La gravedad es un truco de programación? Un físico propone que vivimos en una gigantesca simulación informática

Un físico ha lanzado una propuesta tan desconcertante como revolucionaria: la gravedad podría no ser una fuerza real, sino el resultado de un principio de optimización de información que revela que nuestro universo funciona como una colosal simulación informática.

| etiquetas: gravedad , truco , programación , simulación , informática
Cierto, si lo quieres comprobar es fácil, pulsa control y F5
#1 hagas lo que hagas, no pulses F5
orangizer.com/
Demasiadas horas en Minecraft
Pues no digamos nada sobre la levedad
y si nosotros somos la IA de un universo externo?
Daria que pensar.
#5 Supongo que es porque recientemente, el mismo autor, ha publicado esto:

pubs.aip.org/aip/adv/article/15/4/045035/3345217/Is-gravity-evidence-o

Que es en lo que se basa la noticia, bueno, la de Muy Interesante que han copiado:
www.muyinteresante.com/ciencia/gravedad-simulacion-universo-optimizar-

El autor se cita bastante a sí mismo en la publicación, por lo que es fácil que alguna publicación previa ya hablase de ello.
#5 tan antigua que esto ya se ha hablado un montón de veces y lo más correcto es pensar que no.

www.youtube.com/watch?v=AYFfA2EMb0M
A ver, juntaletras de los cojones.

Ese como que hay en la entradilla implica que está haciendo un simil, cosa que tú has omitido intencionadamente para engañar a la gente.
Si la gravedad cuesta de explicar, imagínate la estupidez.
LA GRAVEDAD NO ES UNA FUERZA!!!!
Francis
#12 es una interacción perturbariva de un campo como el resto.
Solo que el campo gravitatorio es el espacio tiempo.

Así que nada es una fuerza y todo lo es. La gravedad altera su campo(campo gravitatorio~ espacio tiempo) como las cargas electricas el suyo(campo EM) o la nuclear fuerte el suyo (campo gluonico de yang-mils) o la nuclear débil el suyo( campo débil...). Lo de que "no es una fuerza" es un chascarrillo por como la describe Einstein, que si ecuación lo que hace es relacionar la geometría del espacio tiempo con el tensor energia-momento. Pero por definición, al igual que el resto, es una perturbación de un campo concreto. Así que si es igual que el resto de interacciones.
Plank seal of aproval.
Si fuera cierto que vivimos en una gigantesca simulación informática, podríamos encontrar indicios que nos llevarán a pensarlo, pero, ¿Tendríamos, desde dentro de esa simulación, alguna forma de interactuar con el microchip que la ejecuta? ¿Podríamos detectar el silicio y describir las conexiones entre sus componentes?
#15 Creo que no, lo mismo que el programa que se ejecuta en un PC no tiene forma de interactuar con un bit concreto de la memoria RAM o un transistor del procesador.
#16 exacto, pero eso no significaría que el microchip fuese algo irracional, ni que, con la información disponible desde dentro de la simulación que ejecuta el microchip no se pudiera tratar de tener un conocimiento cada vez más profundo sobre este ¿No?
#17 Yo creo que el programa no sabría de la existencia del procesador, y mucho menos interactuar directamente con el.

menéame