La inteligencia artificial vuelve a protagonizar un hito inesperado, esta vez en un terreno reservado a especialistas: las matemáticas puras. Un experimento reciente con GPT-5 Pro, el modelo avanzado de OpenAI, ha mostrado que la IA es capaz de generar una prueba matemática inédita, ampliando un resultado abierto en un artículo de investigación sobre optimización convexa. Aunque la contribución no supera el trabajo final realizado por investigadores humanos, el episodio es revelador sobre el futuro de la colaboración entre humanos y máquinas...
|
etiquetas: optimización convexa , matemáticas , gpt-5 , demostración , openai
El que copia un libro es un plagiador
El que copia dos, es un recopilador
Y el que copia tres, es un investigador.
A ver si nos creemos que somos todos Einstein porque no es el caso.
Pero lo dicho, con todas las vaguedades que has puesto podrás negar que una IA es inteligente ad infitum, porque no lo planteas de forma científica, es decir en base a unos criterios demostranles o falsables, sino en base a frases hechas sobre metafísica y el sentido de la vida. Yo tengo una concepción materialista del mundo, nada surge de la nada, sino que todo tiene una lógica y una explicación que además se puede modelar matemáticamente.
"con todas las vaguedades que has puesto podrás negar que una IA es inteligente ad infitum, porque no lo planteas de forma científica, es decir en base a unos criterios demostranles o falsables, sino en base a frases hechas sobre metafísica y el sentido de la vida. Yo tengo una concepción materialista del mundo, nada surge de la nada, sino que todo tiene una lógica y una explicación… » ver todo el comentario
Respecto a esto: "Hablamos del ahora, de la IA que tenemos. Y la IA que tenemos es un ente que balancea pesos según unos datos de entrada hasta que una salida se parece lo más
… » ver todo el comentario
Tu ejemplo es de todo menos claro (aunque ni siquiera es un ejemplo). Dices: El trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico es un ejemplo claro de (usemos simplificadamente "creatividad"). Como una IA no hace eso, no puede exhibir "creatividad".
Yo no conozco a mucha gente que esté en condiciones de replicar el trabajo de Einstein. Son también incapaces de exhibir "creatividad"?
Lo que te dice #17 es que con una definición tan vaga puedes mover la portería hasta el infinito.
Realmente el problema es más complejo, pero tu definición en #3 "coger cosas y juntarlas" no es permite ni comenzar a abarcarlo.
Pues esta prueba:
www.livescience.com/technology/artificial-intelligence/mathematicians-
Fracaso total.
Por favor, ahora tus excusas de creyente. Gracias.
www.nature.com/articles/d41586-025-02343-x
Mi conclusión es la siguiente: jamás llegaremos a la AGI porque independientemente de las capacidades que muestren los modelos respecto a la resolución de problemas, la gente que no está dispuesta a aceptarlo, no lo hará, porque atenta contra unas creencias que no sustentan en lo empírico y lo material.
Lo que coincide totalmente con la naturaleza de una red neuronal.
En realidad todo el mundo opina lo mismo si nos salimos del hype
www.linkedin.com/pulse/llms-can-pass-math-tests-cant-do-david-johnston
Todo el mundo no, dos premios Nobel opinan justo lo contrario:… » ver todo el comentario
No estoy diciendo que tu comentario esté equivocado pero hace uso de una frontera que das por sentada, que no has definido, y es arbitraria.