Noticias de ciencia y lo que la rodea
42 meneos
51 clics
El planeta alcanza el primer punto de no retorno: los arrecifes de coral de aguas cálidas, condenados a una mortalidad masiva

El planeta alcanza el primer punto de no retorno: los arrecifes de coral de aguas cálidas, condenados a una mortalidad masiva

Los arrecifes de coral, sustento para la vida marina y millones de personas, tienen una probabilidad del más del 99% de colapsar, según un informe científico publicado este lunes. Este es el primer punto de no retorno que alcanza el sistema terrestre, es decir, un umbral crítico que, si se traspasa, lleva a cambios significativos y a menudo irreversibles. El informe incluye otros «riesgos en aumento» que afrontan los sistemas de la Tierra: derretimiento de los glaciares, desaceleración de las corrientes oceánicas, deshielo de los polos y otros.

| etiquetas: calentamiento , cambio climático , arrecifes de coral , blanqueamiento , cola
26 16 3 K 181
26 16 3 K 181
Pues lo de limitar el calentamiento global reduciendo las emisiones está más dudoso que nunca con las nuevas tendencias políticas..
Nos vamos a la mierda y con razón.
Este planeta no nos pertenece acabaremos extinguidos, han existido especies que ha durado millones de años y nosotros vamos a dejar una peor huella que esos animales tanto en la tierra como en el espacio que nos rodea pero no creo que los mas de 5000 millones de años que se suponen que le quedan al planeta estemos presentes en ellos ni una mínima parte.
#3 No te equivoques, el problema no es que hagamos daño a la biosfera actual, es que nos ponemos en riesgo a nosotros mismos con ello. Las cianobacterias prácticamente se extinguieron, pero pusieron las condiciones para los organismos aeróbicos. El planeta va a seguir sufriendo cambios dramáticos con o sin nosotros.

El egoísmo debería ser el motor principal de la búsqueda de la sostenibilidad, pero está resultando en lo contrario. Ese es el problema, que no hay conciencia de lo dependientes que somos de las condiciones ambientales y de lo frágiles que son.
#5 Es estupidez, simple llana e inabarcable estupidez.

La comunidad científica lleva avisando DÉCADAS. Pero hemos instaurado la cultura del "que sabrá esa gente que ha dedicado su vida a estudiar del tema del que hablan" y del "toda opinión, por estúpida y desinformada que sea, es respetable"

Resultado: El planeta al borde del colapso.

Pero no sé lo digas que sino votarán y se movilizarán aún peor "por joder", para "dar una lección".

La lección: No hay fuerza más lesiva para el mundo y para si mismos que un grupo de tontos con iniciativa
#3 lo más probable es que acabemos extinguiendonos.

¿Y que más da? En un millón de años de nada existirá una nueva biosfera con nuevas formás de vida.

Y es posible que caiga un meteorito y las destruya. Y con los años saldrán otras.

¿Y qué?
¡Olé!
:wall:
"Punto de no retorno"... "condenados a una mortalidad masiva..."

La mortalidad masiva de corales ante episodios de calentamiento marino es un evento que ocurre periódicamente. Y siempre se recupera. No es correcto hablar de punto de "no retorno" ante nada que suceda cíclicamente y de lo que siempre se retorna.

Tampoco es correcto afirmar que se ha alcanzado algo porque haya un modelo que dice que hay un X% de probabilidades de que se alcance, por muy alta que sea la X. Como si la X es 100. Se alcanzará cuando se alcance. Hasta entonces, sólo hay promesas de modelos no verificados.
#6 "En todo el mundo, los arrecifes de coral de aguas cálidas están experimentando una mortalidad sin precedentes debido a los repetidos episodios de blanqueamiento masivo. Con un calentamiento global de 1,3-1,4 °C, los arrecifes están sobrepasando su punto de inflexión térmica (estimado en torno a 1,2 ºC). Incluso estabilizando el calentamiento en 1,5 °C, los arrecifes de coral de aguas cálidas tienen una probabilidad prácticamente segura (más del 99 %) de colapsar, señala el grupo de especialistas."

Ni leer la noticia, ya. Es que sois negacionistas por inercia.
#8 Entonces ¿han colapsado ya? ¿No quedan corales? Qué me dices...

Incluso creyéndote a pies juntillas lo que afirman esos científicos, el tiempo verbal correcto sería futuro, "alcanzará". El punto de no retorno no se alcanza hasta que no quedan corales. De momento no sólo es que sigan estando ahí, es que no hay una sola especie de coral que haya desaparecido. Si de algo soy negacionista a pies juntillas en el sentido de negarme a aceptarla es de la imprecisión verbal.
#9 Virgen del motocrós...

Sí, quedan corales. Esa es la buena noticia.
Están moribundos. Esa es la mala noticia.
Cuando no nos quede miel, te preguntaras que ha pasado con las abejas.
#12 Estupendo. Estamos de acuerdo entonces en que ningún punto de no retorno ha sido alcanzado y el titular de la noticia es erróneo. Gracias.
#13 No, no estamos de acuerdo. "Herido de muerte" no es un estado reparable...
#14 vale, lo que tú digas, voy a por las palomitas que ya deben de estar.
No mires arriba debajo del mar. Próximamente en su pantalla vida real. :wall:

menéame