El Trasllambrión sucumbe al calor y desaparece. El último rastro glaciar de León se ha derretido. Ha muerto. Con él se acaba la historia escrita en hielo de la provincia. Queda sólo su huella. Un arañazo en la montaña, una estría de otros tiempos. Un hueco en la montaña. La tumba del último hielo. La muerte del glaciar. A los pies de la Torre del Llambrión, 2.642 metros, bajo la cresta de Torre Blanca, 2.617 metros, en uno de los rincones más alejados de zonas habitadas, a dos grados, comprobaron que del glaciar ya no existe.
Soy licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y en interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Amplié mi formación en la Universidad de Liège y en la HfMDK de Frankfurt am Main. Soy creador del podcast Un Veterinario - Divulgación Veterinaria, premiado como mejor podcast sobre salud (Las Provincias. 2025) y en marzo de 2026 publicaré mi primera novela con Penguin Random House.
Actualmente trabajo como director clínico en mi centro veterinario en Madrid, imparto formaciones y talleres dentro del ámbito veterinario, divulgo contenido en redes sociales bajo mi marca personal @unveterinario y soy colaborador habitual del programa de televisión Zapeando (La Sexta). Puedes encontrarme en www.unveterinario.es.
Miércoles, 12 de noviembre a partir de las 18h EN VÍDEO.
Justo cuando pensabas que habías terminado con el cometa Lemmon, ¡llega otra buena noche para obtener imágenes! Esta puede ser la última oportunidad para recopilar buenos datos sobre el cometa, ya que la luna está regresando. Esta es una colaboración con Chuck's Astrophotography, en la que Chuck captura los datos con su RASA 8" y ASI533MC Pro, y luego yo los proceso con Pixinsight. — Más en #1
El reconocido ingeniero aeronáutico y científico leonés Amable Liñán Martínez ha fallecido este sábado en Madrid, dejando un legado extraordinario en el campo de la combustión y la propulsión aeroespacial, donde está considerado una de las figuras más influyentes a nivel internacional.
Ha sido dada de alta por el equipo médico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid tras sufrir una bajada de tensión a consecuencia de la fuerte gastroenteritis que padece, han informado fuentes regionales en un comunicado.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), aproximadamente 1 de cada 8 mujeres españolas desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. El origen de esta enfermedad es complejo: la predisposición genética explica menos del 10 % de los casos, mientras que el 90 % restante se atribuye a factores de riesgo, tanto modificables como no modificables.
X-energy Reactor Company ha anunciado el inicio de las pruebas de irradiación confirmatorias en el Laboratorio Nacional de Idaho para calificar sus gránulos de combustible TRISO-X para su uso comercial en el Reactor Modular Pequeño (SMR) Xe-100.
Las pruebas se realizarán en el Reactor de Pruebas Avanzadas (ATR) del Laboratorio Nacional de Idaho, el reactor de investigación más grande y potente del mundo, y un campo de pruebas fundamental para los combustibles nucleares. El análisis posterior a la irradiación, que se llevará a cabo en el Laborat
4: Saborio! es broma. Hay que ser cuidadoso si el perro convive con nosotros. No todo vale. Pero aunque pongas muchos límites, seguirá siendo como dices, el perro hará su vida y acabarás...
Un nuevo estudio en Finlandia con tres millones de personas revela que existe una fuerte relación entre quienes se apuntan al «yo no voto» y la mortalidad temprana. En este estudio, un equipo de investigadores del Demography and Population Health de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, investigó cómo el acto de votar estaba relacionado con la mortalidad. Los investigadores analizaron un conjunto de datos de Statistics Finland sobre las elecciones parlamentarias de 1999 de la totalidad del país, centrado en personas de 30 años en adelante.
Esto cambia la forma en que vemos cosas como las canas o el cáncer de piel. No son eventos separados, sino posibles resultados de cómo responden las células madre al estrés.
Ojo: el estudio no dice que tener canas evita el cáncer. Pero sí muestra que perder esas células por seno-diferenciación puede ser una forma de protección natural del cuerpo.
Eliminar células madre dañadas a tiempo puede ayudar a evitar que se vuelvan cancerosas. Es como una limpieza biológica para mantener el equilibrio.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reconoce que algunas vitaminas o minerales (cobre, folato, hierro, selenio, zinc o vitaminas A, B6, B12, C y D) participan en el funcionamiento del sistema inmunitario. Actimel contiene algunas de dichas vitaminas. Pero ojo, es importante matizar que «participa en el funcionamiento del sistema inmunitario» no es sinónimo de «mejora el sistema inmunitario». Es decir, dicha «participación» no significa que tomar una dosis extra de estos nutrientes mejore la inmunidad.
4: Y cuando ves la mayoría de alimentos "bio", "orgánico" y demás... Son auténticas porquerías ultraprocesadas. De los productos "veganos" o "vegetarianos"...
Un equipo internacional de físicos, que incluye al Dr. Mir Faizal de la Universidad de Columbia Británica (UBC) y al renombrado físico Dr. Lawrence M. Krauss, ha demostrado matemáticamente que el universo no puede ser una simulación por computadora.
Sus hallazgos, publicados en el Journal of Holography Applications in Physics, no solo desmienten la idea, sino que revelan algo mucho más profundo sobre la naturaleza de la realidad: el universo se basa en un tipo de “comprensión” que existe más allá del alcance de cualquier algoritmo.
Primero, descubrimos que el universo se estaba expandiendo. Luego, descubrimos que se estaba expandiendo a un ritmo acelerado. Ahora, un nuevo estudio sugiere que esta aceleración podría estar disminuyendo. ¡Universo, decídete! Pero, hablando en serio, la posibilidad de que la tasa de expansión cósmica se esté ralentizando es muy importante, porque durante décadas se asumió que la energía oscura —el término que se utiliza para referirse a lo que sea que esté haciendo que el universo se expanda— era una constante. Sin embargo, este consenso ha…
Cuando hablamos de España, muchas veces pensamos en sus grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Pero si dejamos a un lado el asfalto y nos adentramos en sus carreteras secundarias, descubriremos un país lleno de pueblos que son auténticas joyas. Cada uno tiene su propia historia, sus tradiciones y un paisaje que parece sacado de un cuadro. Algunos se esconden entre montañas, otros se asoman al mar, pero todos conservan un encanto único que hace que cada visita sea especial. En este artículo vamos a recorrer cinco …
Investigadores de la Universidad de Sharjah proponen métodos para transformar desechos nucleares en hidrógeno limpio, reduciendo residuos y emisiones. Más de 4 millones de metros cúbicos de residuos nucleares se almacenan hoy en el mundo, con altos costes asociados a su custodia durante miles de años. Si estas técnicas llegan a escala industrial, podrían tener un impacto directo en la transición energética. Reducir la cantidad de residuos nucleares almacenados, al tiempo que se produce hidrógeno limpio, significa menor dependencia de combustibl
Se sabía que patógenos importantes como S.aureus, P.aeruginosa o A.baumanii respondían a la luz. En A.baumanii la respuesta a la luz azul mediante el fotorreceptor BlsA modula su captación de hierro, susceptibilidad a antibióticos, tolerancia a la desecación, competencia con otros microorganismos, metabolismo, formación de biopelículas y quorum sensing. Este reloj endógeno fue evidenciado en condiciones de oscuridad con estimulación lumínica controlada observando una respuesta coordinada de todas las cepas analizadas
Un equipo del Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha encontrado que el cambio climático influyó en la intensidad de las lluvias registradas durante la dana de Valencia. Los resultados, basados en tres métodos complementarios, apuntan a que las precipitaciones del 29 de octubre de 2024 en el sureste de España aumentaron hasta un 20% debido al calentamiento global.
El agua de lastre que transportan los barcos desde los puertos de origen a los puertos de destino supone un reto en la gestión ecológica. La magnitud del transporte marítimo, junto con la dificultad que entraña el poder eliminar organismos de tan pequeño tamaño, hace que esta tarea de gestión sea un desafío. En este artículo se desgranan algunos aspectos relativos a esta problemática, enfatizando algunas carencias en la regulación que desde la ciencia se aprecian, destacando la escasa regulación de gran parte de la comunidad planctónica.
La palabra legislatura viene de legislar, es decir, el periodo durante el cual los representantes políticos ejercen su función de hacer leyes. Ayer, Pedro Sánchez comparecía para insistir en que agotará la legislatura, tras las declaraciones de Junts de que votarán en contra de cualquier ley que impulse el PSOE. …
Un nuevo estudio que cuantificó el costo del cambio climático reveló el alto precio que estamos pagando por no actuar con mayor rapidez. Los autores del instan a los gobiernos a acelerar la transición del planeta hacia energías renovables.
La Guerra Civil española no solo fracturó familias, instituciones y territorios. También quebró una tradición científica que, desde finales del siglo XIX, había comenzado a consolidarse en España con paciencia, esfuerzo y una mirada abierta hacia Europa.
Según los científicos, el comportamiento de un bebé no parece depender únicamente de la educación o el entorno, sino también de los efectos que deja el estrés y que se transmiten de generación en generación. Experiencias como el abandono, la negligencia o el abuso durante la infancia podrían tener efectos negativos en la salud mental, y no solo de quien las sufrió, sino de su descendencia. Ya se sospechaba que esos efectos podrían transmitirse a los hijos a través las hormonas, en este caso, de la leche materna.
En 1985, una de las misiones de rescate en el espacio más audaces fue lanzada por los soviéticos para recuperar una estación espacial que había estado inactiva durante meses debido a un fallo desconocido. Duración del video 10 min. Doblado automáticamente al español. Subtítulos disponibles.
Entre una estrella y otra, una constelación llena de premios y actuaciones. Gustó Belée pero emocionó Nil Moliner cuando cantó 'Al meu país la pluja no sap ploure', de Raimon, en un recuerdo a la dana de 2024. Precisamente, la locutora Cristina Boscà, presentadora de la gala junto a Dani Moreno y Tony Aguilar, recogieron el testigo e hicieron subir a Rosalía al escenario para recoger el premio Global Icon que la catalana dedicó a las víctimas y afectados por la riada: "Tenéis todo mi amor", dijo,de la misma forma que lo hizo rato después Aitana
Recientemente ha surgido un anuncio del Banco Santander bastante curioso... este: El protagonista parece ser un influencer llamado @YoSoyPlex. No me he parado a averiguar mucho más. Simplemente me pregunto... ¿Qué tiene que ver que haya estado en Tailandia, Islandia, Estados Unidos o Japón? ¿Es su canal de youtube un canal de viajes? ¿Es un influencer sobre viajes en general? Mi extensiva búsqueda de 1 minuto me ha llevado a la conclusión de que …
La evidencia científica apunta a que la contaminación atmosférica no solo afecta al corazón y los pulmones. También se vincula con alteraciones en el metabolismo que incrementan el riesgo de diabetes, obesidad y síndrome metabólico.
Pantoea piersonii IIIF1SW-P2T (basionimo Kalamiella piersonii IIIF1SW-P2T), una especie bacteriana aislada de la Estación Espacial Internacional, fue predicha como no patógena para los humanos, a diferencia de su contraparte clínica P. piersonii YU22, la cual induce la cristalización de estruvita y causa toxicidad en la línea celular de riñón embrionario humano (HEK 293 T). Ahora se ha identificado la citotoxicidad mediada por L-asparaginasa de IIIF1SW-P2T sobre células HEK 293T in vitro y demostramos la capacidad de colonización de eucariotas.
En su artículo recién publicado en Nature Electronics , el autor principal Sunwoo Lee, profesor asistente de la Universidad Tecnológica de Nanyang, y sus coautores de Cornell revelan un dispositivo cuyo propósito (y acrónimo) suena como algo que los héroes de ciencia ficción Mister Terrific o Mister Fantastic habrían creado en un día realmente grandioso: el MOTE, o Microscale Optoelectronic Tetherless Electrode (electrodo optoelectrónico microescalar sin cables). Nunca antes se había diseñado un módulo neurotecnológico tan pequeño,
Un informe de BBVA Research revela que el aumento de la generación renovable en España ha reducido un 20% el precio mayorista de la electricidad desde 2020. El estudio destaca que el cambio tecnológico y la inversión en energías limpias no solo benefician al medio ambiente, sino también a la economía y la competitividad del país.
Empieza a ser cada vez más patente la diferencia entre los políticos y el resto de ciudadanos. Lo que Podemos llamaba "casta" cada vez disimula menos la doble vara de medir. Como quedó patente con la propuesta de Chat Control, las leyes no son las mismas para todos. Mientras que la UE quería restringir la privacidad y la encriptación de las comunicaciones, a su vez la querían mantener para ellos mismos. Ahora está ocurriendo lo mismo con el uso de los "sobres". Ayer mismo Óscar Puente subió este tweet donde explica …
Un nuevo metaanálisis publicado este viernes reabre la polémica sobre las pruebas masivas de cáncer de próstata.
Tras más de dos décadas de seguimiento, los investigadores concluyen que el cribado reduce la mortalidad sólo un 0,22 %, mientras multiplica los falsos positivos y los tratamientos innecesarios.
El hallazgo podría reorientar las políticas de detección precoz en Europa y EE. UU.
La Ilusión óptica de distorsión facial es una ilusión visual que involucra la presentación rápida de rostros a ambos lados de una pantalla. Los rostros aparecen grotescamente transformados mientras el espectador se enfoca en la cruz a medio camino entre ellos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable del Parque Eólico Piruquito, de 58,9 MW y con 9 molinos, y su infraestructura de evacuación, que afecta a los municipios de Guriezo, Ampuero, Rasines, Ruesga, Voto. Este informe desfavorable del Ministerio al parque de la empresa Enerfin Renovables IX se suma a los de Cantabria en el mismo sentido, si bien estos últimos son "preceptivos pero no vinculantes" ya que la tramitación, por su potencia corresponde al Estado
Durante la madrugada del pasado 5 de noviembre, multitud de astrónomos pudieron documentar la aparición de dos manchas oscuras sobre la superficie de Júpiter. Algo que se debió, fundamentalmente, a que la magnitud del fenómeno fue suficiente como para que se pudiera apreciar utilizando telescopios de aficionado. En redes sociales aparecieron diversas teorías acerca de su origen, pero su explicación está en un evento astronómico que, aunque no puede suceder igual en la Tierra, a todos nos resulta familiar.
Investigadores de la Universidad de Columbia, gracias a una tecnología que combina microfluidos e inteligencia artificial (IA) para detectar espermatozoides casi imposibles de encontrar, ha logrado el primer embarazo clínico
Se trata del método STAR (Seguimiento y Recuperación de Recuperación de Espermatozoides), una plataforma totalmente automatizada y no invasiva que utiliza la IA para localizar y aislar espermatozoides en muestras que antes se consideraban estériles. Lo hace en tiempo real y con una velocidad de análisis de 400 microlitros/h
El laboratorio de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en colaboración con el Hospital IMED Elche, ha desarrollado un sistema de visión artificial que dialoga con el cerebro que han probado con dos personas voluntarias ciegas con resultados prometedores. El director del Instituto de Bioingeniería de la UMH, Eduardo Fernández Jover, ha explicado que se les ha implantado una pequeña matriz, compuesta por 100 microelectrodos individuales, en la parte del cerebro que procesa visión.
Trabaja de noche y no puede quedarse dormido temprano. Es el perfil de un noctámbulo, característica que va más allá de ser sólo una "mala costumbre". El funcionamiento cerebral de las personas que se sienten más animadas durante las últimas horas del día es distinto al de los madrugadores, según reveló una investigación realizada por la Universidad de Alberta, en Canadá.
El pasado 16 de octubre de 2025 a las 01:57 UTC, se registró la reentrada de un objeto artificial sobre los cielos de Canarias. El ICE-CSIC (Instituto de Ciencias del Espacio) confirmó que el evento correspondía a la reentrada de un satélite. Además, la fragmentación del mismo generó varias explosiones en la atmósfera que fueron registradas por trece estaciones sísmicas del Centro Geofísico de Canarias. Por los vídeos que captaron la reentrada, estaba claro que debía tratarse de un satélite de grandes dimensiones o de una etapa superior.
Tras comparecer ante la jueza, el presunto autor de la violación quedó en libertad con las medidas de una orden de alejamiento respecto a la víctima y la prohibición de comunicarse con ella por cualquier medio. Se le investiga por una presunta agresión sexual. Los hechos se produjeron el fin de semana en un 'narcolocal' de la calle San Andrés. Los vecinos indicadon que el indidivuo que lo regenta, un hjombre de nacionalidad marroquí de 29 años con antecedentes, fue detenido el sábado como presunto autor de la violación a la joven...
Las investigaciones demuestran que la batalla para mantener el peso no tiene que ver con la fuerza de voluntad, sino con la biología. Los científicos explican cómo podemos trabajar con nuestro cuerpo, en lugar de contra él.
Desde la órbita de Marte, la sonda china Tianwen-1 acaba de conseguir algo histórico: observar un objeto interestelar desde otro mundo. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) confirma que el orbitador consiguió registrar al cometa 3I/ATLAS utilizando su cámara de alta resolución, convirtiéndose en una de las observaciones más cercanas y detalladas que se han hecho hasta la fecha de este visitante cósmico.
Ahora, gracias a avanzadas tecnologías, seis astronautas chinos han llevado la famosa búsqueda gastronómica de la nación a la órbita terrestre y se han convertido en los primeros humanos en no solo asar pollo y carne en el espacio exterior, sino también en comerlos.
El psicólogo y doctor en Farmacología Clínica publica un libro sobre medicina psiquedélica que pretende ser un manual tanto para profesionales como para curiosos del mundo de los psicodélicos. Las drogas psicodélicas ya no son cosa exclusiva de hippies o raveros. Tampoco son sólo sustancias utilizadas en ritos chamánicos, como se llevan usando durante siglos. Las sustancias psicodélicas o psiquedélicas se presentan como los fármacos que pueden abrir nuevas puertas en la búsqueda de soluciones para tratar los problemas de salud mental.
El 3I/Atlas ha cambiado de color dos veces y ha acelerado al pasar cerca del Sol. Todavía no sabemos el motivo pero sabemos qué tiene que haber pasado para que sea un objeto natural
Los dos impactos lunares fueron captados por Daichi Fujii, curador del Museo de la Ciudad de Hiratsuka, Japón, quien mantiene sus telescopios apuntando a la superficie lunar. El jueves, a las 8:33 p. m. hora local, vio un breve estallido luminoso en la oscuridad. Luego, el sábado a las 8:49 p. m., “capté otro destello”, dijo. Si bien estos destellos se produjeron en los días anterior y posterior a Halloween, no se trata de nada espeluznante. Ambos fueron causados por asteroides que chocaron contra la superficie lunar.
Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha desarrollado una innovadora hoja artificial capaz de convertir la contaminación en energía. Este avance tecnológico utiliza un proceso que reproduce la fotosíntesis natural de las plantas, transformando el dióxido de carbono y la luz solar en un combustible limpio denominado formiato, una fuente energética alternativa libre de emisiones y de materiales tóxicos.
El creciente consumo energético de los centros de datos que entrenan modelos de IA como ChatGPT o Gemini ya amenaza con superar al de países enteros. Google propone una solución futurista: trasladar sus chips de inteligencia artificial a satélites en órbita, aprovechando la energía solar casi continua y eliminando algunos de los mayores problemas ambientales de los centros terrestres, como la refrigeración y el consumo eléctrico. Aunque el proyecto está en fase experimental, apunta a un futuro donde la computación se descentralice en el espacio