Artículos
238 meneos
7825 clics

Machacando con el tema

Hola a todos,

Os saludo principalmente porque llevo muchos años haciendo scroll por esta página, leyendo enlaces y, sobre todo, disfrutando, entreteniéndome y aprendiendo de los comentarios (sin bromas). Os saludo porque en todos estos años no he volcado ni un comentario, básicamente por comodidad propia, no formaba parte de mi experiencia Menéame.

¿Por qué escribo ahora? Mi amada sección de comentarios, que me ha ayudado a discernir mis propias opiniones, a reírme con salud y sin ella, y, en menor medida, a cabrearme, está tornando lentamente hacia un espacio poco saludable para mí. El porcentaje de cabreos van en aumento día a día, y hay noticias cuya sección de comentarios directamente ya no quiero abrir.

Soy (atención)… feminista. Pero no quiero posicionarme sobre los temas más polémicos que aquí se discuten, no soy tan narcisista. Lo que me gustaría es manifestar una contradicción que vengo meses encontrando en este portal y que me llama poderosamente la atención.

Se publican aquí artículos de toda índole como ya sabemos, desde ciencia hasta arte y desde política hasta ecología.

En prácticamente todos los artículos hay referencias al feminismo, por una u otra razón, siempre hay varias personas que consiguen mezclar la velocidad con el tocino y salir por la tangente habitual.

¿Que hablamos de suicidios? Feminismo. ¿Que hablamos de riesgos laborales? Feminismo también. ¿Que hablamos de cualquier tipo de crimen cometido por una mujer? Feminismo. ¿Que hablamos de inmigración? Feminismo. ¿Que hablamos de contaminación? Feminismo.

Son todos casos que he visto con mis ojos, como vosotros con los vuestros.

Lo que me llama la atención es lo que viene después: ¿que la noticia va de violencia de género/intrafamiliar/doméstica/supercalifragilística o como la queráis llamar? Entonces no hablamos de feminismo: hablamos de leyes, hablamos de inmigración, hablamos de zonas, de barrios, de estratos sociales, de todo menos de feminismo y machismo. Se intenta abordar la cuestión desde cualquier frente, siempre que no sea el feminismo.

¿Por qué nadie se plantea en ese momento por qué ha muerto esa mujer? ¿Por qué ha sido asesinada delante de sus hijos? ¿Cómo ha llegado hasta ese punto? ¿Por qué se trata de individualizar cada caso como si dejar la casa sin barrer o hablar con el vecino fueran de algún modo explicativos del asesinato? ¿Por qué cuando el marroquí roba a una vieja es un síntoma de su cultura o sociedad pero cuando un hombre maltrata a una mujer todos son casos incomparables unos con otros?

Siempre supe que vivíamos en una sociedad machista, siempre ha habido muchos detalles a mi alrededor que me lo han transmitido, y sigue habiéndolos. He escuchado las historias de las mujeres de mi casa y sé que las cosas no pueden cambiar de un día para otro. Por ende, seguimos viviendo con nuestras propias trazas de machismo. Con sus pequeñas (en ocasiones inmensas) y dolorosas muestras diarias.

Pero desde que todo este rollo del feminismo surgió con más fuerza, he empezado a sentir algo que no había sentido antes: la misoginia.

Leer algunas de las afirmaciones profundamente negacionistas que se vierten en esta página y verlas subir como la espuma a los primeros puestos de comentarios, me apena y, sinceramente, me ofende como persona.

¿Es que acaso ya no creéis que existe el machismo? ¿Es que es justo decir que la mujer no ocupa puestos de dirección porque prefiere su casa? ¿Es que acaso es de recibo decir que la mujer no solo no es discriminada, sino que tiene privilegios? ¿Es que acaso hay dudas sobre las razones que llevan a un hombre a matar a su mujer un día que el caldo estaba frío?

Yo pensaba que, al menos, teníamos claro que existía un problema. Ahora resulta que no existe ningún problema, es más, que el problema son nuestras sensatas reivindicaciones.

142 96 51 K 79
142 96 51 K 79
226 meneos
8957 clics

"Las niñas no se revuelcan por la hierba"

Siendo niño, recuerdo que leí una historia (creo que era de la saga de libros "Celia") que se me quedó grabada. La niña protagonista había ido con su familia (muy conservadora) al campo y estaba disfrutando del día revolcándose por la hierba. Hasta que un familiar le pilló y le dijo a gritos "las niñas no se revuelcan por la hierba". A lo que ella replicó "pues yo soy una niña y me estoy revolcando". El enorme sentido común y la graciosa rebeldía de aquella respuesta me ha hecho recordarla hasta hoy.

Todavía hoy encontramos reminiscencias de aquella forma irracional de entender la educación (digo irracional porque no se razonaba con el niño, sino que se le imponían normas de conducta muchas veces arbitrarias como verdades absolutas, sin intentar convencerle de su bondad ni fomentar su capacidad de juicio). Esas reminiscencias pueden observarse en frases del tipo "el permiso de paternidad es absurdo porque los hombres no estamos hechos para cuidar bebés", "los moros son todos malos", "la gente del sur es vaga por naturaleza" o "las mujeres son sensibles y los hombres valientes, y por eso una mujer no debería ser policía".

Establecer máximas y pretender encuadrar en ellas a toda una categoría de individuos es tan estúpido como peligroso. Estúpido porque las generalizaciones de ese tipo obvian condiciones socioculturales diferentes de la genética del individuo y que son esenciales para justificar las estadísticas que en algún caso pudieran avalarlas. Estúpido también porque en cuanto hay un individuo de la categoría que rompe la norma y muestra ser valiente-inteligente-trabajador pese a que en teoría son atributos incompatibles con su categoría, la máxima se viene abajo. Y peligroso porque a lo largo de la historia ha malogrado millones de vida.

Hay hombres que se lo pasan de muerte jugando con un bebé y saben hacerles reír como nadie. Hay mujeres a quienes no les gustan los niños y no saben qué hacer con un bebé en brazos. Hay árabes que comparten lo poco que tienen con personas más pobres que ellos, aunque sean de otra confesión religiosa. Hay mujeres de coraje desmedido, capaces de tumbar a 5 tíos de una vez con llaves de artes marciales, y que se sienten realizadas protegiendo al prójimo con una pistola y una porra. Y hay hombres tremendamente pacíficos, que jamás querrían tener un arma en su mano.

El problema viene cuando, escudándote en una máxima estúpida, pretendes que un ser humano abandone su camino, y con ello malogras su existencia. El problema viene cuando coges a una Marie Curie y le prohíbes estudiar química porque "el cerebro de las mujeres no está hecho para la ciencia". El problema viene cuando niegas un trabajo de contable a un árabe que jamás ha robado a nadie porque "los moros roban a la mínima de cambio". El problema viene cuando sacrificas al sujeto en el altar del prejuicio, negándote a contemplar su realidad y comprobar empíricamente quién es.

Los prejuicios han destrozado millones de vidas a lo largo de los siglos. Han amordazado hasta su muerte a grandiosos artistas y científicos en potencia. Han atado de pies y manos a grandes héroes y heroínas, y nos han privado de todo lo bueno que podían darnos. Lo increíble es que, en pleno siglo XXI y a pesar de todo, alguien te siga diciendo que "los hombres no cuidan bebés, así que el permiso de paternidad es una tontería". A lo que yo replico "pues yo soy un hombre y he pasado horas maravillosas riéndome con bebés de amigos míos, cantándoles canciones, enseñándoles ilustraciones de cuentos y disfrutando con sus reacciones llenas de dulzura y espontaneidad".

117 109 26 K 37
117 109 26 K 37
169 meneos
3466 clics
Lemas para un electorado adulto

Lemas para un electorado adulto

¿Votaríais a un partido que os dijese la verdad?

He aquí un recopilatorio de propuestas de eslogan electoral para impulsar algo que no se comunica, pero que existe.

Déjate de mierdas, tus propuestas económicas tienen un fin claro:

El ultracentro para dummies:

Estamos radicalmente en contra de la corrupción al 63%:

¿Asaltar los cielos? Bueno, no nos flipemos...ya se verá:

Y de las cumbres internacionales:

Aunque eso solo lo descubres después de las elecciones:

Y a mí no me líes, yo solo soy presidente:

Llegamos para el almuerzo:

La única revolución que ha tenido lugar desde la francesa:

Somos los de abajo que ahora estamos arriba contra los de arriba que quieren que estemos abajo, no, espera...bueno, ya lo iremos viendo:

97 72 6 K 43
97 72 6 K 43
134 meneos
8748 clics
Leyendo un uniforme

Leyendo un uniforme

Hará cosa de un año un amigo mío me pasó una foto de la segunda mitad del siglo XIX para que le echase una mano identificando algunas de las medallas que se veían en él, cosa que hice con bastante celeridad. El caso es que el individuo nos sigue resultando desconocido, aunque viendo la fotografía, que se puede datar entre 1864 y 1867, podemos saber el historial de servicio de manera bastante detallada. He aquí al militar:

Lo primero y más sencillo es identificar el rango y el arma, que saltan a la vista: en la bocamanga se ven tres estrellas de ocho puntas, que incluso hoy siguen siendo el distintivo de un coronel. El castillo que lleva en el cuello indica que pertenecía al arma de Ingenieros. Visto esto, pasemos a las medallas que porta sobre el uniforme, que como era costumbre en el siglo XIX están ordenadas cronológicamente y no por orden de precedencia, con la excepción de la que pende del cuello.

Asomando por el cuello del uniforme vemos la encomienda ordinaria de la Orden de Carlos III, que se porta en el cuello, con lo que se sale del esquema general para leer el historial. Esta orden es la más alta condecoración civil que se concede en España, siendo superada sólo por la del Toisón de Oro, que es dinástica.

La primera condecoración que podemos ver, en orden normal de lectura, es una cruz de primera clase de la Orden de San Fernando, que conviene no confundir con la Laureada, distinción de la misma orden pero en grado máximo.

La siguiente medalla es la Medalla de Irún, una condecoración que se podría calificar como "de campaña", concedida a quienes participaron en la batalla de Irún de 1837, en el contexto de la I Guerra Carlista. La forma que tiene con las banderas asomando junto al yelmo indica que corresponde a la otorgada para oficiales y no para clase de tropa.

Después de la medalla de Irún viene otra cruz de primera clase de San Fernando, con lo que se omite una segunda ilustración por ser redundante. El último puesto de la primera fila le corresponde a la cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Pasando a la segunda fila, el primer puesto lo ocupa la cruz de la Orden de San Hermenegildo, recompensa que premia la constancia en el servicio, que viene siendo haber servido una buena pila de años sin que te hayan impuesto sanciones graves o te hayan hecho consejo de guerra.

El segundo puesto en la segunda fila lo ocupa la Cruz de la Guerra de África, una medalla de campaña similar en naturaleza a la de Irún mencionada con anterioridad, lo que nos permite saber dónde luchó el señor coronel, aunque de manera menos específica.

Por último, en la segunda barra tenemos también la cruz de María Isabel Luisa, una medalla instituida por Fernando VII para la proclamación de su hija como heredera, pero que en las décadas siguientes se concedería también como distinción al valor militar. La que luce el coronel tiene unas franjas rojas a los lados de la franja central, indicando que fue concedida en su modalidad pensionada.

Por último, las cruces: primero se observan dos cruces sencillas de primera clase de la Orden de San Fernando.

Medio tapada por la postura del coronel se puede ver también una Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Esta distinción se creó en 1864, hecho que nos permite datar más o menos la fotografía, ya que obviamente no puede ser anterior a la existencia de la condecoración.

Por último, el señor coronel fue distinguido con la cruz de la Orden de Santiago, cuyo diseño sin duda hemos visto todos en infinidad de tartas.

En resumen, el uniforme del señor mostachón nos permite saber que era coronel de ingenieros, caballero de Santiago nombrado en algún momento entre 1864 y 1867, con un largo historial de servicio incluyendo la I Guerra Carlista y la Guerra de África de 1860, y con varios hechos destacados que le valieron diversas cruces de San Fernando de distintas categorías.

90 44 0 K 47
90 44 0 K 47
132 meneos
1468 clics
Johfra Bosschart

Johfra Bosschart

Artículo original en ruso, basado en Wikipedia, con breves añadidos.

Johfra Bosschart. "Dragón enamorado".

Nacido en Rotterdam como Franciscus Johannes Gijsbertus van den Berg (1919-1998), se hizo conocido internacionalmente como Johfra Bosschart. El artista adoptó el nombre JohFra, utilizando las tres primeras letras de sus nombres en orden inverso y el apellido de su madre, Bosschart. Johfra describió sus creaciones como “surrealismo basado en estudios de psicología, religión, Biblia, astrología, antigüedad, magia, brujería, mitología y ocultismo”. Debemos admitir, no sin razón...

"Tierra desconocida".

Su talento para el dibujo se desarrolló en la escuela, donde los admirados profesores le permitían dibujar lo que quisiera en la pizarra. Dejó la escuela a los 12 años y tomó lecciones de lengua y matemáticas de un primo para prepararse rápidamente para ingresar en la Academia de Bellas Artes de La Haya. Franz se dedicaba con éxito al grabado y la litografía cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial.

"Retrospectiva".

Durante la ocupación de los Países Bajos, se topó con una revista de propaganda nazi sobre el "arte degenerado". Así caracterizaban los "críticos de arte vestidos de negro" cualquier vanguardia, o más bien cualquier arte que no se corresponda con el "realismo nacional" favorito del Führer. ”. Allí Franz vio por primera vez las obras de Max Ernst, René Magritte, André Masson, Giorgio de Chirico y otros surrealistas y comprendió qué camino debía seguir.

"El fantasma de la melancolía".

En 1943 realizó su primera exposición y pasó a la clandestinidad, ocultándose de la Gestapo. En 1945, la casa de su familia fue bombardeada y unas 300 de sus pinturas fueron quemadas, pero experimentó la pérdida como una liberación. Puede empezar todo de nuevo.

"La batalla del bien y del mal".

En 1945 adoptó un nuevo nombre: Johfra (una combinación de las primeras letras de su nombre en orden inverso: FRAnsciscus JOHannes). Luego sus amigos le presentaron a un artista con el seudónimo de Diavola. Así prefería llamarse Angèle Thérèse Blomjous, surrealista novata y ocultista empedernida. Los jóvenes pasaron mucho tiempo juntos y en 1946 se casaron en París. Entonces Diavola ya se llamaba Diana.

"Adoración al dios Sexis".

"Brujas en el Sabbath".

Diana Vanderberg. "Rex et Regina II".

A partir de 1948, comienzan los largos viajes de Johfra con su joven esposa: Italia, España, países africanos...

"El espíritu de Port Lligat".

Mientras viajaban por España, la pareja se instaló en Figueres, la ciudad natal de Salvador Dalí. Esperaron mucho tiempo para recibir la recepción del gran surrealista, pero después de visitar su “castillo” en Port Lligat, Johfra se sintió decepcionado de su ídolo. "Lo encontré repulsivo y al mismo tiempo trágico y comprensivo. Parecía un prisionero obligado a ser el [personaje] que él mismo creó. Una víctima de un mundo en el que parece un bufón, lleno de vanidad sin límites. No vi que hubiera al menos un rastro de alegría y humor”, escribiría más tarde Johfra.

"Guillermo Tell"

Sin embargo, hacia el final de su vida, Bosshart suavizó un poco sus valoraciones: “Conozco las obras de Dalí desde hace 55 años y han entrado firmemente en mi mundo. Ahora sé mucho más sobre él y veo más en su trabajo que antes. Al igual que Leonardo da Vinci (a quien Dalí reconoció como “divino”), Dalí fue una influencia formativa para mí. Me fascinaba mucho, pero también muchas veces me decepcionaba e irritaba, lo que nunca fue el caso de Leonardo, mi padre espiritual”.

"La liberación de Andrómeda".

"Nostalgia lemuriana"

En 1953, Johfra y Diana se unieron a la Sociedad Rosacruz (Lectorium Rosicrucianum) en Haarlem, Países Bajos, el centro espiritual de los gnósticos europeos. Johfra crea muchas pinturas basadas en las enseñanzas y el simbolismo de los rosacruces y promueve sus puntos de vista místicos en todo el mundo. En los Pirineos franceses, fundó un museo dedicado a los cátaros, una secta mística destruida por una cruzada en el siglo XIII.

"Dragón" (de la serie Animales Fantásticos).

A pesar de que en 1960 rompió con el Lectorium Rosicrucianum, la sociedad le pidió que ilustrara la obra en dos volúmenes del gran maestro de la orden Jan van Rijkenborg, Las bodas alquímicas de Christian Rosenkreutz.

"El fastidio: Odiseo en Kirka".

Con su segunda esposa, Ellen Lórien, fundó la Galería Unicornio, donde las pinturas de Ellen son más populares que las de Johfra, que parecen "aterradoras" al público.

Aquí está una de las obras de Ellen:

Ellen Lórien. "El nocturno de Titania"

En 1973, Johfra creó el grupo "Siete metarealistas" (De 7 Metarealisten), cuyas exposiciones tuvieron éxito en los Países Bajos y Estados Unidos. Al mismo tiempo, el “rey de los carteles”, Engel Verkerke, encargó a Johfra una serie de carteles que representaban los signos del zodíaco. Los carteles fueron un gran éxito entre el público y los originales todavía se exhiben en galerías hasta el día de hoy junto con pinturas de destacados surrealistas, incluidos Dalí y Fuchs.

"Géminis" (de la serie Zodíaco).

"Virgo" (de la serie Zodíaco).

Luego, Johfra lanzó una serie igualmente popular de carteles que mostraban bestias fantásticas de los antiguos mitos griegos y medievales.

"Basilisco" (de la serie Animales Fantásticos).

Diecisiete carteles representan un unicornio, un fauno, una esfinge, una gorgona, un centauro, un dragón, una hidra, un grifo, a Baco, una arpía, una sirena, un caballito de mar, un fénix, un basilisco, Pan, un pegaso y un tritón. A día de hoy, estos carteles siguen teniendo un gran éxito entre el público de todas las edades. Son utilizados activamente por diseñadores de moda, diseñadores y creadores de portadas de álbumes para músicos de rock.

"Unicornio" (de la serie Animales Fantásticos).

Sin embargo, estas "series" se convirtieron en una seria carga para Joffre: su nombre estaba tan estrechamente asociado con ellas que otras obras simplemente no fueron percibidas como su herencia artística. Fue entonces, explicando al público y a la crítica, que calificó su obra como “un surrealismo basado en estudios de psicología, religión, Biblia, astrología, antigüedad, magia, brujería, mitología y ocultismo”.

"La Ascensión de Pan". Mayor tamaño.

Murió en 1998 a la edad de 80 años a causa de un cáncer de colon. Ellen Lórien sobrevivió a Johfra durante dieciocho años y durante este tiempo continuó pintando y también administrando la propiedad de Johfra en Dordoña, donde un molino medieval convertido en taller se ha convertido ahora en una galería metarrealista.

"Cáncer" (de la serie Zodíaco).

"Sagitario" (de la serie Zodíaco).

"Susana y los ancianos".

"En la frontera del tiempo". Detalle.

"En la frontera del tiempo".

"Visita al bosque con gusanos humanos" (del episodio "Ellen in Wonderland").

"El camino silencioso".

Para más información e imágenes se puede consultar las entradas de Monster Brains, Visionary Revue (editorial), Visionary Revue (galería).

90 42 0 K 39
90 42 0 K 39
338 meneos
11237 clics
Quién podría habérselo imaginado

Quién podría habérselo imaginado

Dicen que ya han acabado los recuentos en Andalucía y que el PSOE se largará del gobierno por primera vez en cuarenta años. Que la suma de Podemos e IU en una marca única ha perdido el 20% de sus votos. Y que VOX ha sacado doce escaños. Estoy atónito. Quién podría habérselo imaginado.

Quién podría haberse imaginado que tras una década embarrando la escena política mediante la repetición de eslóganes de 1936 la izquierda guerracivilista iba a acabar resucitando al otro bando.

Quién podría haberse imaginado que un partido que pretendía destinar el 5% del PIB de la región más pobre de España a las distintas feminismas y dar jornadas de ocho horas a los animales no iba a ser capaz de conseguir los votos suficientes para formar un gobierno con el PSOE de Susana Díaz.

Quién podría haberse imaginado que tener las fronteras abiertas de par en par iba a generar tensión social.

Quién podría haberse imaginado que insultar y criminalizar al 50% de la población iba a convertir a la izquierda en algo tremendamente impopular para hombres y mujeres.

Quién podría haberse imaginado, en fin, que la izquierda posmoderna y endogámica, salida de lo más profundo de Twitter y de la mente de los seres humanos más patéticos sobre la faz de la tierra, iba, tarde o temprano, a acabar pegándose un batacazo fuera de las burbujas izquierdosas de internet.

Las causas de estos resultados, seguramente, sean mucho más complicadas que todo esto. Seguramente mañana Ferreras, Wyoming y otros payasos de la élite intenten reconfortarnos asegurándonos, con aspavientos incluidos, que, en realidad, no había nada que hacer. Que la culpa de todo esto fue de una trama rusa de lavado de cerebros por la vía telemática o, simplemente, de esos malditos plebeyos fachas que no se dejan dominar. La vida es así.

168 170 78 K 37
168 170 78 K 37
243 meneos
11386 clics

Ayer vi la entrevista: sobre Iglesias, Hilario Pino y el espurio manoseo del término "machismo"

Voy a contaros esa parte de la entrevista tal y como la recuerdo (si alguien tiene un vídeo de dicha parte le agradeceré que lo suba, yo no he encontrado ninguno):

-Pregunta Hilario Pino a Pablo Iglesias por que se cogió el permiso de paternidad en una situación tan delicada como la presente, con una crisis política de campeonato y unas elecciones generales en ciernes.

-Iglesias le pregunta a su vez si está proponiendo que la mujer se quede con los niños mientras el hombre trabaja.

-Hilario Pino le replica que también podían haber contratado a un cuidador para los pequeños como hacen tantas familias.

-Iglesias vacila y le contesta que él decidió no contratar a nadie y que eso no le vuelve egoista ni irresponsable. A renglón seguido vuelve a repetir el mantra de que parece que las mujeres deben quedarse con los niños mientras el hombre trabaja.

-Hilario Pino vuelve a recordarle la opción de contratar a una persona para el cuidado de los peques. Le reitera que la situación política es extraordinaria y que en un contexto de ésta índole muchas personas con responsabilidades de máximo nivel han renunciado a bajas o permisos para estar al frente de su barco. Le recuerda nuevamente que él es el secretario general de su partido y que en momentos de crisis extrema debe estar a la cabeza del mismo, máxime cuando tiene varias opciones para lograrlo (no ya que su esposa, que no es secretaria general, cuide a los niños, sino que ambos ejerzan sus responsabilidades y contraten un apoyo para hacerse cargo de ellos cuando a ninguno de los dos les sea posible).

-Iglesias se queda callado unos cuantos segundos sin saber qué responder (eso lo recuerdo con especial nitidez), reitera el mantra del machismo y el cuidado de los hijos por la mujer mientras el hombre trabaja, y pasan a otro punto de la entrevista.

Esta mañana he visto cientos de tweets de dirigentes y simpatizantes de Podemos acusando a Hilario Pino de machista.

Estoy hasta las narices de que se manosee y se prostituya el término "machismo" para atacar al rival político (o periodístico). Proponer al nº1 de un partido que contrate a un cuidador para sus peques mientras dura una crisis política NO ES MACHISTA. Tampoco lo es proponerle que ejerza su responsabilidad en un momento de crisis y no la delegue en un cargo menor (aunque, por circunstancias de la vida, dé la casualidad de que ese cargo menor es su esposa). Si la nº1 de Podemos fuera una mujer y la situación política fuese tan delicada como la actual, sería plenamente razonable pedirle que, mientras durase esa crisis, ejerciese las responsabilidades para las que fue elegida y delegase en su marido o un cuidador la atención permanente a sus hijos. No sería ni machista ni feminista, sino una simple petición de responsabilidad plenamente legítima.

En este país el machismo es un problema real. Pero a fuerza de usar el concepto como arma arrojadiza y de acusar de machista gratuitamente a todo aquel que se enfrente a los supuestos adalides del feminismo, se está hastiando a una parte de la población cada vez mayor, con el riesgo de que acaben abrazando el discurso de los verdaderos machistas. Es machista cosificar a la mujer, decirle que su sitio está en la cocina, darle órdenes sobre cómo vestir o negarle un trabajo por prejuicios sexistas. NO ES MACHISTA pedir al líder de un partido (aunque circunstancialmente sea hombre) que coja el timón de su barco enmedio de la tempestad. El hecho de que su esposa sea la nº2 del mismo en nada afecta a la legitimidad de esa petición de responsabilidad.

Dejen de emular al protagonista de Pedro y El Lobo, porque si no vamos a acabar todos como él. Un poco de responsabilidad y de respeto a la inteligencia del votante sería una estrategia para recuperar votos mejor que protagonizar entrevistas a cara de perro con periodistas respetables, y lanzarles a la cabeza objetos demasiado valiosos como para que se rompan.

132 111 42 K 85
132 111 42 K 85
153 meneos
4473 clics

Explicación de cómo funciona el descenso de karma en un strike

Si alguna vez habéis recibido un strike en esta página y habéis mirado el enlace que os ponen sobre las normas de la comunidad puede que hayáis detectado que el descenso de karma que os han aplicado no se corresponde con el ahí indicado. Lo mismo me pasaba a mi hasta ayer, hasta que se me ocurrió preguntarle a cierta persona del Staff de esta web que considero bastante sensata y me aclaró lo que pasaba. Básicamente lo que pasa es que lo que pone en las normas de la comunidad es incorrecto y van a proceder a corregirlo. Y os voy a poner cómo funciona para que al que le haya surgido la misma duda le quede claro, porque al menos a mi me ha costado bastante que alguien me diera una explicación de por qué me había bajado el karma 10 puntos en lugar de los 2 que indican las normas. Primero, ¿qué dice en las normas? Pone lo siguiente:

  • strike 0 → leve descenso del karma
  • strike 1 → -2 puntos de karma + 1 día sin poder entrar
  • strike 2 → -2 puntos de karma + 2 días sin poder entrar
  • strike 3 → -2 puntos de karma + 5 días sin poder entrar
  • strike 4 → -2 puntos de karma + 20 días sin poder entrar
  • ban → 90 días sin poder entrar

Vamos, 2 puntos menos de karma en todos los casos, salvo en el ban que no pone nada y en el strike 0 donde no se indica de cuánto es el descenso. Pues bien, lo que realmente hace el sistema es lo siguiente:

  • strike 0 → 20% menos de karma
  • strike 1 → 20% menos de karma + 1 día sin poder entrar
  • strike 2 → 40% menos de karma + 2 días sin poder entrar
  • strike 3 → 50% menos de karma + 5 días sin poder entrar
  • strike 4 → 60% menos de karma + 20 días sin poder entrar
  • ban → 70% menos de karma+90 días sin poder entrar

Vamos, que se quita un porcentaje de karma en general más alto que esos 2 puntos, salvo en el strike 0 y 1 donde dependiendo del karma del momento será menor o mayor. Nota: el karma no podrá bajar de 5, por lo que si tras aplicar la reducción baja de 5, se te asignará karma 5.

Voy a aclarar alguna cosilla más. Tened en cuenta que durante la duración del strike vais a tener 4.01 puntos de karma independientemente del tipo de strike, salvo el 0 ya que el strike no dura tiempo. Pero ese es un karma provisional. Cuando termine el strike es cuando vais a recuperar vuestro karma con el descenso comentado.

Por ejemplo, yo tenía karma 16.35 y tras un strike 4, tras 20 días con karma 4.01 (bueno, subió a 4.11 por cierta cuestión técnica, pero esto no importa) al volver mi karma pasó a 6.54 que es precisamente el 40% de mi karma anterior.

Además por lo que he visto durante 2 o 3 días bajan tu karma base, además de ponerte otras limitaciones que afectarán al cálculo del karma diario. Pero digo en un principio, porque durante la duración del strike se congela este cálculo, por lo que si te aplican un strike 3 o 4, para cuando vuelvas del strike esas limitaciones habrán desaparecido y no te habrán afectado en nada.

Lo del ban lo cierto es que no sé si efectivamente te deja 90 días sin poder entrar, yo suponía que era definitivo, pero en las normas indican que son 90 días. Quizá esos 90 días hacen referencia a que tampoco deberías poder hacerte otra cuenta. Lo que sí he visto en el código fuente es que supone una reducción del 70% del karma.

Y por último aclaro que a pesar de lo que pone ahí, sí que puedes entrar, lo que pasa es que tu cuenta estará muy limitada. Básicamente lo que podrás hacer es lo mismo que un usuario no registrado, es decir navegar y menear noticias, aparte de poder seguir usando la parte de mensajes privados.

111 42 21 K 55
111 42 21 K 55
200 meneos
3421 clics

La guerra por dominar el "relato" bloquea al PSOE

Ahora está de moda hablar de relatos. Se dice que la lucha decisiva entre partidos políticos es la que se da para conseguir que el propio relato, la particular e interesada narración de culpables e inocentes, sea el asumido por la sociedad, o al menos entre los probables votantes del partido que emite ese relato.

Por ejemplo, en la repetición de las elecciones de 2016 el PSOE fue capaz de hacer creible que la responsabilidad de aquello fue de Podemos y personalmente de Pablo Iglesias, a pesar de que Sánchez abrió de manera inmediata las negociaciones reales con Ciudadanos mientras vaciaba de contenido la mesa con los morados..  

Este relato en el electorado progresista alcanzó la suficiente credibilidad como para restar votos a Podemos , aunque desgraciadamente para la izquierda no todos fueron ganados por el PSOE.

Así pues, en este juego por los relatos, no se trata sólo de hacer que las explicaciones de tu partido sobre lo que es la “realidad “ social, económica o política sean compartidas. Se busca también que tu relato sobre las conductas de los otros partidos sea asumido, como en el caso del PSOE y el “Iglesias votó no” de 2016.

Y aún es posible dar un paso más allá: se trata de romper el relato del partido contrincante. La victoria por el relato se hace más sencilla si consigues hacer visible en los medios que el discurso de tu enemigo falla miserablemente a la hora de explicar los acontecimientos políticos, los movimientos, las alianzas.

A la necesidad del PSOE de plegarse a las obligaciones que genera la guerra por el relato debemos la ausencia de gobierno desde el pasado mes de abril.

Estas elecciones supusieron un importante triunfo de la izquierda y particularmente del PSOE gracias al miedo al llamado Trifachito. pero la alianza generall entre Ciudadanos, el PP y VOX no solo sirvió para llevar votantes asustados a las urnas en primavera.

Sus efectos son duraderos, ha derechizado la imagen de Ciudadanos de modo que un enorme hueco en el centro del electorado se ha quedado libre y el PSOE se ha apresurado en intentar hacerse con él. Las encuestas desde entonces lo ponen de manifiesto, los socialistas le están robando votos a los de Rivera. Es un proceso totalmente lógico.

Y la única maniobra que han intentado desplegar los naranjas para recuperar posiciones ha sido el famoso discurso de la “banda”: el PSOE se ha aliado con un totum revolutum de independentistas, populistas, comunistas, amigos de terroristas, lo peor de cada casa. Este es el débil contraataque de Rivera, la banda: el truco es imponer esta imagen sencilla y contundente, el asunto no va de sesudos análisis racionales. El PSOE rodeado de una recua heterogénea y caótica de cuarenta ladrones, bolivarianos, rompespañas y asimilados.

Las razones por las que El PSOE no quiere un gobierno de coalición con Unidas Podemos son múltiples, no las voy a detallar, pero hay una que tiene que ver precisamente con la validación o el desmentido del relato de Ciudadanos: tal coalición ratificaría este relato y cegaria el rio de votos moderados que les fluye huyendo de la deriva derechista de Rivera.

Como en los dibujos animados del correcaminos y el coyote, si el PSOE consigue un gobierno en solitario, Rivera parecerá colgado agitando las piernas en el aire antes de precipitarse al fondo de un cañón.  

Ministros de Podemos con poder real serían como ese trampolín de madera que aparece repentinamente fuera de cuadro y le salva al coyote de estrellarse. Incluso podría rebotar en él y recuperar una posición más o menos presentable. “la banda” tomaría cuerpo. Esto es el temor de Sánchez,o de Iván Redondo...

La pulsión profunda del PSOE, de este PSOE desde la transición ha sido asentarse en el centro político arañando votos a su izquierda y aplastando cualquier alternativa seria en ese lado.

Aceptar un gobierno de coalición con UP no trae ninguna ventaja, son todo graves inconvenientes: refuerza un rival a su izquierda, seca el drenaje de votos a su derecha y ratifica el relato de Rivera.

Por eso el PSOE no va a aceptar en ningún caso, ni en agosto ni en septiembre, un gobierno de coalición con UP. Es mi apuesta.

Yo no comparto la estrategia del PSOE. Reducir lo que nos jugamos como sociedad a meros cálculos , a imponer mediáticamente una determinada lectura de lo que sucede significa renunciar a hacer Política en profundidad. Limitarse al plano discursivo evita afrontar los cambios que necesitamos como sociedad con urgencia, vencer resistencias, modificar mentalidades.

 Esos cambios supondrían riesgos electorales a corto plazo, pero una alianza honesta de las fuerzas de izquierda debería plantearse priorizar los cambios culturales que hagan que una sociedad arrasada por la desigualdad y la globalización deje de votar a sus verdugos. El PSOE asume que una parte importante de la sociedad siempre votará derecha, esa resignación embota la ambición de cambio y no tendría por qué. No espero del PSOE nada de riesgo politico, de cierta profundidad transformadora. Pero este es otro debate.

Lo que queda es hablar de lo que en esta situación puede maniobrar Unidas Podemos.Los de Iglesias deberían de empezar a asumirlo y pensar en consecuencia: El PSOE prefiere forzar nuevas elecciones a darles ministerios. Pensar que unas nuevas elecciones es una mejor opción que un acuerdo programático, con todas las limitaciones que suponemos, con Sánchez, me parece que puede ser un grave error para el PSOE y UP. Para los dos. Pero el PSOE ya decidió asumir los costes de nuevas elecciones si no se sale con la suya.

Sí, dado el tacticísmo del PSOE , nuevamente le toca a UP salvar los muebles a la izquierda de este país haciendo lo que toca, por injusto y desequilibrado que sea.

Pero si Podemos demuestra que puede mediatizar exitosamente la acción de gobierno socialista, en el tablero del futuro pueden aparecer mejores jugadas que en el del presente. Les toca poner imaginación y riesgo a sus tratos con el PSOE, como el correcaminos hace con el coyote..

91 109 1 K 35
91 109 1 K 35
193 meneos
7213 clics

La broma suicida: el cambio climático es un problema sin remedio

A estas alturas pocos se atreven ya a negar la intervención humana en el calentamiento global. Las voces discrepantes, unas interesadas y otras ignorantes, han ido desapareciendo poco a poco, pero permanece la hipocresía general sobre el asunto.

El cambio climático no tiene remedio en la medida que se trata de un problema planetario y no existe un Gobierno planetario que lo pueda abordar. Da igual la voluntad que le pongamos: cuando se habla de gravar emisiones de carbono hablamos de gravar las nuestras, pero no las de China, o las de EEUU, que no están dispuestos a perjudicar su industria y esperan ansiosos que nosotros sí dañemos la nuestra, o le demos un empujón para que se traslade a países con legislación más laxa.

Cuando hablamos de reducir emisiones, hablamos de las nuestras. Cuando hablamos de ponerles una tasa, hablamos al final de vender y comprar derechos de contaminación, lo que significa que quienes producen más limpio venden sus cuotas a otros para que estos puedan ensuciar más.

Cuando hablamos de la huella de carbono, siempre aparece un majadero dando el dato per cápita, que es como decir que aumentando la población se amortigua el problema, una estupidez sin parangón que sin embargo parece tener bastantes adeptos, sobre todo entre los que pasan del problema y buscan el modo de sacar partido a las buenas intenciones de los demás.

Es una broma suicida que se llevará por delante, a medio plazo, una buena parte del mundo que conocemos. Pero lo cierto es que a día de hoy no existen incentivos para ser el primero que cumpla. Es tan estúpido como evitar los vertidos de veneno a un río y sólo lo cumplen cinco ciudades de ocho: a la desembocadura llegará veneno de todos modos y las que cumplen se irán empobreciendo por dos razones: porque sus fábricas cerrarán y porque beberán agua venenosa de todos modos.

Sin sanciones para los incumplidores no hay solución, y a día de hoy no existen mecanismos que puedan sancionar a los que contaminan. De hecho, sucede lo contrario: una de las causas de la deslocalización de empresas es la búsqueda de legislaciones medioambientales menos estrictas.

Y entre tanto, los científicos advierten que desde el momento en que se tomen medidas hasta que podamos disfrutar de sus beneficios pueden pasar entre veinticinco y cuarenta años, porque ahora mismo estamos sufriendo los efectos del aumento de emisiones de finales de los noventa, y que lo peor está por venir.

Y vendrá. Por que una cosa es la ética y otra la solución óptima del dilema del prisionero. O peor aún, del Juego de la gallina.

es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_gallina

Pintan bastos.

116 77 26 K 73
116 77 26 K 73
176 meneos
2803 clics
MALEMÁTICAS XC: hasta el infinito y más allá

MALEMÁTICAS XC: hasta el infinito y más allá

Si observamos este gráfico de El Mundo sobre la evolución del Salario Mínimo daría la impresión de que este ha pasado de cero al infinito y más allá por el exagerado truncado del eje vertical que se ha aplicado. Además, el gráfico tiene un error en los datos, ya que el correspondiente a 2022 es de 1.000 euros y en el gráfico se muestra con una diferencia casi plana con respecto al 1.080 de 2023. Sin truncado en el eje vertical y con los datos correctos, el gráfico quedaría de esta forma.

93 83 3 K 50
93 83 3 K 50
179 meneos
9303 clics

Banderas e independencia

Este verano pasé un par de días por Roquetas de Mar, Almería, y sus playas estaban llenas de banderas españolas. Como catalán habituado a ver banderas esteladas colgadas en balcones, instituciones y lugares públicos me sentí como trasladado a otro país. La imagen que recibía era impensable en una playa de Barcelona. 

Y no es sólo en Cataluña, sino que en general hemos hecho de ser español algo negativo, y lo hemos convertido en una ideología. Sentirse español es -parece ser- ser de derechas. 

Recuerdo de pequeño que los coches llevaban la letra E para que cuando circularan por otros países se supiera que eran de España. Igual me equivoco, pero no recuerdo a nadie decir que no se ponía la E porque él era de izquierdas, pero si hoy alguien se pone una bandera (ya no digo un toro) es que es pepero, si no falangista.

Cuando se habla en foros o en comentarios de webs se desprecia constantemente lo de aquí, como si la corrupción fuera algo endémico, que sólo practicamos los españoles y especialmente los de un partido -que poca memoria tenemos- y al que le hemos dado el símbolo de nuestro estado, un símbolo que no debería de tener ideología, pero que somos nosotros los que se la hemos dado.

No nos engañemos : No es un partido el que se ha quedado con la bandera, somos todos los que hemos permitido que se asociara sólo a él, haciendo de sentirse español algo vergonzante.

El movimiento independentista catalán bebe mucho de esto, porque ve en una bandera un símbolo político. Cuando ve la bandera de España en un ayuntamiento ve una imposición de las políticas del PP. Para ellos España es el PP. 

En realidad la bandera en un ayuntamiento debería de ser como las banderas a la entrada de un camping. Lo normal es poner la bandera del estado, de la comunidad, de la población, y poner las banderas de los países que más habitualmente los visitan. Una bandera alemana no tiene relevancia política en un camping, pero la bandera española ha pasado a tener una carga ideológica.

El independentismo puede subir o bajar según quien gobierne y las políticas que practique. En realidad es una estupidez decir que soy menos independentista si gobierna X que si gobierna Y, porque es lo mismo que decir que sólo se aceptan los resultados de la democracia cuando te favorecen.

Los cambios de tendencia política del gobierno son normales en democracia, y no se puede hacer más que votar cuando toca, pero el que el símbolo de todos se lo apropien unos si que es culpa de todos. Si no sientes orgullo de una bandera porque te conviertes en un fascista, es que le estás dando la bandera a los fascistas, y cuando alguien ve impuesto un símbolo con carga política, pasa lo que pasa.

Yo no soy partidario de la monarquía, pero hoy por hoy España tiene la bandera que tiene, así que esta en mi bandera, igual que lo es la Senyera y no la estelada.

117 62 28 K 48
117 62 28 K 48
146 meneos
2443 clics

Felipe IV y las lenguas

El rey Felipe IV, conocido como el Rey Planeta (o el Rey Agujero según Quevedo, pues más grande era cuanta más tierra se le quitaba), es un monarca habitualmente asociado a la ociosidad, el juego, las faldas y las consecuencias de meterse en camas ajenas, aunque tal retrato sea incompleto. Además de estas cosas, era un rey bienintencionado, cosa que se puede apreciar en los comentarios que pone en el prólogo a la traducción que hizo de la Historia de Italia de Francesco Guicciardini. Ahí, entre otros muchos comentarios particulares que permiten conocer al personaje, destaca su interés por conocer las lenguas de sus súbditos, razón por la cual voy a transcribir lo que opinaba el rubicundo monarca hispánico, modernizando las grafías:

Tuve también por precisa obligación mía, y debida a mi lugar y piedad, para satisfacción de todos mis vasallos adquirir, demás de las noticias dichas, las lenguas de las provincias de donde ellos son, pues nunca pudiera acabar conmigo el obligarles a aprender otra para dárseme a entender queriéndome hablar en sus negocios. Quise tomar el trabajo de aprenderlas por que ellos no le tuviesen en estudiar la mía, en que se ha fundado la parte de esta acción mía en lo que mira a mis reinos de Italia, parte tan principal, grande y estimada de mi Monarquía.

Y así aprendí y supe bien las lenguas de España, la mía, la aragonesa, catalana, y portuguesa. No me satisficí con ellas solas, pues en comparación con el dominio que posee esta Monarquía fuera de España, viene a quedar ella por una parte moderada. Y así por lo que poseo en los estados de Flandes, y por el deseo grande que tengo de visitar a aquellos vasallos tan estimados de mí cuando las ocasiones me dieren lugar, y este reino estuviese en estado de poderle dejar por algún corto tiempo (aunque esto siempre será con la ternura que me causará apartarme de tan fieles hijos), traté de aprender la lengua francesa estudiándola y haciendo que continuamente me hablasen en ella algunos familiares de mi casa que la sabían, modo que es en mi juicio muy provechoso para entender cualquier lengua forastera. Con este curso llegué a alcanzar la noticia que yo quería de ella que era entender a quien me hablase y hablarla medianamente.

En hablar la italiana puse mayor fuerza por lo que he dicho de los reinos que me tocan, y por ser aquella parte de Europa tan ilustre como se sabe, y haber salido de aquellas provincias tan grandes sujetos en todas profesiones, y también por ser la más usada y casi vulgar en Alemania y en todos los estados hereditarios de ella que por tantos títulos y tantas razones de sangre y públicas me tocan. Y confieso también que me pudiera mover ver tanto escrito tan elegante y digno de ser leído, que cuando no hubiera las razones referidas, por solo entender los libros italianos se pudiera aprender la lengua con gran cuidado.

89 57 0 K 40
89 57 0 K 40
247 meneos
3858 clics

El incumplimiento anunciado de la Constitución. Los límites de déficit estructural

En los últimos ejercicios vencidos hemos podido comprobar como ciertas previsiones constitucionales (cuyo incumplimiento no tiene prevista sanción) han sido obviadas por los Gobiernos de turno.

En concreto, quiero recordar que el art. 134.3 de la CE prescribe:

“El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”.

Es decir, el Proyecto de PGE debe presentarse antes de Octubre del año anterior al que se pretende que rijan.

Sin embargo, el Gobierno de M. Rajoy presentó el Proyecto de PGE de 2018 en Abril de ese año. Para no ser menos, el Gobierno del Doctor en Economía, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presentó el Proyecto de PGE de 2019 en Enero pasado.

Quizás lo de la presentación extemporánea de los Presupuestos se ha normalizado y ya no se le dé ninguna importancia (sugiero que se derogue el precepto constitucional), pero en el próximo 2020 entra en vigor otra regla constitucional que puede tener una trascendencia económica letal para nuestro país.

Me refiero al famoso art. 135 CE (modificado en año 2011), cuyo texto legal de implantación prevé que los límites legales de déficit estructural entren en vigor en 2020.

La fijación de los límites de déficit estructural se encomendó a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) cuya regla general es:

"Ninguna Administración Pública podrá incurrir en déficit estructural, definido como déficit ajustado del ciclo, neto de medidas excepcionales y temporales".

Estoy seguro de que este precepto legal no va a ser respetado y, por concatenación lógica, el constitucional del que trae causa.

Aunque en este caso los prestamistas extranjeros, que financian una buena parte de la deuda de nuestras AAPP, es posible que sí sancionen el comportamiento elevando el interés exigido por financiarnos con unas consecuencias difíciles de concretar y cuantificar, pero negativas para la economía española.

Es de conocimiento general que la Administración Pública con una situación financiera más comprometida es la Seguridad Social y la LOEPSF, ante este problema, se decanta por trasladar el embolado a la Administración Central (ver explicación ampliada elgorgojorojo.wordpress.com/2019/05/30/entrada-en-vigor-en-2020-de-los).

Será interesante ver cómo afronta esta cuestión el más que probable futuro gobierno del PSOE.

92 155 3 K 51
92 155 3 K 51
330 meneos
11661 clics

Dentro de 25 años te denuncio

Sí, cabrón, eso voy a hacer. Y te vas a cagar. Por ofrecerme este puesto a cambio de sexo. Por sugerirme que si cenábamos juntos y era buena contigo ascendería yo a ese puesto que quedó vacante con la jubilación del jefe de Pamplona.

Ahora vamos a hacer todo lo que quieras, y hasta parecerá que lo disfruto. Ahora viajaremos juntos, y buscaremos un hueco para afinar el proyecto de las baterías de las que hablamos, y hasta puede que consigamos vendérselo a loa coreanos, porque lo uno no quita lo otro y a los dos nos sobra talento para que el trabajo final sea acojonante. Y te haré también de vez en cuando esa cosita que tanto te gusta, si aceptas que lo oral sea recíproco.

Pero en veinticinco años acabaré contigo. Cuando me jubile. Cuando mis hijos sean mayores y tengan ya un buen puesto en la empresa. Cuando se hayan jubilado también todos esas compañeras que no se han querido acostar contigo y todos esos compañeros que no tenían tetas.

Porque el ascenso lo acepto, y el bonus, y el coche de empresa, pero no pienses que acepto también la humillación. Eso no: pienso recordarlo todo, paso a paso, guardarlo todo con mimo y hasta conservar los recibos de las cenas juntos, los hoteles juntos y los viajes juntos. Lo voy a conservar todo y en veinticinco años llegará tu hora.

Entonces, cuando creas que has vencido, llegará la hora de resarcir la dignidad de las mujeres, la mía y la de mis compañeras que fueron rechazadas por no ser complacientes con un cacho de cerdo como tú. Ojalá pudiera hacerlo ahora, pero ahora me perdería el puesto, el coche, el bonus y la carrera profesional. Ahora no. Pero en veinticinco años ya veremos quién ríe el último.

Va por vosotras, compañeras. Cuento con vuestro apoyo.

153 177 64 K 43
153 177 64 K 43
131 meneos
6620 clics

Errores comunes de traducción

La testosterona no es una hormona masculina, la poseemos tanto los hombres como las mujeres y a ambos nos afecta. Sin embargo, como se ha comentado ya por aquí, tradicionalmente se ha asociado al sexo masculino por detectarse más cantidad en sangre, sabiéndose ahora que menos cantidad afecta de igual manera a una mujer.

A raíz de la polémica con el maravilloso artículo www.meneame.net/story/tour-testosterona-marina-d-or , comentar que el problema de "el feminismo" con la testosterona no es un problema con los hombres: hay una cultura de la testosterona que tradicionalmente encumbra la resolución violenta de conflictos, plantea el belicismo como nobleza y organiza económicamente la sociedad alrededor de los más "fuertes" desde la Roma ¿y Grecia? clásicas, en la que no se conocía la testosterona pero el "si quieres paz prepara guerra" era un axioma deseable para la sociedad y el hombre.

Esa cultura de la fuerza física individual y organizada como motor del mundo, encarnada a nivel micro en el patriarca o el mismo Putin, ha tenido una variante bastante cómica en la cultura española escenificada por un Paco Martínez Soria o un Alfredo Landa www.telecinco.es/informativos/cultura/Alfredo_Landa-landismo-actor-cin no carentes de humor y autocrítica ante unos "ideales" masculinos que, en nuestra cultura, siempre se han observado como limitantes e imposibles de alcanzar para el común de los mortales.

El patriarca español se quedaba, en la sátira, en un cabreo y muchos aspamientos ante su incapacidad patente de erigirse como líder y mando en una familia que cuestionaba continuamente su autoridad.

Padecía del corazón y sudaba al intentar controlar a la mujer díscola y lidiaba como podía con sus prontos e ideas de bombero motivadas por el "no hay huevos" o la angustiosa sensación de ser el último mono, alejado de las visicitudes y conocimientos del hogar, en un núcleo familiar que debía liderar con mano de hierro, por la gracia de Dios. Según la Iglesia Católica franquista e incluso la legislación hasta bien entrados los 80, la mujer debía obediencia al marido, o así se deducía de todos los permisos que necesitaba legalmente de este. O de las correciones físicas que, según el código penal podía aplicarle por desobediencia.

Así que, de aquellos barros, estos lodos. El alejamiento satírico de aquella figura de autoridad masculina, el cabeza de familia, su ridículo constante, fracaso y "pelelización",ha sido el mecanismo cultural más sano con el que los hombres y las mujeres han lidiado con esas figuras violentas e inalcanzables para el común de las familias.

La testosterona como concepto cultural (no como hormona), sigue escenificando la rabia de Manolo cuando su novia se pone la minifarda y le dedica toda una canción con sermoncito de cómo tiene que ser una mujer, según la sabiduría atávica del futuro cabeza de familia celoso.

No me gusta que a los toros

te pongas la minifalda (bis)

La gente mira parriba,

porque quieren ver tu cara

y quieren ver tus rodillas.

Los niñatos tan pesaos

no dejan de contemplarte.

Me rebelo y me rebelo,

y tengo que pelearme

y a los toros no los veo.

Así que tú ya lo sabes,

no te pongas minifalda,

que los toros de esta tarde

yo tengo ganas de verlos

sin pelearme con nadie.

(...)

a mi novia le he prohibío

que vaya sola a la plaza,

(...)todos la dicen piropos.

Y los celos ya me tienen,

ya me tienen medio loco.

Como conclusión, la figura del macho rabioso abusando de poder asociado a "la testosterona", jaleado por su entorno, es un distanciamento sano y humorístico de un arquetipo violento, opresivo para hombres y mujeres pero sobre todo para éstas, con orígenes en una cultura organizativa patriarcal y militar.

Sus derivaciones más blancas devienen en la broma del "sujétame el cubata", o el "no hay huevos", que vuelven a simbolizar cómo las ideas más locas y con más necesidad de intrepidez e individualismo nacen de la misma "hombría" que impulsa a los hombres, carentes de raciocinio, a comportarse como chimpancés porque es lo socialmente deseable.

Reírse de ese estereotipo es liberador y un primer paso para distinguir machismo de masculinidad, que dimos ya como sociedad hace más de de 50 años. 

95 36 6 K 55
95 36 6 K 55
180 meneos
1485 clics
Más sagradas que palabras: el nuevo catolicismo de siempre

Más sagradas que palabras: el nuevo catolicismo de siempre

Tras los siglos más oscuros de la Iglesia española, definidos por el penoso influjo del ultracatolicismo sobre diversos monarcas y por supuesto, la tétrica Santa Inquisición, la institución no perdió influencia social, pero en los 50-60 años previos al franquismo relajó su radicalidad, ajustándose a un país que tomaba conciencia de su obrerismo y su cada vez más insoportable miseria. Por primera vez surgían movimientos como el anarquismo, fruto de una relajación clerical que permitía a los desheredados buscar alternativas al Camino de los Justos.

El franquismo supuso un regreso intelectual, cultural y social a los peores años del catolicismo. La Iglesia, catapultada en su papel de víctima por el anticlericalismo de la Segunda República y el éxito del golpe de Estado, volvió a convertirse en lo que siempre fue, desde la España de los Reyes Católicos: un instrumento de terror y amoralidad disfrazada de ritos, rectitud y amargura autoimpuesta, siempre del lado de los que más tienen, pero esta vez adaptado a un nuevo siglo. Aunque no existía ya la Santa Inquisición, Franco otorgó poder absoluto a una Iglesia que actuó con mano de hierro para convertir un país ultracatólico, en un aquelarre salvaje de integrismo violento y delirante que hacía de la vida de millones de mujeres, niños y ateos, un infierno oscuro, lleno de culpabilidad, rezo y complejos que aún hoy persisten incluso en los que no creemos.

La España de los 40 y 50 habría convertido cualquier capítulo de EL Cuento de la Criada en una película de Walt Disney.

Fruto de aquellos 40 años de espanto, quedó inserta en la cultura de muchos creyentes (no de todos, es importante destacar esto) una pegajosa y rancia niebla idiosincrásica que antepuso la defensa del símbolo de la religión frente a sus valores más esenciales. La castidad incorruptible frente al amor, la rectitud frente a la empatía, la defensa férrea y con sangre, si es preciso, de la fe frente al poner la otra mejilla, la admiración de la riqueza frente a la comprensión de la pobreza...

El tiempo ha pasado y si en 1975, 4 de cada 5 españoles iban a misa, hoy, no llegan a 1 de cada 6.

Pero esa fe, ese oscuro veneno que el franquismo dejó inserto en la vida de millones de españoles, sigue dentro de ellos y también de sus hijos y nietos. Tan solo se ha transformado.

Ayer, cinco chicos magrebíes intentaron sabotear la procesión de Domingo de Ramos en El Vendrell. La emigración magrebí, que comenzó hace más de 3 décadas en España, ha protagonizado su primer episodio de este cariz. Más de 30 años han tenido que pasar, insisto, para que algo así ocurra.

Rápidamente las redes se han llenado de comentarios de católicos en redes sociales y en periódicos digitales. Desde amenazas de muerte, a comentarios racistas y tweets oportunistas de los neofascistas oficiales insertos en el status quo. Las generalizaciones, el racismo salvaje, vaya, ha brotado al calor de ese destape fascista que VOX ha engrasado con rotundo éxito. Antes la mayoría de capillitas y meapilas solían adaptarse al perfil bajo del votante del PP. Ahora se ha abierto la veda y miles de sociólogos veteranos comienzan a entender que tal vez, la Modélica Transición no tuvo tanto de Modélica, al menos en lo educativo y que sus consecuencias han tardado, pero ya están aquí. Como dijo Javier Krahe en 1979 al hablar de aquellos tiempos y de sus posteriores consecuencias culturales y políticas: "se puede seguir tejiendo alfombra, pero algún día será imposible hacerlo al mismo tiempo que crece la mierda que se ha querido tapar, hasta ahora, con relativo éxito". Y la alfombra está empezando a petar.

Al fijarme en los avatares de los comentaristas veo muchísimas banderas de España, también fotos de perfil con fotos religiosas, con esas vírgenes espantosas a las que jamás he visto la más mínima belleza y que me retrotraen a un franquismo de maltrato y miedo. Y ves dolor retestinado, el de personas que no viven su vida libremente, y que son hijos, nietos y tataranietos de personas que jamás han vivido su vida libremente. Personas asustadas, que utilizan palabras que no son suyas para expresar lo que no comprenden.

Creyentes que, sin saberlo, creen menos en su religión de lo que creemos los que somos ateos, porque no dan la más mínima importancia a la bondad pero si al castigo, porque creen en el yo antes que en el nosotros, y en el nosotros antes que en el todos, porque nunca han creído en el valor del perdón, solo en el poder simbólico de lo inquebrantable, porque transforman los prejuicios y la ignorancia en algo que llaman fe y que es, en realidad, una inercia que llena de espejismos decimonónicos su profundo vacío crítico.

O, como dijo Machado, porque "al hablar de palabras sagradas solo piensan en morir defendiendo lo sagrado, pero jamás en entender las palabras".

94 86 5 K 40
94 86 5 K 40
239 meneos
8656 clics

Leticia Dolera y la autocrítica feminista

Tras las noticias de estos días muchas feministas de a pie (con pocos seguidores) se han apresurado a "expulsar del feminismo" a Leticia Dolera. Si miramos las redes de feministas más famosas con muchos seguidores, sólo una minoría ha hecho comentarios o retuiteado la idea de que lo que ha hecho Leticia "no desprestigia a todo el feminismo", dando a entender que sí le desprestigia a ella y por lo tanto rechazan lo que hizo. Y la mayoría de redes feministas importantes han callado sin decir nada, seguramente también con la idea de "no desprestigiar más al feminismo".

La verdad es que lo que hizo Leticia es algo totalmente normal, ya que nadie con dos dedos de frente asumiría esos sobreesfuerzos y gran cantidad de gastos extra, cuando es fácil sustituirla por otra persona que no suponga problemas. La decisión hubiera sido la misma si el director hubiera sido un señoro que si la directora hubiera sido cualquier feminista que no le saliera el dinero por las orejas. Y hubiera sido la misma si en vez de una actriz embarazada hubiera sido un actor con cualquier problema de salud que generase problemas de la misma talla. Esos sobrecostes y sobreesfuerzos se asumen solo cuando no hay más remedio porque la actriz ya ha salido en la serie, hay parte grabada, es una superactriz irreemplazable o el embarazo está en los 4 primeros meses. Por lo tanto, la decisión nada tuvo que ver con feminismo o con machismo.

Por lo tanto, este hecho no desprestigia al feminismo en el sentido de que el feminismo es solo para vender libros y pasearse por programas, ni que el feminismo es "consejos vendo y para mí no tengo". Este hecho desprestigia al feminismo hegemónico actual porque demuestra que habitualmente se tachan de machistas hechos que nada tienen que ver con feminismo. Y desprestigia al feminismo hegemónico actual porque nadie importante ha sido capaz de hacer autocrítica, aprender del error y reconocer que a veces se equivocan juzgando cosas por la primera impresión y sin entrar al fondo. A la primera sospecha es machista y el primero que lo ponga en duda ¡Machirulo!

112 127 24 K 54
112 127 24 K 54
169 meneos
2876 clics

Por una estructura de moderación sana en Menéame

Si queremos una plataforma que goze de una decente e imparcial moderación debemos ponernos en pie.

No se les puede dar tanto poder de moderación a los usuarios porque no existen garantías de que lo vayan a usar de forma responsable. Muchos usuarios están utilizando este poder injustificadamente, para reprimir cualquier información objetiva o no, que pueda poner en cierta evidencia la identidad política con la que se sienten representados.

El problema es, que ya hemos denunciado ésto, lo hemos hecho a través de comentarios y artículos de opinión, recabando mucho apoyo de la comunidad y la dirección no hace nada.. Llevamos mucho tiempo así, incluso hemos perdido a usuarios valiosos para la comunidad, que han acabado aborreciendo Menéame por su deriva estructural hacia la parcialidad.

Propongo que los que coincidamos en ésto y aún sintamos cierto cariño por la plataforma, nos pongamos en pie y protestemos debidamente para que nos escuchen, empezando por no entrar en la plataforma, los días 20 y 21 de Marzo.

118 51 30 K 51
118 51 30 K 51
230 meneos
13858 clics

¿Está la música herida de muerte?

Por qué no hay grupos o cantantes tan influyentes como los de antes? ¿Por qué percibo que la gran mayoría de la música ha perdido esencia?

No soy un melómano, ni mucho menos me considero un entendido de la música, pero si disfruto de ella, me emociona. Siempre he apreciado que la música es un arte que te puede ayudar y potenciar sentimientos más fácilmente que otros artes.

Tampoco soy una de esas personas rancias que anhelan el pasado y lo mitifican despreciando el presente. Creo que no deberían de haber diferencias significativas entre los músicos de hace 50 años con los actuales, más allá de la tecnología e instrumentos que se usan, y al fin y al cabo eso son herramientas.

Disfruto de un amplio abanico de ella, y procuro no condicionarme antes de escuchar un sonido nuevo o un nuevo grupo/artista, pero (y aquí viene el quid de la cuestión) ¿Dónde está el relevo de los Lynyrd Skynyrd, Led Zeppelin, Stivie Wonder, Jhonny Cash, Queen, Héroes del Silencio, Alice in Chains, Janis Joplin, The Doors, Joaquín Sabina, Metallica, Tool, Radiohead, Bob Dylan, Otis Redding, Pink Floyd, Deep Purple y un largo etcétera?

Tengo la sensación de que “la industria” está pariendo grupos o artistas como una fábrica de réplicas sin alma ni personalidad propia, y que fuerzan por medio del marketing y las radios a que los oyentes se conviertan en zombis que repiten el mantra de moda. Sé que la industria siempre lo ha hecho, pero ahora parece que nada de lo que no pase por su embudo llega a oídos del oyente no especializado. Sus tentáculos llegan a casi todos lados. Si vas a pequeños conciertos o incluso en la calle, encuentras algunas sorpresas que podrían ser diamantes en bruto, pero se tienen que trabajar los escenarios y correr riesgos que seguramente sean injustos comparando talento con los promocionados “por la industria”.

Me gustaría darme cuenta de que estoy equivocado y que existe el relevo, y que yo solo soy un oyente que recuerda inconscientemente periodos mejores de su vida asociados a la música de ese momento y que estoy perdiendo el contacto con el presente musical, porque eso significaría que tiene fácil solución el dilema que planteo, ya que solo tendría que cambiar yo, pero realmente creo que no es así.

Espero recomendaciones y comentarios con mente abierta.

113 117 25 K 61
113 117 25 K 61
339 meneos
11597 clics

La desolación de un murciano que anhelaba la revolución ante el Palau de la Generalitat

Conozco a un murciano que ronda ya los 60 años y desde joven ha deseado vivir una revolución popular. Corrió delante de los grises, se movilizó en numerosas huelgas y participó en innumerables manifestaciones, pero nunca logró su sueño. Cuando se enteró de que en Cataluña iban a declarar la independencia, cogió el coche a toda prisa para presenciar el momento. La hipotética revolución que iba a disfrutar tenía bastante más de nacionalista que de socialista, pero menos es nada, así que iba haciendo kilómetros cada vez más entusiasmado.

Nuestro murciano estuvo presente en el Palau de la Generalitat en el momento en que se produjo la DUI. Gritó junto al tumultuo "fora fora fora la bandera espanyola", esperando que alguna autoridad la arriase. Pero jamás ocurrió. Perplejo, observaba cómo la solemne declaración de independencia no tenía ningún efecto práctico. Asombrado, comprobó que los padres de la nueva patria no ejecutaban ninguna acción concreta para hacer realidad su pomposa declaración. E incrédulo, comprobó que ni siquiera en el Palau se retiró la bandera.

Su ardor revolucionario, junto al del resto de la multitud, se fue apagando al ver cómo la declaración quedaba en papel mojado y, sobre todo, al constatar que quienes la habían engendrado no pensaban hacer nada para luchar por ella. No había estrategia, ni voluntad, ni determinación...sólo esperar como corderos a que Soraya Saez de Santamaría ocupase los edificios del gobierno autonómico. Quedaba claro que la DUI fue un errático y patético intento de contentar a las mareas independentistas a quienes se había prometido el paraíso de forma tan imprudente como esperpéntica.

Y el murciano retornó a nuestra tierra desolado, seguro de que ya no viviría ninguna revolución antes de morir y absolutamente convencido de que Cataluña es España. Porque no hay nada más español que el esperpento. Y la DUI fue uno de los mayores esperpentos de los últimos tiempos, digno de La Escopeta Nacional de Berlanga. Porque era indefendible pretender la independencia con base en un referendum sin garantía alguna, donde se podía votar dos o más veces. Pero resultaba directamente kafkiano pretender declarar la independencia de una tierra sin tener un plan para defenderla, y sabiendo a ciencia cierta sus impulsores que después de la declaración sólo quedaba esperar a la policía para que los detuviese.

Ahora se acaba de dictar la sentencia por aquellos hechos. La rebelión era infumable, y el TS ha salvado en parte su prestigio restante (ya devaluado por sus sentencias a favor de los bancos que luego tumba Europa) al no condenarles por ella. Respecto a la sedición, personalmente pienso que tampoco se dio, porque para que existiese habría sido necesario dar a nuestro murciano lo que anhelaba. Habría hecho falta retirar la bandera española del Palau, ocupar pacíficamente los edificios del Govern, hacer sentadas masivas en las calles...y practicar la resistencia no violenta cuando las fuerzas de seguridad fuesen a recuperarlos. Ni una patada, ni una pedrada...pero resistencia pacífica de cientos de miles de personas que, siguiendo una estrategia ideada por el Govern, bloqueasen esos puntos estratégicos indefinidamente hasta lograr concesiones del Estado.

Pero no hubo nada de eso, y Puigdemont emuló al Capitán Araña. Sacó a la gente a las calles prometiéndoles el paraíso, y cuando ya estaban allí pidiéndole instrucciones, les dejó solos. Puigdemont y su gente no tuvieron las narices suficientes ni para ser sediciosos. Ahora las condenas provocarán un nuevo estallido de movilizaciones posiblemente mayor que el ya acaecido, pero intuyo que terminarán apagándose. Al final, el aburrimiento y la decepción con los líderes serán los peores enemigos del independentismo y acabarán por desinflarlo, por mucha gasolina que pretendan echarle el trifachito y las fuerzas vivas de nuestra gloriosa nación. El mundo al revés. No hay nada tan kafkiano. No hay nada tan español.

133 206 45 K 47
133 206 45 K 47
264 meneos
13871 clics
Club Bildelberg: el origen real del coronavirus

Club Bildelberg: el origen real del coronavirus

Extracto de conversaciones filtradas por Anonymous en la deepweb. Mayo de 2018. Hotel Bildelberg, Leiden (Holanda).

-Necesitamos algo que nos permita controlar a la población de forma masiva. El cine, las series, los medios de comunicación y las redes sociales no son suficientes. Es preciso algo más fuerte que la cultura y el control de la información. Seguimos teniendo altos índices de disidencia.

-¿Y si metemos unos microchips en el Ibuprofeno y la aspirina? 9 de cada 10 personas la consumen en el mundo al menos una vez al año.

-Mmmm...

-¿Y si las metemos en el agua de consumo? Es aún más sencillo y tendríamos un 100% de eficacia.

-No me termina de convencer...

-¿Y si creamos un virus en un laboratorio que provoque una pandemia mundial, mate a millones de personas, desate una crisis que hunda nuestras empresas y generamos así la necesidad de una vacuna que muchos no querrán ponerse y en la que meteremos los chips?

-¡Por fin una puta idea brillante!

130 134 42 K 63
130 134 42 K 63
180 meneos
4013 clics

"Los meneantes a la naranja": una guía para obtención de karma rápido en comentarios

El título "Los meneantes a la naranja" no es más que una referencia a la obra satírica de José Cadalso "Los eruditos a la violeta" donde se enseña de forma sarcástica en siete cortas lecciones a aparentar erudición sobre cualquier ciencia; en este sentido, Cadalso resalta en su primera lección:

Las ciencias no han de servir más que para lucir en los estrados, paseos, luneta de las comedias, tertulias, antesalas de poderosos, y cafés, y para ensoberbecernos, llenarnos de orgullo, hacernos intratables, e indunfirnos un sumo desprecio para con todos los que no nos admiren. Este es su objeto, su naturaleza, su principio y su fin.

En este artículo os voy a enseñar a aparentar sabiduría en forma de comentarios karmawhore. Para ello, tomaremos siete arquetipos básicos de meneos que, si bien pueden tener alteraciones en contenido con lo que aquí mostramos, siempre podremos comentar con sentencias cortas y obtener una larga lista de votos positivos.

Modelo 1

El gobierno de un país promueve una ley que te gusta ó en un país pasa alguna desgracia o catástrofe que obliga a tomar medidas poco ortodoxas de forma urgente

Responde siempre con un:

"Ay que ver estos socialcomunistas bolivarianos...".

Este comentario no se sabe muy bien lo que significa, pero suele traer muchos votos positivos en este tipo de meneos.

Modelo 2

Alguna persona muere accidentalmente mientras realiza una actividad o acción que tú consideras estúpida, desde tu pedestal de sensatez, moralidad y sentido común.

Un ejemplo de este modelo podría ser: "Un chico muere al caer desde una ladera mientras se realizaba un selfie".

Responde siempre con un :

"Premio Darwin del mes", o "premio Darwin de la semana".

Si eres un graciosillo puedes llevar el comentario a noticias menos obvias, como por ejemplo "muere un anciano por una parada cardiorespiratoria mientras realizaba un trío"; aconsejable usar el otro modelo de comentario "murió haciendo lo que más le gustaba".

Ten mucho cuidado con escribir este comentario en noticias del tipo "muere un bebé de 8 meses al tragarse una pieza de lego", porque probablemente lo votarán negativamente. Siempre ten bien presente dónde poner tu pedestal de sabiduría y enjuiciamiento, estate atento a las modas ideológicas. Por regla general: los accidentes no existen, sólo existen personas que son más estúpidas que tú.

Modelo 3

Ayuso hace o dice algo

Es importante que si la presidenta de la comunidad de Madrid hace o dice algo, lo menees a la cola general. Para ganar un plus de karma puedes escribir un comentario del tipo

"Ayuseame"

en tu propio meneo.

Modelo 4

Una negligencia médica provoca una muerte

No importa la causa real de la muerte, si ha sido por negligencia médica directa, por la gestión médica, por la gestión política o por la gestión de la salud pública. Lo realmente importante es que hagas el siguiente comentario para que te asegures el karma:

"Y esto, señores, es lo que pasa cuando recortamos en sanidad"

Modelo 5

La reforma laboral del PP

Si el meneo trata sobre la reforma laboral del PP, no lo dudes, realiza el siguiente comentario:

"Ya va siendo hora de derogar esta reforma neoliberal que sólo ha traído precariedad".

No temas si alguien te pregunta cuál es la alternativa a la reforma laboral, tú sólo di que "todo es muy neoliebral y muy malo". Recuerda, no tienes que conocer la reforma laboral, sólo aparentar conocerla.

Modelo 6

Fetiches sexuales raros; guarradas

Haz una referencia a @Sacreew, @JavierB o @Cerdopolla. Aunque seas nuevo en meneame y no sepas de qué va, un comentario como el siguiente te traerá votos positivos:

"Que le pregunten a @Sacreew"

Modelo 7

Ciencia: astronomía o física

No malgastes tu tiempo comentando en meneos de ciencia que aún están en pendientes. Es importante que sólo comentes en meneos de ciencia que ya están en "Candidatas". Si el meneo va sobre astronomía, no dudes en hacer el siguiente comentario:

"Me recuerda a Cosmos, de Carl Sagan. Siempre te recordaremos!".

Este comentario, incluso fuera de contexto, te reportará votos positivos. No dudes en usarlo de forma masiva.

131 49 43 K 71
131 49 43 K 71
143 meneos
4044 clics
La erupción de La Palma en 1678, contada por los vecinos

La erupción de La Palma en 1678, contada por los vecinos

Ayer nos trajo ThePunisherr una muy vistosa imagen de la erupción de La Palma del año 1678, que era parte de un memorial remitido a la autoridad superior en donde se explicaba la gravedad de la situación. Esto decía la carta donde se notificaba el envío del informe sobre la actividad volcánica.

En la ysla de la Palma deste distrito ha auido un bolcán que ha caussado mucha confuçión y cuidado en estas yslas, y en aquella mucho daño; anos parecido ser de nuestra obligación dar quenta a V.A y remitir estampa dél para que lo mejor que se pueda se reconosca con la relaçión que se nos embió. Guarde Dios a V.A como sus cappellanes se lo suplicamos. Inquisición de Canaria. Mayo 24 de 1678 años.

El informe está detallado día por día, y hoy podemos leerlo gracias al Portal de Archivos Españoles, que es una maravilla en cuanto al volumen de documentos digitalizados y a sistema de indexación. Por desgracia, hasta el mejor escribano echa un borrón; y en este caso que nos ocupa, alguien ha olvidado digitalizar la primera página del informe, así que transcribiré lo que hay disponible, respetando la ortografía original, pero añadiendo puntuación y tildes.

Lunes 22. A las dez de la mañana voluió a humear por tiempo de dos oras, y después a tronar y arrojar piedras y fuego con maior exseso.

Martes 23. A mediodía humeó asimismo mucho y de allí a la noche con maior rigor que antes. Tronó y despidió las piedras y fuego, y a las 9 y media ubo gran temblor, y tras él interpoladamente arrojó tres raios que subieron media legua, al parecer en forma de glouo de fuego hacia el sur, reuentando en el aire con gran estampido.

Miércoles 24. Estuuo casi una ora más quieto, y luego voluió a lo que antes con maior pujança que hasta allí por auerse serrado algo las bocas de auajo, conque dejó de correr el río de fuego que ya tenía tupida la barra del puerto viejo, auiendo hecho retirar la mar un tiro de mosquete a toda leuaçión, y de ancho tiro y medio. Y mientras corrió retiró la mar más de sesenta pasos adentro, y leuantaua grandísima jumareda, cosa que dio motivo a algunos para pensar que aurá auierto boca allí teniendo más de siete braças de agua. Y esta noche echó algunos raios como los de la noche antesedente.

Jueues 25. Arrojó más piedras que día alguno, y truenos y fuego. Fue exsesiuo.

Viernes 26. Boluió a bomitar malpaíz la boca de la falda de la montaña, y formó dos ríos o braços. El uno corrió por sotavento del primero hacie al malpaís de los tocasos, y el otro por la parte de barlovento para la fuente sante; y la boca de la sobredicha montaña estuuo más quieta aunque echó mucha arena.

Los daños que hasta este día se hizieron son los siguientes:

Al capitán Juan Véles quemó una casa, un tanque de madera de tea, y un tinglado.

A don Jacob de Brier el malpaíz y tupió dos fanegas de tierra.

Al alférez Diego de Monterrey quemó una casa y le tupió nueve fanegas de tierra el malpaíz.

A María de Armas, viuda, quemó una casa y le tupió 1 fanega de tierra.

A las hijas de Baltaçar Pérez quemó una casa y tupió 3 fanegas de tierra.

A Juan Domíngues tupió fanega y media de tierra.

A Bartolomé Leal quemó una casa y tupió media fanega.

A Saluador García dos fanegas.

A Lorenzo Hernández 16 fanegas de tierra.

A Matías de los Ríos 7 fanegas de tierra.

A Martín de Vetancur 5 fanegas.

A Miguel Hernándes fanega y media y le quemó una casa.

A Domingo Luiz 3 fanegas y media.

A los herederos de Françisco Garçía 2 fanegas

A Andrés Pérez dos fanegas.

A Juan de Ríos 3 fanegas y le quemó una casa.

A Domingo Rodríguez quemó una casa.

Y quitado esto ay más de 60 fanegas de tierra que a llenado de arena, y porque todas están por la parte de sotauento no se puede reconoçer si es suerte que queden inútiles o no, pero se jusga que si, lo que Dios no quiera, continúa dicho vulcán y se muda el viento, serán más de 300 fanegas de tierra las que tupirá la dicha arena. Y si abriere otra boca más alta, como se resela por estar la tierra rajada, se perderá todo Foncaliente, en cuio partido no se sembrará este año por estos reselos, y aun para adelante con la esperiençia de quán sugeta está todo aquello a estos vulcanes. Abrán muchos vezinos que larguen lo poco que les a quedado, pues en ello nada pueden cultiuar con seguridad, ni tener la de su vida viuiendo allí será lo más cierto. Se resorverán a embarcarse y desamparar la isla sino se le percura acomodar con algunas tierras en otra parte della, pues aun lo an hecho algunos de por acá sin auer padesido estos atrasos sólo por la sana pobreça y falta de comerçio con que se halla esta ysla. Continuáronse las mismas cosas hasta 21 de henero, día de Santa Ynés, por la mañana.



91 52 3 K 33
91 52 3 K 33
173 meneos
4366 clics
Un recordatorio para los Meneantes en esta jornada de reflexión

Un recordatorio para los Meneantes en esta jornada de reflexión

Por supuesto que no voy a hacer propaganda política. Simplemente creo conveniente, para servicio del meneante fiel que usa Menéame como su principal (y quizá única) fuente de información, recordar algunos puntos antes de que mañana vayan (o no) con ilusión (o no) a participar en la fiesta de la democracia.

1.Las elecciones son municipales, pero se celebran a nivel nacional

Quizá todavía alguien esté confundido y se pregunte si en su región se celebran elecciones. Que haya tirado los sobres de propaganda electoral junto con la publicidad del Carrefour sin darse cuenta. Lo cierto es que hay elecciones en todos los ayuntamientos y comunidades, no sólo en Madrid. Que Feijóo haya hecho campaña en la bella ciudad andaluza de Badajoz o ese bazar de votos que hay montado en Melilla no es una casualidad.

2. El PSOE también se presenta (¡incluso en Madrid!)

No, en serio. Si eres de Madrid, mañana te vas a encontrar sus papeletas en tu colegio electoral. No es un error, es que se presentan. Es cierto que no se han adaptado al nuevo y sofisticado modelo de campaña electoral consistente en twitteo masivo y lonas gigantes, pero se presentan. Quiénes son los candidatos es un misterio que deberás descubrir tú por tu cuenta, puesto que este artículo no es de propaganda.

3. Menéame NO se presenta

Ojo, porque si mañana vas a votar, es posible que en algunos lugares encuentres a apoderados e interventores llevando una acreditación naranja Menéame. Y no, no son de Menéame, ni te están espiando para que no votes a Ayuso. Son de un partido llamado Ciudadanos. Los de Menéame probablemente lleven una acreditación así como de color morado más o menos.

4. El mejor momento para votar es a última hora de la tarde

Este recordatorio es sobre todo para los nuevos en eso de votar. Seguro que quieres evitar colas. Si votas por la mañana es posible que encuentres al político de turno rodeado de fotógrafos, o a los que van con el estómago repleto de churros. Y si ya coincides con un autobús repleto de ancianos y monjas, te cagas. Por la tarde, aprovechando que bajas a tirar la basura, es el mejor momento. Y si vas con perro, que te lo sujete un momento el segurata, que seguro que le alegras la tarde.

5. ¿Y si todavía no estoy convencido de a quién votar?

Para eso está la jornada de reflexión, que es como ver el catálogo de Netflix o Amazon Prime y, habiendo visto ya todo lo que te interesa, decides darle una oportunidad a alguna de esas películas raras de Nicholas Cage, Bruce Willis o Jason Statham. Es más probable que no cierres la película al cuarto de hora por aburrimiento y desesperación si la eliges en función del género que te gusta y no por el título y los actores. También puedes apagar la tele e irte a echar unas canastas. O echar un polvo con tu pareja. Lo que sea que decidas no nos lo cuentes, que las encuestas a pie de urna las carga el diablo.

105 68 17 K 71
105 68 17 K 71

menéame