#7 Desde luego que no. La hostia vendrá a no muy tardar, pero no en el espacio-tiempo que todo el mundo cree. Por hacer un símil estamos en esa etapa en que el enfermo con una patologia crónica le pega un bajón y, por arte magia, el tipo un día se encuentra fenomenal y hace vida normal para luego recaer y morir.
Podemos estarnos 2-3 años aun de subida bestial, viendo al SP500 rozando los 9000-10000 puntos y luego pegarse un hostión del 40-50%. No en vano, bancos como UBS ya estan poniendo al SP500 sobre unos 7800 para 2026 o Morgan Stanley le da un 16% de rentabilidad para 2026.
#7En 2024 vivían en Bélgica 2.349.032 de inmigrantes, es decir, alrededor del 19,8% de la población total. Todos ellos son habitantes que viven permanentemente en el país, pero que nacieron en otro país. www.datosmundial.com/europa/belgica/refugiados.php
#7 No se yo. Silvia Orriols es una currante, una trabajadora nata que no para, ni en Ripoll como alcaldesa ni en el parlamento Catalán. Abascal es el vivo retrato de la derecha ladrona que no ha dado ni golpe en su vida, un paleto con pulseritas y pagas.
#7 En general, a cualquiera. Pero en este caso, lo que le viene bien a los individuos en su minimundo (acaparar riqueza mientras pueda) acaba por paralizar a la sociedad.
Podemos llevarlo a otros extremos.
- El alcohol es ligeramente beneficioso para el organismo (en su dosis, alegra, socializa...) pero es malo para los individuos (las células). Ninguna célula se ve beneficiada por el consumo de alcohol, pero la gente bebe porque de alguna manera es positivo para el grupo, a corto plazo.
- Contaminar es malo para el grupo, sobre todo a largo plazo (depende del tipo de contaminación) pero no demasiado para ninguno de los individuos (de nuevo, depende del tipo de contaminación).
Volviendo al tema:
(Casi) todo el mundo quiere vivir más tiempo, y vivir bien, pero tanta longevidad es contraproducente para el grupo (pero no para cada individuo longevo)
#7 No, Trump no nos va a subir los aranceles, pero si que puede utilizar sus servicios secretos para "remover" un poco España a ver si las cosas cambian.
Va a bombardear Venezuela, no creo que les temblará el pulso si le convenirse aquí que entre Falange y Desokupa dieran un pequeñín golpe de renovación.
#7 Bueno, o con apagar servicios, a saber con el loco éste. También nos podrían querer cobrar por usarlos. Pero bueno, que no paguen impuestos no suena muy bien.
#7 No sé quiénes eran su padre y hermano, pero éste desde luego más pinta de quinqui, imposible. Parece ya demacrado por el alcohol y las drogas. Igual es que no heredó los genes más listos...
#7 Lo de equiparar maricas con sionistas, y usarlo como una calificativo despectivo, me parece que sobra en el siglo XXI. Te animo a rectificar el comentario.
#7 Un poco políticamente incorrecto pero no se me ocurre una definición mejor.
Pero tampoco es distinto a lo que ha sucedido con otras crisis económicas. Estamos en manos de gente que no tiene ética ninguna y que venderían a su madre para seguir sacando beneficios.
Por otro lado, el esquema es el mismo de siempre también: sí que existe un bien, en este caso tecnología, pero sobre los supuestos beneficios que va a generar ese bien se invierte y se presta. Y, a su vez, se manejan esos beneficios a futuros para hacer préstamos cada vez más arriesgados... Y cuando todo se va a la mierda lo pagamos entre todos.
#7 Tienes toda la razón: el dato del 263 % de deuda/PIB, mirado solo, es engañoso. Su “deuda” es un pasivo contable que, en la práctica, funciona como un mecanismo de ahorro interno y como un activo de renta variable global.
Vamos por partes:
( 1 ) ¿Quién tiene la deuda de Japón?
Aproximadamente el 90% de los JGBs (Japanese Government Bonds) está en manos de residentes: GPIF (el fondo público de pensiones), bancos regionales, cajas de ahorro (shinkin), cooperativas, y el Japan Post Bank (sí, los correos gestionan 2,3 billones de USD en depósitos de los hogares).
El sector exterior apenas roza el 8-9 %. No hay “call de margen” de un acreedor externo; los japoneses no venden sus bonos para comprar dólares, simplemente los renuevan una y otra vez.
#7 No dice eso, dice que falleció en los combates (de los que quien habla considera su bando tuvieron) contra los fascistas, y fue una baja del bando fascista claro.
#7 NVIDIA ya ha prestado dinero a empresas de IA para que les acaben comprando los chips.
Las grandes empresas de la IA llevan desde septiembre (como mínimo) endeudándose en vez de tirar de caja e inversores. Ahora ya se están metiendo en operaciones fuera de balance. Justo lo que engendró la crisis financiera de 2008.
Si hasta Altman habla abiertamente de burbuja es porque se sabe que está ahí. Lo que pretenden estos cabrones es hacer como en la de las puntocom, que mueran la mayoría de las empresas pero que quede el premio gordo para quien aguante.
Yo estoy rezando para que esta burbuja no sea otro 2008 y se quede en bolsa y tecnológicas... O lo vamos a pasar muy mal (again).
Podemos estarnos 2-3 años aun de subida bestial, viendo al SP500 rozando los 9000-10000 puntos y luego pegarse un hostión del 40-50%. No en vano, bancos como UBS ya estan poniendo al SP500 sobre unos 7800 para 2026 o Morgan Stanley le da un 16% de rentabilidad para 2026.