#11 aquí podíamos hacer un estudio muy interesante. Entre los ricos violaniños y los ricos que van a matar gente a guerras por diversión, creo que habría que empezar a dar castigos ejemplares.
Aquí, supongo que es un problema de cultura, de "les hemos fallado como sociedad" o son sus costumbres.
#11 Probablemente quieran evitar
el efecto llamada por el tema de luigi, de eso tienen miedo los medios de comunicación y por ende el capital. Saben que hablar de esos temas aunque sea desde su perspectiva , les hace más mal que bien, por eso prefieren omitirlos.
#11 gracias por la respuesta, me he despertado con 4 respuestas y me temía algún tipo de polémica tonta
Leí en el instituto un libro de Jasper y tu respuesta me recordó lo que decía, algo así como “el no ser no existe”
#11 justo los que han resquebrajado a la izquierda. Ellos cambiaron el enemigo a batir: del patrón explotador al patriarcado opresor ( y encima haciéndolo extensivo a todo lo masculino)
#11 Su ideología polítca jamás fue anticlerical. El pegamento social se constituía sobre la libertad de credos, exigiendo por defecto tener alguno. In God We Trust indica de qué palo van. Ahora bien desde 1867 hasta la época del tarugo de Reagan (en la que se decostruyen todos los fundamentos de la política de Roosevelt) USA no tenía siquiera relación formal con el estado parásito del Vaticano. En cuanto se establece en 1984 la embajada en la santa sede la jerarquía católica comienza a infiltrarse a plena vista en USA y a mover sus piezas. 40 años después hay 6 magistrados católicos en el tribunal supremo de USA que respaldan la concepción monárquica de la política. MAGA sería una anécdota sin que los jueces bailaran al son de las decisiones del gobierno.… » ver todo el comentario
Tampoco hay que dar mucha importancia a su existencia histórica o no, porque el negocio ya está más que montado y no va a cambiar.
Todas las religiones tienen algunas características comunes y el cristianismo no va a ser menos:
- dicen muchas tonterías sin demostrar
- tienen millones de seguidores dispuestos a defenderlas a cualquier precio
- mueven (y ahí está el truco) grandes cantidades de dinero
En ese sentido, las grandes religiones de la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.
@Grok, cuántas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
La existencia histórica de Jesucristo (el Jesús de Nazaret descrito en el Nuevo Testamento) está respaldada por un número limitado pero significativo de referencias no cristianas de la Antigüedad, complementadas por las cristianas (que son más abundantes, pero consideradas fuentes internas por los historiadores).
A continuación, te detallo las principales referencias históricas extrabíblicas (fuera de la Biblia cristiana), que son las más relevantes para el consenso académico actual:
Referencias romanas (siglo I-II d.C.)
Tácito (c. 56–120 d.C.) Anales (libro 15, capítulo 44), escrito ~116 d.C.
Menciona a "Cristo" (Christus) como el fundador de los cristianos, ejecutado bajo Poncio… » ver todo el comentario
Y si en lugar de cuñadear... Cuantas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
Existen múltiples referencias históricas sobre la existencia de Jesucristo, provenientes tanto de fuentes cristianas (como las Epístolas Paulinas y los Evangelios) como de fuentes no cristianas (historiadores romanos y judíos). Estas últimas son especialmente valoradas por los historiadores para confirmar su existencia como figura histórica, independientemente de creencias religiosas.
Los principales historiadores no cristianos que mencionan a Jesús o a sus seguidores incluyen:
Flavio Josefo (historiador judío, c. 37–100 d.C.): En su obra Antigüedades judías, incluye dos pasajes. El más conocido, el Testimonium Flavianum, describe a Jesús como un hombre sabio, maestro y