#141 Pero ten en cuenta que solo funciona si estás a menos de pocos km de la central, centrales que se están cerrando. Quizá para cosas críticas, hospitales, comisarías... sí sería interesante.
#68 En las centrales de cobre había unas baterías y unos generadores que en caso de que se fuera la luz alimentaban tu teléfono a través de la red de cobre, ahora con la fibra no es posible hacerlo.
Que interesante, se podría utilizar hipotéticamente por ejemplo si compras una página web, intentas manipular a tu público y la opinión porque no coincide con tus intereses económicos y luego sale a la luz una información que podría relacionarte con personas no adecuadas.
Yo voy en bicicleta al trabajo en Madrid y se ve claramente que se prioriza el coche. Los carriles bici están puestos por poner, donde hay un hueco, no están bien pensados, te hace cambiar de acera de un lado a otro para 100 metros y luego volver a cambiar, semáforos con botón que tardan un par de minutos en cambiar desde que pulsas. Si estuviera bien diseñado tardaría casi lo mismo en llegar que en coche. Y estamos hablando de avenidas de barrios nuevos, si nos salimos de ahí olvídate de ir andando o en bici.