#40 Pues a mí me parecería maravilloso que solamente se permitiera trabajar después de cierta hora 23.00 (por ejemplo) a los servicios esenciales o proyectos de investigación que lo requieran (con su remuneración pertinente).
Menos explotación. Más salud en general.
Cerca de mi casa había una nave de logística en la que la se dedicaban a preparar de madrugada los pedidos de cierta empresa multinacional de ropa, para que al día siguiente le fueran entregados a los clientes. Y digo yo, ¿no podemos, como sociedad, esperar un día más por el paquetito y que esa pobre gente tenga un horario de trabajo normal que puedan compatibilizar con sus familas, salud, ocio...?
#40 Yo TVE la cerraba desde las 8.00 am . Porque que una TV pública pagada por todos, pague sueldos de 300-400 K € a ciertos presentadores me parece escandaloso. Ni el presidente del gobierno cobra eso. Pero luego que si la brecha salarial de género.
Es que eso no son buenas condiciones. #4 ha dicho tres cosas: Sueldos, horarios y ambiente. Si empezamos planteando un horario infernal... mal vamos.
Si necesitamos empezar a las 13:00 y acabar a las 2:00 son dos turnos de 6:30 horas, si son 6 días por semana salen algo menos de 40 horas. Sigue sin ser un chollo porque no tienes dos días a la semana de descanso, y trabajas fines de semana y posiblemente nocturno, pero podemos empezar a hablar.
#28 6.5 horas 6 días por semana es jornada completa.
#40 El comentario no hablaba de hostelería, hablaba de restauración solamente. Y lo hacía en relación a derechos laborales. Conozco trabajadores de varios de los sectores que has puesto y cobran nocturnidad, turnicidad y trabajo en festivo.
#40 A ver, yo trabajé a 3 turnos de 8 horas. Por la noche nos pagaban nocturnidad y los fines y festivos su correspondiente extra.
Vete a ver si eso pasa en hostelería, que muchas veces saben cuándo entran pero no cuándo salen
#40 ... Yo mismo he estado en varios trabajos a turnos, mañanas, tardes y noches. Y sí, hay trabajadores nocturnos, pero no están de 10:00 de la mañana a 2:00 como algunos camareros que conozco (eso sí, tiene tres horas para comer, aún así, ilegal).
De todos los que mencionas, excepto los vigilantes de seguridad, que en los convenios tienen jornadas de 12 horas, el resto no creo que estén trabajando más por lo que cobra un camarero.
#73 muchos preferimos hardware barato, que consuma poca electricidad, y que no necesites un armatoste para montarlo. Y por eso Nintendo lo peta en ventas.
Pero ahí, cada uno a sus gustos. Mi última consola será la Switch, porque mi decepción viene por el software: todo putos refritos de Mario, Sonic, Metroid y otras IPs. Y a precio de oro. Y las versiones físicas de los juegos vienen llenas de bugs, así que tienes que pasar por las descargas igualmente.
A partir de ahora, Steam Deck o consola chinaca de emuladores.
#8 BONUS. El artículo es tendencioso y marrullero, no sólo los camiones que circulan por las carreteras de la UE deben llevar tacógrafo sino que tampoco pueden cargarse como las fotos que aporta ese panfleto odiador. Para que se cumplan las normas está la GC. #6
#6 El tacógrafo no tiene nada que ver con el carnet de conducir. Un camión marroquí, circulando por la Unión Europea debe usar tacógrafo. Un camionero español, circulando por Marruecos, puede desconectarlo. Es algo inherente al camión y al servicio prestado, no a la homologación del carnet de conducir.
#18 A 6000€ el metro cuadrado tendría que ser una vivienda de un metro cuadrado para costar 6000 euros.
Viviendas de lujo, con piscina bien hermosa y sauna. Les dieron los permisos en 2005 y venderían lo que venderían sobre plano porque cuando se terminó la construcción explotó la burbuja.
Costaban entre 3500 y 6000 euros el metro cuadrado. Oséase, entre 350k y 600k de 2005..2009 Normal que no se vendieran todas.
#125#98 Si es delito. Primero porque el espacio aéreo es responsabilidad de los Estados sobre los que se sitúa hasta cierta altitud. Lo de la altitud varia entre unos y otros porque no queda claro donde termina la atmósfera y empieza eso que llamamos el espacio. Hay varias definiciones, pero si no se considera a los ocupantes de una aeronave astronautas seguramente se esté ocupando un espacio aéreo nacional o bajo la responsabilidad de un país.
Claro, que hay espacio aéreo no controlados, por ejemplo los muy cercanos al suelo, así que usar espacio aéreo controlado o no controlado es confusa.
Puede depende de la legislación de los países si se declaran competentes o no para juzgar los delitos sucedidos en el extranjero que afecten a sus ciudadanos. Por ejemplo Estados Unidos se declara competente para perseguir y juzgar delitos contra sus ciudadanos independientemente de donde sucedan. España no (pero antes de que Mariano Rajoy lo hiciese si que lo era).
Los aviones y barcos navegan bajón una bandera, aunque en los casos de los buques mercantes suelen ser de conveniencia y los países tales como Panamá, Liberia e islas Marshall no se implican casi nunca).
El tema de los nacimientos es más sencillo. En el viejo mundo por defecto eres de la nacionalidad de tus padres. En el nuevo mundo tienes que haber nacido en territorio nacional para tener la nacionalidad. Tus padres pueden ser chinos, que si haces en Perú eres peruano, por ejemplo. Sin detrimento de que tus padres puedan registrarte en el consulado como ciudadano chino si lo estiman conveniente y de acuerdo conel derecho chino quizás tengas que renunciar a la nacionalidsd China.
Así que lo de los bebés no es ningún follón.
Así que en realidad depende más de la capacidad autoatribuida de un país la posibilidad de juzgar o no delitos cometidos en territorio extranjero contra algo que consideran suyo (un ciudadano, una instalación, una aeronave... ) Porque a fin de cuentas las áreas internacionales simplemente son territorio extranjero para todo el mundo.
www.meneame.net/story/unico-pueblo-espana-donde-no-cambiara-hora-seman