#37 Mi abuelo decia que votabas , Si , queiro que se quede . No quiero que se vaya . Muy legitimo todo ,
Era una dictadura , no habia libertad de eleccion era lo que Paco decia y punto .
#10 No has leído a Turiel.
Lo que dice no es que "nos quedaremos sin petroleo", el declive energético está ocurriendo...
Se está volviendo a otros métodos de energía , el carbón se quema ahora más que nunca en la historia de la humanidad..
El problema es que esas fuentes de energía (el fraking es otro tipo) son mucho menos energéticas, más costosas de extraer y se agotan más rápidamente que el petroleo.
Luego, para mantener el consumo de combustible equivalente, necesitas más construcción de infraestructuras, más personal, más destrucción del medio ambiente y más tiempo para buscar ese combustible...
En cosas como el diesel ya, simplemente, no podemos acceder hasta el punto que muchos países del tercer mundo están teniendo problemas para abastecerse de diesel...
¿Te crees que lo de "dejar el diesel" para los coches en Europa es por ecologismo?
NO
Es porque ya no compensa "extraer" diesel de otras fuentes porque el petroleo ya no llega en la cantidad o la calidad suficiente.
¿Recuerdas que el gobierno de Pakistán cayó hace unos años porque el país se quedó sin combustible?
Era diésel..
Claro que "se va a cumplir su catastrofismo", porque si lo lees, no decía que "de un día a otro nos quedamos sin gasolina"...
No.
Lo que ha dicho es que 1º bajará la producción de petroleo, luego la de otros hidrocarburos, luego, de los materiales que nos ayudan a extraer o producir energía de otras maneras, porque es nuestra sociedad la que tiene una filosofía de "crecimiento" que es incompatible con la realidad física del planeta...
Y lo que está diciendo en este artículo viene a ser que puede que no lleguemos al punto en el cual colapse todo por la falta de energía, porque, colapsemos antes porque las "externalidades" de esa filosofía industrial del "crecimiento" ha chocado con otros límites del planeta.
#10 Puede ser criticable, pero no se que ley han infrigido.
Si no esta tipificado, a lo mejor se deberia añadir una ley que impida estas cosas, porque si se hace viral, vendrán mas.
Tirar una piedra, si esta inestable, puede ser positivo tirarla en un momento adecuado antes de que caiga cuando puede hacer daño a alguien. Pero no es el caso de este pedrusco.
#31 Un globo con agua desde un piso alto, es mas peligroso de lo que parece. O tirar algo por un puente donde pasan coches a 80 o 120. Una piedra es evidente que es peligroso, pero una mandarina puede que se subestime el daño.
Estas cosas se deberian enseñar en los coles,algunas cosas no son tan obvias.
#165 ya sé que a muchos os da mucha alergia lo público, pero tenéis alternativas como Somalia donde el estado no tiene tv ni servicios. Nada os impide disfrutar de esa libertad.
#8 no es incompatible gastar en entretenimiento con gastar en sanidad.
De hecho, programas como ese acompañan a las personas mayores y hacen una labor social.
Asi que en cierto modo, ayuda a la salud mental de un sector de la población.
#25
Creo que sigue teniendo una parte en Nueva York.
Al parecer durante la Guerra Fría estuvo todo o casi todo fuera de su territorio (buena parte en Estados Unidos)... supongo que por algún riesgo de que la Unión Soviética pasara la Alemania oriental a quitárselo o algo así.
Pero en los últimos años, desde 2013, se volvieron a llevar unas toneladas de oro a territorio alemán, no solo desde EEUU, también una parte desde Francia, proceso que finalizó hacia 2017.
Al parecer en territorio alemán tienen ahora el 51% aproximadamente, más de la mitad. Y siguen teniendo una parte en Nueva York (¿37%?) y otra parte menor en Reino unido (¿12?). Creo que hay cierta controversia entre [algunos] alemanes por seguir teniendo tanto en Estados Unidos todavía.
No se si hay alguna dificultad legal para traerse más, si es alguna medida por haber perdido la Segunda Guerra Mundial, pero creo que no hay impedimentos de este tipo y que simplemente es decisión de los gobernantes de tenerlo en diferentes países.
Creo que #27 lo dice en broma. Una parte sigue en Nueva York.
#29 También hay gente que vive de tirarse en los semáforos y cobrar indemnizaciones, pero no por ello se centra el debate de la seguridad vial en base a esos casos residuales. El caso que indicas también lo es, de no serlo es más que evidente que los buitres se lo pensarían dos veces antes de entrar con todo en el negocio especulativo como está pasando en los últimos años.
#16 ni los que viven en una casa subastada al banco y son “vulnerables” ni todos los que no Obama hipoteca y no se puede ejecutar por ley, ni ni ni…
Han conseguido sectorizar tanto el tema, clasificándolo en mil grupos que todas las estadísticas están completamente tuertas.
#16 La ocupación y otra los problemas de impago son dos cosas muy diferentes, pero hay mucho interés por enredar y mezclarlo todo por parte de los que se forran sin dar un palo al agua.
#17 Una empresa pública no mira por el beneficio económico, sino el beneficio social.
REE es una empresa privada y si los directivos (los ponga quienes los ponga) hicieran algo que disminuya los beneficios de sus accionistas (el 80% son accionistas privados) estaría cometiendo una ilegalidad.
Una empresa no es una monarquía absolutista que el CEO hace lo que quiere...
Por eso aunque el CEO lo ponga un ente público, es una empresa privada y no pública.
#171 Pues parece que te hayan contado solo única y exclusivamente lo peor de lo peor. Pregúntales si les faltaba comida, ropa, transporte, educación y sanidad en los 70 y 80. No si llevaban Adidas, Nike o si tenían MacDonalds o tenían un Toyota en la puerta. Pregúntales quienes alfabetizó a sus abuelos. Se ciega mucho la gente y solo cuenta lo peor de lo peor. Aquí no todo es blanco y negro, hay tonalidades en medio, muchas. Igual en España puedo encontrar no uno ni dos, miles de personas que te podrían decir que no tienen acceso a muchos productos ni un techo donde vivir.
#127 "pero a menudo no tenias productos más que en el mercado negro, donde te enterabas de lo que valían realmente" ...y eso lo sabes de dónde, de primera mano, viviste allí, tienes familia allí? Cuenta más.
#11 vamos a comprarte ese 20% ( que es más pero no vamos a discutir). Sigue siendo más barato, más escalable, más fácil de implantar, en mucho menos tiempo y más seguro. Que si, que la nuclear es segura pero si se cumplen todos los protocolos que no son pocos y ni te imaginas la cadena.
De todas formas no digo que no haya que tener otros sistemas de backup. Pero considero que es más práctica hasta una de ciclo combinado de gas que una nuclear. La nuclear tarda muchísimas horas en alterar su producción. Pro sigo pensando que lo mejor son sistemas de almacenamiento y sobre producir, que con la ubicación geográfica somos un puto maná de renovables. Produce hidrógeno, centrales de bombeo, estaciones de baterías de sodio, etc etc. Desde mi humilde punto de vista, creo que es lo que se debería de hacer.
Lo de empecinarse con nucleares la única razón que veo es dependencia de terceros países y empresas extractivas o quizá sea por qué la implantación es a muy largo plazo y permite seguir factura do a las térmicas y ciclo combinado. Si no no lo entiendo. Ese odio a las renovables y las mentiras y estupideces que se dicen de ellas.
#3 Las nucleares están ahora casi fuera con un aporte del 5% del total de producción eléctrica. El poema es por un lado que no hay un buen programa para estabilizar la red y por otro lado codicia que hizo que las grandes productoras apagarán totalmente demasiadas centrales de ciclo combinado (gas), por o que el sistema no pudo reequilibrarse a tiempo y cayó totalmennte el lunes pasado.
#3 no estoy diciendo que haya que cerrar nada ya. Se habla de dinero, todo ha de ser escalable y con sus métodos de generación de backup, con sus planes de continuidad y esas cosas.
Solo digo que cerrarlas abarata el presupuesto y a mayor implantación renovable y cierre de térmicas se reduce presupuesto y coste.
Y lo que te digo de la nuclear, es que cada 500mw de nuclear instalada te cuestan 70 millones al año y en solar la misma emergia 10, siete veces más caro y sin dependencia de recursos de terceros países, independencia geopolitica.
Ya hay sistemas de estabilización y todas las centrales modernas disponen de ello. Son las antiguas las que no lo tenían por su baja implantación. Y ya hay presupuestados y en ejecución sistemas de almacenamiento. Incluso muchos en producción, como las centrales de bombeo.