edición general
24 meneos
237 clics
¿Has escuchado hablar de los inversores grid-forming y no sabes por qué están revolucionando la energía solar?

¿Has escuchado hablar de los inversores grid-forming y no sabes por qué están revolucionando la energía solar?  

En este video te explicamos qué son, cómo funcionan y por qué representan el futuro de los sistemas eléctricos basados en energías renovables. Entenderás también el concepto de inercia en sistemas eléctricos y cómo estos inversores aportan estabilidad a las redes sin depender de generadores convencionales. Los inversores tradicionales solo inyectan energía, pero los grid-forming pueden formar y estabilizar la red eléctrica por sí solos, lo que los convierte en piezas clave para un futuro 100% renovable.

| etiquetas: inversores , eléctricos , . renovables , apagon
De esta salimos todos con un máster en renovables y con 20 créditos de industriales convalidados
#2 Y más nos vale para que no nos tomen por gilipollas, porque hay mucho listo que se quiere aprovechar de la ignorancia de la gente.
#2 Poca broma. Tal cual. Y bien está.
#2 No olvides, de regalo el curso de supervivencia en un entorno hostil sin energía, transporte ni comunicaciones. Conviértete en un puto boina verde!!!
#2: En las carreras anteriores a Bolonia podías convalidar hasta 18 créditos como asistir a las conferencias que hacían en la universidad, algunas de ellas eran de REE, ahora solo dejan 6, aunque a cambio puedes hacer una formación dual y no tener que cursar varias asignaturas optativas, así que si te metes en REE de becario... pues eso, que convalidas 24 créditos solo por aprender todo esto que nos enseñan ahora en el telediario y YouTube. :-P
www.eii.uva.es/titulaciones/grado.php?id=452&tema=planif
No solo hace falta poner esos inversores, también hay que poner baterías.
#8 Me huelo otro impuesto en la factura de la luz para que seamos más ecoresilientes y sostenibles....
#10 No lo dudes, y nos harán sentirnos culpables por haber comprado una batería para el móvil...
#10 Es lo que hay en el fondo de todo esto: Cubrir el déficit tarifario que van a crear las nucleares.
#10: Depende, esto a la larga podría ser un ahorro, otra cosa es que digan "cuesta mucho, que paguen los ciudadanos", y que luego el ahorro repercuta en las empresas.
#8

Y mirar el recibo de la luz para ver el consumo diario y poner baterías suficientes. Ahora es cuando más de uno se da cuenta de que la tontá le iba a salir tranquilamente por 8.000 pavos a mayores de lo que cuestan los paneles y que posiblemente, no tenga potencia suficiente para cargarlas en un día (Eso sí no hace bueno)
#24 me refiero a baterías en las macroinstalaciones
Antonio Turiel: "El apagón se ha debido a que se ha integrado mucha energía renovable sin unos sistemas de estabilización adecuados" Pues aquí tenéis en este envío parte de la solución, pero claro, hay que poner pasta y las empresas eléctricas privadas eso se invertir en mejorar las instalaciones no lo ven, miran más para el beneficio propio.
#1 La idea es que red eléctrica beneficie de alguna manera las plantas solares o eólicas que tengan sistemas que aporten estabilidad en la red.
Porque si no ya me dirás el incentivo que tienen las eléctricas en hacer esta inversión.
#3 Pues por eso es importante una empresa pública d energía y que Red Eléctrica Española vuelva a ser pública.
#5 Todo decreto del BOE que afecta a las eléctricas está casi redactado por estás, por lo que no iban a tirar piedras contra su propio beneficio.
#5 Red electrica ya esta controlada por el gobierno. Y de verdad quieres una empresa publica de energia para que sea esta la que le toque invertir en ese tema con el dinero de todos, mientras las privadas se tocan el napo?
Creo que es mas barato y simple una simple ley que obligue a realizar la inversion necesaria para esto.
#17 Una empresa pública no mira por el beneficio económico, sino el beneficio social.
REE es una empresa privada y si los directivos (los ponga quienes los ponga) hicieran algo que disminuya los beneficios de sus accionistas (el 80% son accionistas privados) estaría cometiendo una ilegalidad.
Una empresa no es una monarquía absolutista que el CEO hace lo que quiere...
Por eso aunque el CEO lo ponga un ente público, es una empresa privada y no pública.
#3 cuando lleguen las demandas de los seguros verás los incentivos
#6 Mmmm Aseguradoras vs Eléctricas... Fight! :popcorn:
#9 si son los mismos bancos aunque cuentas distintas.
#3 Incentivo ninguno, para eso estan las leyes, si quieres vender electricidad en España tendras que cumplir con una ley que deberia obligar a tener estos sistemas.
#11 en un país decente así debería ser. Pero aquí las leyes y los reglamentos no se redactan para el bien común. Ya habrá gente poderosa que cuide sus intereses
#3 Ya se las incentiva con el sistema de subastas pagando la energía al precio de la más cara.
Añadido icono de vídeo #0
Sigo pensando que lo mejor es usar sistemas más mecánicos, con bobinas, ejes giratorios, campos magnéticos y todo eso.

El autor del vídeo tiene la misma calculadora que tengo delante del monitor, espero que no me de por hacer unos cálculos y en vez de coger la mía, coja la del el autor y rompa la pantalla sin querer. xD
#22 Para mí usar volantes de inercia me suena un poco a volver a mediados del XIX, cuando los motores de vapor y los primeros diesel de un pistón. Pero bueno, tampoco estaría mal para emergencias un teléfono móvil cargable a manivela. De hecho tengo una linterna que se carga así. Esos sistemas son muy aparatosos, consumen mucho, necesitan una instalación igual a la de una central eléctrica y bastante mantenimiento. aquí uno de ellos…   » ver todo el comentario
#27: El problema es que yo cada vez me fío menos del software. xD Cuando alguien dice "lo hago por software", siempre pienso lo mismo... ¡lagarto, lagarto!
comentarios cerrados

menéame