Interesante, es cierto que las dictaduras se justifican así y que las grandes potencias infiltran los países débiles que tienen ciertos derechos democráticos. Pero también es cierto que quien está en el poder en China no está sufriendo por no poder dar esas libertades, ni está viéndose obligado a negarlas a pesar de su voluntad. Los sistemas de poder tienden a autoperpetuarse y a autorreproducirse y no se vuelven más democráticos espontáneamente.
¿A todo el mundo le parece bien que un gobierno sin control democrático imponga de lo que se puede hablar y lo que no, basándose en el criterio de si han cursado estudios que controla el mismo gobierno?
No se puede hablar de reparto de la riqueza si no se ha estudiado economía? Dónde está el límite...?
En algunos países de Europa esto lleva tiempo. Es injustificable que no se aplique. Lamentable que haya tenido que ser la guardia civil y no sindicatos o movimientos sociales quienes lo hayan propuesto.
#25 entiendo el razonamiento. Sin embargo, solo es válido si asumes que el objetivo de la educación es pasar exámenes. En EEUU lo han hecho así, poniendo a competir unos coles con otros y ha salido regular. Quizá en un contexto unas cosas son más importantes que en otro y a eso no se podría atender con el método autoescuela.
Estas imágenes de archivo sin voz en off fueron acompañadas de buena música, solapada con la berrea del ciervo, cargando las imágenes de evocadores significados.
Este experimento improvisado ¡consiguió empatar con el programa rival en audiencia!
Esto me fascina. Quizá haya cierta curiosidad del público para una estética diferente, un reencuentro con lo salvaje, en un formato que los acerque a la experiencia humana de otra manera.
Querer enmendar la crisis climática y ecológica con quimeras tecnológicas y fantasías de progreso y crecimiento eternos es simplemente no entender nada.
No necesitamos parchear nuestro desaguisado as infinitum sino que la huella humana en el mundo sea menor, ni más ni menos. Por eso el decrecimiento es el único camino.